Es un reto intentar resumir en un post una infinidad de momentos, sensaciones y lugares, pero como la vida son retos, pues allá que voy con este reto, lograr hacer entender a ti (que estás leyendo ahora mismo esto) lo que es trabajar y vivir (dos meses) y pasar unas vacaciones durante casi tres semanas en las antípodas de España. Estoy refiriéndome al país de los canguros, koalas, cocodrilos, surf, multiculturalidad, y alegría generalizada, AUSTRALIA.
Este es mi primer diario de viaje, y decir en primer lugar, que soy una persona al igual que Tania, que cuando decidimos viajar a algún lugar, nos gusta empaparnos previamente de sitios a visitar (tanto por internet como cara a cara con personas o entidades que nos puedan ayudar/orientar), zonas para dormir, comer (una de mis pasiones), descuentos culturales y de transporte, etc…Y para este viaje, un reto para ambos, empleamos muchos meses para los preparativos. Nuestras fechas serían desde Julio hasta finales de Septiembre de 2014.
Decir que, en principio iríamos los meses de Julio y Agosto a Sydney (Australia) por tema de trabajo de Tania y una vez allí, decidir que haríamos y donde viajaríamos de vacaciones en Septiembre.
Entre tanto buscar y mirar, observamos que en Barcelona (España), se encontraba el Cónsul honorífico de Australia, y allá que nos dirigimos a principios del año 2014. Recuerdo aquel día como si fuera ayer. Un tipo de pequeña estatura se abrió paso tras una puerta de tres metros de altura, sonrisa enérgica y un español gramaticalmente hablando perfecto. Nuestras sorpresa fue cuando se presento como el Cónsul, y muy amablemente nos invitó a una pequeña sala. Tras cinco minutos en aquella pequeña sala, nos dimos cuenta que nos esperaría un viaje trepidante a la par que diferente, pues nos explicó entusiasmado todas las opciones que nos brindaba su país. Una de las cosas por las que quiero mencionar esta entrevista con el Cónsul, es que nos informó de las posibilidades de poder estudiar inglés en Australia.
Tras las orientaciones del Cónsul, me puse en contacto con una empresa que me ayudó y asesoró para la elección de un curso de inglés en el centro de Sydney CBD (Australia), así como la tramitación del visado. En cuanto al precio de los cursos de inglés en Sydney (Australia), rondan aproximadamente los 120/150 euros al cambio semanales, de 20/25/30 horas también semanales. Así ya estaría entretenido los meses de Julio y Agosto mientras Tania se encontrara trabajando.
Visado, si alguien ha visto algún programa de TV tipo de Aduanas de Australia, se podrá hacer una idea de lo estricto y riguroso que es el Gobierno de Australia para la concesión del Visado. Cuestionarios, seguros médicos, Declaraciones, etc…. y un sin fin de obstáculos/trámites, que hacen de Australia un país muy seguro, como más adelante expondré. Nosotros tramitamos nuestros Visados on-line, a través de la página web de inmigración del Gobierno Australiano, sencillo (si entiendes y te expresas en inglés sin mucho problema) pero extenso, como ya he dicho. El Visado de Turista, es gratuito, y el Visado de Estudiante, asciende aproximadamente a unos 300 euros al cambio (pues necesitas hacerte un seguro médico). Con este último, el gobierno Australiano te permite poder trabajar 20 horas semanales, o 40 horas en quince días. El motivo de obligarte con el Visado de Estudiante a contratar el seguro médico con una compañía australiana, es porque en Australia hay trabajo en abundancia, y si al final te decantas por ir con este visado, tan sólo has de tramitar por internet una especie de número de seguridad social española (TAX File number se llama en Australia) una vez que pises el país, y a trabajar si te apetece con las condiciones que he nombrado. Reseñar que para ir a hacer un curso de inglés como el que hice yo, no necesitas ir con visado de Estudiante, pues la diferencia básica que hay, es que con uno puedes trabajar y con el otro no. Como dato a destacar, el Gobierno de Australia difiere mucho en cuanto al de España, en cuanto a la economía sumergida se refiere, pues hay mucho control de que lo que se trabaje, sea en “A”, y no en “B” o “negro”.
Explicado a grandes rasgos el tema de los Visados,tras esto, comprar el billete de ida y vuelta a Australia, contemplando las distintas opciones, pues no hace falta explicar mucho la distancia que existe entre España y Australia. Nos decantamos por viajar con Fly Emirates, pues valoramos que para hacer un viaje tan largo (unas 24/25 horas en avión), no podíamos hacerlo con cualquier compañía (pues tampoco todas ofrecen vuelos a estos destinos). Nosotros hicimos Madrid(España)-Dubai(Emiratos Árabes Unidos)-Sydney(Australia). en Total una diferencia horaria (Madrid-Sydney) de + ocho horas. Para que te hagas una idea de lo que puede costar un billete de ida y vuelta (nosotros los reservamos con meses de antelación), es aproximadamente unos 1400/1500 euros por persona en clase turista.
¿Dónde vivir? Sydney es una ciudad cara en cuanto al alojamiento se refiere (Si no vas de backpacker). Por ello existe una cantidad importante de habitaciones de alquiler para todos los gustos (individual, con otra persona, con cuatro, ocho, con aseo o sin aseo,…), pero lo que si que no puede faltar nunca en una verdadera casa australiana, es una BARBACOA. El alquiler se realiza semanalmente, y pude oscilar dependiendo de las características que he comentado. Nosotros alquilamos un estudio con cocina y aseo propio por unos 300 euros al cambio, semanales.Tras observar la extensión que tiene la ciudad de Sydney (Australia), nos decantamos por buscar este estudio porque se encontraba muy cerca de Central Station (Estación Central de Trenes de Sydney), ya que los fines de semana queríamos visitar todo lo que pudiéramos, pues en Sydney, como he dicho, hay mucha distancia entre un sitio y otro, como ocurre también en Australia, de una ciudad a otra hay muchísima distancia (Un ejemplo: De Sydney a Melbourne, hay una distancia de unos 1000 km aprox.)
Visado, curso de inglés, y estudio para vivir, sólo nos quedaba subirnos al avión y disfrutar de esta aventura (Trabajo y algo de vacaciones) en las antípodas españolas, pero eso será en la Parte II de este diario de viaje, que espero que no se haga muy pesado de leer y entender.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
5 comentarios en “Preparativos para viajar a Australia”
Por cierto , se me escapó decir que la empresa para la contratación del curso de inglés es A+CAPEC (http://www.studycapec.com ). Quiero mencionarla porque tanto María como Sally, nos ayudaron bastante tanto en los preparativos del viaje (orientación, ayuda a la búsqueda de alojamiento, consejos,…) así como en la elección del curso de inglés. La sede la tienen en Madrid. Si alguién necesita ayuda en ese aspecto, que me lo haga saber y le ayudaré en todo lo que pueda.
Interesting…
Besos
Muchísimas gracias por la información. Estoy deseando que saques del horno la segunda y tercera parte …¡¡¡ Con todos los detalles que tengas!!!!
Esta saliendo del horno la segunda parte,y en mente la tercera. Ánimo a los valientes que se decidan leer el diario, y más importante, viajar a Australia.
¡Que buena pinta tiene este viaje! Deseando leer el resto, seguro que fascinante. Gracias por compartir esta info con nosotros y ¡en viajefilos! Todo un honor