7 días en el sur de Islandia bajo cero. Cómo organizarlo

Hace tiempo que queríamos visitar Islandia, ¡y quién no! Este lugar tiene paisajes impresionantes, aún más sorprendentes que en las fotografías. Una Navidad, José Luís me dio el mejor regalo que he recibido: un viaje de 7 días a Islandia con 7 noches desde Reykjavik. Inmediatamente comencé a buscar información en línea para planear nuestra aventura. Algunos bloggers tenían buena información sobre cómo organizar un viaje a Islandia. Nuestro blog, Viajefilos, fue especialmente útil: Pura escribió sobre su viaje a Islandia urbanita con su hermana, y María pasó dos semanas en Islandia en verano con su pareja. Si falta algo en mi publicación, lo encontrarás en la suya. ¡Un gran agradecimiento a ellas por compartir sus experiencias!

Cómo organizar 7 días en Islandia en invierno

Guía Esencial de Islandia
Descarga nuestra guía esencial de Islandia y organiza tu viaje a tu aire

Preparativos para siete días de viaje a Islandia

Previo al comienzo de más detalles, antes de ir a Islandia debes saber que es un país caro. Todo tiene un precio muy superior al que estamos acostumbrados en España y, aunque en el post os vamos a dar algunos consejos para no rascar demasiado el bolsillo, tened en cuenta que no es un destino barato. Eso sí, las maravillosas atracciones naturales que tiene la isla son a día de hoy totalmente gratuitas. Aquí os dejo un enlace e infografía con el presupuesto de viaje a Islandia que manejamos.

Cuánto cuesta viajar una semana a Islandia
Haz click en la imagen y accede a los números de nuestro presupuesto

Cómo llegar a Islandia

Volamos con Norwegian en vuelo directo desde Alicante al aeropuerto internacional de Keflavik, que son unas 4 horas y media de vuelo aproximadamente. El precio de vuelo fue de 150 euros ida y vuelta, a lo que hay que sumar 18 euros por trayecto por cada maleta facturada.

Como equipaje de mano se pueden llevar de forma gratuita hasta 10 kg, pero tuvimos que facturar una mochila cada uno con la ropa de invierno y porque además llevábamos algo de comida. Para dejar nuestro coche en el aeropuerto del El Altet y ahorrar un buen dinero en el parking, utilizamos la web de Parclick.

Para llegar desde el aeropuerto de Keflavik a Reikiavik, si no has alquilado un vehículo, dispones de un servicio de autobús, el Flybus, que tarda unos 40 minutos en llegar al centro de Reikiavik y cuesta 2950 coronas ida, y 5500 coronas si es ida y vuelta. Los tickets los puedes comprar en la misma terminal, y en este enlace puedes ver los horarios y precios y hacer las reservas con antelación.

También hay disponible un servicio de autobús público que resulta más económico, el número 55 de Strætó, que realiza el trayecto 9 veces al día, que tarda unos 70 minutos en cubrirlo, pues realiza diversas paradas, y que es más económico, unas 1600 coronas.

¿Qué zona de Islandia visitar en 7 días?

¿Es mejor visitar toda la isla? Nosotros elegimos el sur de Islandia.

Nuestro viaje era en invierno y disponíamos de 7 días en Islandia, por lo que nos centramos en el sur del país, a priori con clima algo más clemente que el norte.

No tenía mucho sentido abarcar más, intentar recorrer toda la Ring Road, también llamada ruta 1, que es la carretera principal de Islandia, habría sido una locura en kilómetros para el tiempo del que disponíamos. Se trata de una carretera de circunvalación que rodea la isla al completo, y de ella salen ramificaciones, carreteras y caminos secundarios, que acceden a las atracciones de la isla.

Aunque hubiese sido verano, 7 días no dan para hacer toda la Ring Road: tendrías que renunciar a ver muchas cosas y recorrer muchos kilómetros al día, demasiado coche. El mínimo para hacerla completa yo diría que son 10-12 días, hacerlo en menos tiempo supone correr demasiado.

El Sur de Islandia era nuestro objetivo: partiendo desde Reikiavik, por la Ring Road con dirección Este para llegar hasta las proximidades de la Laguna de Jökulsárlon. Desde aquí desharíamos nuestros pasos regresando a Reikiavik, visitando en el recorrido de vuelta aquellos lugares que nos quedaron pendientes a la ida.

Recorrido y escalas de siete días en el sur de Islandia
Recorrido y escalas en una semana por el sur de Islandia

Estuvimos en marzo y aunque pensábamos que no tendríamos muchas horas de luz, no estaba nada mal: amanecía sobre las 8.00am y el sol se ponía sobre las 19.00h.

Alojamientos en Islandia

El alojamiento lo reservamos casi siempre a través de Booking (en viajefilos por supuesto), con cancelación gratuita, y lo hicimos con aproximadamente unos 2 meses de antelación.

He de decir que en invierno quizás no sea necesario anticiparse tanto como en verano, pues en los meses fríos la disponibilidad es mayor: el alojamiento del último día en Reikiavik lo reservamos 2 días antes de llegar y encontramos una muy buena oferta. Pero hay que tener en cuenta que los fines de semana sí puede haber más problemas y los precios se elevan, por lo que sí recomendaría anticipación para las reservas que son en fin de semana.

Si los tienes reservados es más práctico para aprovechar al máximo el día, saber los kilómetros que has de recorrer y llegar a última hora a tu alojamiento, sin tener que preocuparte por buscar un sitio donde dormir.

Para variar, dormir también es caro en esta isla, y la media aproximada para una habitación doble con baño compartido en una guesthouse son unos 100 euros, incluyendo desayuno. Busqué siempre buenas puntuaciones, sobre todo en lo que se refiere a la ubicación, pero creo que en Islandia no hay alojamientos con mala ubicación.

¡OJO! Aquí va un TIP: Existe una opción interesante para abaratar costes que es “sleeping bag accomodation“ : únicamente incluye la cama, sin sábanas, por lo que has de llevar tu propio saco de dormir. No la exploré a fondo, pero para estancias más prolongadas supondría un ahorro importante.

Nuestros alojamientos durante los siete días en Islandia fueron, por orden cronológico:

1) Guestinn Guesthouse. Reikiavik. Habitación doble con baño compartido y cancelación gratuita por 100 euros. Desayuno incluido. Situado en el centro de Reikiavik, y con aparcamiento gratuito en la propia calle, recomendable si vas con tu propio coche. La habitación impecable con 2 baños compartidos, zonas comunes agradables, con servicio de café, te y frutas durante todo el día. El desayuno es muy bueno y la wifi también.

2) Julia´s Guesthouse. Entre Selfoss y Hella. Habitación doble con baño compartido y cancelación gratuita por 90 euros. Desayuno incluido. Muy cerca de Selfoss y Hella, por lo que muy bien situado para el final del recorrido por el Círculo Dorado. La casa es muy acogedora, en medio del campo, muy bien para ver auroras por la noche. Fue el alojamiento más económico, con excelente relación calidad-precio. Tiene servicio de cena a muy buen precio (2000 coronas), pero has de avisar por la mañana si quieres cenar en la casa.

3) Carina Guesthouse. Vik. Habitación doble con baño compartido por 100 euros, con desayuno incluido. Este fue el que más me gustó de todos. Está en el pintoresco pueblo de Vik, tiene unas instalaciones muy cuidadas, zonas comunes cálidas, y el desayuno es espectacular en un comedor con vistas. También puedes utilizar algo de menaje en la cocina para preparar la cena (microondas, tostadora, platos, vasos, cubiertos,…). Esta guesthouse la reservé a través de su propia página web, muy sencillo y no hacen ningún cargo por adelantado.

4) Skálafell Guesthouse. A unos 30 km al este de la laguna glaciar de Jökulsárlón. Habitación doble con baño compartido, desayuno incluido, por 120 euros. Demasiado caro, y para las instalaciones que tiene creo que el precio se dispara. Hay interesantes rutas de trekking que salen de las inmediaciones de la casa y que te llevarán hasta las proximidades de una lengua glaciar. Tienen su propia web (www.skalafell.net) Buscaría otra opción más barata si volviese por la zona.

5) Hunkubakkar Guesthouse. A las afueras de Kirkjubæjarklaustur, población situada a unos 65 km al este de Vik y a unos 75 km al oeste del PN Skaftafell. Se encuentra en el campo y está formado por unas pequeñas cabañas rojas muy pintorescas. Elegimos una doble con baño privado, y desayuno incluido por 135 euros. Está bien pero no para lo que cuesta, el más caro de toda la semana en Islandia. La zona está muy bien para alojarse por la ubicación pero buscaría algo más económico si tuviera que volver.

6) Frumskogar Guesthouse and Apartments. En la localidad de Hveragerði, a unos 45 km de Reikiavik. Se trata de una guesthouse que también ofrece apartamentos de un dormitorio que están geniales. El apartamento no incluye desayuno y cuesta 105 euros. Están en planta baja, tienen un salón de estar con un sofá cama doble y una cocina completamente equipada con una mesa de comedor. Desde la pequeña terraza del apartamento se accede a una zona común con sauna, ducha fría y bañera hidromasaje de agua caliente en el exterior. Un alojamiento muy recomendable.

7) Freyja Guesthouse. Reikiavik. La última noche nos alojamos en esta preciosa guesthouse del centro de Reikiavik por 100 euros la habitación doble con baño compartido. Normalmente cuesta 150 euros, pero encontramos esta oferta tan sólo 2 días antes de alojarnos y reservamos a través de Booking. Es una casa de huéspedes de dos plantas con una cuidada decoración, muy confortable, con buena wifi y unos servicios excelentes, incluido desayuno y café espresso a todas horas disponible. También tenías bizcochos y galletas, así como un batido natural cada día que dejaban en la nevera. Volvería a alojarme aquí sin dudarlo (por ese precio, claro). Se encuentra muy próxima al Guestinn Guesthouse, nuestro alojamiento de la primera noche.

La mejor ruta de una semana por el Sur de Islandia

Transporte en Islandia para una semana

Lo más práctico para recorrer el país es alquilar un coche, de esta forma tendrás mucha más libertad de movimiento. Desde hace unos años ha aumentado de forma considerable el número de empresas de alquiler de vehículos, aumento que ha ido en paralelo al incremento del turismo en Islandia. Tras buscar en varias de ellas, me di cuenta de que los precios no variaban demasiado y que las coberturas del seguro costaban más o menos lo mismo. Elegimos Lagoon car rental, básicamente por las referencias que habíamos visto sobre ella en Internet, y quedamos muy contentos con la compañía.

Con el carnet de conducir español y una tarjeta de crédito es suficiente para el alquiler.

¿Qué tipo de coche alquilar en Islandia?

Para viajar en invierno recomendaría un todoterreno, imprescindible diría yo, sobre todo si quieres salirte un poco de la Ring Road o carretera 1. Además puede haber tramos con hielo o con nieve,…, hay que ir preparado para cualquier cambio de tiempo. Para poder circular por las carreteras nombradas con la letra F delante es necesario este tipo de vehículos. Elegimos un Dacia Duster, un todoterreno muy cómodo y que estaba completamente nuevo. Para el verano quizás sea suficiente con un utilitario normal y corriente.

¿Qué tipo de seguro contratar para el coche de alquiler en Islandia?

El seguro del coche en Islandia es diferente a los que he visto en cualquier otro lugar. No existe el seguro a todo riesgo como tal, siempre hay una franquicia que deberás pagar en caso de accidente. Lo que sí puedes hacer es reducir la franquicia por una prima. Estos son los seguros que se ofertan y que además contratamos:

-Seguro de colisión (SDCW), 14 euros al día: así la franquicia pasó de 3490 euros a 690 euros (que sería lo máximo que pagaríamos en caso de accidente). Como podéis apreciar la franquicia inicial es elevadísima, algo común en los alquileres en Islandia.

-Seguro de protección de grava (GP), 11 euros al día: cubre los daños de los cristales por gravilla suelta, algo frecuente en Islandia, más todavía si circulas por carreteras sin asfaltar.

-Seguro de protección de arena y ceniza (SAAP), por 9 euros al día. Según se describe, es más frecuente que esto ocurra en el sur de Islandia…, pues también lo contratamos…

-Seguro de robo (TP), por 5 euros al día: en caso de robo del vehículo tendríamos que pagar 60 euros. A posteriori no lo volvería a contratar pues el país es muy seguro.

-Por 37 euros más al día, contratamos un paquete completo de seguro que incluía todos los anteriores.

¡OJO! A tener en cuenta:

A pesar de tener todas estas coberturas, no están cubiertos por el seguro los daños en las puertas ocasionados por el viento. Y es que las rachas de viento en Islandia son a veces tan fuertes que pueden dañar seriamente las puertas del vehículo, por lo que habrás de tener cuidado al abrirlas. Tampoco estaban cubiertos los daños en las ruedas ni en los bajos del vehículo.

Precio final: 650 euros para 7 días por un Dacia Duster 4×4, manual, con kilometraje ilimitado y el paquete completo de seguros previamente indicado.

Catarata de Gullfoss, una de las escalas de un viaje de una semana a Islandia
Catarata de Gullfoss en Marzo… ¿Que por que contratar un buen seguro o llevar ropa de abrigo?

Ropa: ¿Qué me pongo en Islandia en invierno?

¡Pero qué fría que es Islandia! No subimos de los 3 ó 4 grados positivos, y la mayor parte de los días la máxima a las 12 del mediodía era de 0 grados. Tendrás que llevar buena ropa de abrigo y varias capas para poder aislarte bien del exterior. El truco está en eso, en las capas y en que sean buenos materiales.

Aquí va el listado de imprescindibles para Islandia:

-Ropa térmica: camisetas y mallas térmicas para llevar como primera capa. Si la ropa térmica es de lana merina pues mucho mejor, es más cara pero la calidad se nota, pues mantiene mucho mejor la temperatura corporal y no huele como otros sintéticos. Llevamos una de lana merino y otras dos de poliéster (echad un ojo a las prendas de Icebreaker en este enlace)

-Calcetines de lana. De nuevo, si son de lana merina mejor

-Forro polar. Sería la segunda capa.

-Una chaqueta de plumas o similar, que sea impermeable, cortavientos y tenga capucha. Esta era la capa final. Así que con una buena térmica, un forro polar y la chaqueta íbamos confortables.

-Un buen chubasquero

-Pantalones de esquiar. Fundamental el invierno.

-Guantes, gorro de lana y una braga para el cuello. En el caso de los guantes los llevábamos dobles: unos finos como primera capa, que pueden ser de seda o lana y encima otros de goretex. Fundamental unos buenos guantes.

-Botas de montaña con goretex, que evitará que se mojen tus pies.

-Bañador, para las piscinas termales.

-Crampones (Crampones ultrasport disponibles en amazon) Fundamentales para poder caminar por la nieve o el hielo sin resbalar. En muchas rutas en el invierno había placas de hielo y fue todo un acierto llevarlos. Siempre en la mochila, cuando los necesitábamos los colocábamos sobre las botas y a seguir marcha.

La comida en Islandia. Muy caro

Poco o nada descubrimos de la gastronomía islandesa… Los precios son muy elevados, por lo que decidimos llevar algo de comida desde España y lo que necesitásemos comprarlo en los supermercados de la isla. Los supermercados Bonus son los que mejores precios ofrecen. Hacerlo así supuso un gran ahorro, y además, en los supermercados podrás comprar comida local, como el salmón islandés, y prepararlo tú mismo. En este sentido es muy recomendable que elijas alojamientos con cocina para los huéspedes.

Moneda: La Corona islandesa (ISK)

La moneda es la corona islandesa, y el cambio que encontramos en el momento de nuestro viaje era de 1 euro = 122 coronas islandesas (ISK). En los cajeros podrás sacar coronas si lo deseas, pero en Islandia todo se puede pagar con tarjeta, así que como quieras. Para nosotros la mejor tarjeta de viaje y que no nos ha fallado hasta el momento, la N26, sin comisiones y con cobertura en todo el mundo. Si quieres conocer todas sus características, haz click aquí y lee nuestro post con todo lo que te andas preguntando.

Seguro de viaje a Islandia

Con la tarjeta sanitaria europea tendrás las mismas coberturas sanitarias que un islandés, así que decidimos no contratar ningún seguro de viaje, pues solamente íbamos para una semana. Hay que tener en cuenta que para la asistencia sanitaria ellos tienen un copago, aunque no sé exactamente el porcentaje que pagan.

Las aplicaciones para el móvil en un viaje a Islandia

A continuación detallo algunas aplicaciones para el móvil que son muy útiles para el viaje y que por ello recomiendo.

Maps.me . Se trata de un mapa detallado que utilizar a modo de GPS y donde podrás localizar prácticamente todo. Además, no necesitas conexión ni wifi para su utilización, funciona off line con geolocalización. Muy útil. Teníamos marcados en el mapa los alojamientos y los sitios a visitar cada día, para planificar la ruta es fantástico.

Appy.hour . Con esta APP podrás localizar en Reikiavik los bares y pubs con happy hour, esto es, con descuentos en las bebidas a determinadas horas del día. Los podrás ordenar por proximidad o por precios, y está muy bien para poder tomar unas cervezas sin arruinarte.

-Road.is . Nos la aconsejaron en la agencia de alquiler de coches y también es muy recomendable pues te informará de forma muy actualizada del estado de las carreteras islandesas. Cada mañana consultábamos la situación del recorrido que íbamos a realizar. Con los giros que da la climatología en Islandia me pareció también tremendamente útil

-Vedur.is . Fundamental para la caza de las auroras boreales, saber a qué hora y dónde será más probable su visualización.

¿A que se os está poniendo el cuerpo con ganas de viajar a Islandia…? Pues aquí os dejamos una buena muestra de lo que os estáis perdiendo…

Los enlaces a los artículos de viaje a Islandia de Viajéfilos

Picture of Carmen Capdepón
Carmen Capdepón
Soy Carmen, la mitad del blog Viajefilos. Me gusta viajar y me gusta probar la gastronomía de los destinos que a los que viajamos. Escribo sobre ello aquí.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio