Viajefilos hasta la China

Postal-Jaume-ChinaAunque ya hace algunos años de nuestro viaje a China, teníamos muchas ganas de escribir nuestras recomendaciones para viajar a Pekin, Xian y Shanghai a la vez que lo recordábamos. Aquel año de 2011 un vuelo económico (solo 452 euros ida y vuelta desde Madrid), como siempre para los viajefilos, había decidido este destino y ya eran varios los días en los que, tras cientos de búsquedas, teníamos armada nuestra ruta por las tres ciudades.

7 de Febrero de 2011. Murcia- Beijing

Llegada y Mercado nocturno de la Calle Wang Fu Jing

Acabamos de empezar nuestro viaje con destino Beijing, bueno a decir verdad este viaje empezó esta mañana a las 7 AM, pero tampoco es cierto, el viaje empezó el pasado mes de Agosto en una cafetería junto a la Universidad de Murcia, cuando Pura, Rosana y Pablo nos propusieron ir a Pekin. Un viaje inicialmente planeado por Bauset y Carmen que terminó siendo una multitudinaria escapada de buenos viajefilos.

A las 22:30 ya estamos sobrevolando algún lugar de Asia, Lufthansa como siempre se porta bien con nosotros. Estamos viendo la Red Social, la película sobre “esa otra red” y nos hemos tomado unos Gin Tonic y cenado. A eso de las doce del día 8 de Febrero ya habíamos aterrizado en el aeropuerto de Pekin capital. Es un aeropuerto tan grande que el transporte interno lo utilizan para que recojamos el equipaje, vaya, que hay un metro-tren que te lleva desde el área de desembarque hasta la cinta, no sin antes de pasar por la zona de aduana y control sanitario donde a través de cámaras nos miden la temperatura corporal (estábamos en plena crisis mundial por la gripe aviar). Estábamos imaginando que iba a ser un sitio lleno de policías con trajes antiguos pero se ve que la cosa se ha modernizado.

Todavía no habíamos salido porque estábamos atendiendo a Carmen que tuvo un vuelo bastante desagradable y cambiar dinero. Con lo de cambiar dinero, la primera en la frente, cuando el guía nos dijo que era mejor cambiarlo en el hotel (el euro estaba en torno a 8 yuanes…)

Andábamos preocupados por si el guía que habíamos contratado desde España con la Empresa Nacional de Turismo no se presentaba. La cosa era bastante improbable, pues habíamos hecho cientos de comprobaciones, incluida la embajada china, para comprobar la autenticidad de lo contratado. Además el tour estaba pactado con la empresa nacional encargada de ello, y los chinos no creemos se anden con tonterías en estas cosas.

Finalmente salimos del aeropuerto y un cartel en el que leíamos Retuerto, no dejaba lugar a dudas, allí estaban esperándonos a Bea y el resto. Andrés dijo llamarse nuestro guía, un chaval de menos de 30 años, aunque para nosotros era imposible determinar la edad de las personas en este país. De estatura reducida y barriga cervecera, no nos defraudó desde el primer momento.

CHINA-2011_1106

Mientras llegamos del aeropuerto al Hotel reservado, el personaje nos hizo un resumen de la situación del enorme país asiático. Nos explicó la distribución en anillos de la ciudad de Pekín, y en todo momento insistía en la recomendación de no comentar en público nada acerca del régimen político de China o manifestar nuestras opiniones y dudas al respecto en lugares abiertos.

Nuestra llegada al hotel, Novotel Beijing Peace, en pleno centro de la ciudad, no nos defrauda. Lo habíamos contratado por Booking y por menos de 100 euros nos alojamos 9 noches consecutivas con un gran desayuno al estilo buffet incluido. Un cuatro estrellas con pinta de lujo trasnochado, limpio y bien situado, que nos sirvió más de una noche para fantásticos botellones.

Nos resulta muy gracioso, que al ser el año del conejo, la ciudad entera se engalana con motivos al respecto y en la misma entrada del hotel, tienen un pequeño recinto con conejos vivos esperándonos… El Año Nuevo Chino marca nuestra primera salida, el famoso Mercado de la Seda, esta abierto todo el año hasta las nueve pero los días de fin de año, en los que nos encontramos, cierra a las 18 horas. Ese primer fiasco, nos lleva a conocer el fabuloso metro de Beijing.

Mapa metro Beijing

Otra parte del grupo se ha aventurado a conocer los famosos Hutongs en un barrio cercano al Hotel. Antiguas casas al estilo tradicional que han conservado en la ciudad después de la profunda remodelación sufrida para prepararla para los Juegos Olímpicos que se celebraron en 2008.

Con el resto del equipo hemos quedado en la calle Wang Fu Jing, donde se encuentra el restaurante más famoso de Pekin para probar el pato laqueado. La cena para los nueve nos cuesta 1070 yuanes (en torno a 14 euros por persona). No nos ha parecido muy caro, pues es el sitio de referencia para probar este plato típico de la ciudad.

Desde aquí y a pesar del cansancio del viaje, no nos pudimos resistir a visitar el mercado nocturno de la calle Wang Fu Jing, un lugar lleno de delicatessen que para algunos pueden resultar poco atractivas. Escorpiones con sabor a crustáceos y textura muy pasada a la plancha, crujientes gusanos y otros enormes insectos que preparan en plena calle sobre las brasas. Con todo y con ello, tras esta explosión de sabor y sensaciones en el paladar, volvemos a pie hasta el hotel.

CHINA-2011_1123

9 de Febrero de 2011. Beijing

Plaza de Tiananmen, Palacio de Verano y Liyuan Theatre

El jet lag nos despierta temprano. Tras el opíparo desayuno, nos recogen en nuestro mini bus para llevarnos a la famosa Plaza de Tiananmen. Un lugar cargado de simbolismo político en el que no se puede hablar de casi nada. Unos espías “secretos” que se acercaban a nuestro grupo en cuanto comenzaban las explicaciones del guía, escuchaban el relato. El guía nos explica durante el trayecto en el bus algunas cosas sobre el levantamiento estudiantil del año 89 y nos advierte de que su explicación el la propia plaza ira maquillada según en que momentos de la historia.

Mapa Beijing

Tiananmen es un lugar especial, no es feo, pero resulta frío y está plagado de militares. Para entrar, pasamos las mochilas por un scanner. Andrés no ha sido muy claro en sus explicaciones, imaginamos que el miedo lo asusta y sentimos en todo momento la presencia de la indiscreta policía secreta. Un grupo de turistas peruanos junto a nosotros, porta una flor blanca en la solapa en recuerdo de los muertos en la Plaza. En China no se conoce el número exacto de muertos. Un policía les invita a retirar la flor con amenaza de cárcel.

El Mausoleo de Mao está en la misma plaza pero una enorme cola de acceso, termina por hacernos desistir de la visita al mismo. Así que nos dirigimos directamente hacia la Ciudad Prohibida, situada justo al lado de la grandiosa plaza. Nuestra entrada cuesta 80 yuanes (sobre 10 euros). Esto es otra historia, un lugar precioso, muy grande, que alinea multitud de palacios en línea recta.

CHINA-2011_0072

La Ciudad Prohibida, construida entre 1406 y 1420 por un millón de trabajadores, alojó al emperador hasta 1924. Durante estos 500 años fue el hogar de los emperadores de las dinastías Ming hasta los Qing. El complejo alberga 980 edificios y está construido siguiendo las directrices del Feng Shui. La apertura a las 8:30 horas y la hora de cierre a las 16.

Nos resulta muy curioso detalles como el número de adornos, todas las puertas están engalanadas con nueve motivos, número que representa la dinastía regente. La ciudad cuenta con 9999 estancias, cada una de las puertas imperiales decorada con 81 tachuelas (9×9). La entrada a los palacios se haya custodiada por una pareja de leones, el macho muestra sus cuatro patas apoyadas sobre el suelo con un bola bajo una de ellas, mientras la hembra mantiene una cría sobre una de sus patas delanteras.

Impactados con la visita del recinto, el guía nos recomienda para la comida, un restaurante de cuyo nombre no nos acordamos y en el que destaca la limpieza de los tenedores que nos sirven… ¡Tendremos que acostumbrarnos a usar los palillos desechables!

La siguiente visita nos lleva al Palacio de Verano (20 yuanes) . Empezamos a entender porque salió tan barato nuestro vuelo. La ciudad sufre una ola de frío que nunca hubiéramos imaginado, el estanque del Palacio está congelado y sirve en tramos para el disfrute mientras patinan de algunos lugareños. Jardines, lagos, colinas y un vistoso pasillo de 728 metros con finas pinturas que retratan la vida tradicional china en la época imperial. Un barco de mármol dedicado a la emperatriz Cixi´s junto al lago artificial sirve de mirador al mismo. Nosotros, menos acostumbrados a caminar sobre el hielo, sufrimos alguna que otra caída, suerte de la amortiguación de las mochilas que llevábamos.

CHINA-2011_0203

El día nos lleva a una fábrica de perlas a la que nos empuja Andrés. Aprovechamos para recordarle que no nos gusta este tipo de visitas. Maribel, en cambio, termina por picar en la tienda, y compra unas cremas de perlas…

La última visita del recorrido de hoy es el Liyuan Theatre en el 175 de Yongan Road en el distrito de Xuanwu. Aunque aburrido para muchos, no está de más conocer la antigua tradición. Aprovechamos para echar multitud de fotos de los actores mientras se maquillan con enorme destreza, nos sentamos en una mesa redonda cercana al escenario y allí mismo nos sirven frutas, dulces y té.

Pasada la emoción de la representación en el teatro, nos vamos a cenar a la calle Gui Jie, repleta de restaurantes y elegimos uno al azar. En el número 195 y de imposible nombre. Nuestra primera “mesa giratoria” a la que pronto le encontramos la utilidad y la gracia, dicho sea de paso. Vuelta en taxi al hotel, previa negociación, y botellón en el hall del hotel…

CHINA-2011_0171

10 de Febrero de 2011. Beijing

Gran Muralla, Tumbas Ming y Ciudad Olímpica

El día ha amanecido con nieve, la belleza de la ciudad se ha multiplicado por cien. Hoy llega uno de nuestros platos fuertes, la visita de la Gran Muralla China. De los tramos restaurados y visitables cercanos a la ciudad, elegimos uno al que llegamos en nuestro pequeño bus. Andrés vuelve a aprovechar para llevarnos hasta una fundición y tienda de cobre, volvemos a recordarle nuestro rechazo…

La Gran Muralla mide 8815 Km y solo recorre la parte del actual centro de China. Estamos visitando la construcción que en ese momento se encuentra nevada y por fin descubrimos porque es una de las maravillas del mundo. Recuerda una serpiente cruzando las montañas, los paisajes que se ven desde ella nos resultan alucinantes y además la nieve de pequeñas capas la convierte en un paisaje idílico.

Los tramos que recorremos nos cuestan algo de esfuerzo, la nieve sobre los escalones es limpiada a diario y desatamos el frikismo para barrer alguno de los mismos y echarnos unas fotos y risas. Las almenas que unen la muralla estaban habitadas por soldados que vivían allí la mayor parte de sus vidas, pendientes de los ataques que venían del norte. Patrimonio de la Unesco desde 1987 y elegida como ganadora de las siete modernas maravillas del mundo, desde luego fue una de las mejores visitas de nuestro viaje.

CHINA-2011_0335

Comemos en un restaurante junto a la muralla. Nuestra presencia resulta divertida para algunos locales que aprovechan para hacerse fotos con el grupo. Andrés nos recuerda que hemos tenido mucha suerte de visitar la gran muralla con la primera nieve del año.

Proseguimos la ruta con la visita de las Tumbas Ming, que no nos resultan muy atractivas porque están en obras de restauración.

Tras la inicial decepción seguimos camino. Lo último del día de hoy es la visita de la Ciudad Olímpica. A pesar de los 5 grados bajo cero, disfrutamos de las modernas construcciones realizadas para los juegos. El impresionante Nido de Pájaro, construcción chino-suiza es precioso y es iluminado por la noche haciéndolo mucho más bonito. Cerca, también se encuentra el Cubo de Agua que sirvió para los deportes en piscina cubierta y su iluminación azul contrasta en la noche con el vivo rojo de su vecino. La gente vuela sus cometas alrededor y todo ello cierra el que ha sido un fantástico día.

CHINA-2011_0403

De vuelta al hotel recogemos los sellos que encargamos a Andrés con nuestro nombre en español y chino, como siempre en estas cosas, confiamos en que de verdad esté traducido correctamente. Viendo la tele un rato antes de salir a cenar, nos sorprende la noticia en la emisión inglesa de que realmente hemos disfrutado de la primera nevada del año e insisten en que la visión de la Gran Muralla el día de hoy, era fascinante, que suerte tuvimos.

Para salir a cenar, el recepcionista del hotel nos escribe la dirección en chino del restaurante elegido. No es posible comunicarse en inglés con la mayoría de taxistas y ello pone muy difícil la negociación. El frío de la noche hace que cada uno llegué a un precio distinto para alcanzar el destino y eso nos cabrea bastante pero finalmente conseguimos llegar.

En la misma calle del día anterior, el restaurante fue todo un acierto y repetimos más de un día. El Hua´s Restaurant tiene aspecto de lujo a nuestra llegada pero por tan solo 126 yuanes (13 euros) comemos un fabuloso pato laqueado, fideos, cordero, verduras y todo servido en un pequeño salón privado para el grupo. Incluye una sala de té para nosotros y baño privado. La mesa giratoria, un trípode y una pequeña cámara nos ayudan a que la noche se llene de carcajadas con un nuevo juego que inventamos (el que sale en la foto tras temporizar el disparo, se bebe el chupito de licor de arroz…). La noche acaba en el hall del hotel de aquella manera.

11 de Febrero de 2011. Beijing

Templo del Cielo, Qianmen Street y Mercados de las Perlas y de la Seda

Suena el despertador y pensamos morir. Jet Lag, visitas y juerga son una combinación agotadora. Salimos en dirección al Templo del Cielo y nuestro cansancio desaparece. El Templo del Cielo era el lugar donde acudían los emperadores para rezar por buenas cosechas. Su color, distribución y la exquisitez y búsqueda de equilibrio entre el ying y el yang y el fen shui, convierten el recinto en algo especial.

La visita aunque rápida, solo unos 45 minutos, nos ayuda a superar el intenso frío con el que hemos amanecido. Rodeado de cuidados parques que aprovechan los ancianos de Beijing para hacer taichi aprovechamos de nuevo para poner a trabajar nuestras cámaras. Un hogar del anciano al aire libre a ocho bajo cero….

Templo del Cielo

Seguimos nuestra visita por la calle Qianmen Street, una calle peatonal llena de negocios que podría estar en cualquier ciudad occidental. Multitud de tiendas y locales en uno de los cuales aprovechamos para tomar un café. El final de la calle nos lleva a la puerta principal de Tiananmen.

Después visitamos el Hongqiao Market (Mercado de las Perlas) donde conseguimos comprar regalos, iphones falsos, plumas, memorias, juegos de wii… todo a precios que hacían sospechar que durarían poco. Nuestra adrenalina se disparó y solo queríamos comprar y comprar, suerte que duró solo un rato porque nos fuimos pronto a comer. Un restaurante engalanado con el conejo que representaba el nuevo año entrante del que tampoco recordamos el nombre pero que machacamos a fotos divertidas.

Año del Conejo China

La tarde prometía con la visita del Mercado de la Seda. Chinos gritando y de nuevo a practicar el noble arte del regateo. Gafas graduadas, más relojes, ropa deportiva y muchas más imitaciones a precios de risa. Algunos vuelven en metro mientras otros quedaron atrapados entre las gangas. Hoy probamos Mac Donalds en China y con ello damos por finiquitado el día.

12 de Febrero de 2011. Xian

Pagoda de la Oca y Muralla de Xian

A las cinco suena el despertador y a las seis estamos esperando en el hall del Hotel esperando a Andrés… Una parte del grupo ha elegido visitar Xian y Shanghai para los días que quedan. Otros se quedarán en la capital, explorando algunos otros barrios y dándole más tiempo a Beijing.

El vuelo lo contratamos con China Eastern. Durante el vuelo hasta Xian nos sirven huevos negros, ensalada de apio, sopa de arroz, yogourth y un bocadillo que no sabemos identificar. Ha sido divertido moverse por los aeropuertos de China, no nos permiten pasar el mechero y en las smoking áreas dispones de algunos encendedores de coche para fumar.

Mapa Xian

A la llegada a Xian nos esperaba Óscar, “el radical”, uno de los grandes chovinistas chinos que conocimos. Un muchacho de 28 años que nos lleva a comer en el Resturante el Templo de Tang, un buffet libre en el que hombre hacía fideos artesanales al estilo chino frente a nosotros. Tras lo comida y sin la merecida siesta, nos dirigimos a ver la Pagoda de la Oca o del Gran Ganso (Da Yan Pagoda), un sitio con encanto, limpio y muy bello, de colores gris, caoba, dorado y rojo. Se nota aquí la represión de la religión, solo unas personas rezaban y muchos turistas la visitaban.

La siguiente visita fue a la Muralla de Xian, esto si es la ciudad china imaginada. Además toda la muralla se encuentra preparada para la fiesta de la lámparas el día 15 del calendario chino. Este día las apagan tras su encendido el primer día del año. Xian es de color gris y llena de farolillos, además está nevando unos copos suaves que alegran la vista. Que suerte estamos teniendo a pesar del resfriado que algunos arrastran.

CHINA-2011_1018

Desde aquí llegamos al céntrico hotel reservado donde en nuestro elaborado inglés conseguimos cambiar las habitaciones asignadas. El hotel está muy bien situado aunque la calle trasera no tiene buen aspecto. Damos un paseo por el barrio musulmán que recuerda un zoco de cualquier otro país árabe. Comidas extrañas, piezas de anticuario, gente en moto… y de nuevo cena en Mc Donalds.

Caemos rendidos en la cama.

Para los que se quedaron en Beijing el día pasó de modo más pausado, con la visita al Templo de los Lamas, un paseo por uno de los más tradicionales Hutongs de Beijing y unas buenas fotos en el Templo del Tambor y el Templo de la Campana. Eso si, también caímos rendidos en la cama…

CHINA-2011_0528

13 de Febrero de 2011. Xian

Mausoleo de los Guerreros, Gran Mezquita y Pagoda del Pequeño Ganso

Hoy desayuno en la habitación del hotel, anoche aprovechamos para comprar alguna cosa. Estamos algo más descansados y una tostada con aceite del Reina sabe a gloria. Se nos nota la ilusión por la visita a los guerreros de Xian. Nos desplazamos en furgoneta hasta el mausoleo. Los famosos guerreros de terracota están en el Mausoleo del emperador Qinshihuang a unos kilómetros de la ciudad.

El día amaneció con sol pero a medida que avanza empieza de nuevo a nevar. Hemos visitado el museo de los guerreros y es difícil expresarlo en palabras. Muy pocos turistas lo cual lo hace más atractivo. Lo primero que visitamos son los carruajes de cobre y después los guerreros en sus tres fosas.

Guerreros de Terracota

De vuelta a la ciudad de Xian, hemos visitado la Gran Mezquita, de gran tamaño como dice su nombre aunque no parece una mezquita. Óscar nos cuenta que fue construida por los musulmanes que venían por la ruta de la seda durante la época de la dinastía Tang. Abandonada, sucia y con signos de sufrimiento, la madera carcomida. La comunidad musulmana de Xian es de 60000 personas pero según Óscar hacen mucho ruido, son trabajadores y tacaños… Ha sido una visita rápida pero había muchos detalles que no hemos entendido. El guía nos ha dejado en la mezquita y sin saber muy bien que hacer volvemos al hotel.

Decidimos para la tarde ir a la Pagoda del Pequeño Ganso (entrada 20 yuanes). Un paseo muy agradable pero peligroso pues la gente no conduce muy bien. Nos ha costado mucho cruzar alguno de los semáforos. De camino visitamos un templo taoista que no sabemos situar en el mapa, un espacio de paz en medio del bullicio de Xian. Las celebraciones de fin de año siguen en el templo y todo el parque era una feria. Vemos espectáculos de sombras chinescas, equilibristas, figuras apagadas y encendidas, elaboradas figuras de azúcar… que suerte que tenemos fotos.

Cena en el hotel.

Un paseo por el Parque de Beihai y un mercado de antigüedades sirvieron para pasar un buen día a los refugiados en Beijing…

14 de Febrero de 2011. Shanghai

Pudong, Concesiones, Museo de Shanghai, Nanjing Street y Torre Jinmao

El día ha empezado muy temprano, a las 6 ya estábamos en el hall para salir del hotel y deprisa hacia el aeropuerto para tomar el vuelo con destino al aeropuerto de Putong en Shanghai. Como siempre la gente es poco amable. Nos dan un desayuno poco imaginable: pepino, arroz, galleta de pan y algo poco descriptible que solo comemos Pura y Jaume…

Por fin hemos llegado a Shanghai, etapa final de nuestro viaje donde nos espera Pepe, nuestro guía en esta ciudad. Nos recoge en el aeropuerto para dirigirnos hacia la ciudad. El sistema de carreteras que recorremos se entrelaza en un gran laberinto. A simple vista Shanghai es el ejemplo de la modernidad china, vemos modernos coches, grandes edificios y el modo de vestir de la gente así nos lo trasmite.

Mapa Shanghai

La primera visita es por el malecón, un paseo por el río que nos enseña las diferencias entre la zona más moderna y la zona de las concesiones inglesa, francesa y americana. La silueta del Pudong es espectacular.

La visita después de comer continua en el Museo de Shanghai. Se trata de un edificio nuevo que tiene forma de vasija. Después de seleccionar las salas, nos quedamos con la caligrafía china, los muebles y los trajes de las minorías étnicas.

Después de la visita al museo el guía quiere enseñarnos la calle Nanjing pero al estar cerca de nuestro hotel decidimos visitarla por nuestra cuenta en otro momento. El Hotel FX está muy cerca y lo contratamos en Booking. El hotel está limpio y con buena relación calidad-precio. Hacemos el check in y definitivamente salimos a visitar la calle Nanjing. La calle es una preciosa vía con numerosas tiendas al estilo occidental adornada con bonitas farolas de estilo oriental.

Poco a poco volvemos al malecón para ver el Pudong de noche. Totalmente alucinante la iluminación de la sky line de la zona moderna. Hace mucho frío pero la imagen merece la pena pasarlo. Para poder ver el malecón desde el otro lado del río, la parte más antigua, hemos cogido el metro. Todo un follón el hacernos con los billetes sin equivocarnos.

Al salir de nuevo a la calle, las luces nos invaden por todos los lados. Decidimos subir a la torre Jinmao, hasta el observatorio situado en la planta 88. En la torre solo pudimos estar quince minutos porque cerraban. Subimos solo los siete pero bajamos hacinados en el ascensor. Suerte que el recorrido es de tan solo 45 segundos. La vista desde el observatorio es maravillosa, los oídos se taponan por la altura.

De nuevo salimos corriendo y nos feriamos un helado en el Häagen-Dazs donde nos sorprenden con detalles algo horteras del día de San Valentín, ¡muy horteras!.

CHINA-2011_1284

El grupo que quedaba en Beijing aprovechó el día para recorrer el bonito pueblo tradicional de Chuandixia, una excursión de un día en las afueras de la capital que resultó ser una fabulosa visita embellecida por la nieve que había caído.

CHINA-2011_0628

15 de Febrero de 2011. Shanghai

Templo del Buda de Jade, Concesión Francesa y Yu Garden. Vuelta a Beijing

Pedro y Jaume se levantan antes de hora y buscan un lugar donde poder desayunar todo el grupo. Al girar la calle principal, en la primera esquina del hotel encontramos un mercado, verduras, pescados vivos y carne con gente de la ciudad realizando sus compras. Ha sido una pena no llevar cámara, aquí disfrutamos de la naturalidad de la gente en sus quehaceres diarios. Todos los lugares son demasiado “chinos” para nuestro gusto y finalmente acabamos en el Starbucks como casi todos los guiris.

A la vuelta al hotel Pepe nos está esperando. En la agencia se equivocaron en un número con nuestro vuelo y lo vemos preocupado. Finalmente lo solucionamos y buscamos alternativa para adelantar nuestro regreso a Beijing y así poder cenar junto al resto del grupo. Al poco rato conseguimos cambiar el vuelo por 200 yuanes.

El día lo empezamos por la visita al Templo del Buda de Jade. Se trata de un lugar sagrado para los budistas donde se encuentra un Buda traído desde la India. El templo es muy bonito pero no espectacular, aunque su ubicación en la ciudad lo hace muy vistoso. El Buda de Jade trasmite serenidad y ternura. Dentro del templo nos llama la atención el exceso de comercios.

La visita continua por la Concesión Francesa. Un barrio de carácter occidental, que recuerda a un barrio francés. Varios restaurantes y calles peatonales aunque lo visitamos demasiado vacío, es muy temprano todavía. Tras ello nos dirigimos al Yu Garden, que con su entrada en zig zag lo protege de los demonios que no son capaces de girar. Era la casa de un rico funcionario decorado con plantas y materiales preciosos. Los ciruelos estaban en flor, un jardín de los que nos viene a la cabeza al pensar en un típico jardín chino.

CHINA-2011_1321

Aprovechamos los alrededores del mismo y la gran cantidad de tiendas para hacernos con algunos regalos. Del Barrio Chino a comer y de allí al aeropuerto. Antes de salir de Shanghai aprovechamos para mandar nuestras postales, cosa que resulta complicada por no existir buzones.

El día en Beijing amaneció con frío y nieve, a pesar de ello nos animamos a visitar el Pool and Mulberry Tree Temple, un complejo de templos abrigados en un espeso bosque que completaron nuestra estancia en Beijing.

A la llegada a Beijing, Andrés nos espera en el aeropuerto y nos da tiempo de una ducha y salir para la cena de despedida, esta vez si, con todo el grupo. La cena es en el Hua´s Restaurant, el mismo que disfrutamos hace unos días. Probamos de nuevo el pato laqueado y un delicioso cangrejo en salsa picante de raíz de loto. De nuevo aprovechamos para nuestro deporte favorito en este viaje, la vuelta gira con nuestra cámara en modo temporizador y el que aparece en la foto debe beber su chupito de licor de arroz. Vinieron a visitarnos dos amigos de Irina a los que traemos unos regalos de la misma y lo pasan en grande con nuestras chorradas. Incluimos un rato para los regalos y pasamos una magnífica velada. El precio final es de 2098 yuanes, unos 210 euros entre los 14.

CHINA-2011_1394

La llegada al hotel fue triunfal y aprovechamos el hall de nuevo para nuestro particular botellón, cambiar fotos y recordar lo que son los buenos momentos que hemos vivido. Para el día siguiente vuelta…

TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A CHINA
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking ORGANIZA AQUÍ  la mejor actividad
HAZTE AQUÍ  con la mejor guía de viaje CONTRATA AQUÍ el mejor coche

FOTOS, FOTOS Y MAS FOTOS

¡8000 fueron las que llegaron en nuestro Mac…! Aquí una selección de las que más nos harán recordar este maravilloso viaje. Hasta puede que se haya colado alguna fuera de lugar pero… Por cierto viéndolas, ¡Que frío pasamos!

Mercado nocturno de Wang Fu Jing

Plaza de Tiananmen

Ciudad Prohibida de Beijing

Palacio de Verano de Beijing

Liyuan Theatre

Gran Muralla

Tumbas Ming

Ciudad Olímpica de Beijing

Templo del Cielo de Beijing

Quianmen Street

Pagoda de la Oca, Muralla y calles de Xian

Templo de los Lamas de Beijing

Templos del Tambor y la Campana de Beijing

Hutongs y Mercados de Beijing

Mausoleo del Emperador Qinshihuang de Xian

Gran Mezquita y Pagoda del Pequeño Ganso y calles de Xian

Pudong y calle Nanjing de Shanghai

Pueblo de Chuandixia, alrededores de Beijing

Templo del Buda de Jade y Yu Garden de Shanghai

Pool and Mulberry Tree Temple, Beijing

Picture of Jaume García
Jaume García

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Viajefilos hasta la China”

  1. Este año hemos decidido conocer China, y este diario será la columna vertebral de nuestro viaje. Espero que quede algo de “fresquito” del que disfrutasteis hace 7 años. Gracias por compartir con toda la comunidad viajefila vuestra gran experiencia.

  2. Ya sabeis lo mucho que me gusta viajefilos y lo pesado que puedo llegar a ser, pero creo que recordar este tipo de viajes despues de tantos a;os es uno de los motivos por los que esta red tiene sentido. Ademas creo que verdaderamente, aunque en mi cabeza sonaba hacia tiempo, China fue el punto donde nacio viajefilos y seguro que muchas de las mejores amistades que he hecho en mi vida. Gracias por hacer tan divertido viajar junto a vosotros…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/