Dos semanas recorriendo Albania en coche. Primera escala: Shkodër

Kol Idromono, lo mejor de Shkoder Inicialmente nos planteamos un road trip de dos semanas por Albania, un viaje de 14 días para recorrer lo mejor de Albania en coche. Sin embargo a medida que íbamos leyendo acerca de la región de los Balcanes, nuestro objetivo fue cambiando y así estiramos el tiempo de donde pudimos para poder ampliar aquel viaje a los Balcanes. Al final conseguimos cinco semanas para recorrer los Balcanes e incluimos en ese trayecto Montenegro, de dónde veníamos, Albania, país que nos disponíamos a conocer; y más adelante Macedonia del Norte, Serbia y Bosnia-Herzegovina.

Albania llevaba pocos años colándose en todas las listas de los mejores destinos para viajar. Al indómito norte, los famosos Alpes albaneses, se sumaba el sur del país, mucho más turístico, la llamada Riviera albanesa y sus playas.

En el camino nos aguardaban importantes ciudades cargadas de historia: la moderna ciudad de Shkodër al norte, la antigua ciudad de Kruje, la vibrante capital Tirana o el pasado otomano en Berat o Gjrokastra. Además importantes yacimientos romanos y griegos, una gastronomía deliciosa, unos precios competitivos… ¿Qué más se le puede pedir a un país como destino turístico?.

Dispuestos a recorrer Albania en coche cruzábamos aquella tarde la frontera.

Dos semanas recorriendo Albania en coche

DATOS DEL VIAJE A ALBANIA
  • Días de viaje: 12
  • Requisitos de entrada COVID Septiembre 2021: Certificado COVID
  • Gastos en alojamiento: 217 € por 13 noches (17 € por noche)
  • Ciudades visitadas: 9 (Shkodër, Valbona, Theth, Krujë, Tirana, Berat, Gjirokastra, Ksamil y Korcë)
  • Parques nacionales: 1 (Valbona-Theth)
  • Conexión a internet: Tarjeta prepago 30 GB en Albania 16 €
  • Distancia recorrida: 980 km
  • Precio por litro de gasoil en Albania: 1.39 €
  • Moneda: Lek (1 € – 120 leks)

La ruta de dos semanas recorriendo Albania en coche (incluye mapa)

Día 1. El cruce de frontera entre Montenegro y Albania. Noche en Shkodër

Día 2. Primer día en Shkodër. El centro histórico de la ciudad y el castillo de Rozafa

Día 3. Los alrededores de la ciudad de Shkodër: puente Mes, ciudadela de Drisht y orilla del lago Shkodër

Día 4. La ruta hasta Valbona. La navegación en el lago Koman y la noche en Valbona

Día 5. El trekking entre Valbona y Theth

Día 6. Un día completo en Theth

Día 7. Camino a Tirana. Visita del castillo de Krujë. Noche en la capital

Día 8. Un día en la capital de Albania: Tirana

Día 9. Tirana-Berat. El primer contacto con la ciudad de las mil ventanas. El castillo de Berat

Día 10. Un día completo en la ciudad de Berat. Los barrios de Mangalem y Gorica

Día 11. Ruta entre Berat y Gjirokastra. La visita de la ciudad otomana de piedra. Castillo, bazar y Kules.

Día 12. Camino a Ksamil. Visita de Butrinto y el Blue Eye. Noche en la playa de Ksamil

Día 13. Camino del lago Orhid por el sur del país. La visita de Permet y la noche en Korcë

Día 14. Visita de Korcë y las iglesias de Moscopole. Cruce de frontera con Macedonia del norte

Requisitos de entrada en Albania

En el momento actual, 2023 y ya una vez superada la pandemia, no es necesaria ninguna documentación en este sentido para entrar al país. Ni PCR, ni certificados de vacunación, ni nada de nada. Si eres ciudadano español bastará con tu DNI o con el pasaporte. Ambos deben estar en vigor y con al menos 3 meses de validez. Para aquellos que quieran prolongar la estancia más de tres meses en el país no se les exigirá visado pero si un certificado de antecedentes penales.

Día 1. El cruce de frontera entre Montenegro y Albania. Noche en Shkodër

Para nosotros preparar aquel road trip por los Balcanes no resultó ni mucho menos sencillo. a la situación epidemiológica con el maldito COVID se sumaba el hecho del alquiler de coche con el que cruzar las fronteras de los países que nos disponíamos a visitar.

Desde Dubrovnik, donde habíamos conseguido alquilar un coche sin restricciones a la hora de cruzar fronteras, habíamos llegado hasta la frontera albanesa después de una semana de viaje por Montenegro y nos disponíamos a cruzarla aquella misma tarde.

Veníamos de Pogdorica, la capital montenegrina, a tan sólo 25 kilómetros, 30 minutos hasta la frontera. Preparados: pasaporte, aunque el DNI español también es válido como decimos, certificado COVID (ya no será necesario) y la carta verde con los papeles del coche.

La carta verde es ese papel que pagamos en la compañía de alquiler croata y nos permitía cruzar las fronteras de los países que visitaríamos en los Balcanes con la cobertura del seguro en todos ellos. No fue fácil encontrar una compañía dispuesta y todos los detalles os los contamos en el post “Cómo y dónde alquilar un coche para un road trip en los Balcanes”.

Los trámites se llevaron unos 30 minutos. No tuvimos ni que bajar del vehículo tanto para salir de Montenegro como para entrar en Albania.

El alojamiento en Shkodër

Nuestra primera escala en Albania fue Shkodër. Desde la frontera 35 km. Habíamos reservado habitaciones (una doble y una triple) en el hotel Promenade a donde nos dirigíamos para pasar las siguientes tres noches. Por 243 € en total disponíamos de desayuno incluido en el precio. Suponían 16 € por persona y noche en pleno centro de la ciudad.

La habitación triple cuenta con dos estancias: en una dos camas individuales y en la otra una cama de matrimonio. La otra opción que habíamos barajado y llegamos a tener reservada fue el hotel Loredano, también muy cerca pero en el que no hubo manera de reservar una noche más al cambiar de planes. Por cierto sirven un fabuloso desayuno buffet en una terraza interior del hotel con el que es difícil empezar mal el día.

Además nos ayudaron en todo momento para organizar el trekking que emprendimos dos días más tarde hacia los Alpes albaneses y se quedaron con parte de nuestro equipaje en custodia para la vuelta. Chapeau por los muchachos y muchachas del Promenade.

Haz click aquí y reserva el Hotel Promenade, un muy buen desayuno y habitación en pleno centro de Shkodër

Aparcamos cerca del alojamiento donde nos indicaron: 300 leks ( 2.5 €) por cada 24 horas de estancia. Unos cinco minutos caminando y ya estábamos en el hotel, junto a la calle Kolë Idromeno, la calle de moda atestada de bares y restaurantes.

El mejor seguro de viaje para viajar a Albania

Una de las cuestiones que se han convertido en totalmente básicas en los tiempos que corren para viajar, es contratar un buen seguro de viaje. A pesar de su cercanía y su integración geográfica en Europa, los países de la región de los Balcanes no forman parte de la Comunidad europea, así que tu tarjeta sanitaria de poco servirá ante cualquier problema sanitario.

Albania es un país seguro para viajar y con una adecuada red sanitaria pero mejor llevar ese seguro de viaje contratado para que nos ayuden con todo en caso de ser necesario.

Así que si vas a viajar a Albania o los Balcanes te aconsejamos hacerte con un buen seguro de viaje, para nosotros y con el que siempre viajamos, el seguro que ofrece Hey Mondo, y que incluye todas las coberturas necesarias en caso de precisar atención por COVID: gastos de cuarentena, ingresos, pruebas.

Solo por ser lector de viajefilos además te llevas un 5% de descuento en tu póliza y te aseguro que los precios y coberturas no tienen comparación en el mercado.

Haz click en el enlace y comprueba el precio de tu seguro de viaje con el descuento de viajefilos antes de viajar a Albania

Internet y el cambio. Imprescindibles para recorrer Albania en coche

Para aquellas primeras horas en Shkodër, nada de planes. Lo primero fue muy cerca del hotel, hacerse con una tarjeta prepago de internet. Elegimos ONE, una compañía que funciona tanto en Montenegro, como Albania y Macedonia. Ofrecían 20 GB por 1500 leks (12.5 €) y 30 GB por 2000 leks (16.6 €). Un mes de conexión con la tarjeta.

CONEXIÓN A INTERNET EN ALBANIA: Con ONE: 20 GB por 1500 leks (12.5 €) y 30 GB por 2000 leks (16.6 €). Un mes de conexión con la tarjeta

Además uno de los cajeros sirvió a la hora de hacerse con nuestros primeros leks. La N26 no falló en uno de los muchos que encontramos en la misma calle. Lo primero a lo que tendríamos que acostumbrarnos es a la moneda albanesa, por aquel entonces 1 euro equivalía a 120 leks albaneses. Por cierto, la calle estaba animadísima para ser lunes.

Para cenar, nos colamos en una callejuela perpendicular buscando el Rte. Pasta & Vino. Pasta casera en el que dicen es el mejor italiano de la ciudad. Bueno, lo dice la Lonely y nosotros siempre lo ponemos en cuarentena. Pero después de probarlo: ¡un 10! La cena costó 7 € por persona.

EL CAMBIO DE MONEDA: Aunque los cajeros en las ciudades funcionaron perfectamente con nuestra N26, en caso de que queráis acercaros a alguna oficina de cambio, la equivalencia es 1 €, 120 Leks
El tranquilo centro de Shkodër, una escala importante en una ruta por Albania en coche
El tranquilo centro de Shkodër en Albania, mucho más animado por la noche

Día 2. Primer día en Shkodër. El centro histórico de la ciudad y el castillo de Rozafa

Teníamos dos días completos de viaje en Shkoder. Junto a Berast y Gjirokastra era de las ciudades que más nos interesaba. Era tal su importancia que fue capital del país hasta 1920 y es por ello que se encuentra cargada de historia tanto en su centro histórico como en los alrededores de la misma. Ilirios, romanos, venecianos, otomanos… y más recientemente austriacos o italianos han pasado a conquistar y establecerse en la ciudad.

Seguramente hoy la ciudad es, como habíamos leído, la más occidental de las ciudades albanesas y se nota en el ambiente desde el momento que llegas. La manera de vestir, menos tradicional y más”europea” a pesar del predominio de la población musulmana es una de las primeras sorpresas.

Si no incluiste Shkodër en tu ruta por Albania y tienes unas horas para visitarla, nosotros te la recomendamos por muchos muchos motivos. Desde la capital Tirana, salen excursiones que te llevan y te traen > Excursión a Shkodër Además del puente Mes o el castillo Rozafa, incluyen la visita completa de la ciudad y el interesante museo Marubi.

Lo mejor de la ciudad de Shkodër. Imprescindible en un viaje a Albania

Shkodër es una ciudad donde el paseo te lleva fácilmente a todos los lugares de interés. Eso si, tened mucho cuidado de no ser atropellados por una bicicleta, circulan por todos los lados. Nosotros optamos por un free tour, de esos que aunque en inglés (con el que nos manéjanos regu) te añaden algunas cosillas y datos a la visita. En la página Kiriadventures cuentan con mucha info acerca de las posibilidades en la ciudad, incluida la visita guiada de dos horas. Salen a las diez de la plaza frente al ayuntamiento y hay que esperar a una persona con una carpeta verde… ¿intrigante verdad?. Os resumo los lugares que visitamos y con los que fuimos tropezando.

> El ayuntamiento de Shkodër, bashkia. De 1916 e influencia italiana aunque el antiguo edificio se encuentra en otra de los laterales de la plaza. En 1912 Albania se declaró independiente y el lío que se montó en los Balcanes durante las siguientes décadas da para muchos post… Los años de la dictadura comunista son otra maldita historia que marca el aspecto actual de todo el país. En 1991 terminó esta oscura etapa y comenzó el éxodo de los albaneses y la migración de gran parte de su población. Se calcula que hay ocho millones de albaneses fuera del país y tan solo quedan tres en el territorio.

El ayuntamiento de Shkodër, bashkia. De 1916
El ayuntamiento de Shkodër, bashkia. De 1916

> La muchacha que nos guía, nos lleva después por un animado mercado (lo que nos gusta un mercado). Uno de esos donde te puedes perder entre puestos de fruta y hortalizas… Muy cerca, el Museo de Historia, situado sobre una tradicional casa de Shkodër. Seguimos adelante y nos detenemos frente a una pequeña torre y edificio construida por un inglés, la única construcción victoriana de la ciudad, actualmente un restaurante. Como nos dice la muchacha, cualquier jardín privado en la ciudad es aprovechado para abrir un restaurante. En la misma plaza, el teatro Migjeni.

> Siguiente parada la mezquita de Ebu Bekr. Como casi todo en la ciudad reconstruida a finales del siglo XX tras el paso de la dictadura comunista. La conocida como “Gran Mezquita” ocupa un enorme espacio en el centro de la ciudad y la vimos varias noches bellamente iluminada. Es imposible no acercarse si paseas por la calle Kol Idromeno. Con sus dos minaretes de 40 metros de altura cada uno, destaca en la ciudad. El 60% de la población profesa la religión musulmana.

La Gran Mezquita de Shkoder, también conocida como Mezquita Ebu Beker, es un edificio del siglo XVIII
La Gran Mezquita de Shkoder, también conocida como Mezquita Ebu Beker, es un edificio del siglo XVIII

> Entrando por una callejuela desde la concurrida Kol Idromeno la Catedral ortodoxa de la Natividad reconstruida en el año 2000.

> Y la Catedral católica de San Esteban en otra de las calle perpendiculares. Fruto de la tradicional tolerancia religiosa de la ciudad, convive una de las mayores comunidades católicas de Albania con los musulmanes y ortodoxos. La catedral fue construida entre 1858 y 1867 aunque se cerró el culto en los años de la dictadura sirviendo de gimnasio para el régimen.

> Otro de los ejemplos de esta tolerancia es la amplia devoción por la madre Teresa de Calcuta, venerada por todos los habitantes de Shkoder independientemente de sus creencias. Aunque la Santa nació en Skopjie, en Macedonia, sus padres son originarios de Shkodër. Frente a la mezquita, la escultura de la madre Teresa, otra de las fotos que te traerás seguro.

> El museo Nacional de fotografía de Marubi, un italiano que acabó en Shkodër tras ponerse de parte de Garibaldi. Está en la calle Kol Idromeno. Recoge más de 150000 negativos de la familia y las primeras fotografías realizadas en Albania entre finales del XIX y primeros del XX, prácticamente de toda la historia reciente del país. El archivo incluye la colección de muchos otros antiguos fotógrafos albaneses.. La entrada 700 leks (6 €). Con el carnet de estudiante son 210 leks. Abre de 9 a 19 horas.

> Museo de la Memoria, abierto en 2014 al público. Inicialmente seminario franciscano, durante la dictadura y tras su expropiacion en 1946 sirvió al ministerio de interior como sede: torturas, detenciones y todo tipo de atrocidades que no deben ser olvidadas y que se recuerdan en este museo. Hasta 23 edificios fueron utilizados como prisiones en la ciudad. En la exposición además de exponer numerosas fotografías y documentos de la época se puede acceder a las celdas donde se mantenía a los presos políticos. La visita, que incluye una sala de interrogatorios, es escalofriante . Abre de 9 a 14:30 y los sábados hasta las 12:30. La entrada vale 200 leks (1.5 €).

El ayuntamiento de Shkodër, bashkia. De 1916
El ayuntamiento de Shkodër, bashkia. De 1916

Para comer, paramos en un restaurante tradicional justo enfrente del museo de la Memoria: Rte. Te Fisi, Peja Grill. Comida tradicional con tintes turcos: kebaps, shishkebaps, qyfte (albóndigas), pleskavice (hamburguesas)… Comimos, compartiendo postre y con café por 6 € cada uno. Por poner ejemplos: ensalada griega 2.5 €, pinta cerveza 1.4 €, café 50 céntimos…

La visita del castillo de Rozafa en Shköder y la mezquita de Plomo

Y por la tarde, siesta incluida, subimos al lugar donde obtener las mejores vistas de la ciudad: el castillo de Rozafa. A unos 4 kilómetros de la ciudad desde luego supieron los ilirios donde construirlo. Aprovechando la posición las distintas culturas que por allí han pasado lo fueron utilizando y reforzando. Hoy día quedan ruinas de lo que fue en su día en lugar más importante del norte albanés, aun así merece la pena subir hasta aquí para contemplar los Alpes albaneses y la ciudad junto al lago con la confluencia de los tres ríos que lo protegían.

Sinceramente esperábamos mucho peor estado de conservación. Los restos más antiguos corresponden de hecho a la antigua catedral de San Esteban.

Para la entrada cobran 400 leks (3.3 €) y está abierto entre las 9 y las 18 horas. La verdad es que vimos entrar gente más allá de las seis de la tarde. Justo junto a la caseta de entrada tuvimos la suerte de aparcar. Caben tan solo seis u ocho coches.

Tras el castillo, en la lejanía y con un tamaño mucho más pequeño del real, se ve la mezquita de Plomo, cuyas rocas se hayan unidas con este material fundido. Además las cúpulas también se encuentran construidas de este material. Cuando bajamos del castillo realmente apreciamos su tamaño, la mayor de Albania. Al llegar, una niña por indicaciones de su padre, corrió a abrirla para que visitáramos el interior. Lo hicimos totalmente solos y con un magnífico atardecer dibujado en el cielo.

Definitivamente se esconde en sol y volvemos hacia el centro. Para la noche no dudéis en salir de la calle principal y callejear. En la calle donde se encuentra nuestro hotel Promenade y más adelante, el hotel Loredano hay varios locales muy animados. Siguiendo la misma llegamos a uno francamente bonito que sirve vinos y tapas: M’shijon. Para la cena, pizzería Fontana. Imposible más céntrico, mejor ambiente y con mejores pizzas. Las medias sobre 4 € y las familiares 8 €. Sobro pizza y salimos a 4 € cada uno.

Día 3. Los alrededores de la ciudad de Shkodër: puente Mes, ciudadela de Drisht y orilla del lago Shkodër

Para hoy teníamos previsto un día más tranquilo antes de afrontar mañana uno de los grandes retos del viaje: el trekking entre Valbona y Theth. Así que hoy visitaríamos algunos de los pueblos de los alrededores de la ciudad de Shkodër y nos organizaríamos para las tres noches previstas en los Alpes albaneses.

El Puente otomano de Mes en los alrededores de Shkodër

El primer destino de la mañana el puente otomano Mes (puente Medio). Hacemos 7 km desde el centro de Shkodër para llegar. Construido en 1768 el puente es el más largo de la época otomana que todavía se conserva. Con sus 13 arcos supera los 100 metros de longitud. El arco central es francamente elevado (14 metros de altura según leemos) y aunque lo disfrutamos con el río totalmente seco, sorprende que todavía se mantenga en pie. Echamos un montón de fotos aprovechando que ahora no lleva ningún caudal y bajamos hasta el mismo cauce del río.

Puente otomano de Mes

El paseo por la Ciudadela de Drisht

Seguimos camino hacia la ciudadela de Drisht cuyas primeros restos datan del neolítico. Solo seis kilómetros siguiendo la misma carretera. El castillo se levantó en el siglo XIII aunque las murallas son posteriores, de la época veneciana. Hoy quedan algunas viejas casas en las que todavía viven algunos de los descendientes de aquellos primeros moradores. Pasamos un rato bueno riendo con uno de los habitantes, nos dice que quedan 10 familias y por lo que vemos van todos para centenarios. Según el mismo, ¡están todos locos!. Todavía no sabemos si realmente mentía…

Ciudadela de Drisht

El Lago Shköder

Cambiamos rumbo y desde el interior enfilamos el camino hacia el lago. El lago Shkodër es el mayor de los Balcanes. Su enorme extensión se reparte entre Montenegro y Albania. En las riberas del extremo sur del lago, cerca de la ciudad de Shkodër hay algunos pueblos que según leemos son famosos por su pescado. Hacia allí nos dirigimos: Shiroke y Zogaj.

En resumen, básicamente un paseo plagado de terrazas donde comer junto al lago. Muy poco atractivo desde otro punto de vista pero a juzgar por la cantidad de bares y restaurantes debe ponerse hasta arriba. Si llegáis hasta aquí que sea a la hora de comer. Son 28 km prescindibles.

El mejor lugar donde comer en Shköder

Comemos en la ciudad, el restaurante y hotel Tradita. Algo más alejado del centro pero al que merece la pena llegar. Montado sobre una casa tradicional albanesa de 1694 cuenta con un patio interior ideal para comer. Ha mantenido el ambiente con la piedra y la madera como elementos principales y todo tipo de antiguos aperos como decoración. Compartimos varios platos, más bien cacerolas que se sirven calientes de manera que se termina de cocinar en la mesa. Ternera con setas silvestres, jabalí con salsa de frambuesa, una pasta albanesa hecha a mano con cordero… ¡difícil decidir!. Precio: 16 € por persona con postre y café. Será difícil encontrar un sitio más caro en Shkodër, imaginad.

Para lo que quedó de tarde descanso, paseo por la agradable ciudad de Shkodër y preparar la pequeña mochila con lo básico con la que partiríamos mañana hacia los Alpes albaneses para tres días completos. El resto del equipaje se queda en el hotel.

Y cuando creíamos que solo quedaba bajar a tomar algo para cenar, nos tropezamos con la fiesta de la cerveza en Shkodër. Eso es todo señoría…

Mañana poníamos rumbo a los Alpes Albaneses.

A la vuelta de aquel viaje por Albania, escribimos un post con lo mejor de la gastronomía del país. Si quieres saber que vas a comer en Albania no dejes de echar un vistazo a este post.

¿Buscando más información para tu viaje a Albania?

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/