El esquí es uno de los deportes más técnicos, pero también de los más emocionantes. Prueba de ello es que cada invierno las principales estaciones de esquí de nuestro país reciben cientos de miles de visitantes que desean disfrutar de su deporte favorito en la montaña. Aunque es fundamental saber esquiar de forma correcta para prevenir lesiones y caídas innecesarias y para pasárselo mucho mejor sobre la nieve.
4 consejos para aprender a esquiar en paralelo
El esquí en paralelo es una de las formas más habituales y comunes de esquiar, aunque para ello hay que poner en práctica algunos consejos que los expertos en esquí dan siempre a quienes desean intentar esquiar en paralelo. Y es que, aunque resulta sencillo una vez conoces los trucos, al principio puede no ser sencillo. Pero, ¿Cuáles son los consejos más interesantes? Toma nota porque te los mostramos a continuación:
Mantener el equilibrio
Esquiar en paralelo consiste en bajar la pista manteniendo los esquís y los pies en paralelo el uno con el otro, así que mantener de forma constante el equilibrio resulta de vital importancia. Pero antes que nada, lo fundamental es encontrar una estación de esquí donde poner en práctica tus conocimientos. Para ello, nada mejor que buscar ofertas de esquí en Andorra en la web de Estiber, sitio online líder en ofertas para esquiar en Andorra y en otras muchas estaciones de esquí de nuestro país.
Pero volviendo al tema central, es necesario equilibrar tu peso en los giros para mantener los dos pies en paralelo. En el esquí en paralelo el peso corporal se mueve de un esquí hacia el otro. Para lograr mantener el equilibrio hay que doblar las rodillas y cambiar el peso hacia el esquí que dé fuera cuando se hace un giro, para luego devolver el peso a ambos esquís al finalizar. Practicando esto lograrás levantar tu esquí interior del suelo de forma completa tarde o temprano.
Encontrar los bordes
Encontrar tus bordes es otra de las técnicas de esquí en paralelo que debes poner en práctica. Para ello es necesario que traslades el peso del esquí exterior a ambos esquís a sus bordes interiores. Esto se consigue cogiendo una inclinación con el cuerpo y repartiendo de forma uniforme el peso sobre ambos apoyos. Es algo que puedes aprender practicando en solitario, pero también con ayuda de un monitor profesional que te guíe en el proceso.
Es una etapa fundamental para aprender a poner la pierna que has estado levantando sobre la nieve conociendo qué peso poner en ella y cómo usar el peso para infundir presión a los bordes de los esquís de forma simultánea sobre la nieve. Cuando realices este paso de forma correcta te vas a comenzar a sentir mucho más cómodo esquiando.
Conseguir que los esquís trabajen solos
Otro consejo fundamental para esquiar en paralelo es conseguir que los esquís funcionen solos, algo que se adquiere con la práctica. Solo se aprende después de controlar bien el reparto del peso y la gravedad. Lo ideal es practicar doblando las rodillas y levantando las colas de los esquís a la hora de girar. Exagerando este movimiento vas a percibir cómo los esquís funcionan prácticamente solos y que solo tienes que controlar cómo te repartes en ambos esquís para utilizar tu propio peso a tu favor.
Practicar, practicar y practicar…
Aunque hayas podido captar algunas ideas importantes sobre cómo esquiar en paralelo, lo cierto es que no dominarás la técnica sin haber practicado lo suficiente. En el esquí la práctica lo es todo y debes seguir los consejos que hemos mostrado en este post y aplicarlos una y otra vez hasta que te salga y consigas poner en paralelo a ambos esquís. Te darás cuenta de que has logrado tu objetivo cuando te salga prácticamente solo sin que tengas que planificar los movimientos, ya que te saldrán de forma instintiva.
Como se puede apreciar, para aprender a esquiar en paralelo hay que aplicar algunos consejos de utilidad para dominar la técnica. Lo ideal es que aprendas a hacerlo solo o con el asesoramiento de un familiar o amigo, pero si lo deseas siempre puedes recurrir a un monitor de esquí que te explique en el acto cómo debes colocarte y qué movimientos debes hacer para esquiar en paralelo como todo un profesional.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
2 comentarios en “4 consejos para aprender a esquiar en paralelo”
Interesantes consejos. Parece más fácil verlo que realmente luego hacerlo, lo digo por experiencia con multitud de caídas.
Muchas gracias por compartir esta información.
La verdad es que es mucho más fácil contarlo que hacerlo, pero una vez cogido el truco nada como deslizarse en paralelo. Siempre la prudencia por delante!. Gracias por tu comentario.