Viaje de una semana en Sydney por libre

Postal-Bauset-Australia-SydneyUna ciudad emblemática para muchos viajeros y tras tres semanas recorriendo el Sur de Australia, llegábamos. Nuestra última semana en Melbourne nos había dejado muy buen sabor de boca y pensamos que Sydney lo tendría difícil para superar en belleza y oportunidades a la eterna rival del Sur. Así que unos días antes habíamos comenzado a leer acerca de los atractivos turísticos de Sydney para una semana. Que ver en Sydney o como moverse en Sydney eran cosas que teníamos bien aprendidas después del fantástico post de Raúl y Tania en Viajefilos y ahora nos tocaba a nosotros colaborar con nuestras recomendaciones de primera mano.

Una semana en Sydney por libre

Volamos a Sydney desde Melbourne, vuelo operado por Tiger por unos 50 euros y buen horario, saliendo sobre las 16 horas. Las conexiones entre ambas ciudades son abundantes y la frecuencia de horarios hace que a pesar de comprar con pocos días de antelación no tuviéramos problemas con el precio.

Nos bajamos una app para el móvil de la página oficial de turismo de Sydney, culture walks, que recomendamos para hacer rutas andando por la ciudad. Sencilla pero con amplio contenido recomendando distintos paseos y donde están los principales puntos de interés.

Y para abrir boca con todos esos atractivos con los que os váís a tropezar en la fabulosa ciudad de Sydney, valga como introducción nuestro video de la ciudad de Sydney…

Una vez en el aeropuerto de Sydney la mejor opción para llegar a la ciudad es el tren, 17 dólares australianos (AUD) el trayecto y unos 30 minutos. Para Kings Cross donde habíamos hecho la reserva de nuestro hostel, tuvimos que cambiar en Central Station y recorrer 3 paradas. Mas Info en www.airportlink.com.au

Como llegar del aeropuerto de Sydney a la ciudad

Acerca del transporte público en Sydney

Sydney cuenta con cuatro posibilidades si de transporte público  (www.transportnsw.info):

Trenes en Sydney, enormes y con dos pisos. Circulan con buena frecuencia, siendo en tramos del centro, subterráneos. Probablemente de las mejores opciones si bien en el centro no existen muchas estaciones, entre las siete líneas que existen, tendrás acceso a todos los barrios. Se distinguen como casi siempre por colores, aunque es verdad que no me pareció tan fácil localizarlos y saltar entre distintas líneas como en otras grandes ciudades.

Buses en Sydney, no los utilizamos demasiado. Como en casi todas las ciudades para gente que lleva tiempo y algo más complicados para turistas probablemente.

Ferrys en Sydney, con dos terminales principales en la ciudad desde donde acceder a las diferentes líneas, Darling Harbour y Circular Quay.

Monorrail de Sydney, conocido como Light Rail. Con una sola línea y escasas estaciones hacia la zona Oeste desde Central Station pero interesante para quienes tengan su alojamiento en esta zona. De todos modos como transporte en tren es la única opción para llegar hasta Darling Harbour.

Existe una app para móvil que te informa de tiempos y te aconseja sobre los mejores trayectos a tomar. Interesante para varios días de estancia. Para acceder os dejo el enlace www.transportnsw.info/apps

Transporte en Sydney
Transporte en Sydney

La tarjeta de transporte OPAL en Sydney

A la hora de moverse, comprar los billetes, subir a los trenes, buses y ferries, la mejor opción para el transporte en Sydney es la tarjeta OPAL, sencilla y cómoda de usar. Se trata de una tarjeta prepago al estilo de la Oyster Card londinense en la que a medida que tu saldo disminuye, puedes cargar más dinero en máquinas automáticas en las estaciones (no hay tantas como debería) o en establecimientos como los Seven Eleven, los supermercados Coles y otras tiendas de conveniencia, mucho más fácil.

El mínimo que se puede cargar cada vez es de 10 AUD. Nosotros gastamos en una semana de estancia 50 AUD en total, utilizándolo bastantes veces. Por poner algún ejemplo un trayecto entre Kings Cross y Town Hall, Central o Circular Quay, andaba en 2,36 AUD.

Skyline de Sydney, una escala perfecta para una ruta en caravana por Australia

Características y ventajas de la tarjeta OPAL:

– Totalmente gratuita el adquirirla. Tienes dos opciones, o bien asociarla a una tarjeta o cuenta bancaria, de modo que te olvidas de todo y los cargos se hacen en la misma; o bien ir cargando saldo en efectivo a medida que lo precises. Probablemente esta será la opción más normal para viajeros de corta estancia.

Válida para todos los transportes de Sydney, eso incluye el tren, el bus, los ferrys y el monorraíl. No es válida para los trayectos a y desde el aeropuerto.

– Su uso es tan sencillo como pasarla por el lector al subir al transporte elegido (Top On) y a la salida del mismo (Top Off). Estos lectores son inevitables para acceder a cualquier transporte y nos resulta difícil saber como leímos en otros foros la posibilidad de entrar sin pagar en los medios de transporte públicos.

– El precio de los billetes pagados con la tarjeta es ligeramente más barato a los mismo trayectos cancelados en ventanilla.

– El máximo que puedes llegar a pagar por un solo viaje en un día es de 15 AUD

– Existe una bonificación conocida como “la semana OPAL”. En el caso de que durante la semana hayas realizado ocho trayectos pagados, a partir del noveno te saldrán gratuitos. Esto comienza a contar los Lunes y termina el Domingo. Así que una opción interesante puede ser ajustar tus trayectos más económicos a las visitas iniciales y aprovechar a partir del noveno viaje para trayectos más caros.

– Respecto a los precios es un poco galimatías, pues se paga por distancias recorridas además de variar en función de los horarios para las mismas líneas, pero en general no nos pareció extremadamente caro.

– Además los Domingos, solo pagarás 2,5 AUD en total por cualquier viaje que hagas.

La tarjeta de transporte OPAL en Sydney es la mejor opción, útil para trenes, metro, buses y ferrys en la ciudad. El precio por utilizarla es menor que con billetes sencillos, se recarga con facilidad en numerosas tiendas como los Seven Eleven y su uso te da acceso a numerosas bonificaciones como puede ser viajar gratis un día a la semana

Buses turísticos en Sydney

Cuentan con dos líneas:

Sydney Explorer (40 AUD) con un recorrido de 90 minutos y 34 paradas en los principales puntos de interés turístico de la ciudad. Opción de subir y bajar durante 24 horas en cualquiera de las paradas. También se puede adquirir un ticket para 48 horas por 60 AUD. Comienzan a operar a las 8:30 de la mañana y terminan a las 19:30. Con el ticket además tienes descuentos en algunas atracciones. Para quien guste de escuchar explicaciones durante el trayecto puede elegir idioma castellano. Probablemente una buena opción para viajeros que vayan a estar pocos días.

Sydney Bondi and Bays, de iguales características pero con recorrido hasta la playa. Este comienza a circular a las 9:30 horas.

Existe un bus gratuito, el 555, pero el recorrido se limita a una zona, desde la estación central en dirección a Circular Quay, así que como siempre, depende donde estés alojado. Opera cada 10 minutos

Aunque no puede sabría si considerarla como transporte público, una opción atractiva en Sydney es la bicicleta. Hay mucha info en la siguiente dirección www.sydneybiketours.com.au y el precio para un día completo de alquiler es de 39 AUD. En la página recomiendan tres recorridos:

– Hacia el Oeste, Fish Market y Darling Harbour de 15 km y unas 3 horas

– Hacia el Norte, Opera House y Hyde Park Ride, 10 Km y 2 horas

– Cruzar el puente de Sydney en una ruta de 9 Km y 2 horas

Principales atracciones de Sydney
Principales atracciones de Sydney

Alojamiento en Sydney

El alojamiento reservado por booking hacía 3 días, el Highfield Hotel, en Kings Cross, un barrio algo alejado del centro pero bien comunicado y con buen ambiente. A tan solo unos cinco minutos de la estación fue lo más barato que encontramos. La habitación doble con baño compartido por 58 euros la noche, y es que Sydney es tremendamente caro… El barrio, plagado de hostels y con un ambiente muy mochilero, además de muchos clubs, entiéndase por club, lo que hay que entender.

El otro barrio donde existen muchas opciones para alojarse pero nos pareció algo más caro en lo que respecta a hostels además de estar más difícil encontrar algo en condiciones con poco tiempo, es en los alrededores de Central Station. Así que ambas serán las posibilidades habituales que tendrás que estudiar.

Algunos locales que probamos en el barrio de Kings Cross:

The Sugar Mill, ambientazo, los Martes cuando llegamos celebran su particular Trivial, Quiz como le llaman (no nos atrevimos a participar) ¡Happy hour de cinco a ocho todos los días y wifi gratis!

– Dov, una agradable cafetería junto al hotel donde sirven buenos expresos. He de decir que tiene unos camareros muy guapos.

Mad Pizza and Bar en Llankelly Place, una calle peatonal que durante el día parece desierta y sin locales, pero que por la noche se llena de mesas para cenar de los pequeños bajos que hay. Muchos y siempre llenos, comida japonesa, italiana, thai y con buena pinta todos. El Mad, en la esquina hace unas pizzas tremendas, del vino no podemos opinar lo mismo…

Kings Cross Hotel, en la esquina entre Victoria y Williams, un edificio de varias plantas. Abajo, agradable para comer algo, en la primera planta un buen sitio para tomar una cerveza con una terraza donde se puede fumar. En la segunda lo que aquí llaman BandRoom y que viene a ser una pequeña sala de conciertos donde disfrutamos de lo lindo. En el tejado una bonita terraza con vistas donde también sirven copas.

– 5 Boroughs, un local decorado muy vintage con antiguos sillones que le dan un aspecto muy acogedor. Buenos desayunos y excelente café a precio razonable, barato seria decir demasiado…

– Bay Bua Cafe Restaurant, un vietnamita con una carta extensísima y bien cocinados. En el barrio abundan los locales de comida asiática, solo probamos este pero creo que los precios y la calidad no la superarían. La mayoría de platos principales en torno a 10 AUD.

Los Barrios de Sydney

La mejor manera de organizarse la visita de la ciudad es por barrios, así que a modo de resumen:

En el Norte de la ciudad queda el más antiguo de los barrios, The Rocks, donde nació y creció a partir del primer desembarco de reclusos y oficiales llegados desde Inglaterra. Es un pequeño barrio que se patea en un par de horas y que da acceso al famoso puente de Sydney.

El Centro de la ciudad alberga algunos de los edificios más importantes, como galerías comerciales, las catedrales de Santa María y San James, el Ayuntamiento o los grandes teatros, además de los grandes rascacielos financieros y la famosa Tower de Sydney.

Por el Este tenemos el Jardín Botánico que termina en la Ópera de Sydney. Siguiendo el paseo Circular Quay desde donde parten ferrys en todas las direcciones

– Más allá, hacia el este, el barrio de King Cross, un buen lugar donde alojarse como hicimos. Carece probablemente de interés turístico pero buen ambiente y locales para descansar después de duras jornadas de pateo…

– Al Oeste, Darling Harbour, íntegramente dedicado al turismo con centros comerciales, multitud de locales y una buena vista de la sky line de la ciudad. Desde aquí también se pueden tomar los ferries con dirección a alguna de las famosas playas de Sydney, Manly y Bondi. Además muy cerca el Mercado de Pescado.

– Más al Sur, el barrio de Paddington, barrio más o menos residencial que mantiene sus casas del siglo XIX según leímos.

Mapa de Sydney, recorriendo Australia en autocaravana
Mapa de Sydney

Recorridos por Sydney

Por contaros por días como lo hicimos y que os hagáis una idea en función de los días que podáis rascar para la visita de la magnífica ciudad, os cuento como fueron los nuestros dedicados al turisteo 100%. Valga decir que nosotros teníamos una semana pero no somos de estar mucho rato quietos ni dejarnos demasiadas cosas por ver…

Primer día en SYDNEY

Amanecía nuestro primer día en Sydney y no queríamos perder el tiempo. Amenazaba lluvia en las próximas 48 horas así que teníamos obsesión en recorrer lo principal pronto. Así que sobre las nueve de la mañana nos pusimos en camino.

Este primer día caminamos por la mañana hasta los Botanic Gardens (www.rbgsyd.nsw.gov.au). Ofrecen un agradable paseo y bonitas vistas de la Ópera y el famoso puente. Se puede llegar hasta el cabo, conocido como Mrs. Macquaries Point donde se toman las mejores panorámicas. A un minuto un lugar donde se halla tallada en la roca la silla de Mrs. Macquaries. Un trenecito turístico puede servir para los más perezosos (10 AUD adultos/ 5 niños)

Skyline de Sydney, la escala perfecta para nuestro recorrido en caravana por Australia
Skyline de Sydney

El paseo sigue bordeando la bahía hasta el gran atractivo arquitectónico y de las artes escénicas de Sydney, la Ópera House (www.sydneyoperahouse.com), terminada tras 14 años de construcción y un presupuesto desorbitado. En realidad un complejo de varios teatros y salas que alberga alguno de los espectáculosas famosos a nivel mundial. Es preciso acudir con un carrete de 36 en un día soleado, las vistas con el puente de Sydney y Circular Quay son espectaculares.

Opera de Sydney. De nuestra escala en Sydney recorriendo Australia en autocaravana
Opera de Sydney

Aquí mismo, en el paseo adyacente de Quay Level paramos a comer, nuestro primer día en Sydney merecía el exceso. El restaurante elegido Eastbank, un italiano con primer plato y cerveza por 25 AUD.

Para la tarde nos lanzamos a conocer The Rocks, el más antiguo de los barrios de la capital, donde se fundó la nueva colonia británica. Conserva, pues, algunos de los edificios más importantes de la época colonial, además de ser el acceso para Sydney Harbour Bridge. Entre los que nos llamaron la atención:

Cadman’s Cottage, el más antiguo barracón de la ciudad. Marinero y antiguo recluso, su esposa fue la primera en alcanzar el voto en Nueva Gales del Sur.

The Rocks Discovery Museum

The Argyle Stores, un patio interior con varios restaurantes y locales.

Gloucester Walk, donde desde la terraza del hotel Glenmore se toman buenas fotos de nuevo. Incluye los restos de una antigua vivienda visitables desde arriba.

– Para los fines de semana, visitar el mercado. Viernes de 9 a 3 de la tarde y Sábado y Domingo de 10 a 5 de la tarde.

– Las antiguas casas de Susanah Place de 1844 convertidas ahora en museo.

– Dos miradores, Pylon lockout en una de las torres de sujeción del puente (13 AUD según pone al llegar, gratis según la guia, nosotros no pagamos porque en realidad no nos dejaron…) y el antiguo observatorio, cerrados ambos a las 5. Las vistas desde Pylon son imprescindibles en una visita a Sydney. Los datos y números del puente y su construcción en 1932 son impresionantes. Una pequeña Expo de fotos y un audiovisual terminan la visita.

Desde lo alto del puente de Sydney
Desde lo alto del puente de Sydney

– Para los atrevidos, la ultima experiencia en Sydney, Bridge Climb (www.bridgeclimb.com). Por unos 200 dólares puedes subir a lo alto del puente y caminar sobre él…

Segundo día en SYDNEY

Para el segundo día nos dirigimos desde Kings Cross hacia el Oeste por Williams Street que termina en este lado en el famoso cartel de Coca Cola. Por la amplia avenida se llega en unos diez minutos a Hyde Park, un bonito espacio ajardinado que en tiempos marco los límites de la ciudad y sirvió de hipódromo.

Finalizada la avenida, el Australian Museum que no visitamos. En el extremo norte, la bonita Catedral de Santa María cuyo interior merece la pena ser visitado. Más al Norte la iglesia de San James y frente a la misma una fotogénica fuente (Archibald Fountain) con la catedral de fondo. Del otro lado en el parque encontramos el monumento del Anzac Memorial en honor a los que perdieron la vida por su patria.

Catedral de Santa maría de Sydney
Catedral de Santa maría de Sydney

Siguiendo en dirección norte entramos por la conocida Macquaire street en cuyos laterales se alojan antiguos edificios. Destacan en el lado derecho de la calle:

Hyde Park Barracks Museum 10 AUD. Patrimonio Mundial de la UNESCO, son los antiguos barracones donde pasaban la noche los reclusos deportados tras el día de trabajos forzados. Me pareció curioso leer que muchos de los utensilios de los antiguos reos expuestos, se conservan gracias a las ratas que los escondieron en sus guaridas una vez el edificio fue abandonado. Pase combinado para 4 museos en la ciudad, 18 AUD, incluye, además de este: el Museo de Sydney, el Museo de la Policía y el Susannah Place en the Rocks. (www.sydneylivingmuseums.com.au/museumpass)

Mint Building o la casa de la moneda, actualmente un restaurante con pinta de carito…

Sydney Hospital, un grupo de edificios victorianos que bien merecen la pena el paseo por el patio interior. También conocido como el Hospital del Ron pues parte de los sueldos de los albañiles se cobraba en esta bebida importada desde Europa. Parte de sus edificios colindantes han sido con el tiempo utilizados para otros fines como es el caso del Parlamento o de la biblioteca del estado.

Parlament House, entrada gratuita. Se visita la cámara baja, verde, y la cámara alta, roja, siguiendo la tradición británica, muy recomendable. La visita gratuita tras cumplir con estrictas normas de seguridad es una buena idea.

State Library of NSW. Fuera la famosa escultura del Capitán Flinders y curiosamente su gato Trim, que dedicaron buena parte de sus vidas a explorar el interior del gran continente. Tras la imponente fachada, nada más entrar, la Mitchel Library. En el vestíbulo el suelo con una réplica del mapa de Tasman que reprodujo la costa australiana en sus viajes.

Después de recorrer la calle Phillip entre rascacielos y unos sándwiches en la transitada plaza Chifley donde vemos el frenético caminar de la gente de negocios que hace su break de mediodía para una pieza de fruta, bajamos de nuevo hacia el Sur en busca de los viejos edificios del centro.

Al poco de empezar a caminar la peatonal Martín Place con el bonito edificio renacentista de la oficina de correos convertido en una galería comercial y hotel y el cenotafio que recuerda los caídos en guerra. Desde aquí solo queda adentrarse en el centro. Destacan en el recorrido:

Strand Arcade, al uso de las clásicas galerías comerciales australianas que ya habíamos visto en Adelaida y Melbourne. En este caso hasta 3 pisos de un pasaje de tiendas y cafeterías perfectamente restauradas tras un incendio. Merece la pena salir a la peatonal calle Pitt.

Sydney Central Plaza, un centro comercial en la animada calle peatonal.

Sydney Tower www.sydneytowereye.com.au, la imponente torre visible desde cualquier sitio de la ciudad y que dejamos para una visita nocturna.

State Theatre, edificio art deco que todavía sigue en activo hoy día. Un vestíbulo sobrecargado fue lo mas que pudimos ver del interior. Tratar de conseguir una entrada para alguna función sin tiempo de antelación fue imposible.

Queen Victoria Building, impresionante edificio restaurado y convertido en galería con multitud de tiendas y cafeterías. Un par de enormes relojes colgados de curioso diseño en honor a la Gran Bretaña y una estatura de la Reina Victoria a la salida hacen una idea de la influencia británica en la zona. Mucho más curioso resulta la estatua del chucho de la reina a su lado.

Ayuntamiento, frente al Queen Victoria Building, con una imponente Torre del Reloj.

Catedral de San Andrés de estilo gótico al lado del Ayuntamiento, cierra Viernes y Sábado.

Desde aquí y para terminar el día, tren y Monorrail hasta Darling Harbour, ¡tocaba cena en Hard Rock! Por cierto que cuenta con unas privilegiadas vistas del puerto y la ciudad. La cena repleta de buenas calorías y cerveza por unos 25 euros cada uno pero las vistas merecen la pena. Para volver a King Cross cruzamos el vistoso puente peatonal de la bahía, pena no llevar el trípode en las mejores, hasta la estación del Ayuntamiento (no más de quince minutos), donde cogimos el tren de vuelta.

Tercer día en SYDNEY

Amanece lloviendo, así que pensamos que un sitio cerrado y entretenido será buena idea, así que… ¡De compras! Y si de compras hablamos, en Sydney hay que ir a Paddy’s Market. Situado junto al barrio de Chinatown, solo abre de Miércoles a Domingo de 10 a 18 horas. Más de 800 tiendas en la que encuentras cualquier cosa que busques si buscas souvenirs a precios irresistibles, como nos dijo Raúl en su post.

Después de un rato recorriendo calles entre tiendas de camisetas, llaveros, boomerangs y demás cosas del estilo, decidimos salir hacia Fish Market para comer. El que es uno de los mercados de pescado mas grandes del hemisferio sur permanece abierto al público de 9 a 16 horas.

Varios locales ofrecen sus productos en vitrinas, pescados y mariscos que por un buen precio sirven en cajitas para comer en las mesas junto al puerto. Nosotros invertimos 36 AUD en gambas y calamares básicamente y fue una buena inversión. La bebida si es alcohol hay que comprarla en una tienda al uso, de las que también hay en el propio mercado. Un par de birras por 7 AUD. Así que con el estómago lleno, salimos a echar unas fotos al puerto. Recomendable experiencia aunque un poco saturada de turistas el día que probamos.

El Fish Market debe ser visita obligada en Sydney. Probar un buen marisco en una ciudad tan cara como esta no es tarea fácil. Además las vistas del puerto son excusa suficiente para hacerse con un buen box de pescado y marisco y disfrutar de las mismas.

Para el resto de la tarde vuelta a Kings Cross y free time…

Cuarto día en SYDNEY

Tras el desayuno tomamos el tren hacia el centro. Aprovechamos el trayecto en tren para bajar en el ayuntamiento y echar fotos con mejor luz a la catedral. Es Sábado y esta cerrada. Nos desviamos por Liverpool Street hasta el extremo sur de Hyde Park donde visitamos el monumento Anzac a los caídos en guerra.

El día amanece soleado así que queremos aprovechar para visitar alguna playa y sobre todo utilizar el trayecto en Ferry para visitar la Bahía y disfrutar de vistas de la ciudad desde el mar. La playa más alejada y por tanto con más trayecto en ferry es Manly. Los barcos a Manly Beach salen cada 30 minutos desde el embarcadero numero 3. El horario cambia entre semana. El precio de 7,18 AUD por trayecto aconseja hacerlo en Domingo donde costaría 2,5 por todos los trayectos, pero en nuestro Domingo amenaza lluvia.

Los 30 minutos de trayecto merecen la pena y probablemente sea mejor opción que los ofrecidos por operadores turísticos a precios mucho más elevados (Podéis explorar los precios de la compañía que lo ofrece en www.sydneyfastferries.com.au).

No dudes en hacer una excursión que puede salir a buen precio utilizando los ferrys públicos, recorriendo toda la Bahía de Sydney hasta la playa de Manly Beach. Al atardecer, la skyline de la ciudad resulta tremendamente fotogénica después de un día de playa

Una vez allí un corto paseo nos lleva a la playa. Para comer multitud de puestos de Fish and chips para llevar o comer en los locales. Los precios altos pero estamos pagando en una de las playas más caras de Australia. Respecto a la playa, animada y plagada de gente guapa que se tuesta al sol mientras las olas ayudan a practicar el deporte favorito de la zona a otros, el surf… vamos, de esas imágenes que uno tiene en la cabeza de Australia.

Vistas desde el ferry en la bahía de Sydney
Vistas desde el ferry en la bahía de Sydney

Un paseo por la peatonal calle central, The Corso, que une el puerto y la playa principal, flanqueada de tiendas, Ripcurl, O’Neill, Billabong y otras tantas.

Poco antes de atardecer volvemos en el ferry y disfrutamos de estupendas vistas de la ciudad. Hoy se celebra San Patricio en Sydney y nuestra primera parada será en el Orient, tradicional pub irlandés en the Rocks. Muy buen ambiente y por supuesto, música en directo. Desde aquí, un poco mas arriba todavía en the Rocks, a The Mercantile Hotel, también con buena música celebrando el día del santo irlandés.

La cosa se va animando pero nosotros le teníamos echado el ojo a un concierto en King Cross Hotel, en nuestro barrio. Así que volvemos y después de cenar una excelente pizza en Mad Bar, nos metemos en el concierto. Furnace and the Fundamentals, buenísimos tipos que tocan multitud de temas rock, pop, blues, todos enlazados y sin dejar de tocar en ningún momento. ¡Cerca de tres horas se meten! Con ello, damos por canceladas las fiestas de San Patrick…

Y todavía nos quedamos un par de días más, días en los que paseamos, volvimos a sitios que habíamos visto con luces distintas, salimos de noche a tirar fotos en la bahía, a otro ritmo y disfrutando muchísimo de la ciudad.

Recomendaciones añadidas para disfrutar SYDNEY

Subimos a cenar a la Tower Eye de Sydney como nos recomendaron Raúl y Tania. Hicimos las reserva 48 horas antes, no creo hubiéramos tenido problema en hacerla el mismo día. Las opciones que ofrece es comer en el restaurante a la carta o hacerlo en otro con cena buffet, que fue la que cogimos. Por 85 AUD por ser Domingo (es algo más barato otros días) un variado menú con mariscos, carnes y postres, todo de muy buena calidad. Atracón que nos pegamos mientras atardecía. En el precio no está incluida la bebida y es una hora y media la que puedes permanecer en el restaurante comiendo todo lo posible…

Si queréis disfrutar de las mejores vistas de Sydney, una opción perfecta es cenar en la Tower Eye de Sydney. Mejor realizar una reserva con antelación y elegir las horas del atardecer, así podrás maravillarte con la visión de la ciudad desde el cielo en los mejores momentos del día y la noche

La otra opción para ver la ciudad desde lo alto de la torre es el sky walk. Te subirán a lo alto de la torre y tienes acceso a una plataforma al aire libre. Recuerdo que por precio casi sale más a cuenta probar de paso el buffet…

Vistas al atardecer desde la Tower Eye de Sydney
Vistas al atardecer desde la Tower Eye de Sydney

Un bonito paseo para un par de horas y en el caso de que tengas tiempo para disfrutar de otras vistas desde la ciudad desde el Norte es el que hicimos una mañana combinando el ferry y una pequeña caminata. Desde el muelle número 5 de Clark Quay tomamos un ferry por 5,74 AUD y cruzamos a Milsons point. Unos 15 minutos pasando por debajo del majestuoso puente que te llevan hasta Luna Park.

Desde aquí recorrimos andando Lavender Bay, un paseo perfectamente acondicionado en el que puedes tomar cientos de fotos del puente con la Opera al fondo. La zona de bonitas casas y pequeños barcos es aprovechada por muchos locales para el deporte y te das cuenta de lo mucho y bien que sabe cuidarse esta gente.

Poco menos de una hora te llevan a McMahons point (también puedes seguir con el ferry que te dejo en el anterior punto hasta aquí) y disfrutar en una planicie de césped de la vista, la sky line, el puente, Darling Harbour… Por 5,74 volvimos, esta vez a Darling Harbour, donde desembarcamos y aprovechamos para comer.

Los precios altos como casi siempre pero tropezamos con un italiano, Baia The Italian que por 20 AUD nos sirvieron menú con bebida y café con vistas a la fabulosa Cockle Bay wharf. Un recorrido muy recomendable si cuentas con algún día más como decimos.

Las grandes atracciones turísticas de Sydney, sobre todo si viajas con críos suponemos, que aunque nosotros no hicimos creo son recomendables:

Taronga zoo, a 12 minutos en ferry desde la ciudad.
Luna Park, a una distancia similar en el extremo norte. Un parque de atracciones que al parecer siempre esta lleno.
Madame Tussauds Sydney, el famoso museo de cera en Darling Harbour
Wildlife Sydney zoo, otro de los zoos de la ciudad, este en Darling Harbour.
Sydney Sealife Aquarium, también en Darling Harbour como no…

No es difícil encontrar descuentos y entradas combinadas para todas estas atracciones y la publicidad de las mismas fácil de localizar.

Y que más decir de esta maravillosa ciudad, tal vez tres días sean suficientes, pero una semana será el tiempo perfecto para empaparse de toda ella.

Sin duda, tanto si te gusta la fotografía como si no, no dudes en hacerte con un pequeño trípode de viaje y salir una noche despejada por la Bahía. La iluminación de los edificios como la Opera House o el Harbour Bridge es totalmente espectacular. Además de un bonito recuerdo para tu próximo diario en viajefilos, disfrutarás de un excelente ambiente…
Bahía de Sydney de noche
Alguno de los fabulosos paseos nocturnos por la bahía de Sydney

¿Buscando más información para viajar a Australia?

80 días en Australia con niños. Los mejores Parques Nacionales

80 días recorriendo Australia en caravana

Los diarios e información de Tania y Raúl después de vivir en Sydney

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

11 comentarios en “Viaje de una semana en Sydney por libre”

  1. Buenos dias, yo me voy a fines de Marzo el 26 para ser mas exactos 15 dias a Sydney y luego voy para Auckland en Nueva Zelanda, me gusto el post, está interesante lo de los recorridos en bus para conocer un poco mas la ciudad y el mini itinerario, mi idea es salir un poco de Sydney e ir a conocer otros lugares mas, mi preocupacion es el idioma mas que nada porque encima de que viajo solo como perro malo jaja, no se mucho de ingles (Menos que mas digamoslo de alguna forma).

    Como hicieron con el idioma, fueron sabiendo bien Ingles o se puedieron manejar con el español?.

    Saludos y Gracias desde ya.

    1. Hola Emanuel. La verdad es que el no hablar inglés es un engorro. Yo tampoco voy nada sobrado y trato de suplirlo como puedo. La verdad es que los australianos y neozelandeses son tremendamente simpáticos y se van a desvivir por echarte una mano. Nunca es un problema solucionar cualquier cosa en ese país. Respecto a los alrededores de Sydney, tienes que ir a Blue Mountains. Está relativamente cerca y seguro que encuentras transporte público para hacerlo. Además, dejar un día para las famosas playas como Boundy. De todos modos, la ciudad es muy grande y tiene mucho atractivo para echar unos buenos días. Ya nos cuentas a la vuelta. Quedas invitado a contarnos tu experiencia en el foro! Buen viaje!

    1. Gracias por tu comentario! Espero de verdad que os sirva de ayuda. Ya sabéis que a vuestra vuelta estáis invitados a compartir vuestro diario, consejos u opiniones. Será un placer teneros en nuestra red. Mucha suerte y mucha envidia! Seguro que lo disfrutais!

  2. Me viene genial este blog, ya que no tenia mucha idea!!, pregunta: se puede comprar en el aeropuerto la tarjeta OPAL? Me encanta este blog, es maravilloso!! mil gracias por el tiempo invertido!!
    Estamos con mi marido viajando en la primer quincena de marzo.

    1. Muchas gracias por tus palabras. Escribimos con toda la ilusión de que alguien nos lea y sobre todo le ayude para visitar el mundo. La verdad es que no recuerdo exactamente porque no compramos la tarjeta en el aeropuerto y si estaba o no disponible al llegar allí. Supongo que si no lo hicimos es porque no incluía el trayecto al mismo, pero me temo no te puedo ayudar… Por lo demás, me reiteró en las gracias y estás invitada desde ya a publicar la información que quieras aportar de tus viajes! Mucha suerte con ese viajazo, estoy seguro de que volveréis fascinados

  3. Nos alegra saber que nuestras recomendaciones os han servido!! Muy buenos recuerdos nos trae leer este post!!

    Deseando ver la continuación del diario!

  4. ¡Hola, José Luis! Estoy preparando mi viaje a Australia en diciembre y de link en link he llegado hasta vuestras maravillosas entradas. ¡No puedo parar de leer a pesar del día tan estupendo que hace fuera! 😀 Me estáis despejando muchas dudas. ¿Sydney fue vuestra última parada o aún queda más viaje??? ¡Un abrazo! Adriana

    1. Muchas gracias Adriana por tu comentario. La información la estamos colgando para poder ayudar a otros viajeros y nos gusta que vaya llegando a mucha gente. Desde Sydney salimos unos días para las Blue Mountains y a partir de ahí un mes con una caravana hasta Cairns. Estamos terminando más diarios con el resto del recorrido, tenemos muchas cosas para escribir. Además terminamos nuestro viaje con unas dos semanas en Darwin. Poco a poco lo seguimos subiendo, pero siempre es laborioso que quede útil. ¡Gracias de nuevo!

      1. ¡Madre mía, vaya pedazo de viaje!! Ahora, un mes que vamos a estar ¡me parece poco! La verdad es que estos diarios son una fuente de información súper útil de cara a preparar el viaje (y ya con los vídeos, ¡ni te cuento!). ¡Espero impaciente leer el resto! 😀 Como futura viajera, ¡muchas gracias por dedicar vuestro tiempo a contarnos vuestro viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/