Para reposar en los últimos días quisimos buscar un lugar donde pausar el ritmo. Así que optamos por el sur de Guangxi, en concreto pasaríamos dos días en Yangshuo, el lugar donde relajarse en China. Demasiados cambios de alojamiento en los últimos días. Nosotros optamos por llegar en tren. Es muy habitual hacer este tramo navegando por el río Li, un crucero entre formaciones kársticas de unas 4 horas. El clima no prometía las mejores vistas y decidimos acortar el recorrido en tren. Trataríamos de hacer algún día de navegación en las próximas jornadas. Si seguís leyendo, prometemos contároslo.
Yangshuo, donde pretendíamos para nuestro ritmo de viaje
El alojamiento en Yangshuo
Nuestro tren salía de la estación oeste de Guilin a las 17:50. Solo costaba 5 € con las comisiones aplicadas por Trip.
El tren no llegaba a Yangshuo aunque así figuraba en los billetes comprados. Te deja en la estación de Xinping, a unos 30 km, desde donde tomar un bus o un transporte privado. No hubo contratiempos y en unos 20 minutos estábamos en nuestro hotel.
En Yangshuo buscamos un buen hotel, nos estiraríamos en el presupuesto. Además, sabedores de que la ciudad es bastante turística y con fama de “animada” preferimos localizar un alojamiento en las afueras de Yangshuo. Finalmente reservamos el Yangshuo 1Q84 Tree hotel. Por 158 € pasaríamos ¡3 noches en el paraíso!. Una habitación enorme, hasta con bañera, con balcón y vistas, piscina (que no usamos), un restaurante con comida occidental, lavandería gratis y una cantidad de amenities innombrables…
Otro agotador día. Nota mental: Lavar ropa y cenar en el hotel. Dormir.
Yangshuo. Los alrededores en moto
No nos engañemos, no somos de relajarnos en un viaje pero teniendo dos días completos para conocer Yangshuo, lo haríamos con tranquilidad. Después de más de dos semanas en China a un ritmo sino frenético, bastante acelerado, nos lo habíamos ganado. Y no creáis que no son pocas las posibilidades en dos días en Yangshuo. Alquilar una bici o moto para recorrer los pueblos de alrededor, subir a alguna o algunas de las colinas para ver amaneceres o atardeceres a priori increíbles, navegar en botes de cañas de bambú por el río Yulong, hacer escalada, visitar plantaciones de té, cursos de fotografía, montar en globo, volar en tándem con un ultraligero y hasta salir de marcha en la conocida calle del oeste… ¡bufff que estrés!
Descartada la última de estas opciones aquella mañana nos levantamos atentos a la previsión meteorológica. Moto, si o no, dependería de ello. Los 30 km que hay entre Yangshuo y Xinping donde se concentran los mayores atractivos, son aptos para recorrerlos por tu cuenta. Y bueno, si es en moto mejor que en bicicleta. Está zona es uno de los pocos lugares en China donde a los guiris nos dejan circular en moto.
Trip, como organizar un viaje a China
Día en moto por Yangshuo
Amanece con una fina llovizna de inmediato cesa, así que optamos por alquilar una moto. La cogimos para los siguientes dos días por 100 yuanes (12 €). La primera pregunta: ¿la quieres con paraguas?. ¡Pronto supimos porque!. La verdad es que molan mucho más…
¡Lo primero un café! Vamos a la famosa zona de West Street en el centro. Parece que por la noche es el sitio al que hay que ir. A juzgar por la cantidad de neones debe estar animado.
Salimos a toda prisa después del café. Primera parada: un puente desde donde se ve la unión del río Jin Bao y del río Yulong y una multitud de barcas de bambú que llegan haciendo el recorrido.
Más adelante el parque del Gran Banyan un área escénica protegida en torno a un gran árbol de 18 metros de altura plantado hace 1500 años. Primer pago para la visita: 15 yuanes. Coincidimos con un autobús del Inserso chino y todo lo que eso supone: carreras, codazos molestias para la mejor foto. Siguiendo un kilómetro el área de Moon Hill que no pudimos visitar por mantenimiento. Una pena porque lo publicitan como el mejor mirador de Yangshuo. Y tras los tres fiascos decidimos cambiar de ruta.
Salimos de los principales alternativos marcados y empezamos a circular prácticamente solos con la moto entre mogotes, a cuyos pies se suceden campos de cultivo, ningún turista y muy poca gente local pero al menos los paisajes van mejorando a medida que sales de la ruta “prevista”. Nos perdemos y volvemos a un camino lógico en varias ocasiones. De vuelta a la carretera más turística, la conocida área escénica del Yulong, son muchas las motos de alquiler que circulan por allí. No llega a ser peligroso pero si algo estresante. Hay que estar muy atento.
Volvemos al hotel para comer y cargar la batería de la moto (son 40 km según nos dicen y nos la dieron justita). Comemos en la quinta planta de nuestro hotel. Buen ambiente y buenas vistas.
Salimos para pillar un buen atardecer y de nuevo buscamos un sitio apartado. No es difícil a pocos kilómetros siguiendo la orilla del río. Es una auténtica maravilla ver la puesta de sol en Yangshuo.
Todavía con ganas decidimos ver que se cuece de noche en la famosa “calle del oeste”… Por resumir es algo así como “lo que no te va a gustar de China”. Solo una cosa ¿sabéis cuál es el plato típico de Yangshuo?. Os lo contamos en la guía esencial de China junto con otras recomendaciones gastronómicas del país.
Xingping. De miradores y navegación por el Li
Nuevo día en Yangshuo y convencidos de que tal vez tendríamos que haber hecho una noche en Longshen y dos aquí. No siempre se acierta cuando se organiza un viaje por libre. Y no es que no tuviera suficiente atractivo pero seguíamos echando de menos horas en los arrozales del norte tras dejarlos atropelladamente.
Para hoy el plan era subir a alguno de los miradores de la zona. A las 19:30 teníamos reservada entrada para el espectáculo Impressions de Liu Sanjie (os lo contamos más adelante).
Desayunábamos y de nuevo subidos a la moto. Bueno solo para un rato. Nuestro primer objetivo es la plataforma de Xianggong que calculamos a más de 40 km entre la ida y la vuelta. La moto alquilada no nos asegura tener suficiente autonomía así que ¡mejor en DiDi!.
El mirador de Xianggong
El mirador se encuentra cerca de Xingping, aunque a priori es más sencillo llegar desde Yangshuo desde donde no tendrás que salvar el río. El río se bifurca en este punto y la colina ofrece vistas panorámicas únicas con multitud de los fotogénicos mogotes como fondo. El DiDi nos costó 56 yuanes (7 €) y en unos 45 minutos estábamos en la entrada para comprar los tickets y listos para subir a la colina. El viaje hasta aquí arriba mereció mucho la pena. Subir a las plataformas de Xianggong cuesta 60 yuanes (7.5 €). Son 15 minutos de escalones que te llevan a disfrutar de las mejores vistas que puedas imaginar.
Definitivamente el área de Xingping es mucho más bonita y donde recomendamos quedarse al menos una noche. Según leímos después incluso muchas de las fotografías con las que se publicita Yangshuo están hechas desde el área de Xingping.
Navegando por el río Li
Viendo desde arriba las barcas navegando por el río Li, no lo dudamos: bajaríamos al cauce para tomar una. Un DiDi nos bajó por unos 18 yuanes (2 € y poco) hasta la Yueli Minsu Scenic área donde Maps Me marcaba un embarcadero. Desde aquí se toma un transbordador para cruzar al otro lado del río (5 yuanes por trayecto). Y del otro lado hay pequeñas barcas de bambú que te harán el recorrido por el Li hasta Xingping. Ahí mismo se puede comprar el ticket, al igual que se pueden comprar tickets para recorrer el área escénica en pequeños buses eléctricos hasta Xingping (20 yuanes). La zona de embarque se llama Mashan Dock.
El precio por llegar en barca es de 140 yuanes (17 €) por persona solo ida hasta Xingping. Cobran lo mismo por la ida y vuelta. El trayecto es de entorno 50 minutos si haces la ida y la vuelta. En total son 8 km de navegación. Nuestro problema (bendito problema) es que no hay turistas y: o esperas a llenar las cuatro plazas o pagarás los 150 yuanes de la barca. Esperamos un rato pero no aparecieron las dos personas que esperábamos. Finalmente pagamos 430 yuanes-56 €. Equivale a 150 yuanes por el bote y 140 yuanes por cada uno. ¡No los quedaríamos con las ganas de navegar por el Li!.
El rato de navegación llega hasta el lugar de la imagen que aparece en los billetes de 20 yuanes y da la vuelta. Si este este es el nivel cuando hay poco turismo, no queremos imaginar cuando esté lleno.
La bonita población de Xingping
De nuevo en el muelle del que hemos salido, pedimos un DiDi para llegar a la población de Xingping y comer. 14 yuanes (menos de 2 €). Encontramos en pleno casco antiguo una pizzería y ¡que queréis que os diga!. Se llama Rosewood Hotel y hacen unas pizzas tremendas. Pagamos 23 € entre los dos: pizza, ensalada y cerveza además de dos espresos tremendos.
La tarde da para bajar a la orilla del río junto al pueblo donde se agolpan las barcas de los pescadores con sus cormoranes. De los pescadores no hay ni rastro. Parece que los pájaros se encargan del negocio de momento. La verdad es que si te gustan las fotografías tienes que bajar aquí. Un DiDi y de vuelta a Yangshuo. Esta vez 80 yuanes (10 €). Lo que había de turistas en Xingping ha desaparecido. ¡Para las 19:30 tenemos entradas para el espectáculo Impressions!.
Impressions, el espectáculo de “la hermana Liu” (Liu Sanjie)
Pues algo habíamos leído pero no lo teníamos nada claro. Y para ser sinceros, que lo dirija Zhangyimou, quien también dirigió la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2008, tampoco nos decía gran cosa. No seguíamos demasiado la trayectoria del famoso cineasta… El caso que gracias al empujón de nuestros amigos de Nómadas Ocasionales que nos hablaron muy bien de ello, nos lanzamos.
El principal atractivo del espectáculo es el entorno, el que dicen el mayor teatro del mundo pues utiliza como telón de fondo de la escena, las formaciones kársticas y el río. A esto hay que sumar la participación de 600 personas y el juego de luces y sonido que han montado.
Las entradas de Impressions
En el hotel nos habían reservado la entrada la noche de ayer. 260 yuanes (32 €) por persona en asientos B1. Hay clase A, cubiertas, más elevadas y más caras y hasta C más cercanas al escenario pero con peor visibilidad y por lo tanto más baratas. En temporada alta habrá que reservar con antelación, el espectáculo tiene mucho éxito en el país y desde luego todos los chinos que llegan aquí de vacaciones acuden a disfrutarlo.
Pues ya está. Recogemos las entradas, llegamos media hora antes para apañarnos, y a disfrutarlo. A juzgar por los pocos asientos que quedan libres hemos tenido suerte. Al entrar una leve llovizna que para enseguida. Por si acaso nos han dado ponchos de plástico con la entrada.
La historia de la hermana Liu
La historia cuenta, como no podía ser de otra manera, el triunfo del amor, una leyenda local llevada a dimensiones épicas en este espectáculo. 70 minutos de alegoría pura. Sencilla y exquisita. Cuidan el detalle y tal vez le faltó espectacularidad pero realmente recomendable.
Ya nos quedaba descansar la última noche en Yangshuo. Mañana salíamos hacia Hong Kong, el primer lugar que visitamos en China ¡hacia ya 17 años!. Recordáis que comenzamos estas tres semanas de viaje en China con una pregunta: ¿Cuánto había cambiado China después de nuestros viajes a este gigante?.
¿Buscando más información para viajar a China?
Longsheng y los arrozales en el sur de China
Shangri-La y Kunming, los extremos de la provincia de Yunnan
El viaje a Yunnan en el sur de China. Lijiang y sus alrededores
El trekking de la garganta del Salto del Tigre. Sur de China
Lo mejor de Xi´an. Más allá de los guerreros de Terracota
Un día en Pingyao, la población más bonita de China
Qué ver en Datong en dos días: La ciudad y sus alrededores
Tres semanas en China. Dos días en Pekín
Los cambios en China a ojos de un viajero

Curiosidades de China. 16 cosas que te van a sorprender

Cómo cruzar la frontera entre Tíbet y Nepal






¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!