Ruta por Zaragoza y Sur de Aragón

Postal-Jaume-AragonMiércoles 21 de mayo de 2014. MURCIA-ALBARRACÍN

Hace ya unos meses que Cefe y Vega nos invitaron a su boda en Alcalá de la Selva (Teruel) y pensamos que sería una buena idea irnos unos días antes y hacer un pequeño recorrido por la zona.

Partimos de Murcia a las 9:00h de la mañana con dirección a Albarracín. La vía Michellin nos aconseja ir Murcia-Albacete-Gineta-Motilla del Palancar… Y Google maps nos dice que lo hagamos por Valencia por autovias. Escogemos el camino más pintoresco porque no tenemos prisa en llegar.

Una parada técnica en Almodovar del Pinar (Cuenca) nos permite probar el maravilloso queso manchego. Lo tomamos en el Bar La Vega (junto a la estación de servicio). El bocata de queso sale por 3’5€. El pueblecito es muy de la “manchuela” castellana… Y quien quiera puede comprar queso, embutido o miel.

Seguimos camino por la N-420, el paisaje después de Carboneras se hace espectacular, sobretodo entre Carboneras y Cañete en la hoz que hace el río Guadazaón. Ideal para amantes de la fotografía. A nosotros la lluvia nos ha impedido sacar buenas fotos. Tampoco hay que perderse los kilómetros antes de llegar a Albarracín.

Lo mejor de ALBARRACÍN

Enclave único considerada una de las ciudades más bellas de España, conserva un patrimonio inigualable. Situado en la provincia de Teruel, tiene 1093 habitantes. Está declarado Monumento Nacional desde 1961 y posee la Medalla de Oro de las Bellas Artes desde 1996… Actualmente está propuesta para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Albarracín

En la zona de Albarracín hay personas desde la prehistoria como lo demuestran las pinturas rupestres del paraje de los pinares de Rodeno (visitable). En tiempo árabe fue un pequeño reino de taifas pero pasó a manos de los cristianos en la reconquista.

¿Qué ver en Albarracín? La ciudad en sí, la Catedral del Salvador (que aunque esté en obras se puede visitar previo pago), el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento, el Alcazar, las murallas…. Y perderse por sus calles.

Hay una oficina de turismo “oficial”que está a la entrada del pueblo por la carretera de Teruel.

Nos alojamos en el Hotel Mesón del Gallo, en la calle de los puentes número 1. Lo hemos reservado a través de booking.com por 35€ la noche en habitación doble con baño. El hotel está totalmente renovado, bien situado y acogedor. Sara, su jefa, es una excelente anfitriona que te hace sentir como en casa. Ofrecen el desayuno por 2’5€!.

Como no queremos perdernos nada de está preciosa ciudad (totalmente recomendable), decidimos contratar una visita a pie por la ciudad con la empresa “El Andador” que contratamos a través de la web http://www.elandadoralbarracin.es . Nos unen a un grupo de vacaciones senior(un eufemismo para referirse al Imserso)… 30 personas mayores que nos sorprenden y hacen que nuestra visita sea mucho más especial… Ayudamos a algunos a subir las cuestas y otros nos premian con un nivel cultural envidiable. Más tarde nos enteramos de que hay otra empresa “Fundacion Santa María de Albarracin” que invierte sus benéficos en la rehabilitación de la Catedral… Y que las gentes que viven en Albarracín recomiendan más. Bueno, lo hagáis con la empresa que lo hagáis… Hacedlo porque vale la pena (y os lo decimos unos a los que no nos gustan las visitas guiadas).

Antes de la visita decidimos trapear un poco:

– Taberna de Albarracín (Plaza Mayor 6). Dos cañitas y una tapa de queso en aceite e hierbas por 6’8€. Una taberna de pueblo con cierto encanto.

– Bar-tasca Azagra (calle Azagra). Un local vacío y medio dejado donde nos tomamos 2 Cañas y un morro frito por 3’2€.

– Bar Mesón del Gallo (justo debajo de nuestro hotel en la calle de los puentes,1). Donde tomamos una exquisita tabla de quesos de Albarracín, cerveza y un café por 13€. Los camareros son muy agradables, la comida es básicamente italiana (porque el amo lo es). No es un local de tapas pero tiene un merecido 2o puesto en Tripadvisor. El local está lleno de gente comiendo.

Después de la caminata por la empinada ciudad, nos bajamos al hotel a darnos una ducha… Para salir a cenar.

Albarracín no ofrece mucho un miércoles por la noche… Pero nosotros damos en el clavo. Decidimos cenar en La Taba (el 1 restaurante en Tripadvisor). Está en la travesera de la Catedral 9. Lo han montado dos jovencísimas hermanas de Albarracín que después de estudiar bellas artes, y con el montón de salidas que tiene esa carrera, se formaron en la Escuela Superior de Hostelería de Teruel. El local, como era de esperar, está deliciosamente decorado… Dentro uno podría pensar que está en Madrid, barcelona o Londres. A la decoración hay que sumar una comida creativa y con sabor. Os explicamos lo que tomamos para que os deis una idea:

– Bombón de morcilla. Recuerda a un Ferrero Roché. Sencillo  y exquisito.

– Crema de Almendras con ajo, picatostes de tomate y granizado de mango… Indescriptible la sensación al comerlo.

– Humus condimentado con pimentón.

– Ensalada de trigueros, picatostes de centeno, rabanillo… Rica, rica.

– Unas bravas de órdago (1/2 ración porque no podíamos más).

Acompañamos la cena con una botella de vino rosado del Somontano (Laus Flor de Merlot) y una copa más de tinto (Enate tapas).

Todo por 37€…. Como estamos tan a gusto decidimos tomarnos un gin tonic… Al que la camarera condimenta con tomillo de las macetas que tiene en el balcón. Experiencia gastronómica excelente, con música ambiental de pink Martini y agradable conversación con las propietarias.

Cansados y contentos nos vamos a dormir al hotel…

Jueves 22 de mayo de 2014 ALBARRACÍN-ZARAGOZA

Desayunamos en el Hotel por 2’5€. Sara nos ha hecho café, tostadas y lo tomamos en una sala con pared de piedra.

Después hemos cogido el coche y hemos recorrido los 200km que unen Albarracín y Zaragoza.

Lo mejor de ZARAGOZA

Zaragoza

En Zaragoza nos alojamos en el Hotel Las Torres (Plaza del Pilar, 11). Contratado a través de booking.com (también se puede contratar en su web donde periódicamente hacen ofertas). Se trata de un hotel de 3 estrellas, totalmente renovado y nos han dado una habitación con vistas al Pilar. Por 58€. Por alojarte allí te hacen descuento en el parking “ayuntamiento” que hay justo debajo del Pilar.

La visita a Zaragoza empieza por la Basílica del Pilar, la Lonja, el Ayuntamiento, la plaza de abastos… Calles Don Jaime y Alfonso, Coso, Paseo independencia, Iglesia de Santa Engracia… Patear por una ciudad muy amable y habitable.

Comemos un bocadillo de calamares, para recordar viejos tiempos, en La Mejillonera (calle 5 de marzo,3… Pero antes estaba en la Calle Moneva y eso nos ha hecho dar unas cuantas vueltas). Dos bocatas, una ración de mejillones y dos birras por 14€. Por su sabor y por los buenos recuerdos que nos trae (sobretodo a Jaume) os lo recomendamos.

Seguimos la ruta visitando la Alfajería, actual sede de las cortes de Aragón. Tiene un horario un poco complicado por lo que lo mejor es consultar la web. La entrada cuesta 5€ (con carnet de estudiante 1€… Pedro lo llevaba encima y Jaume no…. SIEMPRE DE VAYÁIS DE VIAJE LLEVAOS EL CARNET DE ESTUDIANTE).

La visita vale la pena y la recomendamos. El Palacio es una muestra de arte árabe y mudéjar. Dicen, los que saben, que está en 3er lugar después de la Alhambra y la Mezquita de Córdoba.

Seguimos pateando la ciudad y por recomendación de nuestra amiga Pura, visitamos el Museo Gargallo. Entrada 3€. Ideal para quién le guste la escultura.

Para la cena hemos hecho una ruta de tapas por el famoso Tubo de Zaragoza (calles Estébanes, Libertad y 4 de agosto)la. Una zona antiguamente degradada pero que actualmente vale la pena. Hay multitud de bares… Os indicamos los que nosotros visitamos:

– La Ballena Colorá (calle Libertad 16). Ofrece la tapa “ballenita”, un bocadillo de pan caliente con boquerón, anchoa y pimiento asado. Los dos bocatas y dos copas de vino blanco viña Vadina por 6’9€.

– Bodegas Almau (calle Estébanes 10). Un local encantador con mucho ambiente. Aquí tomamos croqueta de merluza con gambas, dos vinos blancos Montesierra y no nos resistimos a tomar 1 tostada de anchoa con chocolate (flipantemente buena!). 7’8€.

– El Indio Malo (calle 4 de agosto,16). Especialista en empanada llama. Tomamos una de cabra les y otra de queso con cebolla. Dos vinos blancos Circo. Total 8€.

– Libertad 6.8. (Calle libertad 6-8). Una terraza con estufas. Nos sorprenden con una tapa de bombón de foie con jamón y un sándwich mixto mini. Para beber un blanco de Enate.

– Por último, y ante las buenas críticas en muchas webs… Paramos en Doña Casta (calle Estébanes, 6). Para nosotros el peor de los lugares. El vino blanco estaba caliente. Las croquetas, su plato estrella, con sabor a aceite utilizado 100 veces… Y encima el más caro; 9’2€. Este local no lo aconsejamos.

– Antes de dormir nos tomamos unas deliciosas Frutas de Aragón.

Viernes 23 de mayo de 2014 ZARAGOZA-TERUEL-MORA DE RUBIELOS

Después de un desayuno en la Plaza del Pilar hemos ido a aprovisionarnos de vinos aragoneses para traernos a casa porque aquí son difíciles de encontrar (Cariñena, Campo de Borja y Somontano). Uno de los mejores sitios es el Supermercado el Árbol (calle 5 de marzo).

Ayer no pudimos entrar en la Seo (Catedral del Salvador) porque había un acto litúrgico. Hoy a las 10h estábamos en la puerta. Teníamos ganas de visitarla porque ha estado rehabilitandose durante más de 20 años por lo que nunca la habíamos visto! La entrada cuesta 4€ y lleva incluida la visita al Museo de tapices… La catedral es impresionante y vale la pena ir a verla. Consultar la web Turismo de Zaragoza para los horarios.

Después hemos hecho los 200 km que nos llevan a Teruel.

Lo mejor de Teruel

Al llegar a Teruel hemos dejado el coche en el parking de la estación de autobuses. La ciudad de Teruel se puede ver en un rato corto (o todo lo largo que tu quieras), el paseo por Teruel es muy agradable a pesar de que hace bastante frío. No hay que olvidar ver todas las torres mudéjares, la catedral, la escalinata y varias iglesias con las que te tropiezas sin querer.

Teruel

Se puede comer en la plaza del Torico y alrededores (centro neurálgico de la ciudad). Nosotros optamos por comer en el Gran Café de Teruel (calle Joaquin Costa 34). Nos ofrecen un menú con alimentos turolenses por 11€. Buena relación calidad precio por lo que lo aconsejamos.

A las 16h visitamos el Mausoleo de los Amantes de Teruel. La entrada cuesta 4€. Si quieres visitar también la iglesia 9€ (más caro que El Prado!). La historia que cuentan y el lugar son chulos.

Merendamos un café y un suspiro de Teruel en la Confitería Muñoz (plaza del Torico).

Salimos dirección a Mora de Rubielos donde mañana se va a celebrar la boda.

En Mora de Rubielos nos alojamos en el Hotel la Rueda, reservado a través de los novios. Está a la salida del pueblo y junto a un complejo para celebrar bodas (muy bien pensado Cefe y Vega!).

Es un hotel muy sencillo, con cafetería en la planta baja y paredes de “papel”. La limpieza es justita.

Van llegando el resto de invitados y es difícil moverse en grupo… Optamos por cenar en Fuenjamon (calle Juan Alberto Belloch s/n). Ofrecen productos de la tierra de calidad; jamón de Teruel, quesos, migas… Vino… Y todo por 20€ por cabeza. Al final hablamos con Miguel, el propietario, que nos enseña un local justo al lado en el que poder celebrar fiestas privadas, catas de vino, experiencias gourmet…. Para lo que quieras llama a 609353690 o 978800535. Notamos la pasión que pone Miguel en lo que hace y como ama su tierra y sus productos. En Fuenjamon también puedes comprar vino, embutidos, quesos….

Sábado 24 de mayo de 2014 MORA-RUBIELOS-ALCALÁ DE LA SELVA

Hoy es el día de la boda. Cefe y Vega se casan a las 13h en la Ermita de la virgen de la Vega en Alcalá de la Selva. Nos levantamos tempranito y hacemos un tour por los pueblos.

ATENCIÓN LOS MAPS DE APPLE CONFUNDEN MORA DE RUBIELOS CON RUBIELOS DE MORA…

Y para más información la maravillosa entrada de Sonia Galicia

Rubielos de Mora: un pueblo con encanto. El casco urbano está cuidado con mucho esmero y conserva un trazado medieval, lleno de casas señoriales. Nuestro paseo es agradable, es muy temprano y no hay nadie por la calle. Destaca el Ayuntamiento y la Lonja.

Mora de Rubielos: a destacar el impresionante Castillo-Palacio, sus calles y arcos de entrada a la ciudad. Hay varias tiendas en las que comprar productos de la zona.

Alcalá de la Selva: un bonito pueblo de montaña a los pies de la estación de esquí de Valdelinares      . En lo alto un castillo y a su amparo crece un pueblo con rincones preciosos; la iglesia, el humilladero y el lavadero.

No os perdáis la Ermita de la Vega… Que gracias a la boda pudimos contemplar con todo lujo de detalles!

De la fiesta de la Boda no os vamos a hablar… Espectacular!

Domingo 25 de mayo de 2014 MORA DE RUBIELOS-MURCIA

Con resaca… Volvemos a Murcia! Muchas gracias Cefe y Vega por invitarnos a vuestra fiesta!

Picture of Jaume García
Jaume García

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

3 comentarios en “Ruta por Zaragoza y Sur de Aragón”

  1. Este año que queremos cambiar Javalambre por Valdelinares y me veo releyéndoos.
    Aunque no os alojasteis por dónde yo busco, un placer volver a viajar con vuestra lectura
    Besos

  2. Que viaje más tranquilo y chulo! Vuestro relato transmite la calma que llevabais.

    Alabarracín lo conocí hace años, con Jimena de 4-5 meses enganchada a la teta… Fue otro viaje tranquilo y chulo. Hicimos también algún trecking por sus alrededores, maravilloso, sólo que no recuerdo exactamente para recomendaros. Pero no lo programamos, así que con tiempo y preguntando in situ, seguro que os sale.
    Y Zaragoza lo conocí hace poco, entre semana, pudiendo vivir la ciudad en su quehacer diario. Me sorprendió tanto! Me encantó pasear, correr y disfrutar por sus calles y por el río! Recomendable llevarse las zapatillas. Correr en Zaragoza es muy agradable.
    Teruel no lo conozco, ni Rubielos de Mora ni Alcalá de la Selva. Quizá el año que viene cuando volvamos a Javalambre…

    No dudaré en releer vuestro relato, chicos. Siempre tan prácticos! Gracias por descubrirnos más esa zona.

    Besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/