Nuestras primeras 3 semanas en Australia con el niño nos habían llevado desde Sydney hasta Melbourne con la oportunidad de parar en alguno de los mejores parques nacionales de sureste del continente. Buenos senderos y la suerte de comenzar a disfrutar de la fauna y flora australiana. Por delante llegaba uno de los tramos más interesantes de un viaje a Australia en caravana: La famosa Great Ocean Road y Kangaroo Island con niños en nuestro diario de Australia.
A partir de Melbourne y después de dedicarle un par de días, emprendíamos la famosa Great Ocean Road donde se encuentran algunos de los puntos más turísticos e interesantes de Australia. Después Kangaroo Island, la tercera en tamaño del continente australiano y una corta escala en Adelaide antes de tomar rumbo al interior.
La información detallada de como preparamos este viaje por Australia en autocaravana con un niño de 2 años Australia con niños en camper La ruta, las escalas, los tiempos, los precios, el clima y ¡muchos más detalles! |
La visita de la ciudad de Melbourne con niños
Melbourne es la capital del estado de Victoria (VIC) y fue la capital de Australia hasta que en 1927 se trasladó a Canberra. Se encuentra en la desembocadura del rio Yarra junto a la bahía de Port Philips y es la segunda ciudad de Australia, tras Sidney, en población. En 2011 fue elegida como la mejor ciudad del mundo para vivir.
Dudamos entre hacer una o dos noches en Melbourne, pero finalmente decidimos que con una era suficiente y creemos que acertamos. Las ciudades para moverse en furgoneta son complicadas (no puedes entrar en ningún parking céntrico) y esta nos decepcionó un poco, quizás porque estaba lloviendo, quizás porque no tiene nada bonito de ver, quizás somos poco de ciudad, quizás por lo complicado que es usar el transporte público y se complica la logística para aparcar la furgoneta… no sabemos.
Cuando decimos que es difícil usar el transporte público nos referimos a que no es posible sacar billetes individuales y es obligatorio sacarse una tarjeta myki Card. Solo la tarjeta ya cuesta 6AUD y luego hay que pagar el billete, que para un día y las zonas 1+2 son 9AUD. Si a eso le sumas a que en el centro de Melbourne el tranvía es gratuito, a nosotros no nos compensaba pagar casi 30AUD por dos personas para un día (50AUD para dos días) y posiblemente hacer un único trayecto de entrada y otro de salida. El sistema no está pensado para visitantes de 1-2 días que necesitan aparcar lejos y solo desplazarse en transporte público para entrar y salir del centro. O al menos así nos lo pareció…
Nos levantamos y parece que ha mejorado un poco el tiempo. Estamos a solo 1h del centro de la ciudad, pero vamos primero a Brighton Beach, un barrio al sur de Melbourne, para ver otro conjunto de casitas de baño en la playa (similares a Mount Martha Beach). Son muy fotogénicas y la cámara de fotos arde.
Luego vamos a St. Kilda, otro barrio muy famoso al sur de Melbourne. Nos parece el típico barrio que todas las guías dicen que hay que visitar pero que a nosotros personalmente nunca nos aporta demasiado, pero aun así decidimos darle una oportunidad. Aparcamos cerca de Luna Park y recorremos el paseo de la playa hasta el Pier y damos la vuelta pasando por el Palais Theatre. Cuando empieza a llover nos metemos a comer en un vegetariano recomendable (Sister of Soul) antes de seguir hasta Melbourne. Suponemos que si vas a estar varios días en la ciudad si tiene sentido hacer una visita y pasar el día, pero para una visita rápida a la ciudad no lo recomendamos.
Llegamos al centro de Melbourne y aparcamos cerca del Royal Botanic Garden. El aparcamiento está complicado porque hay limitación horaria, pero encontramos una zona de 4h gratis, suficiente para pasar la tarde.
Primero recorremos el jardín botánico, incluido la Shrine of Remembrance, y luego seguimos por la orilla del rio Yarra hasta llegar a Federation Square. Las vistas del CBD son bonitas. Damos una vuelta a la plaza y nos volvemos ya de noche por el otro lado de la orilla pasando cerca del Melbourne Arena y aprovechamos para hacer fotos a los edificios iluminados del CBD desde Swan Street Bridge. No da tiempo para más y queremos cenar en el camping que tenemos reservado.
Nos alojamos en el Camping Big4 Melbourne Holiday Park (50AUD, con baño y ducha) a 12km del centro y tardamos 45min en coche.
Como no podemos usar el transporte público y entre ir y venir del camping perderíamos como mínimo 1-2h, a la mañana siguiente decidimos acercamos en la furgoneta al centro. Investigando por internet hemos visto que es posible aparcar en la zona de Docklands al otro lado de la autovía, a 20min andando de una parada del tranvía gratuito. Nos cuesta encontrar una zona con horario amplio y finalmente lo logramos en una zona de 6h gratis, que nos servirá para visitar la ciudad durante todo el día.
Llegamos en tranvía hasta el centro, por Federation Square, y empezamos recorriendo las calles con grafitis, la AC/DC lane y otras. No valen mucho la pena, al menos nosotros no entendemos que esto sea de lo más visitado. Empieza a llover un poco, pero nos acercarnos a las catedrales de St. Paul’s y St. Patrick, el parlamento, el barrio chino, la biblioteca… Comemos y a la hora de la siesta volvemos a Federation Square y dentro de uno de los museos encontramos una sala decorada como una habitación donde descansamos un rato. Cuando salimos sigue lloviendo y, tras un último paseo por Flinders Walk junto al rio Yarra, cogemos de nuevo el tranvía y volvemos a la furgoneta.
Ya de noche salimos de Melbourne y en la misma autovía paramos en un área junto a una gasolinera para pasar la noche. Se llama Little River Highway Rest Stop (gratis, sin baño) y, aunque no tenemos muy claro si está permitido dormir aquí, es muy tarde y nos quedamos de todos modos.
Días 23-26 Great Ocean Road, Tower Hill Wildlife Reserve
La Great Ocean Road con niños
Great Ocean Road: Anglesea, Lorne, Apollo Bay
Empezamos uno de los platos fuertes del viaje, la Great Ocean Road. Se trata de un trozo de carretera de 250km entre Torquay y Allansford, cerca de Warrnambool, que discurre por multitud de sitios interesantes. Se construyó como conmemoración a los soldados muertos en la Primera Guerra Mundial y hoy en día es de lo más visitado de Australia.
Lo primero visitable es el faro Split Lighthouse, cerca de Anglesea. El entorno es muy bonito y el faro muy fotogénico. En el camino de acceso al faro hay un acogedor café (The Lighthouse Tea Rooms) donde poder tomar algo.
Seguimos dirección Lorne, donde paramos junto a un parque infantil antes de comer. Por la tarde visitamos las Erskine Falls, no muy lejos del pueblo hacia el interior. Es un camino corto donde hay varios miradores antes de llegar a la base de la cascada.
Después nos vamos a buscar el Camping Big Hill Track Campground (gratis, con baño), una zona de acampada donde pasamos la noche. Se encuentra en medio del bosque, tiene muy pocas plazas y no tiene agua potable.
A la mañana siguiente volvemos a atravesar Lorne y a la salida nos paramos en Sheoak Falls, con un paseo sencillo y agradable hasta una pequeña cascada. A continuación, paramos en Kennett River donde hay un “koala walk” y vemos varios en los árboles.
Great Ocean Road: Great Otway NP
Atravesamos Apolo Bay sin parar y entramos en el Great Otway NP. Este parque contiene varias zonas interesantes tanto de costa como de interior, con mucho bosque y varias cascadas. Nosotros solo visitamos la zona del cabo Otway, y en concreto Cape Otway Lighthstation (19AUD por adulto). La visita no está mal, pero es caro y como amenaza lluvia no tenemos muchas más alternativas. Se puede subir al faro y entrar a varios edificios históricos.
La noche la pasamos en el Camping Bimbi Park (25AUD, con baño y ducha) y no para de llover en toda la noche.
Por la mañana nos levantamos y damos un paseo por el camping. En teoría es un buen sitio para ver koalas, pero no hay suerte. A cambio vemos caballos, cabras y gallinas. No tardamos mucho y salimos dirección a Port Campbell NP sin saber que nos vamos a encontrar (el día está muy nublado y empieza a llover).
Great Ocean Road: Port Campbell NP y los Doce Apóstoles
El parque nacional Port Campbell NP engloba una pequeña zona costera de acantilados con una gran variedad de formaciones de roca caliza, entre ellas los famosos islotes Twelve Apostles. Aunque hay otros islotes más pequeños, el grupo de los “apóstoles” originalmente estaba formado solo por 8 islotes, de los cuales uno se derrumbó en 2005. La zona forma parte de la Shipwreck Coast, una zona donde a lo largo de la historia se han producido multitud de naufragios.
Antes de llegar al Visitor Center paramos en Gibson Steps, unos escalones que permiten bajar el acantilado hasta la playa. Hace frío y llueve, pero desde la playa se ve uno de los “apóstoles” y es espectacular, lástima de tiempo.
Seguimos hasta el Visitor Center desde donde se accede al mirador más famoso. No llueve, pero hace mucho viento, frío y está lleno de chinos. Pero nos da igual, el sitio realmente es impresionante y disfrutamos mucho el paseo por los diferentes miradores. ¡Incluso sale el sol para hacer mejor las fotos! Los colores son muy bonitos y nos gusta tanto que incluso pensamos volver para ver el atardecer o amanecer si mejora el tiempo.
Continuamos hasta Loch Ard Gorge donde hay 2 miradores y también se puede bajar a la playa. Se llama así porque aquí naufragó el barco Loch Ard. El sitio increíble y las vistas mejores. Todo muy accesible desde el parking.
Atravesamos Port Campbell para llegar enseguida a London Bridge, un gran arco de piedra en medio del mar que de nuevo nos sorprende. Originalmente estaba unido a tierra por un puente de piedra que se derrumbó en 1990, dejando el arco aislado, por lo que ahora también se le conoce simplemente como London Arch.
Después de merendar volvemos a Port Campbell para jugar en un parque infantil y después nos vamos al Camping Port Campbell Recreation Reserve (20AUD, con baño y ducha) para pasar la noche.
A la mañana siguiente continuamos nuestro recorrido por la Great Ocean Road. La noche anterior habíamos decidido que si amanecía soleado volveríamos a Twelve Apostles pero el tiempo no ha mejorado y no merece la pena. Así que nos vamos a ver la última de las formaciones de este parque nacional, The Grotto, muy cerca de London Bridge.
Dejamos con muy buen sabor de boca el Port Campbell NP y a continuación visitamos el adyacente Bay of Islands Coastal Park (gratis), que incluye miradores a Bay of Martyrs y Bay of Islands. Las vistas siguen siendo bonitas, pero no tan espectaculares como el día anterior.
Tower Hill Wildlife Reserve
Y llegamos a Warrnambool, lugar donde oficialmente termina la Great Ocean Road. Hacemos una parada técnica para comprar, jugar en un parque infantil y comer.
Por la tarde visitamos Tower Hill Wildlife Reserve (gratis), una reserva donde se pueden ver muchos animales. Aquí vemos nuestros primeros emús, además de koalas y muchos canguros, todos en libertad. Hay varios recorridos muy agradables y sencillos. Nosotros nos quedamos paseando tranquilamente hasta que se hizo de noche.
Esta noche la pasamos a las afueras de Portland, en una zona de acampada cerca de Narrawong dentro de Mt Clay State Forest, en el Camping Sawpit Picnic Area (gratis, con baño).
Días 27-33 Mount Gambier, Kangaroo Island, Adelaide
Mount Gambier
Nos levantamos pronto y ponemos rumbo a Mount Gambier, ya en el estado de South Australia (SA). Aquí visitamos el Umpherston Sinkhole, un agujero en el suelo con un jardín dentro. Curioso. Cerca se puede visitar el Blue Lake, un lago que en verano tiene un color azul muy intenso pero que cuando nosotros lo visitamos no tenía nada de especial. Al lado está la zona recreativa Valley Lake, donde encontramos un parque infantil impresionante.
Continuamos y hacemos una parada en Naracoorte Caves NP, un parque nacional donde se pueden ver varias cuevas y restos de dinosaurios. Queremos visitar una de las cuevas, pero nuestro hijo está cansado y finalmente damos solo un paseo.
Paramos antes de Keith en el área de descanso Rest Area Keith South (gratis, sin baño) para pasar la noche.
Al día siguiente tenemos que llegar a Cape Jervis para coger el ferry a Kangaroo Island. De camino simplemente hacemos algunas paradas para comprar, comer y jugar en un parque.
Kangaroo Island con niños
Kangaroo Island es la tercera isla más grande de Australia (145km de largo y 54km en su parte más ancha) y un destino turístico muy importante. Se puede llegar en avión desde Adelaide o en ferry desde Cape Jervis. Para nosotros que viajamos en furgoneta, la opción más económica es cruzar en ferry y alojarnos en camping (decidimos pasar 3 días y 4 noches).
La propia compañía del ferry SeaLink tiene varios paquetes que incluye, además del ferry, un descuento en la reserva de varios del camping de la isla. Lo reservamos el día de antes por 395AUD (245EUR), y se incluía el ferry con la furgoneta y el camping de las dos primeras noches.
Cuando llegamos a la terminal del ferry en Cape Jervis descubrimos nos hemos equivocado y el ferry de las 17:00 que teníamos pensado coger no existe y tenemos que esperar al de las 18:00. La travesía dura 1h y aprovechamos para cenar en el barco.
Nada más llegar nos dirigimos al Camping KI Shores en Penneshaw (25AUD, con baño y ducha), a menos de 1km del ferry. Lo habíamos reservado previamente en el paquete del ferry y ni siquiera hay una recepción. De los peores campings del viaje, muy básico, viejo y nada barato.
Por la mañana vamos directos a Seal Bay Conservation Park con intención de ver la colonia de leones marinos. La entrada más sencilla te permite dar un paseo por tu cuenta por unas pasarelas, pero sin bajar a la playa. Nosotros elegimos la entrada “Seal Bay Experiencie” (35.5AUD por adulto) que incluye un tour guiado de 45min y permite llegar hasta la playa, además de luego poder visitar las pasarelas tranquilamente. Entramos en la visita de las 9:45 solos con el guía. En esta época del año no hay demasiados leones marinos, pero disfrutamos mucho, vamos solos, ¡la playa es bonita y por fin sale el sol y el cielo esta azul! En la parte guiada vamos siempre bajo la supervisión del ranger e intenta que no nos crucemos en el camino de ningún león marino.
El guía nos recomienda visitar la playa cercana de Vivonne Bay, así que allí nos dirigimos. Damos un paseo y comemos, pero no nos llama demasiado la atención. Quizás en verano y con intención de bañarse puede ser una buena opción.
Continuamos hasta el centro de visitantes del Flinders Chase NP (11AUD por adulto). Investigamos un poco qué podemos hacer, pero decidimos que lo vamos a dejar para el día siguiente. Hay que pagar la entrada y hoy no nos da tiempo a nada. Como al día siguiente abren la taquilla a las 9:00, compramos las entradas por si decidimos madrugar.
A cambio decidimos visitar el cercano Koala Sanctuary (12.5AUD por adulto). Como ya hemos visto bastantes koalas dudamos de pagar para volver a verlos, pero posiblemente sea nuestra última oportunidad y ¡son tan graciosos! Se trata de un “koala walk” y la verdad es que se ven muchos koalas en los árboles y muy bien. Nosotros hacemos la visita sin guía y estamos solos prácticamente todo el recorrido. De nuevo disfrutamos mucho buscándolos en los árboles y no nos vamos hasta que es la hora de cerrar.
Justo al lado tenemos el camping en el que pasaremos la noche, Camping Western KI (30AUD, con baño y ducha). La noche la tenemos incluida en el paquete que hemos contratado con la compañía del ferry. El camping está prácticamente vacío y se nota que es temporada baja, pero está muy bien. Tiene un pequeño parque infantil y por la noche de camino a los baños ¡hasta nos cruzamos con un koala bajando de un árbol y subiéndose a otro!
Madrugamos para ir directos a las Remarkable Rocks en Flinders Chase NP y ¡llegamos los primeros! Desde el parking no hay ni 10min para llegar a estas formaciones tan curiosas. No hay nadie y hace buen tiempo así que hacemos mil fotos en cada piedra y jugamos a escalar.
Luego seguimos hasta Almiral’s Arch en el Cape Du Couedic. El arco es muy bonito y además está lleno de leones marino y focas. Luego nos acercamos al faro que hay al lado, pero está cerrado y no se puede entrar.
Volvemos al Visitor Center donde comemos y nada más terminar hacemos el sendero Platypus Waterholes Walk (5km) para intentar ver ornitorrincos. El paseo en si no es muy vistoso, pero nos sirve para estirar las piernas. Al final hay una serie de pozas donde en teoría hay ornitorrincos, pero ni rastro de ellos. Por lo que parece, son unos animales muy escurridizos y difíciles de ver.
Y ya regresamos al mismo camping del día anterior donde decidimos quedarnos una segunda noche, Camping Western KI (30AUD, con baño y ducha). Desde el mismo camping sale un “koala walk” que hacemos antes de que se haga de noche. Vemos varios canguros, wallabies y koalas. La verdad es que para llamarse Isla Canguros hemos visto muy pocos canguros…
Aún nos queda otra noche en la isla y el ferry sale a las 8:30 el día siguiente. Como vamos bien de tiempo intentamos llamar para adelantarlo al último de la noche anterior a las 19:30. Llamamos y nos informan que el ferry esta cancelado por mal tiempo y “supuestamente” el de las 8:30 sí que sale, así que lo dejamos como está y salimos del camping.
Vamos a Stokes Beach, en la parte norte de la isla, y empezamos a notar porque se ha cancelado el barco. Otra vez mucho viento y lluvia, pero nos da tiempo a llegar hasta la playa siguiendo un camino que atraviesa una pequeña cueva sin mojarnos. Nos hubiera gustado visitar las otras playas que hay cerca pero el camino es de tierra, son bastantes km y hace mal tiempo, así que lo descartamos.
Llegamos al pueblo más importante de la isla, Kingscote, justo para comer y vamos a un pequeño restaurante donde venden pescado y marisco, y además preparan algunos platos, “Fresh seafoods”. Comemos muy bien y nada caro (34AUD), y aprovechamos para comprar algo de pescado para la furgoneta.
Llueve mucho durante toda la tarde y ya no podemos hacer nada más. Nos acercamos a Emu Bay, pero ni siquiera salimos de la furgoneta. Así que nos vamos directamente a Penneshaw donde pasamos el resto de la tarde en la furgoneta, y donde esperamos coger el ferry al día siguiente. No encontramos ningún sitio donde pasar la noche y decidimos entrar ya de noche al camping cutre del primer día, Camping KI Shores (25AUD, con baño y ducha). Como no hay nadie, hace un tiempo malísimo y a las 7 saldremos del camping, nos hacemos los tontos y no pagamos. Es que es muy cutre…
Amanece y no llueve, pero el viento sigue y se ve bastante oleaje. A las 8:30 sale el ferry y en menos de 15 min ya estamos todos mareados (a pesar de las biodraminas). Sorprendentemente el niño se duerme y ninguno vomitamos. Cuando bajamos del barco nos quedamos un rato en el parking del ferry hasta que nos recuperamos.
El paseo por Adelaide
Una vez recuperados, salimos dirección a Maslin Beach, donde hay unos acantilados de un color rojo muy llamativo. No tiene nada, pero a la vez nos gusta mucho, ¡y hace sol!
Antes de llegar a Adelaide paramos en un parque infantil y comemos. Aun llevamos mal cuerpo y aquí terminamos de recuperarnos.
Llegamos a Adelaide y como es festivo, encontramos aparcamiento gratis fácilmente en el centro. Recorremos Victoria Square, Central Market (cerrado), Chinatown y Rundle Street. En total unas 2h de paseo tranquilo por el centro, se ve rápido.
La noche la pasaremos en Camping BIG4 Adelaide Caravan Park (49AUD, con baño y ducha), no muy lejos del centro.
Al día siguiente salimos del camping y pedimos permiso para aparcar en la puerta mientras vamos al centro andando. Hoy recorremos el Botanic Garden, la zona de la universidad, la zona de los museos y la biblioteca. Entramos en el museo South Australian, que es gratis y tiene muchos animales disecados, y aprovechamos para conocer un poco la cultura aborigen australiana. Continuamos por el estadio Adelaide Oval hasta la catedral y comemos en Melbourne Street. Después de comer jugamos un poco en un parque y nos vamos.
Tocaba ponerse ¡en marcha hacia el outback australiano!
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A AUSTRALIA | |||
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas | |||
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo | CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje | ||
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking | ORGANIZA AQUÍ la mejor actividad | ||
HAZTE AQUÍ con la mejor guía de viaje | RESERVA AQUÍ tu camper |
¿QUIERES MÁS INFO SOBRE AUSTRALIA? | |||
80 días en Australia con niños. Los mejores Parques Nacionales
80 días recorriendo Australia en caravana
Los diarios e información de Tania y Raúl después de vivir en Sydney |
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!