Yo soy de las personas que piensa que el viaje no empieza cuando montas en el avión. Para mi viajar también significa empaparte de la cultura previamente para así poder disfrutar y “enterarte” mas o menos de lo que estas viendo. Por lo que, para mi, el viaje empieza en el momento que eliges el destino y empiezas a organizarlo.
En este post intentaré aportar mi granito de arena en este punto, ayudando con la planificación. Incluyendo información sobre vuelos, itinerarios, alojamiento, transporte y algunos datos sobre presupuesto.
Mi experiencia en la organización de este viaje (dos semanas con amigos) aunque fue muy enriquecedora, también me quito el sueño y en ocasiones se volvió un poco tediosa por la gran cantidad de información que hay en la red, desde blogs, webs, foros, guías, etc. Hay tanta que uno no sabe ni por donde empezar, y aunque hay cosas que nos pueden parecer obvias luego no lo son tanto y en el “terreno de juego” son increíblemente útiles.
Además esa información hay que adaptarla a los gustos de cada uno, quiero decir, hay gente que le gusta viajar mas tipo mochilero, por el contrario, otra que no quiere preocupaciones y lo prefiere todo mas dirigido, etc. Para gustos los colores y para viajes…. el mundo.
Nuestro grupo de amigos decidimos una cosa intermedia, ni mochila ni viaje programado. Decidimos hacerlo todo por nuestra cuenta pero preferimos pagar un pelín mas en post de la comodidad, y en la primera quedada del grupo sentamos las bases (sí somos así de cuadriculados y mejor prevenir que curar…), decidimos que en medida de lo posible las habitaciones no fueran compartidas y a poder ser con baño propio, y que el vuelo no tuviera escalas interminables. Aclararos que viajábamos dos parejas y preferíamos tener intimidad, ademas de ser nuestro primer viaje los 4 juntos.
Tras decidir esto, ¿cuanto tiempo disponíamos para estar en el país nipón?. Pues 15 días, la primera quincena de octubre. Teníamos poco margen para elegir y nuestra flexibilidad era reducida, pero como se suele decir “es lo que hay“.
Bueno, pues ya tenemos destino y fecha en el calendario…. Ahora manos a la obra…..
Para mi antes de comprar los vuelos es indispensable saber la ruta que quieres hacer por Japón. Y que ciudades mas o menos queremos visitar. Muchos de vosotros seguramente elegiríais en primer lugar el vuelo y a partir de esto, adaptarais la ruta de un modo o de otro. Aunque no hay ningún problema en hacerlo así después te das cuenta que si primero ves la ruta y después compras los vuelos puedes ahorrar dinero y tiempo.
Nosotros para ser nuestro primer viaje y tener pocos días decidimos ver lo imprescindible, ademas de verlo con cierta tranquilidad. Y digo cierta, por que cuando planificamos sobre “papel” tendemos a ser muy ambiciosos y luego en el terreno darnos cuenta que deberíamos correr menos y saborear mas lo que estamos viendo.
Con lo que primero hablaremos de las rutas o itinerarios mas comunes, siempre en mi opinión claro.
En este apartado del post voy a explicar el itinerario a groso modo. Es decir lo necesario para elegir sobre todo los vuelos. En post futuros entraré con más detalle en las visitas que realizar en las diferentes ciudades.
Tras mucho indagar (os dejare links sobre donde obtener mas información), la mayoría de viajeros estaba de acuerdo en que como imprescindibles en el viaje están:
Tokyo y Kyoto. Como grandes urbes y lugar para asentar nuestro “campamento base” y Osaka, otra ciudad muy interesante y con aeropuerto propio.
Y ya como ciudades o pueblos mas pequeños preciosos y a camino entre las ciudades mas grandes se encuentran Nara, Hiroshima, Miyajima, Nikko, Hakone, etc. Aunque todas ellas se pueden visitar a modo excursión de 1 día. Por lo que nos centraremos en las primeras.
Como información adicional deciros que Tokyo dispone de dos aeropuertos Narita mas alejado de Tokyo centro y donde habitualmente llegan los vuelos internacionales y Haneda muy cerca del centro pero de uso mas domestico y para vuelos nacionales. A continuación os dejo los links de ambos aeropuertos donde podréis encontrar información actualizada:
- http://www.narita-airport.jp/en/index.html
- http://www.haneda-airport.jp/en/
Otro dato importante es que Kyoto no tiene aeropuerto y que las dos ciudades más cercanas que sí disponen y que nos podrían servir para nuestra planificación son Osaka e Hiroshima.
En Osaka también hay dos aeropuertos, el de Kansai (http://www.kansai-airport.or.jp/en/index.asp) más cercano a Osaka y donde se ubican los vuelos nacionales y el aeropuerto Internacional de Osaka, también conocido como Itami (http://www.osaka-airport.co.jp/en/), que se encuentra más alejado del centro de la ciudad.
En Hiroshima existe uno.
Teniendo esto claro, podemos optar por dos opciones de itinerario. El circular o el lineal.
Realizar un itinerario circular, es decir llegar y salir de Japón por el mismo aeropuerto. Y como ejemplo típico sería entrar y salir por Tokyo para desplazarnos desde allí a los diferentes puntos. Elegimos Tokio para realizarlo principalmente por el coste de los vuelos ya que estos son mas baratos hasta la capital nipona y siempre hay mas ofertas, ademas que es mucho mas cómodo si tenemos pensado hacer las diferentes excursiones. También podríamos hacerlo por ejemplo desde Osaka, aunque hasta allí los vuelos internacionales se encarecen más y al estar mas al sur no es demasiado cómodo para ir y volver.
Un ejemplo de itinerario de este circuito seria:
Tokyo > Kyoto > Osaka > Kyoto > Hiroshima> Tokyo.
Y entre las visitas a grandes ciudades introducir visitas a pueblitos mas pequeños.
Tokyo > Kyoto > Nara > Osaka > Kyoto > Hiroshima > Miyajima> Hakone > Tokyo.
En fin las opciones interminables y siempre teniendo muy en cuenta los días de los que dispones.
La segunda opción es hacer un itinerario lineal entrando por una ciudad y salir por otra distinta. A mi me parece mejor opción por el hecho de que en la excursiones ahorras el tiempo del regreso de la excursión ademas del billete de vuelta. Por ejemplo Kyoto esta unas tres horas de Tokyo y los billetes sino optamos por ningún descuento cuestan unos 13.000 yenes (aproximadamente 125 euros) en tren. Para mi tiempo y dinero a tener en cuenta. Bien es cierto que existen diferentes opciones que nos permiten ahorrar dinero en el tema de transportes en tren, metro, etc. (los detallaré mas adelante) pero para el tiempo de traslado no existen ahorros ni bonus… jejeje.
Como ejemplo de este itinerario seria Osaka > Kyoto > Hiroshima > Tokyo.
El que yo hice fue el siguiente:
Osaka > Nara > Kyoto > Hiroshima > Miyajima > Kyoto > Tokyo.
Esto ya va en gustos, pero para comprar el vuelo no hace falta decidir todas las excursiones sino mas bien las ciudades clave y si encontráis la ganga del año en cuanto a vuelos se refiere pues os adaptáis jajaja.
Supongo que para casi todos los viajefilos el primer paso siempre es el mismo….. buscar vuelos, encontrar la oferta del mes, de la semana o del día… Bueno, bonito y barato….
Todos sabemos que los vuelos a Asia han bajado muchísimo de un tiempo a esta parte, es espectacular, las redes nos bombardean con ofertas increíbles de trayectos de ida y vuelta por menos de 400€, inimaginable hace unos años. La verdad , resistirse a la tentación es duro…. pero luego pinchas en el enlace y las fechas no son las adecuadas, las escalas son de 20 horas, etc. Es decir te desinflas como un globito….
Bueno pues no hay que decaer… a los mejor por 400 no pero por 500€ lo tenemos al alcance!!!
Yo sin ser demasiado experta en búsquedas, escalas, conexiones de aeropuertos etc, utilice el buscador de Skyscanner mundialmente conocido y lo primero que hice tras seleccionar como aeropuerto de inicio Madrid y como aeropuerto de llegada Tokyo, y fecha Octubre….. y a navegar….
Finalmente con la opción de múltiples trayectos de Kayak conseguí los siguientes vuelos:
Ida: Madrid (Adolfo Suarez)> Londres (Stated)> Tokyo (Narita)> Osaka (Kansai). 2 escalas y 20 horas de vuelo.
Vuelta: Tokyo (Narita)> Londres (Stated)> Madrid (Adolfo Suarez). 1 Escala y 16 horas de vuelo. El precio total fue de 586€ i/v.
Tenemos que recordar siempre que cuando hacemos viajes transoceánicos con mucha diferencia horaria dejar al menos un día de margen desde que aterrizas hasta que vuelves al trabajo por que el jet lag es devastador. En mi caso, aun dejando ese día de margen, (llegamos sábado noche a Madrid y descansamos domingo), no fue hasta el miércoles de esa semana cuando pude descansar con normalidad.
El vuelo de Madrid hasta Narita lo hicimos operado por British Airways y la conexión hasta Osaka con Jetstar.
La vuelta todo con British Airways
En cuanto al alojamiento antes de realizar tu búsqueda en el océano de habitaciones ofertadas por los diferentes buscadores hay que tener en cuenta algunas consideraciones.
La primera es la relación calidad/precio. Hay que asumir que en Japón es bastante mas elevada y que donde en España por 80 euros duermes en un hotel de 3-4 estrellas bastante majo, allí duermes en un hostel compartiendo baño. Esto es así con lo que la búsqueda de alojamiento es un punto clave de tu presupuesto para viajar a Japón.
La segunda consideración es el estilo de habitación, si la que eliges es privada. Pueden ser estilo occidental o japonés. La occidental pues con tu colchón, somier, etc. vamos lo que todos conocemos y si la eliges estilo japonés dormirás sobre un futón en el suelo.
Y ya los últimos aspectos a tener en cuenta para reservar hotel son los típicos, ubicación, precio, cercanía con el transporte público, etc.
Cuando realice mi búsqueda no me limité a mirar los hoteles en un solo buscador, normalmente cuando me gustaba alguno los buscaba en varios por si cambiaba el precio. Los que utilice fueron Booking, hostels.com, hostelword y Airbnb. Tras mucho leer recomendaciones y opiniones nos decantamos por los siguientes:
- En Osaka nos alojamos en el Drop Inn Osaka un hostel no muy grande pero bastante apañao y lo mas importante cerca de los principales sitios que queríamos ver como el Umeda Sky Building. Reservamos dos habitaciones privadas estilo japonés, una con baño privado y la otra con baño compartido. El precio de la reserva fue de 18.800 Yenes=145 € (1 noche, 2 habitaciones).
- En Kyoto hicimos dos reservas ya que estaríamos 2 noches, después pernoctaríamos en Miyajima una noche, para volver a Kyoto y estar otras dos noches. No pudimos reservar en el mismo hostel todo el trayecto por falta de plazas, lo cual al final nos vino hasta bien, por que el plan b (que era el segundo hostel) nos gusto bastante mas que el primero. La primera reserva fue Hana Hostel, este lo reservamos por la opiniones que hay en la red, que lo recomendaban mucho, y a pesar de que realmente estaba bien en cuanto a servicios, ubicación, limpieza y precio, nos gusto bastante mas el segundo. Está ubicado en la parte de atrás de Kyoto Station y la reserva de dos noches, para dos habitaciones estilo japonés con baño compartido fue JPY 11968.00=118,56€. (2 noches, 1 habitación)
- La segunda reserva en Kyoto la hicimos en el Piece Hostel Kyoto. Muy nuevo, limpio, con ambiente joven y todavía mejor ubicado que el anterior, se encontraba muy cerca de Kyoto Station pero por la parte de delante. Reservamos habitaciones individuales con cama occidental, baño compartido, desayuno incluido (tipo buffet) por 16000 yenes=123€ (2 noches, una habitación ). Sin duda recomiendo mas este segundo.
- En Miyajima, reservamos en un Ryokan (alojamientos típicos japoneses). Ryoso Kawaguchi. Creo que fue nuestro mejor alojamiento de todo el viaje. Este alojamiento lo reservamos a través de su web, y hay varias opciones, nosotros elegimos una habitación privada estilo japonés obviamente, con desayuno tradicional incluido por 16200 yenes=124€(precio noche y 1 habitación ). Una experiencia muy recomendable, fue nuestro capricho del viaje.
- Por ultimo en Tokyo, como teníamos que reservar 5 días de alojamiento, nos decidimos por un apartamento a través de Airbnb. Esta fue la decisión mas difícil, pues por la multitud de ofertas.. puf una locura!!! Lo mas importante para reservar en Tokyo es la ubicación sin duda, para no pasarte todo el tiempo en el metro, tren etc. Nosotros tras valorar muchas ubicaciones nos decidimos por la zona de Shinjuku, centro neurálgico de la ciudad, y a pesar de estar en el mismo centro, para mas señas al lado de su mítico parque, de su estación (la mas transitada del mundo) y el edificio del “ayuntamiento”, fue un alojamiento muy tranquilo, sin ruidos y a un paso de las estaciones de metro (teníamos dos). Creo que hicimos una muy buena elección. Apartamento con dos habitaciones, un baño y cocina, 5 días nos costo 590€, los 4!!!!. Una ganga mirando precios en la misma zona.
Otro tema importante en este viaje es el transporte y su precio (los mas caro junto con el alojamiento). Por ello empece a leer y leer recomendaciones para ahorrar en este apartado buscando bonos y descuentos. De lo que lees y mejor se adaptaba a nuestro itinerario fueron:
- Japan Rail Pass.
- City Buss All Day Pass (Kyoto)
- Tokyo Subway Ticket 72 horas.
JRPASS
Este es un bono destinado a uso turístico exclusivamente, por lo que no se puede comprar en Japón. Es un paso que tenéis que realizar como mínimo con 1 mes de antelación.
Este pase sirve para tomar todos los transportes pertenecientes a la compañía JR (tren, bus y ferry) durante un periodo de tiempo (7, 14 o 21 días). Existen algunas excepciones dentro del pase, como algunos trenes de alta velocidad (Shinkansen Nozomi). En el enlace del titulo tenéis toda la información de manera mas pormenorizada.
Aunque existen muchas webs que los venden nosotros nos decantamos por ACPRail. Tras leer muchos comentarios e informarnos bien compramos a través de ellos y no tuvimos ninguna tipo de problema.
El precio del pase cambia en función del cambio con lo que puede haber variado desde que yo lo compre. Nosotros pagamos 892€ (por 4 pases de 7 días, 223€/persona) + 19 euros de gastos de envío ya que llegan por correo certificado a tu domicilio. Realmente no te llega el pase pues éste lo debes adquirir en alguna oficina JR una vez ya estando en Japón. Lo que te llega es un documento oficial para hacer el cambio. Tras hacer el pedido a la semana lo teníamos en casa.
Nosotros hicimos el cambio en la oficina de la estación central de Osaka. Pero no lo activamos para ese mismo día (puedes elegir el día de comienzo ya que los siete días de uso serán consecutivos) le dijimos a la empleada del mostrador que nos lo activara para el día siguiente (solo tienes que presentar el documento que te envían por correo y el pasaporte). Su utilización es súper fácil ya que solo tienes que mostrarlo a la entrada del anden y automáticamente te dejan pasar. Es súper cómodo y aunque a priori parezca caro ya os digo que ahorráis dinero.
CITY BUSS ALL DAY PASS (Kyoto).
Es es un bono de bus para un día en Kyoto y te permite coger todos los buses que quieras en un día. Cuesta 500 yenes (3,8€). Teniendo en cuenta que el billete cuesta 230 yenes sale bastante rentable sobre todo para los días que queráis recorrer los templos de ciudad. Se puede comprar en maquinas, a los conductores y en la estación central.
TOKYO SUBWAY TICKET 72 HORAS.
Otro bono de metro para tres días para Tokyo para las compañías de Tokyo metro y Toni Subway. El pase cuesta 1500 yenes (11,55€). Se compran en el centro de información de la terminal del Aeropuerto de Haneda, en la oficina de compra de billetes de los autobuses Kensei en Narita, en las tiendas Sofmap, Laos y en el centro de información turística del HIS de Tokio. Otro establecimiento donde lo puedes adquirir es en el BIC CAMERA que esta en la estación de Shinjukhu, allí lo compramos nosotros.
Este bono no es muy conocido pues casi todos los turistas guardan su JR pass y lo utilizan también en Tokyo. Pero este no fue nuestro caso ya que lo activamos para los desplazamientos en tren de Osaka hacia Nara, de Nara hacia Kyoto , el tren de Kyoto hacia Hiroshima ida y vuelta, el ferry de Hiroshima a Miyajima también ida y vuelta y el tren de Kyoto hacia Tokyo. Lo utilizamos en esta etapa del viaje ya que estos eran los desplazamientos mas caros. En Tokyo usamos la red de metro que ofrecía este pase en vez de la red de la compañía de JR y sin problemas.
Estas son mis recomendaciones desde mi humilde opinión, no soy ninguna experta en Japón, pero creo que nos defendimos bastante bien. En futuros post profundizare en el itinerario y las diferentes experiencias vividas allí!!.
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A JAPÓN | |||
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas | |||
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo | CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje | ||
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking | ORGANIZA AQUÍ la mejor actividad | ||
HAZTE AQUÍ con la mejor guía de viaje | CONTRATA AQUÍ la mejor tarjeta | ||
¿QUIERES MÁS INFO SOBRE JAPÓN? | |||
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
6 comentarios en “Cómo organizar un viaje a Japón por libre”
Muchas gracias por la información, bastante claro y bien explicado.
Estaba mirando vuestro planing y no me cuadran mucho las noches de alojamiento. Me salen 11 noches y había entendido que fuisteis 15 días ( quitando viajes entiendo que son 13 noches)
Acabo d venir d Japón Mejor decir que el PassJR lo activas en Japón en una oficina estación cuando quieras Es decir Si vas 3 semanas y tienes pass d 14 días elegís cuando activas según tus viajes
Es recomendable si lo tienes en Tokio Ya que tienes muchas líneas JR por a.ciudad que “no son líneas d metro”
Saludos y buena crónica d tu blog
Exacto!!! Lo que queria transmitir es que una vez activado los dias son consecutivos y ademas no necesitas ir a la estación (con oficina JR) el dia en concreto que quieres que empiece tu pase si no que puedes hacerlo por adelantado (por ejemplo cuando llegas al aeropuerto). En mi caso el pase de 14 dias no me compensaba, pero si lo tienes perfecto! Claro hay que utilizarlo. Pero tambien hay alternativas al pase JR como son las que expongo en el post. Utilizar el metro en vez de del tren JR tambien es posible, facil de adquirir y utilizar. Y tambien hay un monton de lineas!!!
Un saludo y gracias por el comentario!!!!
Excelente Nuria!!
Una experiencia inolvidable!!
Cuéntanos más de tu viaje y de los que tienes planificados.
Saludos
Muchas gracias Mariano!!!! Y claro que contaré mas cosillas!!!
Me gusta como empiezas tu artículo. Sin lugar a dudas, el prepararlo ya forma parte del viaje. Y leyéndote y sabiendo como los preparas, es verdad que los disfrutas mucho más que el resto! Muchas gracias por tu artículo, completo no, lo siguiente!