Los 10 mejores destinos del mundo

¿Te gusta viajar? ¿Has estado en todos los sitios y crees que ya no quedan destinos por descubrir? ¿Te gusta viajar por libre y organizar tu propia ruta? ¿Buscas uno de los 10 mejores destinos del mundo al que dedicarle un viajazo de dos o tres semanas?  Sigue leyendo…

Y es que tras la Navidad, con el bolígrafo caliente y releyendo la carta de los Reyes Magos, cualquier viajero entenderá la necesidad de un post como este. Llega el momento de pedir y los nervios y la indecisión final pueden marear a los pobres Reyes de Oriente. También vale para la lista de deseos en cualquier cumpleaños, una boda o, ¿por qué no? una jubilación. La cuestión es viajar.

Para que tengáis la respuesta preparada aquí va la lista de viajéfilos con lo que son los mejores destinos para un gran viaje. Un puñado de destinos elegidos después de años de experiencia viajera y que estamos seguros no defraudarán. Por sus paisajes, por sus gentes, por su gastronomía, por su fauna o por una combinación de todas estas cosas, son lugares que no deberías perderte. Piensa que en 12 meses son muchos los viajes pendientes.

Por cierto, ¿sabías que tenemos diarios de viaje de todos estos destinos con información más que sabrosa para que organices el tuyo…? Y también todas las herramientas y descuentos que necesitas para organizar ese viaje a tu aire. ¡Allá vamos!

Los 10 grandes viajes que no debes perderte

1 Japón, una cultura y un país sorprendente

Encabezamos la lista de viajefilos con Japón. Un país que auna todo lo mejor para que un viaje sea sorprendente. Enclaves urbanos fascinantes como la capital Tokyo, la vieja ciudad de Kyoto o la moderna Osaka; parajes naturales tradicionales como Takayama y los Alpes japoneses, lugares históricos como Hirohisma y la bonita extensión a Miyahima… un montón de posibilidades a las que hay que añadir el exquisito trato de los japoneses, sus exquisitas tradiciones y un entorno tan seguro que olvidarás que eres un turista en un país desconocido. Si además eres aficionado a la gastronomía y te gusta probar nuevos sabores, Japón es el destino perfecto, porque no solo de sushi viven los japoneses…

15 días podrían ser suficientes. Los económicos precios que lanzan muchas compañías para volar a Japón hacen aconsejable buscar un vuelo de entrada por Tokyo con vuelta desde Osaka. Durante esas dos semanas haciéndote con el JRP para 14 días tendrás movilidad completa por el país. Aunque el alojamiento puede encarecer algo el viaje, os aseguramos que las comidas y el resto de gastos allí pueden resultar escandalosamente baratos.

Japón es de esos destinos que seguramente están siempre en los primeros puestos de cualquier lista de deseos, pero sinceramente creemos que es uno de los mejores destinos del planeta.

Como organizar tu propio viaje a Japón. Dos semanas en el tren bala
Como organizar tu propio viaje a Japón

2 Ecuador y el indómito archipiélago de las Galápagos

Un pequeño país en extensión pero enorme en altura. No en vano el territorio se encuentra bombardeado de algunas de las estivaciones más elevadas del planeta en la conocida “Avenida de los volcanes“. Decenas de estos colosos que superan los 5000 msm en muchos casos y que brindan trekkings tan duros como fascinantes como el del Cotopaxi. A esta exuberante naturaleza hay que sumarle la posibilidad de visitar algunas de las ciudades coloniales más bellas de Sudamérica como Quito, la capital y la que fue nombrada primera ciudad Patrimonio de la Humanidad, o la más tradicional, Cuenca en la que podemos tener la suerte de disfrutar de la semana Santa más antigua del continente. No podemos olvidar Otávalo en el norte y el colorido mercado de productos ecuatorianos.

Pero si de verdad buscas la guinda a tan sabroso pastel, no puedes perder la oportunidad de subirte a un crucero de último minuto y descubrir la fauna de las Galápagos, un sitio donde realmente te sientes un explorador de los océanos desembarcando en tierras inexploradas. Seguro que has oído hablar de Darwin… La mayoría de estos cruceros navegan entre las islas entre 4 y 7 días a precios prohibitivos, pero si viajas hasta las islas mayores, Santa Cruz o San Cristóbal, no tendrás problema en subirte a uno a última hora y con un descuento exagerado.

Como organizar tu propio viaje a Ecuador y Galápagos
Como organizar tu propio viaje a Ecuador y Galápagos

3 Nueva Zelanda, de norte a sur en caravana

Si probaste viajar en caravana este es el destino ideal. Las dos islas que conforman el país son tan bonitas que es difícil decantarse por una de ellas. La isla Norte, la más “civilizada” con la moderna capital Auckland y la isla sur, más “salvaje” y donde gritar hasta la extenuación mientras practicas cualquiera de las locuras que te plantean en sus deportes de aventura. En la isla norte además tienes opciones excelentes para pasear entre bosques milenarios como los bosque de Kauris de Waipoa o maravillarte en la visita de las Waitomo Caves, un enorme gruta por la que navegarás bajo la luz de millones de luciérnagas. No puedes dejar de probar la adrenalina en dosis altas y lanzarte en paracaídas en el lago Taupo y disfrutar del Tongariro National Park desde las alturas. La Tongariro Alpine Crossing, es una de las rutas más famosas en esto del Trekking mundial, un día y unos 20 Km.

Una vez cruzado el estrecho de Cook a bordo del Interislander, entras en la isla Sur y esto son palabras mayores. Largas playas repletas de fauna marina como la de la península de Kaikoura, focas y leones marinos con los que reventar tu cámara fotográfica, carreteras infinitas bordeando los alpes neozelandeses en busca de los lagos de Tekapo y Pukaki. Y por fin el parque nacional del Monte Cook y pasear entre glaciares. Pero si  todavía quieres paisajes y naturaleza exuberante te queda navegar entre los fiordos del sur, andar sobre el glaciar Franz Joseph y pasar unos días en Queenstown, la ciudad más loca del planeta.

Como organizar un viaje a Nueva Zelanda por libre
Como organizar tu propio viaje a Nueva Zelanda. El mejor país para una caravana

4 El desconocido Tíbet y la extensión a Nepal

Seguramente sean dos viajes en uno, pero si puedes escaparte tres semanas te aseguró que esta ruta no te va a defraudar. Después de cruzar las montañas tibetanas reservar una semana en Katmandhú para conocer la ciudad y las viejas capitales del valle es un broche perfecto. Comenzaremos subiendo a Lhasa en el famoso tren de las nubes desde Xining, una experiencia inigualable de 48 horas en tren que nos llevarán a los 3650 metros de la capital. La ciudad es una delicia que rebosa espiritualidad en todos sus rincones. Engánchate a alguno de los koras que rodean los templos más sagrados como el de monasterio de Jokhang, acércate al palacio de Potala por la noche, aventuraté hasta templos más alejados de algunas de las más viejas órdenes tibetanas, como el monasterio de Sera. Una vez saciado de la ciudad, la ruta te llevara siguiendo la carretera de la Amistad hasta monasterios antiguos y sagrados como Tramdruk, el primer templo budista en Tíbet, o Samie, el primer monasterio. Pernoctar en el sagrado lago Namtso es toda una experiencia. Las aguas turquesas del lago Yamdrok son la antesala al paso por el glaciar Karola de camino a Gyantse. Pero todavía quedan más lugares sagrados en el recorrido, el monasterio de Tashilumpho, uno de los grandes centros de la secta geluppa, la ciudad y el castillo de Shigatse o el monasterio de Sakya, uno de los mayores templos de Tibet. Una noche a los pies del Everest en la reserva natural del Monte Everest dará por finalizado nuestro viaje por la tierra de los Dalai.

Cruzando por tierra hasta Nepal o, mucho más cómodo, en vuelo hasta Katmandhú, podremos disfrutar del ambiente mochilero y montañero de la capital y su epicentro, el barrio de Thamel. Una fabulosa ciudad con enclaves únicos como su plaza Durbar, las estupas de Swayambhunath y de Boudhanath o el Templo hindú de Pashupatinath. En vecindad y distribuidas por el famoso valle nepalí, las más antiguas capitales del imperio medieval como Patán o Bahktapur.

Como organizar tu propio viaje a Tíbet y Nepal
Como organizar tu propio viaje a Tíbet y Nepal

5 La isla de Cuba, valor seguro con final en playa

Cuantas veces escuchamos “hay que visitar Cuba antes de que cambie”, y a pesar de todo nunca cambia. La frase cobra sentido cuando nos acercamos a la Habana por primera vez, la más fascinante de las ciudades coloniales y a la vez una de la más decadente. Pasear por la Habana y perderse en cualquiera de sus calles y plazas es pasear por el pasado. Viejos edificios asomados al mar y al omnipresente paseo del malecón. Sus gentes, alegres donde los hayan, entretendrán el paseo ofreciéndote unas veces puros, otras ron pero siempre una sincera sonrisa. El viaje por Cuba no debe dejar de lado el extremo oeste de la misma, la región de Viñales y los magníficos paisajes que la conforman, cargados en algunos casos de plantaciones de café o tabaco. De camino al sur, Cienfuegos y Trinidad son paradas obligatorias, dos casos antiguos cuidados exquisitamente sobre todo en el caso de las calle empedradas de Trinidad y su centro histórico.

Y para terminar: un cayo, en Varadero o cualquier otro, la manera en que se conocen los paraísos de playa en este país caribeño. Lo difícil será saber por cual decidirse. Quedan muchos más lugares, nosotros planteamos dos semanas pero llegar al este hasta Santiago puede hacer un recorrido completo por la isla mucho más prolongado.

Sinceramente, no existe un destino igual en el Caribe que signifique tanto y sea tan atractivo. Las ciudades que todavía se mantienen en pie como muchas décadas atrás, el espíritu emprendedor y jovial de los cubanos y… el idioma (no nos engañemos, nos encanta ese acentillo) lo hacen imprescindible.

 

Como organizar tu propio viaje a CubaComo organizar tu propio viaje a Cuba

6 Islandia, la tierra de fuego y hielo

Nunca un país recibió mejor acrónimo. En su pequeña extensión la naturaleza es la única protagonista y el recorrido circular al que nos empuja la famosa Ring Road que circunvala la isla nos lleva a paisajes a los que difícilmente estaremos acostumbrados. Viajaremos en coche y no nos arrepentiremos. Saliendo de Reikiavik hacia el este, el famoso círculo Dorado con el parque nacional de Thingvellir, sede del primer parlamento democrático del mundo, Geysir y las cataratas de Gullfoss. El sur puede ser buen lugar para probar una piscina natural después de tanta emoción como la de Secret Lagoon. Más allá, la famosa ruta de las cascadas de camino a la playa de arena negra de Vik. El Vatnajökull es el glaciar más grande del mundo fuera de los polos y ofrece trekkings y lugares donde no dejar de sorprenderse en varios días, la laguna glaciar de Jökulsárlón, las cascadas Svartifoss, la posibilidad de adentrarse en una cueva glaciar o el cañón Fjaðrárgljúfur.

La ruta sigue al norte y dependerá de la época del año para poder recorrerla, en los meses del duro invierno islandés muchas carreteras estarán cerradas. De llegar, no nos podemos perder Detifoss, la cascada más caudalosa de Europa, Húsavík, un pueblo situado en una bahía, donde dicen que es el mejor lugar para avistar ballenas o Leirhnjúkur, una zona de fisura volcánica en la que podrás ver calderas, fumarolas, grandes campos de lava y unas vistas impresionantes. ¿Y si a todos esto le añades una buena época para contemplar auroras boreales? El otoño en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre o más allá en Febrero, Marzo o Abril cuando comienza nuestra primavera son meses ideales para maravillarse con la dama blanca del invierno.

Como organizar tu propio viaje a Islandia
Como organizar tu propio viaje a Islandia

7 Myanmar, el país de las sonrisas

Año tras año vuestros amigos os bombardean con las mejores fotos del sudeste asiático y países como Vietnam, Camboya, Laos, Tailandia o Indonesia, fotos que aparecen en los muros de redes sociales de todos ellos. Pues la verdad es que cualquiera de ellos es un gran destino. Pero si de verdad queremos conocer un país más auténtico y menos “turistificado”, de momento, tenemos que adentrarnos en Myanmar, la antigua Birmania. Desde su apertura al turismo, poco a poco se ha hecho un hueco en los circuitos mochileros y no es para menos. La caótica capital, Yangon, ofrece callejuelas y mercados callejeros que te dejan boquiabierto constantemente o lugares históricos y de culto para los birmanos como la Shwedagon Paya, la más venerada y espectacular del las pagodas birmanas. Volaremos hasta Mandalay y podremos explorar las antiguas capitales sitas en los alrededores o pasear por la antigua ciudad en bicicleta explorando todos sus rincones. Cruzar el puente de U Bein, en Amarapura, el puente más largo de teca del mundo, llegar hasta las tierras altas en Hsipaw y terminar en el yacimiento arqueológico de Bagan, con más de 4000 templos en una amplia superficie que recorrer en globo, puede ser la antesala al interesante trekking de dos días desde Kalaw hasta el lago Inle, perfecto final y lugar de descanso a días de muchas de estas emociones.

 
Como organizar tu propio viaje a Myanmar
Como organizar tu propio viaje a Myanmar

8 Corea del Sur, ni lo imaginas

Pues aunque no lo creas, un país tan interesante como Japón y con muchas similitudes y en el que el bolsillo no sufre tanto. Un país reducido en tamaño y con unas envidiables conexiones en tren o por aire, muy muy fácil de recorrer. Cualquier viaje a corea comienza por la capital Seúl, una de esas megalopolis modernas que tanto nos gustan y con tantísimas posibilidades. Visitar cualquiera de los cuatro grandes complejos de los emperadores, viajar hasta Andong con la visita del tradicional Hahoe Village y la Escuela Confuciana, visitar Gyeongyu, un auténtico museo al aire libre patrimonio de la humanidad, conocer Daegu, la más industrial de las ciudades coreanas en el camino al fabuloso templo de Haeinsa, el más famoso de los templos budistas de Corea, entre otras cosas por ser el lugar de custodia de la Tripitaka; descansar en la población de Busan, epicentro del turismo coreano y terminar en la isla de Jeju, donde la naturaleza de sus acantilados volcánicos nos sorprenderá.

¿Te parecen pocas excusas? Y si sumamos una divertida y rica barbacoa coreana o una noche de fiesta en los animados locales de Itaewon, seguro que nos enamoramos de este pueblo. Ya te decimos que una vez hayas vuelto, estarás deseando volver y en tus recomendaciones viajeras habrá escalado hasta uno de los primeros puestos.

Como organizar tu propio viaje a Corea del Sur
Como organizar tu propio viaje a Corea del Sur

9 Colombia, la gran desconocida

Se coló hace pocos meses en nuestro listado de imprescindibles y no faltan las razones para añadir un país tan enorme como interesante. Una variedad cultural envidiable, nada tiene que ver el norte y la costa caribeña de Colombia con el agreste sur o el Pacífico. Una gente amable, divertida y deseosa de que el turismo vuelva a cruzar el país, te recibirán con los brazos abiertos allá por donde pases. Un pasado que ya pasó, y me explico, atrás han quedado los oscuros años de la guerra de las FARC o de los clanes cocaleros. Hoy es un país 100% seguro. Y unos jugos que te dejan disfrutando de su sabor un largo rato después de haberlos terminado.

Nosotros entramos por el sur,  Popayán y San Agustin con sus yacimientos arqueológicos precolombinos merecen la pena el esfuerzo de llegar. Subimos hacia Pereira y nos metimos de lleno en el eje cafetero y las bonitas poblaciones de Salento, Filandia y otras muchas. Aquí, si el tiempo ayuda, hay que emprender una ruta por el valle de Cocora. Más al norte Medellín, la capital del omnipresente Botero. Sin tiempo para Cali y el Pacífico colombiano volábamos hacia la costa atlántica: Santa Marta, el impresionante parque nacional del Tayrona y la ciudad Perdida y Cartagena de Indias, otra de las imprescindibles ciudades coloniales de América. Todavia con ganas de más Colombia: no dejes de visitar el archipiélago de San Andrés, el auténtico caribe colombiano. Y si andas con hambre de más, Bogotá puede ser una de las mejores capitales gastronómicas de América en muy poco tiempo… Que menos que tres semanas para tan inmenso país.

Como organizar tu propio viaje a Colombia

Como organizar tu propio viaje a Colombia

10 Uganda, la perla de Africa

¿Te cuesta lanzarte a un safari organizado o te parecen muy caros? Pues si quieres enrolarte en un viaje por Africa por tu cuenta y conocer algunos de los rincones menos explorados del continente con total seguridad subido a un 4×4, este es tu destino. Llegamos a Entebbe, la capital junto al Victoria y emprendimos una ruta circular en coche de alquiler a nuestro aire, en sentido antihorario y que mejoró a cada paso. Lugares como el parque nacional de Ishasha, uno de los pocos lugares del planeta donde disfrutar de los leones trepadores, el parque nacional de las Muchinson Falls, las cataratas donde nace el Nilo Blanco y perfecto lugar donde avistar fauna africana o el Queen Elsiabteth NP con el canal de Kazinga donde contemplar los enormes hipopótamos en su hábitat natural. Además podrás disfrutar de especies que todavía sobreviven hoy día en libertad aunque en muy pocas localizaciones como son los rinocerontes blancos.

Pero donde está la auténtica joya del país que posee la mitad del lago Victoria, pues precisamente al sur, en la frontera. Aquí es donde se encuentra el Bosque Impenetrable de Bwindi, el lugar donde vivir una de las experiencias viajeras que más marcarán tu recuerdo. Y es que este es el lugar donde poder contactar con alguna de las familias de gorila de montaña que quedan en libertad en el mundo. Esto si que no os lo podemos contar, es mejor vivirlo…

Como organizar tu propio viaje a UgandaComo organizar tu propio viaje a Uganda

Y tú ¿Todavía está sin planes viajeros? Ya sabes que estamos por aquí para echarte una mano con estos destinos y muchos más.

Y si tú nos quieres ayudar a nosotros para poder seguir manteniendo esta web amiga y que sigamos subiendo nuestros diarios de viaje el próximo año, acuérdate de hacer tus reservas de Booking, Skyscanner, Civitatis o el alquiler de tu vehículo en el viaje a través de nuestros enlaces. Una pequeña comisión y el precio con descuento para ti. ¡Gracias!

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio