Cómo hacer la maleta de mano. Las 8 mejores maletas de cabina

El título corresponde exactamente a lo que os queríamos contar en este pequeño post de consejos viajefilos: “Cómo hacer la maleta de mano”, si bien tuvimos muchas tentaciones de modificarlo, algo así como: “Equipaje de mano y cómo evitar las obsesiones para volar con una low cost”.

Reconoceréis que el subir a un avión de estas compañías de bajo coste supone en muchas ocasiones un galimatías y provoca un estrés del que sólo nos liberamos cuando estamos “plácidamente” sentados en nuestros asientos. Pasar el control de seguridad del aeropuerto sin liarla, aventurarse en la cola de entrada, darle vueltas a la cabeza una y cien veces mientras observamos con el rabillo del ojo el tamaño del equipaje del resto de pasajeros… Escribimos algunos consejos para embarcar en una low cost pero es inevitable pensar que tu maleta va a ser la única que pesarán, tratar de esconder (sin éxito) ese bolso o cámara fotográfica que no hubo manera de enlatar en la maleta…. ¡Bufff, que presión!. Pues ahí nace la idea de este artículo, una breve pincelada de lo que llevar y no llevar, cómo y cuanto….

Y antes de empezar, recordaos que somos más de mochila y que si de verdad queréis disfrutar de la libertad de un viaje no os perdáis este post sobre “Cómo elegir la mejor mochila“. Además también podéis leer algo sobre los imprescindibles para tu mochila. No os equivocaréis si os subís el equipaje a la espalda…

Cómo hacer la maleta de mano

Las dimensiones permitidas de tu maleta de mano

Las medidas de la maleta de mano. Las más comunes y que habitualmente sirven para todas las compañías son 55 x 40 x 20 centímetros, si bien, hay pequeñas diferencias en centímetros dependiendo de la elegida.

Habitualmente podemos llevar sin cargo extra un solo elemento adicional de dimensiones sustancialmente inferiores, como puede ser un maletín pequeño, o un bolso de mujer o una cámara fotográfica o de vídeo (así que este último punto no tiene porque ser motivo de estrés y podemos alardear abiertamente de que llevamos ese pequeño bolso).

Ryanair, el gold standar de los problemas con el equipaje… permite actualmente llevar de forma gratuita en el avión solo un bolso pequeño personal que “debe caber debajo del asiento que tiene delante” (40 cm x 20 cm x 25 cm). Para subir una maleta de medidas habituales de cabina (55 cm x 40 cm x 20 cm), hay que pagar un extra. ¡Y los 10 kg de peso máximo son importantes!. Siempre pensamos que no lo van a pesar pero os aseguro que como vayan apretados lo harán.

Si sois de pasar “agobio fácil ” os aconsejo pagar ese dinero de más que supone el embarque prioritario, nos aseguramos subir en el primer momento, justo cuando el avión todavía está vacío y sin tantas miradas a nuestro equipaje por parte de la azafata. Además, mucho mejor si contratas el prioritario en el momento de comprar el billete, si lo hacéis más tarde y sobre todo, cerca de tu fecha de vuelo, pagaréis más.

Las medidas del equipaje de cabina habituales para algunas compañías aéreas

Algunos consejos sobre cómo llenar tu maleta de mano

Lleva siempre tus artículos valiosos (dinero, joyas, artículos electrónicos, etc.), medicamentos, documentos y dinero en tu equipaje de mano. Recordad que cuando facturáis un equipaje va a pasar por muchos sitios y no es que precisamente vayan a tratar tu maleta con la misma delicadeza que tu la tratas. Justificar después que te falta o te han roto algún objeto (un objetivo de la cámara, un reloj…) no va a ser fácil.

Incluye algo de ropa limpia en el equipaje de mano, en el caso de que factures tu equipaje, para evitar molestias en caso de extravíos o retrasos. Para todos los que hacéis vuelos largos y sobre todo con escalas, si hay unos 230.000 vuelos al día en el aire (un récord reciente que no tardaremos en superar), en serio pensáis que vuestra maleta llegará siempre a destino…

Para nosotros el dogma en este sentido no existe y siempre echamos “una muda” con lo necesario para aguantar entre 24 y 48 horas en destino sin tener que perder el tiempo comprando la última moda en Malasia.Y ¿que elegimos?

Maleta blanda o rígida. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes. Por peso parece razonable que las rígidas pesarán más pero hoy día hay materiales que hacen que esto no sea del todo cierto. Ojo a la hora de comprar una maleta, que sea liviana y no restemos posibilidades a nuestra capacidad para elegir los modelitos.

La seguridad, importante, pues si bien no es fácil que nuestra maleta sea abierta, tampoco es cuestión de ponerlo fácil. Así que una buena maleta con un dispositivo que permita cerrarla será mucho mejor. Veréis que hay algunas que cuentan con un candado TSA. Esto es importante si voláis a países como USA en los que si no consiguen abrirla, la forzaran (cosa que evitamos con estos dispositivos de cierre que permiten ser abiertos por las autoridades).

Utiliza siempre una maleta que sea  llamativa. Y me explico: la gran cantidad de maletas que se pelean en las cintas de recogida de equipaje hace que no sea siempre fácil identificar la vuestra, así que que mejor manera de no equivocarte que eligiendo una “bien cantarina”. Finalmente y siguiendo las siguientes premisas, yo os aconsejaría una maleta rígida, que no permita “inflarla” a base de meter más y más cosas, vamos, que no nos complique la vida en la facturación. Lo que entra es lo que cabe…

Y dos o cuatro ruedas… Pues yo elegiría siempre cuatro ruedas, mucho más fáciles de manejar y desde luego más versátiles.

Pero cuanta ropa me llevo. Como podéis comprender esto es muy personal y sobre todo depende de la climatología en el destino. No perdáis el concepto de “las capas de cebolla” para esos lugares en que hace frío y para esos sitios donde tienes que ir “más apañado”, piensa en prendas que combinen. Si, que combinen, un vaquero aceptará varios tonos de camisa, pero un pantalón verde será más complicado. Tampoco hace falta ser Balenciaga…

En general, nosotros que hemos viajado para varios meses, calculamos la ropa para una semana. Cuestión de buscar lavanderías o apañárselas para tener algo limpio siempre. Porque quien es capaz de llevar 90 calzoncillos para esa aventura de tres meses…. Además pensad que “los por si acaso” son un error y que en todo el planeta encontraréis un Zara…

Los líquidos, cómo y cuántos. Los líquidos siempre deben ir en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml. contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre y de capacidad no superior a 1 litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.).

Eso, como fácilmente habréis calculado supone un máximo de 10 envases por persona. Sólo se puede transportar una bolsa por pasajero, incluidos niños.

Los aparatos electrónicos y baterías deben viajar con nosotros. De lo primero ya hemos hablado, pero ¿que hacemos con las baterías?. Pues no se pueden facturar. Desde que hace algún año, alguna combustionó espontáneamente, nos obligan a llevarlas con nosotros y si arde, pues que sea encima de nosotros…

Lo que no se puede llevar: además de explosivos, granadas de mano, pistolas y cosas similares que intuís no son bienvenidos abordo, pensad en esa navaja multiusos que tanto nos gusta, ese mechero que nos hemos traído de recuerdo, esas tijerillas para arreglarnos las uñas… tampoco entrarán en cabina e irán directamente a la basura.

Las ocho mejores maletas de mano

Está claro que hay muchas más pero después de navegar por la red y a la vista de sus puntuaciones y comentarios, aquí os dejo las que nos parecen las más recomendables. Recordad: el material, el peso, las dimensiones, los compartimentos y por supuesto, su precio, son importantes. Después de ojear sus características os dejo los enlaces con los precios. ¿Difícil elección?

SAMSONITE S´CURE SPINNER

Cierre de 3 puntos para una mayor seguridad. Junta para limitar la entrada de humedad. Ruedas dobles de suave rodaje y tirador de doble tubo. Interior: cintas cruzadas inferiores, divisor con cremallera y gran bolsillo lateral.

AEROLITE ABS EQUIPAJE DE MANO

4 ruedas giratorias, maniobrabilidad total de 360 grados. El armazón está hecho de plástico ABS muy resistente. El interior cuenta con correas para sujetar la ropa, así como dos bolsillos elásticos para el calzado, un bolsillo con cremallera y bolsillos de malla para tus documentos.

AMERICAN TOURISTER SOUNDBOX SPINNER

Cerradura TSA de tres dígitos para añadir seguridad. Súper resistente, maleta 100% polipropileno con cremallera. Las ruedas de las Spinner giran 360° para facilitar su manejo. Expandible, 41 litros y colores chulísimos.

CABIN EXZACT

Interior de lino, con bolsillo bolsillo frontal para acceder fácilmente a su computador portátil, iPad, y pasaporte. Bolsillo de red y 2 bolsillos elásticos de fácil acceso. 4 ruedas giratorias de fácil arrastre, manija de aluminio ligera y mango con resorte acojinado. Dimensiones: 52 x 37 x 21 cm (cuerpo).Capacidad: 37L. Peso: 3kg..

EASTPAK TRANVERZ

Compartimento principal de doble nivel con cremallera para mantener seguros tus objetos. Fabricada 100% en nylon. Correas de sujeción que mantienen todo como lo colocaste. Sistema de giro fácil para recorrer la ciudad, los aeropuertos más concurridos y muchos sitios más.

KIPLING DARCEY

Capacidad de almacenamiento de 30 l. Asa retráctil con botón de bloqueo y 4 ruedas giratorias flexibles. Topes de plástico para colocar la maleta en horizontal. Incorpora un compartimento principal con cremallera que se puede cerrar con llave. Interior completamente forrado.

HAUPTSTADTKOFFER ALEX

100% de policarbonato + ABS de película súper ligero y estable. Peso del equipaje 3,2 kg y llenado ca volumen. 45 litros. Cerradura de combinación TSA con el código de puesta a cero para viajar seguro a EE.UU.

GABOL PARADISE

Candado de combinación fija de tres dígitos TSA. Su interior está forrado y cuenta con diversos separadores. Cuatro ruedas multidireccionales silenciosas que permiten el desplazamiento en 360° sin esfuerzos. Asa tirador multiposición. Asa de carga superior y lateral

SAMSONITE S´CURE SPINNERAEROLITE ABS EQUIPAJE DE MANOAMERICAN T SOUNDOX SPINNERHAUPTSTADTKOFFER ALEX
EXZACTEASTPAK TRANVERZKIPLING DARCEYGABOL PARADISE

Y algunos trucos para hacer la maleta y aprovechar bien el espacio

El calzado debe ir por separado y cada uno en su propia bolsita. Probad a meter el par en la misma bolsa y probad a separarlo, seguro que veis la diferencia. En cualquier tienda encontraremos gorros de ducha megabaratos que se acoplan a la suela del zapato y protegen al resto de prendas de la suciedad que puedan llevar estas. Así que esta es una buena solución para envolverlos con poco volumen y menos plástico.

Aprovechad el interior de los zapatos para rellenarlos de calcetines, ropa interior y en general cualquier cosa que quepa. Es un preciado espacio que no tenemos porque desaprovechar. Además, si llevamos alguna cosa frágil, esos calcetines pueden ayudarnos a protegerlos metiéndola en el interior.

Recordad el concepto materno de “rebequita ponible”, esa prenda liviana pero abrigada que sirve para el trayecto en avión, para cuando atardece y combina con todo…

La manera en que doblar algunas prendas es fundamental para que nuestro limitado espacio se convierta en mucho más y quepan más prendas de las que pensábamos. Es recomendable hacer “rulos” con las camisetas y pantalones (los más avanzados lo conocen como el tan “de moda” método Marie Kondo) tratar que salgan de unas dimensiones similares y colocarlas en el interior de una bolsa para equipaje. Estas bolsas permiten que todo vaya más organizado además de que separan la ropa limpia de la sucia y evitan la mezcla de olores…

La posibilidad de “envasar ropa al vacío”. Sobre todo para esos abrigos de plumas que llevamos a lugares con temperaturas que así lo aconsejan. Cuando no haya más remedio, habrá que llevarlo puesto, pero si las dimensiones lo permiten, lo ideal es meterlos en una bolsa de vacío (si compráis las grandes de Ikea os aseguro que sirven a la perfección) y sacar el aire. El tamaño del bulto se reduce considerablemente y para hace el vacío bastará con sentarnos encima…

La ropa “para tirar”… Quien no tiene en casa una camiseta o ropa interior que ya no usa demasiado. Pues esa es precisamente la que debéis llevar de viaje, sobre todo en el caso de la ropa interior, se usa y fuera. No hará falta que transportemos de vuelta esos calcetines con los que vimos Berlin en un día…

Las bolsas de lavado. Para aquellos que os vais más tiempo, estas bolsas permiten que toda nuestra ropa sucia vaya junta y son transpirables. El terror que supone abrir una bolsa de plástico con varios días de acumular ropa sucia es casi el mismo que teníais al facturar… Además, de tropezarnos con una lavandería, podemos lavar nuestras prendas interiores separadas del resto metiendo la bolsa en la lavadora. No perderemos un par del calcetín y saldrá perfectamente limpia.

La comida. Pues no se debe traspasar fronteras con alimentos y lo hacemos… Cómo único consejo, cosas envasadas al vacío, ya os contaremos otro día el follón que me dio una pieza de lomo ibérico en la frontera de Nueva Zelanda…

Cómo hacer la maleta de mano

El decálogo de nuestros consejos viajefilos:

  1. Elige bien la maleta de mano (dimensiones y peso son fundamentales). Siempre rígidas
  2. Evita los “por si acaso” al rellenarla. Siempre encontrarás lo que te falta en destino
  3. No llenes la maleta con ropa para más de una semana. Las lavanderías existen
  4. Doblar la ropa “en rulos” aumenta la capacidad de tu maleta
  5. La ropa que vayas a desechar el próximo año puede aprovecharse para “no volver”
  6. Piensa siempre en que combinar la ropa no es tan difícil. ¡Una rebequita ponible!
  7. Si facturas tu equipaje, lleva siempre a mano “una muda limpia”
  8. Aprovecha bien los huecos (el interior del calzado es todo un mundo)
  9. Mantén los líquidos en bolsas de plástico (máximo 100 ml y no más de 10 envases)
  10. Tus aparatos electrónicos siempre en un lugar de fácil acceso

¿Y vosotros que nos recomendáis…?

Más consejos para viajar de la mano de viajefilos

Ideas sobre pequeños y grandes viajes de viajefilos

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

1 comentario en “Cómo hacer la maleta de mano. Las 8 mejores maletas de cabina”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio