10 días en las Islas Galápagos por libre

Como encontrar un crucero de último minuto en GalápagosOrganizar un viaje por libre a Galápagos fue todo un reto. Leímos todo cuanto cayó en nuestras manos y a pesar de todo, llegábamos al archipiélago de Galápagos sin saber muy bien como recorrerlo. Nuestro vuelo a Galápagos estaba ya comprado unos meses antes, así que nuestro recorrido por Ecuador iba marcado por esta fecha de salida.

Organizar 10 días en las islas  Galápagos, buscar un crucero de última hora en las islas, que islas y qué recorrido por Galápagos era el mejor… tantas dudas que finalmente tuvieron respuesta. Aquí os contamos todos los secretos de como montamos nuestro viaje de 10 días a Galápagos, uno de los sitios más fascinantes del planeta.

10 días en las islas Galápagos

Tenéis el recorrido completo de nuestros 10 días en las islas Galápagos por libre en los siguientes post:

El vuelo entre Quito y San Cristóbal (Islas Galápagos)

Aconsejados por otros blogs y guías, un mínimo de tres horas antes estábamos en el aeropuerto preparados para nuestro embarque a Galápagos. Eso supuso, levantarse a las 2 y media, si a eso se le puede llamar “levantarse”, salir a las 3 de la madrugada, tomar un taxi para el aeropuerto, lo cual lleva una media hora de noche y estar allí sobre las 3:30 para volar a las 6:35. Con ello llegaríamos en una hora a Guayaquil, escala imprescindible, para esperar hasta las 11 de la mañana el nuevo vuelo a San Cristóbal. Menos mal que teníamos toda la ilusión del mundo, porque sino…

Los trámites de embarque para volar a las islas Galápagos

Y así es como fue. Tras leer y releer habíamos decidido volar a San Cristóbal, la isla más cercana al continente, y volver desde Santa Cruz, cuyo aeropuerto está en la pequeña isla de Baltra, al norte. Esto permitía en cualquier caso cubrir las dos islas de entrada. Tres horas antes estábamos los primeros en el mostrador de TAME para embarcar. Digo los primeros porque no estaban ni los de TAME, la compañía aérea que tendría que llevarnos.

Después a la revisión de equipaje y a pagar el tasa de control de tránsito a Galápagos, que se realiza en un mismo punto. Pero esta oficina no abre hasta las cinco de la mañana, así que esperamos. La revisión consistió en un simple scanner, el habitual con cualquier equipaje y poco más. De nuevo a facturación, un rato de tensión para que todo salga bien y ¡rumbo a Guayaquil, y además, nos han metido en primera!. Por cierto, el aeropuerto de Quito en su área de vuelos domésticos está muy cuidado y con algún sitio para desayunar, eso sí, a precio “amigo”.

Aterrizaje en la isla de San Cristóbal, dispuestos a encontrar un buen crucero de último minuto en Galápagos.

El Archipiélago de las islas Galápagos

El archipiélago está formado por una treintena de islas de las cuales, las grandes y pobladas, son San Cristóbal, nuestro aeropuerto de llegada, Santa Cruz y Baltra, aeropuerto de salida, e Isabela, la mayor, la más al oeste, la más alejada y la que para nosotros era un objetivo primordial. Otras islas con las que debes familiarizarte para elegir serían: La Española y Floreana al sur o Genovesa, Pinta, Seymour o Santiago al norte, además de la pequeña Fernandina, al oeste y al abrigo de Isabela. Junto a ellas, muchas más y que terminarán por completar este magnífico archipiélago, cada una con sus peculiaridades… La mayoría de la población y por tanto los servicios se concentra en Punta Ayora en Santa Cruz.

Tras esta población, la segunda en importancia es Puerto Baquerizo Moreno en San Cristóbal y le sigue, Puerto Villamil en Isabela. Así pues, estás tres poblaciones serán el punto de partida de muchos de los tours y buen sitio donde establecerse para conocer el archipiélago. Hay que tener en cuenta que cada isla tiene al menos tres nombres, el original español, el que otorgaron piratas ingleses y el oficial ecuatoriano… si resultaba difícil, todavía un poco más de lío.

Mapa de las islas Galápagos y nuestra ruta de crucero de último minuto

Algunas cosas que saber para viajar a Galápagos

Pero viajar a Galápagos es realmente muy complicado. Por un lado está el precio, un destino no al alcance de todo el mundo, tanto si pretendes hacerlo por tu cuenta y con presupuesto limitado, como organizado o semiorganizado como era nuestra intención. Lo plantearas como lo plantearas el precio de todo en las islas es desorbitado.

Por otro lado, está la dificultad de trazar un itinerario adecuado. Es tanta la riqueza y variedad orográfica, paisajística y de fauna y flora que, lo hagas como lo hagas, te irás con la sensación de dejarte algo. Cuando leíamos algo de alguna de las islas, la hacía imprescindible en nuestro recorrido, para cambiar de opinión a los minutos, tan solo con leer algún otro artículo de otro lugar.

Nuestra intención, desde el primer momento cuando lo incluimos en nuestro mordisco a Sudamérica, fue atar los vuelos a un precio “normal” en primer lugar. Era difícil conseguir mejor precio y los vuelos suelen rondar los 400 euros desde Quito o Guayaquil. Después, decidimos un mínimo de diez días, tiempo para intentar nuestro recorrido por libre, pero con opciones de enrolarnos a última hora en uno de los muchos cruceros que viajan por el archipiélago.

El esperar a ese último momento era básicamente para conseguir una buena oferta, con descuentos que podían rondar hasta el 50 % la semana antes de zarpar. El problema, que podrías quedarte en tierra. Para nosotros, no sería el mayor problema, teníamos claro que lo íbamos a disfrutar con y sin crucero.

A priori, el alojamiento, comidas y excursiones encarecían el precio del viaje considerablemente, sobre todo estas últimas, que tenías que contratar si o si en muchos casos. El subirte a un barco lo encarecía, evidentemente, todavía más, pero haciendo cuentas y dando con un ofertón, tal vez, no sería exagerada la diferencia.

Cerca del 90% del territorio solo es accesible con guías lo cual quiere decir: contratar una excursión, y no son precisamente baratas como digo. Cualquier salida para practicar esnorquel, llegar a un islote vecino o simplemente dirigirnos a un extremo de la isla en la que estemos, puede rondar los 120 ó 150 dólares por persona fácilmente. El optar por un crucero, que incluye dos o tres excursiones diarias, permitía acceder a lugares más alejados y que por tu cuenta no son accesibles, aunque la elección dependía mucho del itinerario. Y este era el otro extremo complicado. Rutas hacia el norte, hacia el oeste, hacia islas más o menos alejadas, con mayor o menor fauna dependiendo de localización y mes de la visita… como dije al principio, imposible hacer el viaje perfecto a Galápagos y mucho menos pensando que lo haremos por poco dinero.

Los cruceros en Galápagos

La mayoría de los 80 cruceros autorizados en Galapagos plantean recorridos de 5 días y 4 noches, 6 días y 5 noches ó 8 días y 7 noches. Básicamente verás que andan divididos en cinco categorías: lujo, primera clase, turista superior, turista y económica. En cuanto a capacidad, muchos rondan los 16-20 pasajeros, hay cinco buques con capacidad para unos 50 pasajeros y alguno mucho mayor y con más capacidad.

El precio medio de un crucero en Galápagos

Los precios de los cruceros “normales” rondarán en un buen precio alrededor de los 200 $ al día por persona. Incluye las tres comidas y bebidas no alcohólicas, hay que asegurarse de si incluye el equipo de esnorquel, los transportes a y desde el aeropuerto, las excursiones y poco más. Por supuesto, no pienses que en el precio están los vuelos.

Las ofertas de último minuto en los cruceros

Estas son algunas de las ofertas de último minuto en cruceros que nos llegaron tras contactar aproximadamente unos diez días antes de zarpar los barcos y que nos parecieron muy buenas. El problema es que no se ajustaron a nuestros días e itinerario. Sin duda si buscas una oferta de verdad, lo mejor es volar hasta Puerto Ayora en Santa Cruz, donde se concentran la mayoría de compañías y allí negociarlo in situ. Incluso el día antes puedes encontrar buenísimos precios. Nosotros negociamos y arriesgamos, he de decir, por internet con varias compañías a las que escribimos esos días. Arriesgar, porque no lo contratamos hasta 24 horas antes y porque todos los trámites fueron por correo electrónico con el pago final en metálico a un número de cuenta. Algunas de las cosas que barajamos fueron:

> Los barcos Golondrina y Fragata, de la misma compañía y muy bien tratados en los foros ofrecían buen precio pero no en las fechas que quisimos. Para el primero, algo más pequeño, 1150 $ por el tour de 5 días y 4 noches. Para el segundo salía en 1500 $.
> Cruceros Millenium Galápagos, un barco con un aspecto fenomenal. Nos ofrecieron un circuito de 6 días y 5 noches por 1830 $, pero el recorrido no llegaba a la costa noroeste de Isabela que pretendíamos al principio.
> Crucero Odyssey, de los calificados como lujo, 6 días y 5 noches por 1550 $ en un recorrido entre San Cristóbal, Santa Cruz con sus pequeños islotes y las más pequeñas islas del Sur, Floreana y La Española. Salía los Martes y se ajustaba muy bien a nuestro calendario.

Ejemplos de algunos itinerarios, incluso pueden combinarse.

Nuestra experiencia de 10 días en las Galápagos

Lo mejor de la isla de San Cristóbal

Tras la tediosa escala de tres horas en Guayaquil, llegamos a San Cristóbal. Durante el vuelo, nos facilitan un documento a cumplimentar, básicamente una declaración jurada de la no introducción de mercancías peligrosas en el archipiélago. Y poco antes de aterrizar, como nos informa el capitán, la aeronave es fumigada para evitar la introducción de insectos peligrosos para el frágil ecosistema. Comenzábamos el descenso y a ver la isla de San Cristóbal y un escalofrío de emoción nos recorría. Una lengua de tierra verde en medio del inmenso océano azul. ¡Estábamos a punto de pisar las islas Galápagos!

Aterrizamos a 29 grados centígrados en el exterior y tras recoger el equipaje, el segundo de los pagos a realizar para acceder al conjunto de islas, 100 dólares más por poder disfrutar de las mismas. En ese momento podían pedir cualquier cantidad, andábamos locos por lanzarnos con la cámara a verlo todo. El aeropuerto a tan sólo 15 minutos de la pequeña población de Puerto Baquerizo Moreno, permite ir caminando, pero preferimos tomar un taxi con las mochilas. Nos alojábamos en el Hostal Casa de Laura, muy bien tratado en foros de viajeros. De nuevo reservado el día antes y sin problemas.

El fiasco llega con la sorpresa de la propietaria qué inicialmente hace temernos que nos quedaremos sin habitación. Al final entiende que tengamos esta noche reservada pero mañana está “full”. Al parecer muchos huéspedes ante el temporal de mar, que no hemos notado…, no han podido tomar las barcas a otras islas, las famosas fibras que conectan los islotes. Así que de momento tenemos una noche atada. Lo primero será decidir si nos interesa el precio y recorrido con la compañía de cruceros que ha contactado hoy mismo con nosotros y que tiene una oferta interesante.

Salimos a comer. Laura, la señora del hostal nos indica y llegamos a mitad del paseo. Ya entendemos con este calor porque proliferan esos lagartos tan enormes. En Calypso, nos damos cuenta de que aquí todo se paga de más. Todavía con muchas dudas respecto al crucero, volvemos a contar con la experiencia de la hija de Laura en estas lides… y nos clarifica un montón de cosas. Un libro abierto de buena información en Casa Laura.

La tarde saldremos a ver el Cerro de las Tijeretas y probablemente la Loberia, dos paseos a unos 30 minutos del centro donde empezar a ver fauna. Pero…, nada más comenzar a andar, empezamos a oír “rebuznos”, hasta entonces desconocidos. Nos acercamos en el mismo paseo a la orilla y vemos un montón de leones marinos, simpáticos animales que empezamos a darnos cuenta están por todos los lados. Así que esto promete.

Los graciosos compañeros de paseo en San Cristóbal, los leones marinos de Galápagos

Preguntamos, por indicación de Jennifer, la hija de Laura, en Wreck Bay Diving Center para hacer la excursión mañana del León Dormido (kicker Rock) que es el mejor lugar donde practicar esnorquel o buceo en la isla. La posibilidad de nadar con tiburones martillo es alta. Pero tienen el grupo de mañana completo. Así que caemos en otro cerca, Mantas Dive Center, donde acordamos precio y salida mañana. Con esto cerrado, ahora si, seguiremos hacia Tijeretas.



Booking.com

El Sendero Tijeretas de San Cristóbal

A escasa distancia de la población, las calles desaparecen y entramos en un sendero abierto entre rocas volcánicas y matorrales. Llegamos a playa Punta Carola, una de esas playas con muy poca gente y más lobos marinos que personas, sin importar la presencia de unos a los otros. La playa es conocida como la playa de los enamorados por sus atardeceres. Un camino poco marcado te dirige al interior hacia el mirador. Aquí si, un sendero construido con piedra en una ruta circular. En el camino, numerosos arbustos cuya savia es tóxica incluso al contacto, los conocidos como manzanillos, varios carteles así lo advierten.

La ruta conduce a dos miradores, uno de ellos dedicado a Charles Darwin con una gran estatua del mismo. Abajo, una atractiva cala donde practicar el esnorquel. Regla número uno: llevar siempre gafas y tubo porque siempre puedes encontrar un buen lugar donde sumergirte. Y el último de los miradores, el del Cerro Tijeretas se atraganta un poco al estar más elevado. Unas empinadas escaleras llevan al mismo, conocido así por la gran cantidad de fragatas que anidan en el cerro y su morfología mientras vuelan, similar a una tijera abierta. El mirador ofrece vistas del océano al frente y de la bahía Naufragio y la población del otro lado. El camino continúa descendiendo hasta playa Baquerizo, pero por ahora hemos cubierto el cupo de senderismo…

La vuelta la realizamos por el interior, el camino nos lleva al Centro de Interpretación. Mucha gente se queda en la playa Mann para ver el atardecer. Pero nosotros andamos en busca de wifi. Hemos lanzado un órdago a la empresa que ofrece el crucero y necesitamos conocer el resultado.

Y entre la puesta, la wifi que no pita lo suficiente y el estrés que puede suponer de no saber al 100% de que maravilla disfrutaras los próximos días… consigo bajar el correo, donde Edgar ¡acepta la rebaja propuesta! En 48 horas nos embarcamos en el Sea Star Journey, uno de los cruceros catalogados de lujo, para seis días y por menos del 50% de su precio. Arriesgado, tal vez sí, pero esto es ¡lo bueno que tiene viajar por libre! A posteriori nos dimos cuenta de que llegando a Santa Cruz no era nada complicado negociarlo directamente en agencias.

Satisfechos y pendientes de cerrar el depósito y poco más, volvemos al hostal para una deliciosa ducha. Salimos a cenar muy cerquita del hostel al Giuseppe’s, un italiano, yo creo que el único de la isla… Mañana trataremos de nadar con los tiburones martillo del León Dormido.

Atardecer en la isla de San Cristóbal antes de un crucero de último minuto por las Galápagos

TIPs VIAJEFILOS

Para el bolsillo

  • Taxi Mariscal-Aeropuerto de Quito: 30 $ cobró el alojamiento por el traslado.
  • Vuelos Galapagos. Ida Quito-San Cristóbal y vuelta Bartra-Quito. Tame: 425 €
  • Tasa de control de tránsito de Galápagos: 20 $ pagados en el aeropuerto de salida.
  • Café espreso en el Aeropuerto de Quito: 4 $
  • Tasa de ingreso al Parque Nacional de Galápagos: 100 $ pagados en el aeropuerto de llegada. Solo se puede pagar en metá
  • Taxi del aeropuerto de San Cristóbal al centro: 2 $
  • Hostal Casa de Laura: 35 dólares en habitación doble con baño
  • Calypso, compartimos sanduche, ensalada y dos grandes cervezas por 30 $.
  • Dos cafés en Casa Blanca: 6 $
  • Pizzería Giuseppe’s, pizza para dos con bebida: 30 $. Una pizza bien rica.

Tiempos y distancias

  • Para el embarque en vuelo hacia Galápagos es importante estar tres horas antes. Los controles y requisitos son largos no por exhaustivos, más bien, burocracia. Salíamos de madrugada y la distancia al aeropuerto la recorrimos en treinta minutos. Lo habitual puede ser una hora desde el centro.
  • Vuelo Quito-Guayaquil: 35 minutos.
  • Vuelo Guayaquil-San Cristóbal: hora y media.
  • El aeropuerto de San Cristóbal se encuentra a tan sólo 700 metros de Puerto Baquerizo Moreno.

Información útil

  • Hay una hora menos en Galápagos respecto al continente, una buena hora que ganaras a tu llegada.
  • La ruta circular Tijeretas, tiene un total de 2013 metros de recorrido, con una duración estimada de una hora y cuarenta y cinco minutos. Abren de seis de la mañana a seis de la tarde.

Un día más en la isla de San Cristóbal

¡Las seis de la mañana y suena el despertador! Pero que vacaciones son estas. Antes de las ocho tenemos que: desayunar, hacer mochila, buscar alojamiento, ir al banco y pagar el depósito del crucero… para embarcar camino del León Dormido y bucear con tiburones martillo. Que todo lo malo de viajar fuera esto. Pues nada, a ello.

El esnórquel en el León Dormido

Salimos a la nueve de la mañana hacia el León Dormido. El estrés del realizar el depósito para el crucero ya pasó. Los bancos abren de 8 a 16 horas y no hemos tenido problema para pagarlo. Para evitar las comisiones, hemos retirado en cajero el dinero en el mismo banco que hoy utilizamos para la trasferencia…

Hasta llegar al León tenemos unos 45 minutos de navegación. Somos seis turistas, los otros cuatro harán buceo y llevan su propio instructor. Para nosotros dos solos, Godofredo, guía naturista que se encargará de enseñarnos los mejores lugares alrededor de la roca para el esnórquel. La forma de los dos montículos junto a la costa de San Cristóbal le ha dado el nombre. Formados por ceniza compactada tras alguna gran erupción, alcanza en el mayor los 148 metros de altura.

Esnorquel en el León dormido de San Cristóbal

Y tras circunnavegar la roca, disfrutando de las numerosas aves que allí viven, fragatas, piqueros nazcas, piqueros de patas azules y muchas más, nos lanzamos al agua. Gafas, tubo y neopreno, que aunque no parece necesario por la temperatura del agua, tampoco molesta. Y de inmediato empezamos a alucinar, como suena. Tiburones de Galápagos, grandes tortugas, alguna manta raya, tiburones martillo y una segunda inmersión en la que pasan junto a nosotros los leones marinos. En total unas dos horas en las que nos metemos en el canal excavado entre las rocas y la escena tanto debajo como sobre el agua resulta fascinante. Los tiburones martillo, que aunque a nivel mundial son una especie en extinción, en Galápagos es frecuente avistarlos. Una impresionante cabeza en forma de T con los ojos y los orificios de la nariz a ambos lados los caracteriza. Unos magníficos ejemplares que pueden alcanzar los seis metros de largo y media tonelada de peso.

Después y para comer desembarcamos en la playa de Puerto Grande. La comida, un buen plato con arroz, ensalada y albacora que comemos en la barca. Esta prohibido comer en la playa. Otra hora más en la playa, totalmente desierta y de vuelta al puerto. Y el momento en la playa se convierte en otra suerte de vida salvaje ajena a nuestra presencia. Un pequeño tiburón martillo juega entre nuestras piernas, una pareja de gaviotas de lava termina su festín, un pez globo que acaban de capturar, varios pelícanos y fragatas sobrevuelan nuestras cabezas a escasos metros, ¿curiosidad o costumbre? Lo cierto es que nada de lo que allí vive nos teme y se acercan mucho. Lo malo es que los que más se acercan son los molestos tábanos que vienen a merendar.

La Lobería de Isla San Cristóbal

Sobre las dos de la tarde volvemos a Puerto Moreno Baquerizo. Todavía nos queda coger mochilas y cambiar de Hostel. Guesthouse La Casa de Jeimy, lo hemos reservado esta misma mañana antes de salir. Gustosamente nos hubiéramos quedado en Casa Laura. Pero la tarde está despejada y tomamos un taxi para ir hasta la Lobería, la otra de las salidas cercanas en la ciudad. Al llegar, un par de guardas te indican las normas y te registran la entrada, que es gratuita. El sendero, que discurre junto al mar es el hábitat de iguanas, tortugas y lobos marinos. Nada más comenzar a caminar vemos una pareja de iguanas. Incluso ellas se protegen del sol bajo unos arbustos.

El corto sendero, de unos diez minutos desemboca en una pequeña playa donde se encuentra una colonia de lobos y donde también se puede practicar esnórquel. Apenas cinco personas locales en el agua. Hay que ver qué vicio hay con esto del esnórquel. Aquí vemos solo un par de lobos, una hembra amamanta su cría, el otro echa la siesta. Parece que están todos en la ciudad pendientes de las cámaras de los turistas. Seguimos el camino hasta un cartel que indica 900 metros a la Lobería y el acantilado, pero obligan a la visita con guía. No vemos a nadie por allí y decidimos volver. El sol es abrasador.

A nuestra vuelta por la playa, un par más salen a saludarnos, después de, suponemos, un buen almuerzo. Como los otros, nos ignoran, y caen rendidos en la siesta. ¿Parecen no sé de que país…?

Taxi de vuelta. Los propios guardas pueden llamártelo pero tenemos suerte y uno acaba de traer a unos turistas. Casa Laura, mochila y a la Guesthouse La Casa de Jeimy, donde dormiremos. Tarde para organizarnos. Y después de cenar en un corto paseo hacia el puerto, junto al Calypso, donde ayer había unos cuantos lobos, ¡vemos más de 200 preparándose para dormir!. Parece que aquí descansan todos los que pasean por el pueblo, una fiesta para hacerse hueco…

¡Mañana salimos de crucero!

En el puerto de la ciudad de Puerto Baquerizo de Galápagos en la isla de San Cristóbal

TIPs VIAJEFILOS

Para el bolsillo

  • Mantas Dive Center. Excursión de esnorquel al León Dormido con comida incluida: 110 $ por persona.
  • Taxi Puerto Moreno Baquerizo-Loberia: 4 $ por trayecto. Creo que pagamos más de lo habitual.
  • Guesthouse La Casa de Jeimy: habitaciones doble con baño por 40 $
  • Cerveza grande en Rte. Rosita: 4 $. Nos lo recomendó Laura. Buenos platos, muchos pescados y mariscos, tal vez algo caro. Se llenaba.
  • Combo de pescado en Bar JJ: 10 $, un sitio barato que encontramos. Hay que salir un par de calles en dirección opuesta al puerto… Ofrece combos de hamburguesa o de papipollo con patatas y refresco a 5 $.

Tiempos y distancias

  • Navegación desde puerto a el León Dormido: 45 minutos
  • Duración completa de la excursión a León Dormido: 6 horas (entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde)

Información útil

  • Sin duda el esnorquel o el buceo en el León Dormido es una de las salidas 100% recomendables en San Cristó Muchas empresas lo organizan, difícil saber con cuál te conviene.
  • Algo habíamos leído, pero la verdad es que San Cristóbal y probablemente todo el archipiélago sea el lugar más seguro de Ecuador.

Los artículos de viaje a Ecuador y las Galápagos de Viajéfilos

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

19 comentarios en “10 días en las Islas Galápagos por libre”

  1. XAVIER ISERN GONZALEZ

    Hola. Ante todo daros las gracias por lo detallado de vuestro blog. Aclara muchas dudas pero me quedan algunas más como el tema de la seguridad del país (en qué año fuisteis vosotros) . También preguntarte el nombre de la agencia con la que contratasteis el crucero.
    Gracias.

    1. Hola, muchas gracias por tu comentario. El crucero fue un último minuto que hicimos en 2017, es cierto que la situación ahora es un poco peor pero nosotros no notamos ninguna sensación de inseguridad en ningún lugar del país. Tal vez un poco durante la noche en Quito o Guayaquil pero nada especialmente preocupante. Lo contratamos allí mismo con un crucero que salía en 48 horas. Te lo explicamos todo en el post sobre “Como organizarlo”. No fue con ninguna compañía especial, simplemente preguntamos en alguna agencia y así supimos cuales iban saliendo y tenían hueco.

  2. Hola, habíamos pensado hacer 10 días en Galápagos y no sabíamos si serían demasiados, pero según leo a vosotrxs os ha parecido de los lugares más bonitos del planeta así que me anima a seguir ahorrando porque después queremos estar unos 10 días recorriendo Ecuador. Muy buena información, aunque eso de esperar hasta el último segundo para saber si sales o no en crucero… ummm, me puede matar de la ansiedad!, jejejej.

    1. Hola Elisa! Ecuador es una maravilla y Galápagos la guinda. Para nosotros seguro que entre lo más bonito que hemos visto. Os recomiendo si o si buscar uno de los pequeños cruceros que hacen 5-6 días de navegación y llegan a los lugares menos visitados e impresionantes. Puedes gastarte un pastizal o asumir ese riesgo de los últimos minutos. La verdad es que fue muy agobiante pero salió y por un buen ahorro en un yate de lujazo. Con 10 días tienes margen para aguantar a que salgan y en todo caso para llegar a Isabela, tampoco os la perdáis. A llenar el cerdito!

  3. Hola! gracias por la información, en primer lugar! Nos está ayudando mucho a planificar nuestro viaje. Tengo una duda: volaríamos de vuelta a Quito el mismo día que nuestro vuelo de vuelta a Madrid (desde Quito), con casi 5 horas entre estos 2 vuelos. Creéeis que es suficiente o es arriesgado? Gracias! Saludos!

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario! Estoy seguro de que os va a resultar una experiencia fascinante. Yo creo que 5 horas deben ser suficientes, teniendo en cuenta que se tratará del mismo aeropuerto al que llegáis en Quito y desde el que salís a España. Como mucho tendréis que desplazaros desde una terminal doméstica hasta la de internacionales. De todos modos comprobar ese extremo: que sea el mismo aeropuerto (no recuerdo que haya más de uno en Quito) y poco más. Los trámites de salida del archipiélago no son tan complicados como los de entrada. ¡No dudéis en contarnos ese viajazo!

  4. Muy bueno chicos! me voy desde argentina en noviembre, mi vuelo llega y sale de baltra, y mi estadía es por 14 días. Me encantaría hacer el crucero pero es muy caro la verdad, y no quiero arriesgarme a ir sin alojamiento al no conocer el lugar. Mi duda es, me conviene hospedarme en varias islas? o hacer base en santa cruz e ir moviéndonos desde allí? somos una pareja de 30 años y en buen estado físico, ambos buceamos. aguardo sus comentarios y gracias por compartir esta info!

    1. Gracias por tu comentario y gracias por leernos. Estamos preparando algún artículo más con nuestro recorrido y experiencia. Sin duda uno de los sitios más bonitos del planeta. Para nosotros embarcarnos en un crucero último minuto 24 horas antes de que saliera supuso un ahorro muy importante sin el cual no nos podíamos plantear contratarlo. El abordar todas las islas por tierra y las excursiones por separado tampoco es barato y al final nos decidimos por el barco tras mucho echar cuentas. Creo que teniendo 14 días lo mejor es que separes tu estancia entre otras islas, básicamente San Cristóbal (el esnorquel en León dormido fue una maravilla), Santa Cruz e Isabella. Espero tener preparados el resto de artículos en breve.

  5. Estoy pensando mi mujer y yo ir a las Islas Galápagos en Septiembre con lo que la información restante de vuestro viaje nos sería muy útil. La estamos esperando!!!!

    1. Estamos preparando varios artículos de Galápagos que espero poder compartir pronto. Acabamos de volver y vamos atareados revisando fotos e info pero antes de Septiembre tenéis muchas más cosas aquí seguro. Es un viaje increíble. Gracias por leernos

  6. Pues estoy deseando leer lo que sigue a este post porque Galápagos ha sido uno de esos Grandes Viajes que dejan huella, cada día superó al anterior. Gracias!

  7. Muchas gracias José Luis por tus detallados diarios de viaje. Este verano vamos a Australia mi pareja y yo y tu experiencia allí ha sido la base para construir nuestro itinerario. Este fin de semana pasado ya empezamos a hablar del siguiente viaje que haríamos y decidimos que fueran las Galápagos y mira por donde, buscando información, me encuentro de nuevo con que tu relato va a ser seguramente la piedra angular para construir ese futuro viaje.

    De verdad que muchas gracias por compartir con todo el mundo tus maravillosos viajes.

    1. ¡Muchas gracias por tu comentario! Todo lo que hay aquí compartido no tendría sentido sin gente que lo aproveche. Espero disfrutéis mucho ese Australia, es verdaderamente un viajazo. Y por supuesto si tuviera que elegir una experiencia fascinante, Galápagos ha sido muy especial. Seguiremos subiendo info. ¡Animaos y compartid alguna experiencia! Quedáis invitados

  8. Hola amigos, mi nombre es Mario Ortega y vivo en Guayaquil ecuador, me gustó mucho que Uds estén Galápagos
    Cuando venga a Guayaquil escríbame para conocerlos
    A mi también me gusta viajar mucho por todas partes del mundo, aquí les envió mi correo,

    thecairo54@gmail.com

    Gracias

    1. ¡Muchas gracias por el ofrecimiento! Estaríamos encantados de visitarle, pero hace poco menos de un mes que visitamos Guayaquil y ya estamos camino de Colombia, siguiendo nuestro viaje. He de decirle que nuestra estancia en Guayaquil fue muy agradable y nos gustó mucho la visita de su ciudad. ¡Gracias de nuevo!

    1. Gracias! Necesitábamos sacar todos los datos que teníamos del viaje a Galápagos! Muy difícil de organizar, pero uno de los lugares más bonitos del mundo. En breve subiremos las fotos de las islas más alejadas, preciosa fauna

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/