Cómo planificar un viaje a Nueva York con niños

Hablar de cómo surge Nueva York con niños es tontería, porque el mero pensamiento de vivir la ciudad que nunca duerme, está presente siempre en toda mente viajera. Simplemente decir que aprovechamos las vacaciones escolares de fines de octubre, que tanto nos gustan para viajar, para emprender esta súper aventura familiar y así alejarnos un poco de la masa estival de turistas.

Aquí os contamos como organizar el viaje a Nueva York por libre, todo lo necesario para planificar esos siete días de viaje a Nueva York con niños. Porque no es pequeña la lista de cosas que tener previstas antes de viajar a Nueva York, ahí van las recomendaciones…

Nueva York con niños. Las cosas a tener en cuenta

Los billetes de avión para volar a Nueva York

Los billetes los sacamos con antelación, en julio, en cuanto conocimos el calendario escolar del curso, para ajustarnos a las vacaciones. De esta manera, es más fácil encontrar buenos precios. Así tras una búsqueda y comparando fechas y compañías, elegimos American Airlines, Madrid-NY-Madrid, de sábado a sábado, por menos de 400 euros por persona. En concreto 392,42 precio final total, con todas las tasas que se inventan ya incluidas.

El horario era cómodo. Salíamos de Madrid a las 11 de la mañana, llegando a Nueva York, hora local, a las 13.10h, así que nos dejaba margen para controles, taxi, descubrir el hotel, acomodarnos…

Y la vuelta salía a las 19.10h, con lo que también nos daba margen para aprovechar algo la mañana y llegar con tranquilidad al aeropuerto; y aterrizaba a las 7.10 de la mañana, dejándonos todo el día para volver a Murcia, deshacer maletas y acostarnos.

En Madrid no usamos parkings de larga duración porque dejamos el coche en el garaje de mis papis…


ESTA. Electronic System for Travel Authorization

Actualmente para ir como turista a Estados Unidos con nacionalidad española, no se necesita visado. Pero se han inventado un requerimiento, obligatorio, que viene a hacer las veces del mismo. Se trata de la ESTA. Se solicita por internet. Entras en la página web, que está también en español. Rellenas los datos del viajero, pagas 14 dólares por persona con la tarjeta, y te envían a tu correo el permiso. Debes llevarlo impreso. Aunque a nosotros no nos lo pidieron. Eso es el primer, pero IMPRESCINDIBLE paso para poder entrar a EEUU. Aun así, te pueden denegar la entrada allí (ya sabéis cómo son los americanos).

El permiso dura dos años, y lo puedes usar las veces que necesites durante ese tiempo. Es más, en la cola del control de pasaportes, a los que tenían ESTA no nueva, les pasaban antes…

Por cierto, aprovecho para avisar y para denunciar (derecho al pataleo), lo de la frontera. Dos únicos agentes y colas y colas de aviones… Uno de ellos para las tripulaciones, con lo que queda un solo agente de aduanas para todos los que queremos entrar al país. Y cada vez que llega un avión con viajeros en sillas de ruedas, éstos pasan directamente, adelantando a todos los demás. Espera cero. No uno ni dos, sino cero. Por lo visto es tema de recortes de Trump, por lo que no hay personal suficiente…

El mejor seguro de viaje para viajar a NYC

De todos es conocida la necesidad de viajar a EEUU con seguro de viaje. Nosotros nos sacamos uno con Mondo, a través de la página donde estáis leyendo esto, viajefilos. Gracias a dios, no hubo que usarlo, pero hay que hacerlo siempre para viajar a este país.

Dejamos el seguro para los últimos días de preparativos. Pero nuestro “master and commander” de viajefilos, Bau, nos recomendó, para la próxima, hacerlo los días siguientes a la compra del billete, para que se incluya un seguro de anulación… Ya sabemos que sacar los billetes con antelación lleva sus riesgos.

Calcula cuanto va a costarte tu seguro de viaje a Nueva York con el 5% de descuento de viajefilos

El alojamiento en la ciudad de Nueva York

Para cada gusto, un color. Como siempre: hoteles, apartamentos turísticos. Lo que mejor se ciña a tus posibilidades/necesidades. Este apartado, he de decir, que es de lo más caro del viaje. Nosotros elegimos hotel, con una habitación para los cuatro, donde Antonio no tuviese que organizar desayunos, ya que, aunque es peccata minuta, quería él estar de vacaciones 100% (yo no cocino ni para preparar la tostada).

Así que escogimos el NOMAD INNSAID. Por dos razones: al ser Meliá, nos hacían descuento con la tarjeta Meliá Rewards; y porque estaba genialmente ubicado, en la calle 27, entre la 6ª y la 7ª avenidas. Lo del desayuno ya está dicho, y, además, claro, era buffet…

La MetroCard. La tarjeta de metro para moverte por NYC

Depende de cómo tengas pensado tu viaje y de cómo vayas a organizarte. Pero teniendo en cuenta que NY es gigante, es muy posible que vayas a coger el metro más de una vez…

Cada viaje cuesta 3 dólares. Con las tarjetas pasa a 2,75. Sirve también para los buses.

Hay dos tipos de tarjeta. Cualquiera de las dos, te suma 1$ a su precio, por la tarjeta física en sí misma:

La tarjeta Unlimited del metro de Nueva York

Unlimited: la eliges para diferentes periodos de días (7 ó 30). Nosotros cogimos la de siete días. 33$ (+1$, ya dicho). Con 12 viajes, amortizada. Es una tarjeta por persona. La MetroCard ilimitada NO sirve ni para el Airtrain del aeropuerto JFK (que es más caro que un billete normal de metro) ni para el tren PATH de Nueva Jersey. Cuantos más viajes hagas, más a cuenta sale (para 13 viajes = $2.46/viaje; para 15 viajes = $2.13/v; para 20 viajes = $1.60/v)

Regular o Pay per Ride en el metro

La otra modalidad de metrocard es como un depósito de dinero (Regular o Pay Per Ride). Metes la cantidad que quieres en la tarjeta y vas gastando y rellenando a medida que hagas viajes y se acabe tu depósito (con este tipo, el viaje sale fijo siempre a 2.75 $). En esta modalidad hasta 4 personas pueden usar la misma tarjeta en el mismo viaje, pasada una vez por persona, claro)

*Al sacar la tarjeta de la máquina, tienes que tener en cuenta que, con una tarjeta de crédito, SÓLO puedes pagar dos de metro. Así que depende del número de Metrocards que necesites, necesitarás varias tarjetas de crédito. Se pueden pagar también con dinero, claro.

**Y otro detalle importante, que a nosotros nos costó un rato de nervios: cuando metes tu tarjeta de crédito para pagarla y te pide un pin, NO lo necesitas con tu tarjeta extranjera. Sólo es para los americanos (tarjetas americanas). Así que no te empeñes en meter tu pin, porque te va a dar error todo el tiempo. Metes la tarjeta y le das al ok o enter. Punto y final.

Los transportes a y desde el aeropuerto de NYC

Para los viajes al y del aeropuerto, hay varias posibilidades.

Airtrain, para llegar a NYC desde el aeropuerto

La primera y más barata es el Airtrain. Si sigues los carteles de tu terminal hacia Airtrain, llegarás a la estación donde lo coges. Ahí debes elegir entre dos direcciones:

Hacia la estación de Jamaica Station. Va desde tu terminal a otras terminales del aeropuerto, y luego se dirige a la estación de Jamaica. Ahí encuentras ya el metro (estación de Sutphin Blvd-Archer Av) para alcanzar tu destino final, pudiendo elegir entre las líneas E, J y Z, la que mejor te venga. Desde aquí también puedes coger el Long Island Rail Road, un tren de cercanías que tiene conexiones con Brooklyn, Penn Station, Queens y toda la parte oriental de la ciudad. Ésta es tu línea si vas a: Midtown, Upper Manhattan, Southern Queens y Northern Brooklyn.

La otra dirección del Airtrain, es hacia la estación de Howard Station, que sólo tiene conexión con la línea de metro A. Esta estación te servirá si vas al Lower Manhattan.

El billete de Airtrain cuesta 5$. Se paga a la salida, donde encuentras máquinas expendedoras. En ellas también puedes sacar la MetroCard Pay per Ride (el tren está incluído en esta modalidad). No se puede sacar aquí la Unlimited.

Se tarda como una hora en llegar a tu destino.

Los taxis desde el aeropuerto de NYC

La segunda opción es el taxi. Dependiendo de cuántos seáis, puede ser una opción cómoda, desde luego y no tan cara. Son tarifas fijas a las que se suma luego otras pequeñas cantidades dependiendo del destino final. Viene a ser unos 60-65 dólares al centro. A lo que debes añadir la propina. Tiene datáfono para pagar con tarjeta, sin problema. Y a la hora de hacerlo, en la pantalla te sale el precio del viaje y al lado derecho, lo que representan las tres opciones de propina respecto a la tarifa: el 18%, el 20% y el 22%. Tu sólo marcas la cantidad que quieras dar, y se suma de manera automática al importe de la carrera, cobrándote la suma total de las dos.

Un transfer privado desde el aeropuerto

La tercera opción es contratar un transfer. Desde la misma página de Civitatis se puede hacer. Es la manera más cara de viajar, pero lo mismo, según el número de pasajeros, puede que no salga tan caro repartiendo el costo entre varios.

Gastos. Cómo abaratar el viaje a Nueva York con niños

> Ya hemos comentado cómo abaratar el vuelo: con la antelación.

> La ESTA y el seguro, son lo que son.

> Para el alojamiento, recomendamos también antelación y mucha búsqueda y comparación, porque es CARO. Maneras de abaratarlo son salirse del centro, y más aún, salirse de Manhatthan. Como para las compras.

> El metro, lo mismo, cuesta lo que cuesta. Hay que estudiar bien qué manera nos es más económica y elegirla.

Baloncesto NBA. De todos los deportes, nosotros escogimos el baloncesto, entre otras cosas porque es a cubierto e íbamos en época fría… Las entradas son caras. Las más baratas, más en el gallinero, claro. Pero es cuestión de buscar el partido que más nos convenga (no siempre es el mismo precio). En NY hay dos equipos de la NBA: los New York Knicks, que juegan en el Madison Square Garden y los Brooklyn Nets, en el Barklays. En el momento en que nosotros sacamos las entradas, el partido más barato era el de éstos con los Indiana Pacers. Las entradas al final no eran tan malas…

Museos. Hay museos cuya entrada es cara. Pero hay que fijarse bien, porque a veces, al lado del precio, pone que también hay la posibilidad de entrada voluntaria, en el que haces la donación que creas más conveniente para la visita (es decir, eliges tú lo que pagas). Hay otros, que son gratuitos directamente. Y otros que tienen días en los que, a partir de ciertas horas, también es gratis.

  • Indios Americanos: gratis hasta las 17h.
  • Memorial 11 septiembre: gratis los martes a partir de las 17h.
  • Historia Natural: entrada sugerida (te dan un precio sugerido). Puedes hacer entrada voluntaria.
  • The NY Public Library: gratis.
  • MOMA: gratis los viernes de 16-20h.

> El teleférico de Roosevelt está incluido en la MetroCard.

> El ferry a Staten Island es gratuito. Se puede coger para ver la Estatua de la Libertad, pues pasa más o menos cerca de ella en su recorrido. Es la manera cutre de verla.

> Si tienes intención de subir a muchas atracciones, las tarjetas de turismo (como la NY Pass, la NY City Explorer Pass) puede merecerte la pena. Pero tienes que realmente usarla para amortizarla. Incluye muchos pases, atracciones y otros atractivos.

Musicales. Si esperas al último momento y estás en Times Square como a las 16-16.30 horas, hay una billetería en la misma plaza, en el que sacan a la venta las entradas sueltas libres que han quedado sin vender de los diferentes musicales en las sesiones de ese mismo día. Claro, por el riesgo y la espera, las entradas son a precio de risa.

Comer. Dónde se puede comer en NYC con niños

Llevábamos apuntados unas cuantas cadenas de comida típica americana.

Jackson Hole: moló. Típico americano, todo lleno de fotos de John Wayne y alguna de Clint Eastwood. Con maquinitas de esas de poner música por un dólar.

Five Gays: el único local de la cadena que vimos un día para comer, era de ésos con tan poco espacio, que lo haces de pie en un mostrador pegado a la ventana, o comida para llevar. Imagino que es así su filosofía, no sólo ese establecimiento en concreto.

> Shake Shack: puede que la cadena más famosa. Hay mil. Es tipo McDonald´s. Se pide y paga con tarjeta en un ordenador. Esperas a que te den tu paquete, llamándote por el nombre que escribiste, y te vas, o te sientas en las pocas mesas que hay. Las hamburguesas tan famosas no son muy grandes. Para mí, perfectas.

Whole Food Market: cadena de supermercados con comida preparada para llevar. Te pones la cantidad que quieras de cada cosa en tupperwares y te cobran al peso. NY está llenos de supermercados así, no sólo esta cadena. De hecho, nosotros hemos cenado casi todos los días en una tienda pequeñita similar que había cerca del hotel, en la 7ª avenida bajando de la 27 a la 26. Hemos cenado rico, caliente y muy muy barato. Esta tiendita tenía 3 mesitas que hemos usado y compartido con los pocos clientes locales que se quedaban a cenar allí.

Ellen´s Stardust: no es una cadena. Pero nos hablaron de este restaurante porque los camareros cantan y bailan…

Nathan´s famous: hay muchos por todo NY.

Tick Tock Diner: en la esquina entre la 34 st- 8ªav. Normal.

Las compras en Nueva York

> De souvenirs, claramente Chinatown. Barato, barato.

> De ropa: está el Century 21, un centro comercial outlet, que tienes varios centros por todo Manhattan. Y según dicen, salirse de Manhattan abarata todo muchísimo: Staten Island, New Jersey

Nuestra ruta de una semana en Nueva York con niños

Teníamos seis días enteros por delante. La información que hay en internet sobre New York es infinita. Y en el momento en que abres la boca para decir que te vas, encuentras miles de amigos, compañeros, familiares… que ya han estado, con lo que también aportan nuevos datos.

Así que hay que saber bien leer, escuchar, tomar apuntes y después filtrar para adecuar tu viaje lo más posible a tus circunstancias, sean éstas las que sean.

Nosotros con todos esos datos, y el plano en la mano, nos organizamos así (luego tuvimos que cambiar cosas debido a las inclemencias del tiempo. Ya se sabe, viajar en otoño…):

  1. Domingo: misa Ghospel y Central Park de norte a sur, aprovechando que estamos en Harlem. Esto era sencillo: la misa es los domingos y recomiendan Central Park también ese día para verlo en pleno apogeo, lleno de newyorkers disfrutando de su día de descanso y en familia. Ambiente total.
  2. Lunes: Midtown
  3. Martes: Downtown. Esto también tiene explicación: los martes la entrada al museo del 11S es gratuita. Así que queríamos aprovechar el día para ver la zona. Aunque insisto en que si leéis todo el artículo, descubriréis muchos “peros”.
  4. Miércoles: tour de contrastes, que nos deja en Brooklyn, ya que ese día teníamos entradas para los Brooklyn Nets de la NBA, cuyo estadio es el Barklays, en Brooklyn, claro.
  5. Jueves: barrios. Incluido Greenwich Village, donde a las siete es el desfile de Halloween.
  6. Viernes: teleférico a Roosevelt y ya veremos…
  7. Sábado: ya veremos

Los enlaces a los artículos de viaje a Nueva York de Viajéfilos

Picture of Sonia
Sonia

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

1 comentario en “Cómo planificar un viaje a Nueva York con niños”

  1. No deja de sorprender tu capacidad de organización para viajar con las dos niñas, ¡no tan niñas! Después de terminar de montar la parte de tu recorrido detallado no dudo que lo pasasteis bien, espero que le guste y sirva a partes iguales a nuestros lectores y seguidores (estoy seguro de ello…)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio