Una escapada de cuatro días a Navarra

Postal-Bea-Navarra

Para nuestra escapada de cuatro días a Navarra, salíamos temprano en coche desde Murcia. Por delante un montón de planes después de leer algún que otro artículo sobre qué ver en Navarra en cuatro días. Parecían pocos y sobre todo queriendo visitar Pamplona y los alrededores. Lo mejor de viajar sin prisa ni planes era la posibilidad de improvisar y de eso se trataba en aquellos pocos días en Navarra.

De camino hacemos parada en Albarracín, Teruel, considerado el “Pueblo más bonito de España”. Albarracín, asentado en los Montes Universales, es una ciudad medieval en la que su encanto reside en el trazado de sus calles.

Tomamos café en “El Molino del Gato”, visita obligada si se pasa por Albarracín, es un bar ubicado en uno de los molinos rehabilitados más antiguos de Teruel, del siglo XV; por debajo pasa el río Guadalviar. En el interior todo el suelo es acristalado por lo que se puede apreciar el curso del río. También se conserva en el interior el mecanismo del molino. Un pub curioso y acogedor. Continuamos el viaje y después de unas 7 horas llegamos a Pamplona, la primera de las escalas en aquellos cuatro días en Navarra. Cena y charleta en casa de nuestra anfitriona y a dormir.

La escapada de cuatro días a Navarra

La visita de los pueblos del interior de Navarra en cuatro días

Este primer día, lo dedicamos a hacer un recorrido por diferentes pueblos del interior de Navarra, algunos de esos que se cuelan siempre en las listas de “Qué ver en Navarra”:

Mapa turismo Navarra

Javier, a 60 km de Pamplona, es una Villa perteneciente a la comarca de Sangüesa, famosa principalmente por ser el lugar donde nació San Francisco Javier, en el castillo del mismo nombre. La entrada al Castillo son 2.50€. Es una zona agradable y tranquila para pasear. El Castillo es ahora un museo dedicado a Fco Javier.

Yesa, vueltecita por el casco antiguo y parada para comer en el restaurante “Arangoiti“, 12.50€ menú con las típicas Gochas Sangüesas.

Monasterio de Salvador de Leyre (2.70€), considerado uno de los conjuntos monásticos más importantes de España, en él se encuentra el Panteón en el que yacen los primeros monarcas del reino de Pamplona.

Embalse de Yesa, (formado con el represamiento del río Aragón), conocido con el sobrenombre de Mar de los Pirineos, ya que se encuentra a la entrada de los mismos. Se le debe dedicar un tiempo largo para fotografiarlo y relajarse con el paisaje.

Burgui, pueblo perteneciente a la comarca Roncal-Salazar, en el valle de Roncal, es conocido como el pueblo de los oficios.

Roncal, famoso por sus deliciosos quesos, y bañado por el río Esca, un pueblo muy recomendable por la belleza de sus casitas y sus callejuelas. Por supuesto no nos fuimos de allí sin comprar diferentes tipos de quesos y mermeladas locales.

Foz de Arbayún: es un profundo cañón excavado por el río Salazar en la roca caliza de la Sierra de Leyre. Existe un mirador en la carretera, el Mirador de Iso, desde donde se puede disfrutar de las mejores vistas de la Foz.

Foz de Lumbier: Es un desfiladero excavado por el río Irati sobre la roca caliza en la Sierra de Leyre, una estrecha garganta formada por dos túneles que antiguamente atravesó el primer tren eléctrico de España. Está declarada reserva natural, al igual que la Foz de Arbanyún, y a diferencia de otras gargantas, ésta puede ser recorrida a través del camino “la vía verde de la Foz de Lumbier“, son 2,6 Km. El camino está señalizado, discurre junto al río, los túneles no poseen luz artificial, recomendable el uso de linterna, al adentraros podréis admirar la belleza de este paraje acompañados siempre del sonido de las aguas del río, y avistar multitud de buitres leonados sobrevolando el acantilado.

Después de este día tan intenso, regresamos a Pamplona, cena y copas con los amigos. No estaba tan mal para ser el primer día de visitas en Navarra.

Qué visitar en San Sebastián en un día

Tempranito ponemos rumbo a San Sebastián, se encuentra a 90Km de Pamplona. Lo primero que visitamos es el Monte Igueldo, conocido por el parque de atracciones situado en una montaña sobre la bahía de S. Sebastián. Se puede dejar el coche en el parking gratuito que hay en la puerta donde se coge el funicular, y subir con el mismo (2,80€), o subir en coche hasta arriba del todo y pagar 1.90€ para aparcarlo en el parking. Había mucha cola para el funicular, así que optamos por subir con nuestro coche. Merece la pena subir por las vistas de postal y para los amantes de la fotografía, éste es un lugar obligado. Desde el mirador hay unas bonitas vistas de Donosti, la Concha y alrededores. El parque de atracciones no es nada del otro mundo, destaca porque sus atracciones son muy antiguas.

Tras la visita, nos disponemos a patear la ciudad, el problema viene para aparcar el coche, SS no es una ciudad barata, los parking del centro son prohibitivos y la “OTA” en el centro sólo te permite pagar 2€ para 1,5h. Gracias a la info de nuestra amiga Diana, aparcamos en la zona de la escuela de idiomas o la universidad, allí la OTA es de larga estancia, 3,50€ para 9h. De ahí al centro son sólo unos minutos caminando.

Recorremos la playa de la Concha, está abarrotada de gente ya que coincide con el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Nos acercamos al Palacio Kursaal, también conocido como los Cubos de Kursaal, donde está ubicado y tenemos la suerte de llegar justo cuando hacia su aparición Penélope Cruz. Paseamos por el Paseo Nuevo, con los rompeolas, hay que tener cuidado porque las olas pueden alcanzar hasta 10m de altura y es muy fácil mojarse. Es muy chulo ver romper las olas, el sonido, el agua que te salpican…

Llegamos hasta el Peine de los Vientos, emblema de la ciudad, una de las famosas esculturas de Eduardo Chillida, se encuentra al final de la playa de Ondarreta, incrustada en la roca a pocos metros sobre el mar; cuando hay mucho viento, empuja las olas contra las escaleras. Volvemos para cruzar el puente de Zurriola, pasamos junto al teatro Victoria-Eugenia, justo al lado se encuentra el Hotel María Cristina, que es el alojamiento principal de los famosos durante el festival de cine. Visitamos el casco antiguo, la Catedral, el Ayuntamiento, el Boulevard de San Sebastián, formado por jardines con terrazas, muchos árboles y en el centro un quiosco de música del siglo pasado.

Llega la hora de comer y probar los deliciosos pintxos donostiarras. En SS el tapeo es una religión. La mejor calle para tapear es sin duda la calle 31 de Agosto; empezamos por el bar “La Cepa“, hay tantos pintxos expuestos en la barra, con ese colorido tan apetecible que es difícil elegir, seguimos por la “Cuchara de San Telmo”, los pintxos que ofrecen son más delicatessen, el “Gandarias“, de muy buen trato, agradables, buena calidad-precio, aconsejamos el Pinto champi y el solomillo con pimientos. Tapear en SS no es económico pero es algo obligatorio sí visitas la ciudad, esos pintxos acompañados de un buen vino navarro…que delicia!!!

De tapas por San Sebastián

El café decidimos tomarlo en la Plaza de la Constitución,en la que destacan sus coloridas fachadas con números pintados en cada balcón, que recuerdan que antiguamente fue una Plaza de Toros.

El día está grisáceo, comienza a llover,cada vez más y decidimos regresar a Pamplona, no sin antes ser víctimas del Gran Diluvio…. Es lo que tiene ser del sur, que el paraguas no lo conocemos!!

Ruta de las cascadas de Baquedano y el nacimiento del Urederra

Madrugamos para pasar el día en el Nacedero del río Urederra. Está declarado reserva natural en 1987, es uno de los parajes más bonitos de la sierra de Urbasa. ¡La consideramos visita imprescindible en una escapada de cuatro días a Navarra! El coche hay que dejarlo en la zona habilitada, en Baquedano, hay un parking justo a la entrada del pueblo (5€).

El nacedero es la forma coloquial de llamar al manantial donde nace el río Urederra ( que significa Agua Bonita en Euskera ) es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. El entorno parece de cuento, lleno de cascadas y un gran número de pozas con aguas de color azul turquesa. El sendero oficial de acceso hasta las cascadas del Nacedero es la ruta de ” las Cascadas de Baquedano”, está muy bien señalizado. Es precioso adentrarse en un paraje tan verde y tan lleno de encanto. Cuando llegamos al final, donde están la Gran Cascada y el mismo nacimiento del río, nos hacemos un huequito para comer a modo de picnic frente a esta belleza.

Ruta de las cascadas de Baquedano y el nacimiento del Urederra, una de las cosas imprescindible que ver en Navarra
Ruta de las cascadas de Baquedano y el nacimiento del Urederra

A la vuelta parada en el pueblo Estrella, donde aprovechamos para tomar café. Continuamos la ruta para llegar a Roncesvalles, en la comarca de Auñamendi, en la merindad de Sangüesa. Es un enclave fundamental para los peregrinos del Camino de Santiago. Visitamos el hospital de peregrinos, la Iglesia de Santiago o de los peregrinos,la Iglesia de la Real Colegiata de Santa María, la capilla de San Agustín. Vuelta a Pamplona, cena por el centro y a descansar.

Un día completo en Pamplona

Este último día lo dedicamos a conocer Pamplona, por supuesto otra de las visitas imprescindibles en cualquier escapada a Navarra. Comenzamos por la ciudadela y murallas de Pamplona. El complejo defensivo pamplonés es uno de los mejores conservados de arquitectura militar, se puede recorrer casi en su totalidad. Recomendamos pasear tranquilamente por las murallas y disfrutar de todo lo que te rodea y transportarte a otras épocas de batallas. La Ciudadella con la Vuelta del Castillo constituyen el gran pulmón verde de la ciudad.

Continuamos por los jardines de la Taconera, Plaza Mayor, hasta llegar a la Plaza Consistorial o Plaza del Ayuntamiento, ésta, es mundialmente conocida ya que desde sus balcones se tira cada año en julio el ” chupinazo ” que indica el inicio de las Fiestas de San Fermín. La plaza en sí, no es muy grande, o por lo menos yo cada vez que veía los San Fermines en la tele me daba la sensación de ser mucho más amplia; bajamos por la Calle Estafeta, conocidísima por ser la calle por donde discurren diariamente los encierros durante las fiestas, tiene unos 250 m en pendiente; un dato curioso, es que en uno de los extremos de esta calle, se encuentra la tienda de Kukuxumuxu, y en su escaparate hay un reloj electrónico que marca la cuenta atrás de los días, horas y minutos que faltan para que empiecen los San Fermines.

A través de la Estafeta llegamos a la Plaza del Castillo, centro neurálgico de la ciudad, llamada coloquialmente por los lugareños ” el cuarto de estar de Pamplona “, rodeada de edificios antiguos, cafeterías, el Casino, en el centro se encuentra el Kiosko de música; desde allí salen muchas de las callejuelas estrechas del casco viejo. Seguimos paseando hasta la Plaza de Toros, justo enfrente, se encuentra el Monumento al Encierro, una escultura de bronce.

Continuamos por el Fortín de San Bartolomé hasta llegar a la Catedral de Santa María La Real, visita y parada para comer en diferentes tabernas del casco viejo. Por la tarde, tras pasear un poquito más por el centro, regresamos a Murcia tras unas cuantas horas de coche y termina nuestro viaje. Desde aquí, quiero dar las gracias a Diana, por acogernos tan bien y hacer de esta escapada un viaje divertidísimo.

Fortín de San Bartolomé hasta llegar a la Catedral de Santa María La Real

¿Buscando más información para tu viaje a Aragón?

Picture of beatriz martín retuerto
beatriz martín retuerto

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Una escapada de cuatro días a Navarra”

  1. Muchas gracias Bea! Demostrándonos que a tan solo unas horas de coche tenemos tan espectaculares sitios no haces mas que aumentar las ganas de visitarlos! Comer bien, disfrutar del entorno, sentirse a gusto… seguro que solo son conjugables en este gracioso pais! Desde luego que Navarra es el ejemplo típico de todos estos conceptos y todo aquí al lado… Además con esa compañia… Mal se tenía que dar!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio