Los mejores parques nacionales entre Sydney y Melbourne

Una vez planificado nuestro viaje a Australia en furgoneta casi al milímetro, solo queda subirnos con nuestro niño de 2 años al avión y disfrutar de los 80 días en Australia que tenemos por delante. Comenzaremos por contar nuestros primeros 32 días de viaje por Australia en dos partes, el recorrido entre Sydney y Melbourne y todos los parques nacionales australianos que visitamos por el camino. Además los días que le dedicamos a las dos ciudades más importantes de Australia: Sydney y Melbourne. Más adelante le dedicaremos otro post completo a nuestra ruta siguiendo la Great Ocean Road y a nuestros días en Kangaroo Island antes de llegara a Adelaide. ¡Allá vamos!

Recorriendo en caravana los mejores parques nacionales entre Sydney y Melbourne

 

La información detallada de como preparamos este viaje por Australia en autocaravana con un niño de 2 años Australia con niños en camper La ruta, las escalas, los tiempos, los precios, el clima y ¡muchos más detalles!
Australia con niños. Ruta
El recorrido de 3 meses en camper recorriendo Australia con niños

Días 01-05: Vuelo Madrid-Sydney, Sydney

Tres días en Sydney con niños

Sydney es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, además de la capital del estado de New South Wales (NSW) y la ciudad más antigua del país. Se encuentra en el sureste de Australia junto a la bahía de Port Jackson, junto al océano Pacífico. Es una de las ciudades más visitadas y cosmopolitas del mundo, además de aparecer siempre entre las mejores ciudades del mundo para vivir. Su edificio de la Ópera es posiblemente una de las imágenes más famosas de todo viaje a Australia.

Aterrizamos en Sydney a las 6:00 sin ningún incidente y en la aduana, ni con los medicamentos que llevamos (en previsión llevamos una lista firmada por un médico), ni con las cosas que llevamos. Lo único que hicieron fue limpiarnos las suelas de las botas de montaña porque estaban un poco sucias (suponemos que intentan evitar la importación de plagas o enfermedades de otros lugares).

Para movernos por la ciudad nos sacamos la Opal Card, una tarjeta de prepago para poder usar el transporte público. Comprándola en el aeropuerto la recarga mínima son 35AUD por persona, y el último día tuvimos que recargar cada una con otros 10AUS. En total gastamos 45AUD (28EUR) por persona en transporte público en Sydney.

Vamos en tren hasta Central Station y de allí andando en 10 minutos estamos en nuestro hotel Railway Central Station (120AUD por noche, sin desayuno), donde pasaremos las primeras 3 noches. Son las 9 pero la habitación está preparada y podemos entrar. Aprovechamos para descansar algo, nos damos una ducha y comemos. Os recordamos que el viaje dura unas 20-30h, y en Sydney hay 9h menos que en España y el jet-lag es importante, así que llegareis muy cansados.

Por la tarde salimos a dar nuestro primer paseo australiano y nos acercamos en metro a la zona de Circular Quay. Allí paseamos por la Ópera y el Botanic Garden. A las 20h ya es de noche y podemos verlo todo iluminado antes de volver al hotel.

Al día siguiente, domingo, salimos andando del hotel y vamos primero a Hyde Park y a St Mary’s Cathedral. De aquí vamos dirección a Darling Harbour y allí encontramos un parque infantil enorme (Tumbalong Park Playground) donde jugamos un poco y justo al lado comemos unas hamburguesas (Betty’s Burguer). Nos acercamos al puerto y allí decidimos cruzar en ferry hasta Milsons Point para ver el skyline de Sydney. Volvemos andando por el puente Sydney Harbour Bridge y llegamos hasta el Observatory Hill donde vemos atarceder, paseamos por el barrio The Rocks y ya de nuevo en Circular Quay tomamos el tren hasta Redfern para volver al hotel.

El último día hacemos andando la ruta costera desde Spit Bridge hasta Manly (10km), una de las rutas más sencillas y bonitas que se pueden hacer cerca de Sydney. Para llegar al inicio de la ruta tomamos un tren y un autobús. La vuelta la hacemos en ferry desde Manly hasta Circular Quay ya de noche y disfrutamos de la ciudad iluminada.

No sabemos si por ser lo primero que hacemos en nuestro viaje a Australia, si por el buen tiempo, o simplemente porque es una ciudad muy agradable, pero lo cierto es que posiblemente sea la ciudad que más nos ha gustado de todo el viaje y creemos que es una visita obligada de 2 días como mínimo.

Circular Quay de Sydney
Circular Quay de Sydney

Días 05-09: Blue Mountains NP, Royal NP, Kiama

Dos días de ruta en Blue Mountains NP

Al día siguiente recogemos la furgoneta, nos aprovisionamos en un supermercado (Woolworths) y después de comer salimos hacia las Blue Mountains NP. Se trata de un parque nacional muy cercano a Sydney (2h) y es muy visitado. Este parque forma parte del Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. Su nombre se debe a la gran cantidad de eucaliptos que al desprender su aceite al aire generan una bruma azulada. Tiene varias zonas con muchos senderos para todos los gustos. El acceso es totalmente gratuito.

Llegamos tarde pero aún nos da tiempo a hacer una ruta sencilla en la zona de Wentworth. Queremos hacer la ruta National Pass pero está cerrada por unos desprendimientos y nos limitamos a llegar a las Wentworth Falls y volver. A pesar de no poder hacer lo que teníamos pensado, nuestra primera toma de contacto con este parque nos gusta mucho.

Cuando anochece nos vamos a la zona de Katoomba para alojarnos en el camping Katoomba Falls Tourist Park (43AUD, con baño y ducha) donde llegamos justo cuando están cerrando la oficina.

A la mañana siguiente hacemos la ruta que va desde Leura Falls hasta Echo Point (8km, 4h). Primero hay que descender el cañón, y una vez abajo se recorre el sendero Dardanelles hasta la Giant Staircase, desde donde se sube de nuevo hasta las Three Sisters y Echo Point. La subida se hace dura (son 900 escalones con un niño de 14Kg en la mochila) pero el recorrido es muy bonito, muy verde y se ven varias cascadas. La vuelta la hacemos siguiendo el camino Prince Henry Cliff por el borde del acantilado hasta Leura Falls.

Blue Montains NP
Blue Montains NP

Por la tarde visitamos tranquilamente los miradores Olympian Rock, Elysean Rock y Cahills Lookout. La noche la pasamos en el área de acampada Blackheath Glen Reserve (gratis, sin baño), un área muy básica sin ningún tipo de servicio.

El último día en este parque nos desplazamos hasta la zona Blackheath y hacemos la ruta Grand Canyon Walk (6km, 3h30), una de las mejores de este parque. Y la verdad es que no decepciona. El fondo del cañón tiene un bosque lluvioso muy frondoso, y atraviesa varias cascadas y acantilados. Se trata de una ruta circular y recomendamos hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj, bajando por Neates Gleen y subiendo por el sorprendente mirador Evans Lookout.

Después de comer decidimos dar un poco más de vuelta y visitar el pueblo de Mt Wilson aprovechando que aún estamos en otoño y este pueblo es famoso precisamente por sus colores otoñales. En el pueblo hay un área de acampada muy agradable, Cathedral Reserve (gratis, sin baño), donde pasaremos la noche.

Desde la misma zona de acampada sale el sendero Cathedral of Ferns (Fern es helecho en inglés) y aprovechamos para recorrerlo antes de que se haga de noche. Aunque estamos en zona de canguros no vemos ninguno.

A la mañana siguiente aprovechamos para hacer unas cuantas fotos al rojo intenso de las hojas de los árboles que hay junto a la carretera. Hay un jardín donde se puede entrar previo pago, pero no queremos perder mucho más tiempo.

Royal NP, el segundo PN más antiguo del mundo

Al día siguiente tomamos rumbo a la costa, al parque nacional Royal NP (12AUD por vehículo y día). Este parque costero es considerado el segundo parque más antiguo del mundo tras el de Yellowstone en Estados Unidos. Se encuentra muy cerca de Sídney y eso lo convierte en un parque muy visitado.

Entramos por el acceso norte y nada más entrar pagamos la tasa de acceso. Paramos en el centro de visitantes en Audley Villagea para comer y después nos dirigimos a Wattamolla Beach, nuestra primera playa australiana. Aquí nos acercamos paseando al mirador Providential Point. Vamos un poco justo de tiempo y no nos da tiempo a disfrutar mucho del entorno, pero es tranquilo y no hay casi gente.

En este parque solo hay un camping, pero está cerrado por obras. Sabiendo que al día siguiente queremos volver al Royal NP salimos por el acceso sur, cruzando el famoso Sea Cliff Bridge, y vamos al primer camping que aparece en el mapa. Se trata del Coledale Camping Reserve (30AUD, con baño y ducha) y está bien situado frente a una playa.

Nos levantamos y volvemos a entrar en el parque para hacer la ruta Curra Moors Loop para llegar a la Eagle Rock (10km, 3h30). También se puede llegar saliendo desde Garie Beach pero es un poco más larga y decidimos acortarla de esta manera. Aunque se hace pesada y pasamos bastante calor, los acantilados junto a la Eagle Rock valen la pena. Este día no pagamos la entrada al parque, entrando por el sur y aparcando al inicio de la ruta no vimos ningún lugar donde hubiera que pagar, aunque seguramente debíamos haberlo hecho y nos arriesgamos a una multa.

Royal NP de Australia
Royal NP de Australia

Kiama

Por la tarde continuamos hacia el sur en dirección a Kiama. Aquí hacemos una parada para visitar el Kiama Blowhole, un agujero en el acantilado por donde entran las olas y el agua sale disparada como un chorro hacía arriba. Es curioso y nuestro hijo disfruta con cada salida del chorro. Al lado también se encuentra el faro de Kiama.

La noche la pasamos en el pueblo de Jamberoo, en un área junto al Kevin Walsh Oval (gratis, con baño).

Días 10-11 Buderoo NP, Morton NP, Kangaroo Valley

Buddero NP: Minnamurra Rainforest y Carrington Falls

Nos dirigimos a Budderoo NP, un parque muy pequeño a poca distancia de la costa y a poca distancia de Sydney con dos atracciones principales, Minnamurra Rainforest y Carrington Falls.

Primero nos encontramos con Minnamurra Rainforest, nuestro primer bosque lluvioso tropical en Australia. Al ser el primero nos parece curioso, pero si tenéis pensado visitar otros no lo recomendamos mucho porque además hay que pagar entrada (12AUD por vehículo y día). Tiene un par de excursiones sencillas con pasarelas, “The Falls Walk” (4.2km ida y vuelta, 1h) que llega a unas cascadas, y “Rainforest Walk” (1,6km circular, 30min) más agradable y tranquilo donde se ve algún árbol milenario. Aquí vemos nuestras primeras “aves liras” (lyrebirds), que se caracterizan por vivir principalmente en el suelo y por su larga cola con forma de “lira”. Estas rutas se pueden combinar y hacer las dos a la vez.

No nos demoramos mucho y continuamos hacia las Carrington Falls, donde no hay que pagar entrada. Destacan por tener una caída de 90m y hay varios miradores. De nuevo el paseo para verlas es sencillo y agradable (500m).

Esta noche toca dormir en un área cerca de la autovía cerca de Penrose, en el área Rest Area Kingsbury VC (gratis, con baño). No está mal, pero se oyen bastante los coches pasar.

Morton NP: Fitzroy Falls y la zona de Bundanoon

El siguiente parque nacional que visitamos es el Morton NP, un parque enorme donde destacan las Fitzroy Falls y la zona de Bundanoon. Principalmente se trata de una meseta plana con varios ríos y gargantas profundas cubiertas de bosque lluvioso tropical.

Entramos en el parque desde Bundanoon y llegamos pronto. Mientras pagamos la entrada en una máquina (8AUD por vehículo y día) … ¡nuestros primeros canguros! Como descubriremos durante todo el viaje, las mejores horas para verlos son al amanecer y al atardecer que es cuando están más activos. La carretera en esta zona del parque es sin asfaltar, pero está muy bien. Primero nos acercamos a Echo Point desde donde sale el sendero Lover’s Walk hasta Bonnie View, pero nos decepciona un poco. Continuamos y bajamos a la base de las Fairy Bower Falls, un cascadas muy bonitas y tranquilas, donde ya se aprecia el significado de “bosque lluvioso”.

La misma entrada del Morton NP vale para visitar las cercanas Fitzroy Falls, donde el sendero West Rim Walk recorre varios miradores para ver la cascada de 80m. El mejor mirador para verla es el primero.

Kangaroo Valley

Saliendo de Morton NP nos adentramos en Kangaroo Valley, un valle fluvial atravesado por el río Kangaroo y muy famosos entre los habitantes de Sydney. Es un sitio donde no es difícil ver wombats en libertad (otro de los marsupiales típicos de Australia).

Nosotros únicamente pasamos la noche en el área de acampada de Bendeela (gratis, con baño). Llegamos casi sin luz y la zona estaba llena de canguros y wombats con sus madrigueras. No nos esperábamos ver tantos y nos entretuvimos un buen rato haciéndoles fotos. Por la noche nos llevamos algún que otro susto con ellos cada vez que salíamos de la furgoneta.

Al día siguiente cruzamos el pueblo de Kangaroo Valley pasando por el curioso Hampden Bridge. El pueblo parece bonito, pero no paramos.

Días 12-15 Jervis Bay NP, Boderee NP, Murramarrang NP

Jervis Bay NP: Hyams Beach, la playa con la arena más blanca del mundo

De nuevo en la costa nos dirigimos a Jervis Bay, al pueblo de Hyams Beach. Desde aquí tenemos acceso a Jervis Bay NP, un parque que engloba diferentes zonas alrededor de Jervis Bay y que no requiere pagar entrada.

Saliendo del pueblo por el norte hacemos el sendero White Sand Walk. La primera playa, Chinamans Beach, tiene la arena realmente blanca. Llegamos hasta Greensfield Beach y como hace calor, nos damos nuestro primer baño, aunque el agua está fría. Volvemos al pueblo y comemos junto a un parque infantil.

Pero es en la parte sur del pueblo donde se encuentra la playa Hyams Beach, la más famosa de Jervis Bay y que da nombre al pueblo donde estamos. Se trata de una larguísima playa que algunos catalogan como la playa con la arena más blanca del mundo. Damos un paseo muy tranquilo y nos vamos.

Boderee NP, atardecer en Murrays Beach

Cambiamos de parque nacional y vamos a Boderee NP, justo al lado. Este parque tiene la particularidad de estar gestionado por Parks Australia, una agencia del gobierno que gestiona parques a nivel nacional que se encuentran en zonas pertenecientes a las comunidades aborígenes y lo hacen en colaboración con ellas. Parks Australia también gestiona los parques Uluru-Kata Tjura NP y Kakadu NP. No sabemos por qué, pero estos son con diferencia los parques más caros de toda Australia.

Pagamos la entrada (13AUD por adulto por 48h) en el centro de visitantes y vamos a la playa Murrays Beach donde disfrutamos de un precioso atardecer. En teoría es un lugar donde se pueden ver pingüinos, pero ni rastro de ellos.

La noche la pasamos dentro del parque en el camping Green Patch (25AUD, con baño y ducha). Es muy básico, pero está junto a la playa y nos resulta cómodo porque está dentro del parque. Al día siguiente nos dan los buenos días unos pavos reales. Luego nos acercamos a la playa y antes de salir a la arena, en una zona con césped y eucaliptos, nos encontramos unos cuantos canguros comiendo, uno incluso lleva a su cangurito en el marsupio. Estamos un buen rato entretenidos con ellos, les damos de comer hierba y hasta se dejan tocar. Luego damos un paseo por la playa con una arena blanquísima. La playa es preciosa, solitaria, con agua cristalina y sin nada de oleaje. ¡Una pena que solo sean las 8 de la mañana y aun hace frío para bañarse!

Boderee NP
Boderee NP de Australia

Ya con la furgoneta, salimos del camping dirección a Steamer’s Beach. El sendero para llegar a la playa es un poco aburrido y aunque la playa no está mal hay tantas olas que no metemos ni los pies en el agua. De camino pasamos también por el mirador Brooks Lookout pero nada destacable.

A continuación, nos acercamos a la playa Cave Beach, que tiene una cueva en la misma playa. Nada del otro mundo, pero comemos en el parking de esta playa junto a una familia de 3 canguros y vemos nuestro primer y último equidna (unos mamíferos similares a los erizos y muy difíciles de encontrar).

A la salida del parque nacional paramos en el pueblo de Huskisson en la famosa Husky Bakery para comprar unos pasteles salados (pies) pero llegamos tarde y ya no quedan. A cambio pasamos la tarde en el parque infantil del pueblo, junto al mar.

Hacemos noche en el área de Bewong Rest Area (gratis, con baño) junto a la carretera.

Murramarang NP, donde ver los canguros en la playa

Como nos quedamos con ganas de comer un típico pastel australiano, al día siguiente pasamos por la Hidden Pie en Ulladulla y nos compramos unos pasteles para comer.

Ya por la tarde llegamos al parque nacional Murramarrang NP (8AUD por vehículo y día), un pequeño parque costero desde que hemos leído que es un buen sitio para ver canguros en la playa. Primero paramos en la zona de Pretty Beach y nos asomamos a la playa donde vemos algunos canguros descansando en la arena. No nos entretenemos demasiado y aprovechamos para comer antes de continuar. Los pasteles están riquísimos.

Luego vamos a la zona de Pebbly Beach. La carretera hasta la playa esta asfaltada excepto los último 3km, pero no hay ningún problema. La playa es muy bonita y también está llena de canguros. Desde la misma playa sale el sendero Clear Point Walking Track que llega hasta Clear Point donde encontramos un grupo muy grande de canguros y estamos solos con ellos. Vamos todo el rato mirando a los árboles por si viéramos algún koala, pero no hay suerte.

Pasamos la noche en el camping que hay junto a la playa, Pebbly Beach Campground (24 AUD, con baño y sin ducha). Estamos prácticamente solos y es un camping muy básico. Es necesario reservar por internet previamente porque en el propio camping no hay cobertura y no hay nadie para hacerlo allí. El camping por no tener no tiene ni agua potable, pero el sitio es muy bonito y os lo recomendamos.

A la mañana siguiente, dedicamos un buen rato a hacernos fotos con los canguros de la playa. Hay muchos, dejan que te acerques y hay que reconocer que son muy fotogénicos con la playa y el mar de fondo. Y lo mejor de todo, ¡estamos solos!

Días 15-17 Mallacoota, Raymond Island, Wilson Promontory NP

Croajingolong NP y Mallacota

Seguimos dirección sur y cambiamos al estado de Victoria (VIC). En el último momento decidimos hacer una parada en la zona de Mallacota y el parque nacional Croajingolong NP, un parque nacional enorme pero bastante inaccesible. Habíamos leído que en esta zona no era difícil ver koalas, pero nosotros no tuvimos suerte.

Antes de llegar a Mallacota, y ya anocheciendo, damos un paseo por el precioso sendero Double Creek Nature Trail (1km, 30min). No vemos koalas, pero nos encanta pasear al atardecer por estos bosques lluviosos escuchando únicamente el sonido de los pájaros.

Dormimos en el camping Mallacoota Foreshore Holiday Park (18.5AUD, con baño y ducha). Nos parece baratísimo para lo grande que es y los servicios que tiene (incluso parque infantil). Se nota que estamos en temporada baja.

Por la mañana damos un paseo por un sendero que sale del camping para intentar ver koalas en los alrededores, pero tampoco hay suerte y nos decepciona un poco el sendero, posiblemente no hemos elegido bien el recorrido. A cambio vemos unos canguros descansando bajo un árbol en el propio camping.

Raymond Island: El koala walk

Estamos deseosos de ver koalas y ese es el único objetivo de nuestra próxima parada, Raymond Island. Se trata de una isla que se encuentra frente a Paynesville y uno de los mejores sitios en toda Australia para ver koalas en libertad. A la isla se cruza en un ferry gratuito que solo dura 5min y luego hay que seguir las indicaciones del Koala Walk. Nos costó ver el primero pero después vimos y oímos muchísimos (tienen un sonido muy característico, ¡similar al de un cerdo!). ¡Totalmente recomendable!

La noche la pasamos a las afueras de Sale en el parking del Swing Bridge (gratis, sin baño), junto a un río y totalmente solos.

Raymond Island
Raymond Island de Australia

Wilson Promontory NP, el punto más meridional de Australia continental

Parece que el buen tiempo que estamos teniendo llega a su fin, y para los próximos días se anuncian lluvias y fuertes vientos (estamos en alerta). Aun así, decidimos visitar el parque nacional Wilson Promontory NP (gratis), a solo 150km al sureste de Melbourne. Se trata de un parque muy visitado por los habitantes de Melbourne, es muy famoso por sus playas y bosques y contiene el punto más meridional de Australia continental.

Y efectivamente, cuando llegamos la lluvia está acechando y el viento y el oleaje es muy fuerte. Paramos primero en la playa Squeaky Beach, con unas rocas enormes muy bonitas y fotogénicas. Debido a las lluvias un pequeño riachuelo llega hasta la playa y se hace difícil cruzarlo para llegar a las rocas.

Wilson Promontory NP
Wilson Promontory NP

Después vamos al centro de visitantes en la zona de Tidal River, donde se encuentra el único camping del parque, y desde allí hacemos una ruta de 1h para llegar a la Norman Beach. El sendero atraviesa un bosque con árboles muy pintorescos. La playa es enorme y bonita, pero hace muchísimo viento y nos cuesta avanzar.

Después de comer nos acercamos a la playa Whisky Beach, similar a la primera, de rocas grandes y muy pintorescas. Y aquí decidimos dar por finalizada nuestra visita al parque ante la previsión de mal tiempo para la noche. No ha llovido pero el frio y el viento han hecho el día un poco desagradable.

Cenamos en un restaurante en el cercano pueblo de Foster para calentarnos y dormimos cerca, en la Rest Area Franklin River Reserve (gratis, con baño). Llueve y hace mucho viento toda la noche.

Días 18-22 Philip Island, Mornington Peninsula, Melbourne

Philip Island, el lugar donde ver pingüinos pequeños

Al levantarnos seguimos dirección a Philip Island. Se trata de una isla de unos 100km2, a muy poca distancia de Melbourne (150km) y conectada al continente por un puente con una carretera.

Vamos directamente al camping Beach Park Tourist (38AUD, con baño y ducha), en el pueblo de Cowes. La tarde la dedicamos a hacer la colada y preparar comidas, está lloviendo y no se puede hacer mucho más.

El motivo principal para visitar esta isla es conseguir ver pingüinos pequeños (Little Penguins) en la Penguin Parade (26.6AUD por adulto), que forma parte de Phillip Island Nature Parks. Se trata literalmente de un desfile de pingüinos que al anochecer salen del mar a la playa para meterse en sus madrigueras. Es un entorno natural, pero está protegido y hay que pagar entrada. Hay varios tipos de entradas que dan acceso a unas u otras plataformas donde el “desfile” de pingüinos se ve mejor o peor. Nosotros cogimos la básica que da acceso a unas gradas frente a la playa y luego te permite pasear entre las madrigueras por una pasarela de madera.

No podíamos haber elegido un día peor para la visita. Hace frío, viento, lluvia y, para rematar, la marea esta alta y casi no se ve la arena de la playa. El parque tiene controlada la hora a la que cada día salen los pingüinos del agua (al anochecer) y debes estar en las gradas a esa hora. Al principio es una gran decepción. Pasamos una hora sentados en la grada mirando a la playa, bajo la lluvia y el frío, y casi no se ve nada. Por si fuera poco, estamos rodeados de maleducados que no paran de levantarse y no dejan ver nada, a pesar de los esfuerzos de los “rangers”. Un caos.

Afortunadamente como hacia mal tiempo la gente se fue enseguida y nosotros nos quedamos ya completamente de noche, prácticamente solos, recorriendo las pasarelas y viendo los pingüinos en sus madrigueras, hasta que nos echaron. Llegando al centro de visitantes incluso tenemos que dejar pasar una fila de pingüinos que están cruzando el camino. Hay muchos y al final nos queda un buen sabor de boca. Si no llega a ser por este último rato no habría merecido nada la pena. Suponemos que, con otra meteorología, la marea baja, u otra entrada más cara con acceso a una plataforma VIP, será mucho más interesante.

Ya de noche, helados pero satisfechos, volvemos al camping.

Phillip Island
Phillip Island

Al día siguiente intentamos ver focas en la zona de The Noobies, que también pertenece a Phillip Island Nature Parks, pero no tenemos suerte. Una serie de pasarelas permiten dar un paseo por los acantilados, pero sigue lloviendo y hace mucho viento y frío. También hay un centro de interpretación con cafetería, tienda y una exposición, pero hay que pagar para verla y decidimos no entrar.

Luego vamos al mirador de Pyramid Rock (la parte final es un camino de tierra), una roca en el mar con una forma curiosa, y a continuación al Conservation Hill Reserve donde comemos en la furgoneta y damos un paseo por un manglar. Vemos algunos wallabies (similares a los canguros, pero más pequeños) y poco más. Estamos cansados de tanto viento y frío.

Salimos de la isla y vamos a dormir al parking de Tooradin Foreshore Reserve (15AUD, con baño) en el pueblo de Tooradin. En teoría hay que pagar, pero no tenemos muy claro cómo y no lo hacemos. Otra noche de muchísimo viento y lluvia.

Mornington Peninsula

Tras una mala noche en la que pensábamos que volcaba la furgoneta, y ante la previsión de nuevo de mal tiempo, decidimos intentar visitar un poco la Mornington Peninsula, una península que cierra por el sur la bahía de Port Philips en la que se encuentra Melbourne. Antes jugamos un poco en el parque que tenemos al lado de donde hemos dormido.

Primero hacemos una parada en Mount Martha Beach, donde se pueden ver unas famosas casitas de baño de colores en la playa (hay otras en Brighton Beach, más cerca de Melbourne, y que visitaremos más adelante). Hace viento y estamos poco tiempo.

Luego seguimos hasta London Bridge, ya en el Mornington Peninsula NP, un parque costero que se extiende desde aquí hasta Cape Schrank. El “puente” es un arco de piedra en el mar que se visita rápido y es bonito.

Sin entretenernos mucho seguimos hasta Point Nepean NP y comemos en el primer parking que vemos, junto a lo que parece un centro de visitantes cerrado. Este parque nacional se encuentra en la punta de la Mornington Peninsula y tiene varios puntos de interés históricos. Llueve mucho y solo visitamos la Quarantine Station, donde se ponían en cuarentena a los pasajeros que llegaban en barcos para evitar la importación de enfermedades como la gripe española. Hay varios edificios en los que se puede entrar y nos permite estirar un poco las piernas, aunque sigue lloviendo. Es curioso cuanto menos.

Ha parado de llover y decidimos acercarnos al Cape Schrank, también en Mornington Peninsula NP, para ver el cabo y el faro. Hay un paseo bonito y con buenas vistas, pero a lo lejos vemos acercarse una cortina de agua y lo hacemos a la carrera.

Cuando se hace de noche nos dirigimos dirección a Melbourne con intención de parar un poco antes de llegar, en un camping que habíamos reservado esa misma mañana, Camping Big4 Dandenong Tourist Park (37.8AUD, con baño y ducha) en Dandenong.

A partir de aquí nuestro viaje por Australia continuaría hacia el oeste: Melbourne, la Great Ocean Road y Kangaroo Island, nuestras próximas escalas… (continuará)

TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A AUSTRALIA
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking ORGANIZA AQUÍ  la mejor actividad
HAZTE AQUÍ  con la mejor guía de viaje RESERVA AQUÍ tu camper
¿QUIERES MÁS INFO SOBRE AUSTRALIA?
Tres meses en Australia con niños by Emi

80 días recorriendo Australia en caravana by Carmen y Bau

Los diarios e información de Tania y Raúl después de vivir en Sydney

Nuestras mejores fotos de los parques nacionales que visitamos entre Sydney y Melbourne

Las mejores fotos de Sydney

Las fotos del parque nacional de Blue Mountains

Royal NP

Paseo por Kiama Blowhole y Kiama Lighthouse. Buddero NP, Morton NP y Kangaroo NP

Jervis Bay y Boderee NP

Murramarang NP

Raymond Island

Wilson Promontory NP y Mornington Peninsula NP

Picture of Emi
Emi

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio