Nuestro crucero por el archipiélago de Galápagos fue una de las mejores experiencias viajeras que hemos tenido. Desde el momento en que comenzamos a organizar nuestro viaje a Ecuador tuvimos claro que incluiríamos unos días en las islas. Pero las dudas llegaron de inmediato y no eran pocas las preguntas que nos asaltaron: Cuál es la mejor época para viajar a Galápagos, qué islas eran las mejores escalas en Galápagos, cuántos días dedicarle a un crucero entre ellas, si debíamos esperar un crucero de última hora en busca de un mejor precio o no…
Era cuestión de ponerse a investigar. La parte del presupuesto que se tendría que ir a esos días de navegación en Galápagos era lo que más nos angustiaba. No es que los cruceros fueran precisamente económicos. Algunas páginas pueden darte buenas ofertas, como las que encontramos en Crucerosplus. Nos sirvió para saber que diferencia de precio supondría esperar al último minuto para contratarlo y, lo más importante, cuántos días esperaríamos para hacernos con esa oferta. Aquí os dejamos las pistas de como terminamos por organizar aquellos días de crucero y cuáles son los imprescindibles en Galápagos.
Las mejores escalas en Galápagos
Los cruceros en las islas Galápagos
El archipiélago de las islas Galápagos está formado por al menos treinta islas, todas de origen volcánico y en un sorprendente estado de aislamiento y conservación. Curiosamente y por mero capricho geológico es importante saber que las islas más alejadas de la costa continental son las más jóvenes. Habrá que tenerlo en cuenta a la hora de trazar la ruta y elegir cuáles serán las mejores islas de esas treinta que configuran el archipiélago.
En líneas generales hay dos aeropuertos de entrada y/o salida del archipiélago de las Galápagos: Punta Ayora en la isla de Santa Cruz y Puerto Baquerizo Moreno en la isla de San Cristóbal. Junto a estas dos islas más importantes destaca por tamaño y tal vez por interés Isabela. Al estar más alejada y por ello ser una isla geológicamente más joven la convierten en muy diferente.
La isla de Isabela es ese territorio lejano a la que no todos los turistas llegan. Isabela cuenta con todas las opciones para ser una de las mejores escalas en Galápagos: una población con todos los servicios necesarios (Puerto Villamil), unos trekkings en terreno volcánico inigualables en el archipiélago y fauna marina en abundancia. Sin lugar a dudas una de las islas que ver en Galápagos.
Además, por citar las habituales en los cruceros por las Galápagos, cada una con sus particularidades e interés nos quedaría hablar de: La Española y Floreana al sur o Genovesa, Pinta, Seymour o Santiago al norte, y la pequeña Fernandina, al oeste y al abrigo de Isabela.
Nosotros después de mucho darle vueltas optamos por:
> Hacer 10 días de viaje completos al archipiélago.
> Contar con San Cristóbal para la llegada y Santa Cruz para la salida del archipiélago y así aprovechar algún día para conocerlas.
> Marcarnos un límite de 5-6 días de crucero. Lo suficiente para conocer alguna de las islas más pequeñas y que se ajustara a nuestro presupuesto. Lo ideal sería comenzarlo y terminarlo en Santa Marta, en medio del archipiélago y con acceso desde San Cristóbal después de dos días. ¿Serían suficientes para conocer las islas más importantes de Galápagos?
> Dejar al final 2 días en Isabela, una isla con suficiente atractivo para hacer tierra al menos 48 horas. Tras desembarcar en Santa Cruz no es difícil llegar en lancha a la isla de Isabela.
Vamos a tratar de contaros, desde nuestro punto de vista, cuáles son los mayores atractivos para el viajero de cada una de las islas de las Galápagos. Tenemos mucha información y más detallada de cada una de estas escalas en nuestro viaje si definitivamente os animáis.
No viajes a las islas Galápagos sin seguro de viaje. Haz click y contrata el mejor con un 5% de descuento
La galapaguera de la isla San Cristóbal
Una de las mayores islas de archipiélago y con buenas opciones como puerto de entrada. Desde aquí se pueden organizar muchas de las excursiones a otras islas y son bastantes los cruceros que parten de San Cristóbal. No hará falta que te muevas mucho de la capital, Puerto Baquerizo Moreno, para disfrutar de la fauna marina. Los lobos marinos campan a sus anchas por el paseo. Al fin y al cabo ellos llegaron antes.
Por tierra merece la pena la excursión al Cerro Colorado para visitar la Galapaguera o Centro de crianza de tortugas terrestres David Rodríguez. Un centro dedicado a la cría y cuidado de tortugas de las Galápagos desde 2002 donde podrás disfrutar de algunos de los ejemplares de los herbívoros de sangre fría más grandes del planeta. Hasta 250 kg de peso…
Como uno de los mayores atractivos de la escala en la isla de San Cristóbal está el sendero Tijeretas. Un sendero que comienza a pocos cientos de metros de la población y que supone un sencillo camino que de inmediato te lleva a un paisaje volcánico muy propio de las Galápagos. En la ruta alguna playa y un par de miradores. En la primera de las playas, la conocida como “playa de los enamorados” por sus atardeceres, es posible ver lobos marinos que no se sorprenderán con nuestra presencia.
Los miradores permiten fabulosas vistas del Pacífico y la posibilidad de acceder a alguna pequeña cala en la que practicar el esnorquel. Siempre es interesante emprender este tipo de circuitos en Galápagos con el equipo en la mochila. Al igual que la Lobería, es un sencillo paseo desde la capital para disfrutar de fauna marina y un paisaje muy diferente.
Y, por último, otra de las visitas imprescindibles en San Cristóbal es la jornada de esnorquel en el León Dormido. Se trata de un pequeño atolón a unos 45 minutos de navegación donde la estrella del buceo es la presencia de tiburones martillo con los que poder nadar. De lo mejor en Galápagos.
Los albatros de la isla La Española
La isla de La Española es la más meridional del archipiélago y una de las mejores escalas en las Galápagos. Famosa por la colonia de albatros españoles que allí viven y por lo fácil que es acercarse para avistarlos sin molestar.
Habitualmente el desembarco en la isla es en Punta Suarez, un lugar donde proliferan lobos marinos y las peculiares iguanas marinas, mucho más oscuras que sus parientes de tierra. Tras seguir el camino que marca el sendero: la colonia de albatros, la segunda mayor ave del mundo y cuyos cuatro o cinco kilogramos de peso logran ponerse en vuelo gracias a las corrientes de los acantilados.
Isla Española es uno de los pocos lugares del mundo donde los albatros tomarán tierra para anidar. También muy cerca es posible disfrutar de una numerosa colonia de piqueros de Nazca. Sorprende, ante la ausencia de depredadores, la tranquilidad que demuestran las aves ante los pocos humanos que hasta allí llegan.
Y para bajar el calor del paseo, nada como el esnórquel en la isla. La bahía Gardner forma un abrigo perfecto para su práctica y no será difícil el zambullirse junto a los jóvenes leones marinos que no dudarán en jugar con nosotros.
El buceo en la isla de Floreana
Floreana es otra de las islas habitadas de las Galápagos y una de las más antiguas. Bajar a tierra en Punta Cormorant permite disfrutar de la laguna donde avistar flamencos, uno de los pocos sitios donde esto es posible en el archipiélago.
Uno de los platos fuertes es la navegación y buceo o esnórquel en la conocida como Corona del Diablo. Dicen que una de las mejores inmersiones de todas las Galápagos. El viejo cono volcánico parcialmente sumergido ha formado el hábitat perfecto para toda la fauna marina imaginable en las islas de Darwin. Mantas raya, tiburones, tortugas, estrellas de mar y multitud de peces que no supimos identificar.
Al atardecer, un momento de navegación en pequeñas lanchas te acercará a una buena colonia de pingüinos en la bahía del Correo.
Las opuntias e iguanas de la isla de Plaza Sur
Las colonias de lobos marinos de la isla de Santa Fe
En la isla de Santa Fe te espera una de las mayores colonias de lobos marinos de las Galápagos. Descansan con total tranquilidad en la playa y resulta fácil acercarse, lo suficiente, hasta donde la prudencia y las normas marcan.
En tierra el paisaje viene de nuevo perfilado por los grandes cactus de las islas Galápagos, las Opuntias, el alimento de las iguanas terrestres de Santa Fe, endémicas de la isla y que no tardarás en disfrutar. Esto es naturaleza en estado salvaje.
Los piqueros y fragatas de la isla de Seymour Norte
En la isla de Seymour Norte te esperan los bichos más simpáticos de Galápagos: los piqueros de Patas Azules. Si visitas la isla en época de apareamiento no es difícil disfrutar del clásico baile de cortejo con el que convencen a sus parejas. No te das cuenta de lo afortunado que eres hasta que llegas hasta aquí y de repente se desata la magia entre una de esas parejas de piqueros. El macho alterna el movimiento de sus patas al tiempo que despliega su plumaje buscando la aprobación de la hembra. ¡Increíble!.
Y si parece poco el atractivo de estas fascinantes aves, en Seymour Norte también es sencillo acercarse hasta una colonia de otras de las grandes aves de las Galápagos: las Fragatas Reales, conocidas como los piratas del mar por su afición por robar las presas ajenas.
En el interior de la isla te esperan de nuevo multitud de iguanas, una delicia de prehistóricos animales para la fotografía.
Las loberías en la isla de Santa Cruz
Para nosotros fue el lugar donde desembarcamos de nuestro crucero pero no la última escala. Tomamos una lancha rápida hasta Isabela y disfrutamos todavía de dos días más en las Galápagos.
Playa de Bachas es un solitario arenal donde puedes echar horas disfrutando de la fauna de las Galápagos: tiburones martillo, lobos marinos, iguanas, pelícanos, piqueros, fragatas reales… y algunas de las zapayas más grandes que habíamos visto jamás. Las zapayas, esos grandes cangrejos de vivo color anaranjado que abundan entre las rocas.
Mosquera es otro de los bancos de arena que se forman en Santa Cruz donde es posible el paseo entre una numerosa colonia de lobos marinos.
Los volcanes del interior de la isla de Isabela
Dejamos la isla de Isabela para el final, cuando en realidad bien pudiera ser el plato fuerte en un viaje a las islas Galápagos. Llegar desde Santa Cruz llevó algo más de una hora en una lancha rápida. En Puerto Villamil no es difícil buscar alojamiento y organizar los dos días que merece la visita de Isabela. Isabela es una isla grande, con hasta cinco volcanes activos que modifican constantemente la fisionomía de la isla. Lo habitual es visitar el sur.
El esnórquel en los Túneles de Isabela es uno de los grandes reclamos en la isla. El otro, el trekking hasta el cono volcánico del Sierra Negra. La ascensión se convierte en una experiencia inigualable en Galápagos, una tranquila ruta de senderismo que te lleva al mismo borde de cráter, la segunda caldera más activa del mundo tras Yellowstone.
No puede dejar de incluir esta ruta entre los imprescindibles en Galápagos. Solo por contemplar sus 25 kilómetros de perímetro, merece la pena la subida. Pero la guinda la ponen las vistas desde el volcán Chico más adelante. En un día despejado se llegan a avistar algunas de las islas vecinas y toda la cadena de volcanes que forman Isabela.
Otro de las inmersiones que realizar en Isabela es en Tintoreras, un islote volcánico protegido por manglares y lugar donde anidan gran cantidad de iguanas marinas.
Y antes de abandonar Isabela es muy recomendable el paseo hasta el centro de crianza de tortugas Arnaldo Tupiza. En bicicleta o caminando es de nuevo una oportunidad estupenda para disfrutar de la presencia de estos enormes seres vivos de la prehistoria.
Y cómo podéis imaginar estas fueron las islas del archipiélago de las Galápagos que tuvimos tiempo de visitar, cada una con su atractivo y alguna particularidad que las hizo totalmente especiales para nosotros. Nos dejamos fuera, por falta de tiempo y presupuesto, la isla Genovesa, Pinta o Fernandina entre otras pero, como siempre, eso significa que !habrá que volver a por más! Ojalá sea así.
Nosotros ya te hemos contado cuáles son las mejores escalas en Galápagos, y tu ¿te animas con un crucero último minuto a las islas?
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!