El día de viaje hasta Uganda fue razonablemente relajado pero se cepilló más de 24 horas desde nuestra salida. A pesar de la relativa cercanía del país africano, las escalas terminaron por aparcar el recorrido. Pero por fin aterrizábamos para nuestra escala en Entebbe, la antigua capital colonial. Sabíamos que a lo mejor no había muchas cosas que ver en Entebbe, pero no dejaríamos pasar la oportunidad. Con las lógicas precauciones de nuestras primeras horas en un país como Uganda que para nada resultaría peligroso, emprendíamos aquella escala obligada en Entebbe.
Nuestro itinerario y escalas quedan resumidas en los siguientes artículos que dedicaremos a este viaje, un diario cargado de información y recomendaciones de nuestras dos semanas de safari en Uganda:
La ruta de nuestros 14 días por Uganda
–Como organizar un viaje a Uganda por libre
–Primera etapa de viaje: Entebbe y aclimatación a la perla de Africa
–El camino y que ver en Murchinson Falls. Escala en Rhino Ziwa
–En ruta hacia Fort Portal, la orilla del Albert Lake
–Dos días recorriendo Queen Elisabeth NP
–El bosque impenetrable de Bwindi. Trekking de los gorilas de montaña
Qué ver en una escala en Entebbe
La ciudad “de paso” de Entebbe
Alojada a orillas del lago Victoria junto a las fuentes que ven nacer al caudaloso río Nilo, la ciudad de Entebbe, sirve de morada a unos 90.000 seres, además de alojar el aeropuerto internacional de Uganda. A pesar de la cercanía a la capital Kampala, Entebbe, suele ser la habitual parada en una llegada o salida del país y aunque sin gran atractivo, sirve como centro de avituallamiento para emprender el viaje por Uganda. La ciudad cuenta con buenos hoteles, bancos, razonables servicios turísticos y, desde no hace mucho, un gran centro comercial, que hacen fácil organizar el viaje desde aquí, siendo más recomendable la estancia del día de llegada aquí, en lugar de en la capital. En realidad, solo 40 km separan ambas poblaciones.
Los trámites de inmigración en Uganda
Eran algo más de las doce del mediodía cuando aterrizábamos por fin en Uganda… Los trámites de inmigración fueron rápidos. No había muchos vuelos aterrizando a la vez en el aeropuerto… Unos 15 minutos entre comprobar el carnet de vacunación para fiebre amarilla, revisar la solicitud impresa que habíamos realizado junto al pago unos 15 días antes y aguardar al preciado sello en el pasaporte.
Recogida de equipaje, esta vez sin problemas y en busca de un cajero donde hacernos con nuestros primeros chelines ugandeses. Justo al salir del área de embarque, varios cajeros: Stanbinc Bank, con el que hicimos la trasferencia para pagar el tour y que ofrece un máximo de 800.000 chelines (unos 180 €); y el dfcu bank que ofrece un máximo de 500.000 chelines.
Nuestro alojamiento en Entebbe
Salíamos y allí andaban esperándonos. Nos alojábamos en Vía Vía Guesthouse, al norte de la ciudad, el alojamiento elegido por Roadtrip para el grupo y que nos gustó en su propuesta. El precio del viaje, tras las negociaciones, incluyó el transfer desde el aeropuerto.
Unos quince minutos y ya nos empezamos a hacer una idea de cómo son aquí los baches de las calles, la mayoría sin asfaltar. El Vía Vía con pocos peros, y lo mejor de todo, la fantástica terraza junto al bar dónde disfrutamos de unas cervezas con las que relajar las horas de viaje. Y es que la fabulosa Nile Special, con las que llevamos las primeras horas de la tarde fueron ¡a poco más de un euro por pinta!. Por cierto, conocimos a una cría belga que tras estudiar ciencias políticas, o eso entendimos, se vino para cinco meses a analizar la situación geopolítica de los campos de refugiados en la frontera con Ruanda… ¡sola! Algo habrá que aprender.
El atardecer en el lago Victoria
Un rato más tarde, salíamos a ver el atardecer en Entebbe, uno de sus máximos atractivos, junto al inmenso lago Victoria. Bueno, la elección no fue exactamente el mejor sitio para ver ponerse el sol, pero si una de las orillas junto al Victoria más animados: la playa Anderita. Allí, a unos 20 minutos caminando desde el Vía Vía, varios locales junto al lago donde tomar una cerveza. Elegimos entre otros el Bob Marley primero y el Two Friends después, al azar, pero adecuados. En fin, la misma cerveza de cualquier otro lugar con la cara de bobo que se pone al beberla junto al Victoria y pagar un poco más por ella. De hecho, eso fue lo que pasó…
Para la vuelta, unos boda boda, lo que viene siendo una moto compartida para tres con el conductor, por 6000 chelines (1.5 €). Nos dijeron que a parir de las ocho los sacábamos por 4000, pero no andábamos para negociar. Algo para cenar en el Vía Vía y a un más que merecido descanso. Vuelos, unas cervezas, un paseo, el primer contacto con el imponente lago… ¡En los viajes nunca se pierde el tiempo, se ganan momentos!
TIPs de viaje para tu escala en Entebbe
> Alojamiento en Entebbe: Vía Vía Guesthouse Entebbe, 45 € la habitación doble con baño y desayuno incluido. Como el resto de alojamientos, venía incluido en el precio con Roadtrip. Habíamos comprobado los precios de todos los ofertados por la empresa en Booking y la diferencia no merecía la pena el esfuerzo de buscarlos nosotros. Muy recomendable por la atención, las habitaciones y el estupendo bar con terraza.
> Optamos por dos opciones distintas en el aeropuerto para hacernos con moneda local: en el cajero donde el cambio resultó tras sus comisiones correspondientes a unos 4400 chelines por euro; y el cambio, con unos 4200 chelines por euro cambiado. De nuevo, el cajero seguía resultando más beneficioso. Booking.com
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
4 comentarios en “La escala en Entebbe. Primera etapa de viaje a Uganda”
gracias por la informacion sobre esta tarjeta. Ya la hemos pedido y recibido a raiz de leer el enlace y su analisis. La esperamos estrenar en Uganda pa el proximo mes de febrero.
Saludos
Deseando conocer vuestra experiencia! Seguro que os enamora ese país
Gran relato. Estamos proximos a un viaje algo similar al de ustedes y casi por las mismas fechas de febrero. En cuanto a sacar dinero con tarjeta, suelen usar algun en concreto para viajar o suelen usar la visa española? Gracias y saludos
Pues hasta hace poco hemos viajado con tarjetas de débito españolas sin problemas. Hemos viajado mucho tiempo con ING hasta que comenzaron a cobrar comisiones más que abusivas. Recientemente nos hemos hecho con la N26 y tras nuestros últimos viajes no podemos más que recomendarla. Escribí un artículo recientemente sobre sus características: https://viajefilos.com/n26-la-tarjeta-del-viajero/ Creo que vais a emprender un viaje de los más bonitos que se pueden hacer hoy día. ¡Mucha suerte y a disfrutarlo!