Montenegro es un pequeño país de los Balcanes encaramado sobre el Adriático y con una fascinante historia detrás. De la mano de su pasado y merced a su privilegiada orografía y situación, Montenegro se ha convertido en el destino de moda de este lado del Mediterráneo ideal para un viaje en coche de alquiler y a muy buen precio.
¿Y cuantos días se necesitan para ver Montenegro y sus principales atractivos? No menos de una semana sería nuestro consejo, aunque si disponéis de 10 sería lo ideal. Nosotros estuvimos una semana de road trip en Montenegro y llegamos a recorrerlo sin tener que correr. Aquí os dejamos las 10 cosas que recomendar en un viaje a Montenegro y, porqué no, las cinco que no volveríamos a visitar. Aunque en esto de viajar ya se sabe, para gustos, los colores.
¿Qué ver y hacer en Montenegro?
El mapa con los imprescindibles de Montenegro
Perast y Kotor en la bahía.
Sin lugar a dudas, la bahía de Kotor ocupa el primer puesto de la lista de imprescindibles en Montenegro. Pero no te engañes, no todas las ciudades que ocupan la bahía de Kotor son tan bonitas como las pintan en las guías, pero Perast y Kotor son de diez. La primera es una pequeña población en la que todos los palacetes venecianos han sido actualmente convertidos en hoteles boutique y miran al mar. Un lugar donde se desayuna cada día frente al mar y desde donde salen las barcas para visitar las pequeñas islas de San Jorge y la isla de Nuestra Señora de las Rocas, patrimonios de UNESCO junto a Perast. En el corto tramo de navegación tendrás las mejores vistas de Perast.
Kotor es el must de ciudades medievales de Montenegro. Una ciudad totalmente amurallada por la que perderse es una delicia. Iglesias y palacios se suceden y el ambiente tanto de día como de noche es increíble. No te cansarás de pasear por sus callejuelas y parar en cualquiera de sus plazas. La catedral de San Trifón o las iglesias de San Nicolás, San Clemente o San Lucas son una maravilla. Además, y de vuelta a la gastronomía de Montenegro, la oferta donde probar los platos más tradicionales del país es inabarcable.
La subida al castillo de Kotor.
Otro imprescindible si queréis tener las mejores vistas de la bahía. Sabían donde marcaban sus defensas sus habitantes y las vistas mejoran a medida que llegas al final. Los más de mil escalones hacen que el ascenso sea fatigoso así que mejor a primera hora y sin calor. No dejarás de hacer fotos y la panorámica de los tejados de la ciudad de Kotor y los campanarios de sus principales iglesias frente al puerto se convertirán en una de las mejores que te traigas.
La fortaleza de San Juan de Kotor cuenta con más de cuatro kilómetros de murallas y fortificaciones que disfrutar a medida que se sube. Un desnivel desde el mar de 950 metros que habla de la dureza de la subida. Pero no es para tanto y llegar hasta la cima da, como decimos, las mejores vistas. Los ilirios, Justiniano, el dominio veneciano y hasta los Habsburgo se encargaron de su construcción y remodelación. La de siglos que contemplaréis desde allí arriba.
Los quesos de Montenegro.
No hubo día en que no pidiésemos una tabla de quesos variados como entrante y todos los que probamos resultaron muy buenos. Puedes pedir un combinado con prosciuto o embutido. En todo caso conviene recordar que en de Njegusi, la pequeña población de montaña es donde se producen los mejores. El Njeguški sir, es un queso duro de oveja que se deja madurar hasta 3 meses antes de servirlo. Una auténtica delicia montenegrina.
Si queréis empaparos de verdad de lo más tradicional de la gastronomía del país y leer acerca de todos los manjares que probaréis si os animáis a visitar el país, no os perdáis el post que le dedicamos a lo mejor de la gastronomía de Montenegro.
La carretera Serpentina entre Kotor y el PN Lovcen.
Produce vértigo si, pero la ascensión en coche recorriendo sus retorcidas curvas llevan desde Kotor a las inmediaciones de uno de los picos más altos del país, a 1770 msm, en muy poca distancia. Cada curva exige una parada y una fotografía. Leímos que en días despejados se puede llegar a ver la costa italiana.
La carretera nos lleva hasta el parque nacional de Lovcen, el lugar donde la parada oblgatoria es Njegusi, ya habéis leído el porqué.
El mirador Pavlova Strana del río Crnojevica.
El caudal forma meandros antes de desembocar en el lago Skadar, el mayor de los Balcanes. La foto desde este mirador será otra de las instantáneas más ideales para tus redes. En este punto en río se retuerce de tal manera que prácticamente cubre una circunferencia completa dejando una colina aislada en el centro.
Hay sitios donde parar y algún pequeño lugar para tomarte esa foto. Mucho ojo porque la ansiedad por la foto puede salirte cara, las vistas son tan impresionantes como el precipicio que tienes bajo tus pies.
No viajes a Montenegro sin seguro de viaje. Haz click y contrata el mejor con un 5% de descuento
El monasterio de Ostrog.
Excavado en la roca tras un supuesto milagro de San Basilio hace más de 300 años. Los restos del santo se custodian en su interior. El templo, además de ser uno de los lugares de peregrinación más importantes del cristianismo, cuenta con algunos frescos originales de más de tres siglos en las criptas que bien merecen la subida. A ello hay que sumar el ambiente de espiritualidad que se respira.
El rafting en el cañón del Tara.
Divertido que no peligroso al menos en septiembre cuando nosotros lo hicimos. El señor que guiaba nuestra barca aseguraba que en primavera y con el deshielo es de nivel alto. Para nosotros poco más que un paseo pero desde el que se obtienen las mejores panorámicas del cañón del Tara y el famoso puente de Djurdjevica que lo cruza.
Si quieres disfrutar del rafting en el río Tara te aconsejamos reservar la actividad con tiempo, es una de las más codiciadas en el país. AQUÍ tienes el enlace para reservarlo. |
La ruta de los lagos del PN Durmitor.
Pasamos 3 días en el parque nacional de Durmitor, uno de los lugares más increíbles de Montenegro y que pueden perfectamente justificar el viaje.
El parque nacional tiene muchos y muy bien señalizados senderos. El más famoso es el que lleva a la laguna Negra, una de las más conocidas lagunas glaciares de la cordillera. Pero añadiendo el Crno Jezero y el Zminje Jezero, terminarás una sencilla ruta de unos 10 kilómetros que te aleja un poco del resto de turistas y te ofrece vistas distintas a las habituales de Durmitor.
El mirador de Curevac del PN Durmitor.
Para nosotros uno de los lugares más bonitos de Montenegro. Si de verdad quieres la mejor foto del cañón del Tara, ese cuyos 1300 metros de profundidad lo convierten en el segundo mayor del planeta, tienes que llegar aquí. Subir no resulta lo más fácil pero se puede hacer y, una vez arriba, podrás descansar y disfrutar del inabarcable paisaje.
La catedral de Pogdorica.
Dicen que la capital montenegrina no merece la pena y probablemente no mienten. Pero aunque sea por visitar el interior de catedral de la Resurrección de Cristo (Catedral de Hram Hristovog Vaskrsenja), la mayor sede del cristianismo ortodoxo serbio, merece la pena pasar. Aunque se terminó en 1993 y no tiene muchos años, los artistas que decoraron sus paredes pugnaron por no dejar ni un solo hueco y casi seguro que lo consiguieron. Y no vayáis a pensar que es pequeña.
¿Pensando en montarte un road trip por los Balcanes? Nosotros lo hicimos y subimos un montón de información sobre cómo organizarlo y todas las escalas de aquellos 45 días recorriendo los Balcanes en coche de alquiler. Haz clic en este enlace si estás interesado. |
5 cosas de Montenegro que te puedes perder
Porque no, no todo es maravilloso en Montenegro y en nuestra semana de viaje a Montenegro tropezamos con algún lugar de esos que prefieres olvidar. Lugares que no recomendamos en Montenegro y que hemos reducido a cinco. Y es que ciertamente, el país tiene muchos más atractivos que ofrecer qué lugares que saltarse para el viajero.
La ciudad de Budva.
Podría salir en los libros de texto de los licitadores de obras de los ayuntamientos como ejemplo de lo que no hay que hacer con un rincón de costa y mucho menos con el patrimonio. Probablemente tuvo buenas playas y seguro que una ciudad medieval a la altura de Kotor, o cerca. Pero la han convertido en un parque de entretenimiento para el turismo de alto standing, rusos en su mayoría. El casco antiguo está explotado hasta el extremo y sobre piedras talladas de muchos siglos de antigüedad se fijan los sostenes de las sombrillas de las terrazas. Decían que un Benidorm del Adriático pero ya quisieran…
El baño en la playa de Sveti Stefan.
Pues si encuentras un hueco por el que acceder al mar podrás dártelo pero no es fácil precisamente. Siempre te puedes gastar entre 40 y 20 € por una de las miles de sombrillas que hay colocadas, depende de lo cerca que quieras estar del agua. Eso si, no olvides los escarpines si no quieres acabar con la planta de los pies malograda. La foto de la pequeña península resort de 600 € por habitación y noche la puedes tomar desde arriba. Bajar puede ser prescindible.
La noche en Cetinje.
Vale que fuera la ciudad donde se gestó la nación montenegrina y eso sea motivo suficiente para sus habitantes para visitarla. Pero la realidad es que carece de todo atractivo y poco o nada queda de aquellas embajadas con las que contó siendo capital. Además le hace falta una buena inversión en adecentar calles y jardines para hacerla más agradable.
La parada en Njegusi para probar el jamón.
No es lo mejor si es la excusa para subir hasta aquí. Lo probamos en otros lugares igual de bueno y seguramente en el pueblo donde lo producen fue donde más caro salió. Ya os digo que el mejor queso lo hacen aquí arriba y merece la pena la cata pero llegar hasta aquí por el jamón…
El resto de Pogdorica, salvo la catedral.
Ni la torre del reloj, ni las dos mezquitas que leerás que hay que visitar, ni los puentes que no entiendo porque aparecen nombrados como atractivos turísticos, ni tampoco el puente Romano y lo que queda de antiguo por allí. Si pasas por la capital con aparcar frente a la catedral para entrar es suficiente.
Pues hasta aquí la lista de las 10 cosas que recomendamos ver en Montenegro. Tuvimos que añadir las 5 que puedes obviar, seguro que no te quedas tranquilo sin visitarlas pero avisado estabas…
Haz tus reservas para los vuelos a los Balcanes con tiempo. Las compañías que ofrecen buenos precios agotan sus billetes rápidamente > Haz click aquí y busca el mejor precio en Skyscanner |
¿Buscando más información para tu viaje a Montenegro?
Alquilar un coche para recorrer los Balcanes: ¿Fácil o difícil?
10 cosas que ver en Montenegro. Y otras 5 que te puedes perder
Tres días en el parque nacional de Durmitor
Una semana de viaje en Montenegro
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!