Tras recorrer Camboya durante tres semanas nuestro próximo objetivo era Laos, básicamente recorrer el Sur hasta Vientiane, pues del estupendo Norte tuvimos la suerte de disfrutar ya hace unos dos años. Nuestro primer objetivo llegar hasta Si Phan Don o las 4000 islas del Mekong, famoso por el abundante caudal del río a su paso en esta zona. A pesar de estar en la estación seca, los foros animaban a hacer un alto en el camino hacia el Norte y disfrutar de los agradables paseos en bici por la zona y practicar kayaking o tubing, tan de moda en los últimos años en Laos y otros sitios del sudeste. En principio buscar alojamiento en Don Det o Don Khon y desde allí disfrutar de las famosas cascadas que allí se forman. Guesthouse en las 4000 islas, transportes hasta llegar, horarios para cruzar a las principales islas y un sinfín de dudas pronto se verían resueltas, pero primero había recorrer las 12 horas desde Phnom Penh y conseguir el visado para Laos tras cruzar la frontera con Camboya…
CRUCE FRONTERIZO CAMBOYA-LAOS
El trayecto desde Phnom Penh hasta la frontera con Laos llevaba unas 12 horas. Solo existe una compañía que haga el recorrido o eso creemos, Sorya (la 168) con multitud de oficinas en todo el país y un coste de 27 dólares. Así que tras recorrer el Sur de Camboya, Sihanouk ville y Kampot, volvimos hacia la capital donde pasar una noche previa. Para dormir elegimos al azar un hotel cercano a la estación de buses de Sorya desde donde salía el nuestro al día siguiente. La estación está junto al Central Market, el Hotel Nana por 20 dólares, la habitación impecable.
A las 6:45 sale nuestro bus. Unos 30 minutos antes hay que estar en la estación. Y aunque así lo hacemos nosotros y los pocos guiris que vamos hacia el Norte, el bus no sale hasta las 7:30. La primera de las sorpresas, “the very best bus of the company” es en realidad un viejo autobús en el que la wifi prometida brilla por su ausencia, los asientos no son lo soñado y nos tememos lo peor. Por suerte va casi vacío y no tenemos problemas en ponernos cómodos nada más subir. Recomendable una prenda de abrigo para poder sobrellevar el aire acondicionado que tiran a todo lo que da en el cogote. Por delante 12 horas de camino según nos dicen…
La primera parada unas dos horas más tarde, tiempo justo para estirar las piernas y probar un aseo nuevo en Camboya. El bus cuenta con este “plus” pero ni que decir tiene que si un baño camboyano ya es para pensárselo, el del bus es para extremas urgencias. Seguimos ruta hacia el Norte. Nueva parada en Kratie, unas 5 horas tras nuestra salida con un rato para poder comer. Nosotros habíamos preparado bocatas así que nos los feriamos con una buena cerveza.
A partir de aquí la nefasta carretera que lleva a la frontera, que dicho sea de paso provoca un pinchazo en el bus. Pero ahí están Mc Guiver, nuestro conductor, y sus colegas que en un santiamén logran solucionarlo. Poco a poco vemos que el tiempo se nos alarga, pero el driver decide la velocidad y os aseguro que a ratos nos convencemos de que aquel será nuestro último viaje…
Finalmente última parada en Stung Treng, a poco Km de la frontera. Un muchacho de la compañía que sube allí, nos asegura que la frontera cierra sobre las 17:30 y que andamos con muy poco tiempo. Así que por un dólar más se encargará de recoger todos los impresos, los pasaportes de todos, unos 25 guiris, y tramitarlos a toda velocidad. Así que rellenamos los documentos que nos facilitan en el bus, y con una foto y 41 dólares (42 con la propina…) llegamos a la frontera. Nos da la impresión de que no cierran y de que el trámite lo podíamos haber hecho nosotros pero ya no tiene solución. Al menos se lleva una hora la espera entre ambos países hasta que nos dan nuestro visado.
Son las 7 de la tarde, por supuesto el sol ya se puso y para los que siguen camino a Pakse son dos horas más. Para nosotros unos 30 minutos hasta Ban Nakasang donde tomaremos el bote hasta Don Det, nuestro destino inicial en las 4000 islas. En realidad el bus nos apea en un cruce de carretera y la propia compañía nos facilita una furgoneta abierta donde hacemos los últimos 15 minutos hasta nuestro bote.
En Laos el dólar no es moneda oficial por supuesto y al contrario que sus vecinos camboyanos no aceptan la misma habitualmente. Así que nuestro primer problema hacerse con Kips, moneda laosiana. La equivalencia aprox 1 dólar 8000 Kips, 1 euro en torno a 10.000. Habíamos leído que el cambio en las islas es mucho peor además de no existir cajeros. Por suerte en Ban Nakasang, existen dos cajeros donde puedes sacar Kips, evitando así el cambio y las tasas. El máximo que expiden son un millón de kips (unos 95 euros).
Con todo y con ello son las 8 de la tarde, compramos el billete para cruzar a la isla (30.000 Kips/4 dólares lo cual es un abuso, pero a estas horas no hay posibilidad de negociar) y en mitad de la noche, cual inmigrantes ilegales nos lanzamos al Mekong en un bote que mucha confianza no da. Pero, por fin, unas 14 horas más tarde y llegamos a Don Det.
Una “calle” principal que parte de la pequeña playa que sirve de embarcadero y al final de la misma nuestro alojamiento Mr Mo Guest House. Habíamos reservado la noche anterior, sabiendo que llegaríamos tarde y al sorprendernos que no había mucha disponibilidad. En booking 20 dólares que nada más llegar nos dimos cuenta de que era un robo. Hay cientos de alojamientos y no hubiera costado mucho negociar y encontrar mejor precio y calidad. Pero no estábamos para mucho discutir y decidimos pasar la noche a la espera de que mañana fuera otro día.
Cenamos con dos simpáticos argentinos que habíamos conocido en el bus, Santiago y Catalina (unos 5 dólares cada uno con la buena Beer Lao) y unas cuantas más tarde nos fuimos para la cama exhaustos.
SI PHAN DON o LAS CUATRO MIL ISLAS DEL MEKONG
La zona donde el caudaloso Mekong alcanza su mayor anchura es aquí, formando un magnífico archipiélago de en torno a 4000 islas de distintos tamaños que por supuesto cambia en función de la estación. Para nosotros la estación seca y a pesar de todo en seguida nos sorprendió el enorme caudal de “la madre de todos los ríos”. Al parecer la mejor época para la visita es esta, pues el río toma un tono más limpio que durante la estación de lluvias con gran cantidad de lodos en el mismo. Probablemente el acceso a algunos lugares sea más dificultoso pero de todos modos imaginamos los verdes arrozales en la estación lluviosa y tienen que ser fascinantes. A pesar de ello, nos enamora desde el primer día. Allí nos quedamos del 7 al 10 de Marzo de 2014.
Las tres islas mayores y las más visitables son: al sur Don Khon y Don Det y más al Norte, la mayor de todas, Don Khong ¡con g al final! Paseos en bici, excursiones en kayak, cascadas y cataratas, atardeceres y en general mucho relax es lo que se espera al llegar aquí.
DON DET y DON KHON
A priori Don Det es la más “marchosa” según blogueros. Cuenta con una pequeña calle principal como dijimos con multitud de restaurantes, bares y alojamientos a ambos lados. Siguiendo adelante y cuanto más te alejas de este pequeño “núcleo urbano” siguen apareciendo cabañas y bungalows construidos en la misma orilla del río. Preciosas terrazas plagadas de hamacas donde pasar el tiempo junto a una Beer Lao. En este pequeño tramo más céntrico algún local donde da el aspecto de manejarse alguna cosa más que cerveza y en general muy buen ambiente.
Tras regatear el precio de nuestro malogrado hostel, pactamos 15 dólares por la noche que habíamos hecho y decidimos buscar otra cosa. Tras el mismo, el Dalom Guest House nos ofrece una habitación bastante más decente por 80.000 (10 dólares) con ventilador y 130.000 con aire acondicionado. Así que nos quedamos por diez dólares. También ofrece bungalows por 70.000 pero habíamos leído que la cercanía al río y el material de construcción de los mismos podía hacer que convivieras con todo tipo de bichos y no nos atraía la idea.
Un rato más tarde alquilamos una bici (10.000 Kips todo el día) y salimos a pedalear en dirección a Don Khon al sur. Las distancias si bien no muy grandes pueden ser fatigosas, pues el tremendo calor así las hace. Pero en poco más de 3 Km llegamos al antiguo puente que une ambas. Cruzarlo 25.000 Kips (otro abuso si bien es inevitable pagar para acceder a Don Khon). Lo bueno que también incluye el precio de la visita a las cataratas próximas.
Seguimos ruta y nuestra primera visita, el Templo Wat Khon Tai, una maravilla, más que por la estructura en si, por el entorno, pues se halla junto al vistoso río y rodeado de palmeras.
Tras ello y con una sorprendentemente buena señalización logramos llegar a la cascada Tat Somphamit, también conocidas como Li Phi, donde nos piden el ticket que compramos para cruzar el puente. Nos quedamos boquiabiertos con las mismas, una auténtica maravilla que nadie debería perderse en este lado del país. Un poco más adelante (la visita la tienes que hacer a pie) una pequeña playa y un magnífico local donde puedes tomar un estupendo batido por 15.000 kips con unas buenas vistas de la garganta.
Momento de relax tremendo y de nuevo en ruta hasta una pequeña playa cercana desde donde puedes tomar un bote para tratar de avistar los famosos delfines Irawadi, opción que desestimamos y vuelta para comer junto al Mekong. Nos quedamos en un restaurante junto al puente, dos sándwichs de atún y una birra con el café por diez dólares. Nos vamos dando cuenta que en la zona los precios están inflados y no es fácil encontrar chollos.
Atardece y volvemos a través del puente hacia Don Det siguiendo la ribera del río. Una maravillosa naturaleza que inmortalizamos en decenas de fotos según avanzamos. Nos ha gustado muchísimo la ruta y volvemos cansados pero felices a nuestro alojamiento para una buena ducha y cena.
Optamos por cenar en un pequeño local de la calle principal, el Hanouman´s. Nos atrae la carta a base de pescado fresco del río. Los precios, como todos en la pequeña isla, abusivos. Cobran 7 dólares por un pescado, precios que nadie de por aquí pagaría nunca. A pesar de todo decidimos probarlo y nos sabe buenísimo. Tratando de planificar el día siguiente, seguimos sorprendidos de las tarifas que cobran por cualquier actividad en la zona. Muy de moda, el tubing, lanzarse con un viejo neumático por el río, cosa que no pensamos hacer. También el kayaking, pero son jornadas completas y no nos apetece la idea.
Andamos buscando organizarnos la visita de las cataratas Khone Phapheng, las mayores del sudeste asiático situadas en una isla vecina a Don Khon. Los precios que nos ofrecen son 150.000 cada uno por transportarnos en bote y después en van hasta las mismas. Un tour de 3 horas por casi 40 dólares que por supuesto no estamos dispuestos a pagar. Estas cosas son las que acabarán con su preciado turismo. Así que con estas nos vamos para la cama, pensando que mañana será otro día y ya buscaremos la manera de llegar a estas cascadas…
CATARATAS KHONE PHAPHENG
En realidad las cascadas se encuentran sobre “tierra firme”, no en el meollo de las 4000 islas, y su acceso es a través de la propia carretera que nos trajo desde Camboya. De alguna manera nos tocaba desandar lo hecho unos 20 km para llegar allí. Por la mañana tratamos de lidiar de nuevo con alguno de los aguerridos cabecillas que manejan las pequeñas agencias de turismo. No hubo manera, tienen claramente un negocio pactado y no bajan el precio, para nosotros abusivo.
Lo que era inevitable era tener que pagar el bote para salir de la isla hasta Ban Nakasang, buscar un transporte con el que recorrer los 15 km desde el embarcadero hasta los rápidos y pagar los 30.000 kips que ya sabíamos valía la entrada. Así que nos acercamos al embarcadero sobre las 11 de la mañana. Varios botes salían cargados de mochileros para cruzar y tomar el bus a Pakse de las 11:40. A pesar de la sorpresa de los que organizaban el transporte, los mismos que habían pretendido vendernos su fantástico tour, nos subimos en un de los botes pagando los consiguientes 30.000 kips cada uno.
En Ban Nakasang, la idea era buscar tuk tuk o moto en alquiler. Parecía complicado pero finalmente y tras mucho negociar conseguimos que un tipo nos alquilara su moto por 70.000 Kips para las dos horas que necesitábamos. Brutal tener que pagar más de 8 dólares por esto pero no hubo otra manera.
En dirección a Camboya, unos 12 km desde donde alquilamos la moto en la calle principal de Ban Nakasang y el desvío perfectamente señalizado de las cataratas, “la perla del Mekong”. Inevitable cotizar los 30.000 kips de la entrada pero la verdad es que lo tienen cuidado y protegido. Y por fin, allí estaba, el fantástico salto de agua más grande del río Mekong. Una maravilla a reventar de fuerza a pesar de la estación seca. Andamos prácticamente hasta el borde de la corriente y disfrutamos de las fotos y el bramar del río.
Con ello emprendimos la vuelta y devolvimos la moto al más que contento laosiano. Para el bote, una nueva sorpresa. En el propio embarcadero los hombres que realizan los transportes hasta las islas cobran 15.000 kips por Don Det y 20.000 por Don Khon, así que de nuevo ahorramos respecto a los 30.000 que andaban cobrando los piratas de las islas. Con la gran satisfacción de haber visto tal maravilla y escapando de la mafia que maneja este negocio, nos homenajeamos con un buen bocata de jamón y unas birras. Siestaza y a preparar la próxima etapa: Pakse, puesto que habíamos decidido que Don Khong (con g, la grande) no nos merecía la pena más días en la zona.
El bus para Pakse 50.000 kips incluyendo el bote Don Det-Ban Nakasang, salimos a las 11 AM. Un café junto al río, cena con una buena ensalada en Hanouman´s, tiene buena cocina y a descansar hasta mañana…
Las dos pequeñas islas nos han fascinado y las recomendamos como una buena escala hacia el Norte o antes de cruzar a Camboya. Por ponerle algunos peros, hace un tremendo calor, es la mayor zona de concentración de mosquitos de todo el sudeste, los mafiosos negociantes que manejan el cotarro han encarecido los precios de modo abusivo y la wifi que vas a tener deja muchísimo que desear… ¡Hasta la próxima!
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE | |||
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas | |||
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo | CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje | ||
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking | ORGANIZA AQUÍ la mejor actividad | ||
HAZTE AQUÍ con la mejor guía de viaje | CONTRATA AQUÍ el mejor coche |
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
2 comentarios en “Las 4000 islas del Mekong. Sur de Laos”
No te puedes llegar a imaginar el calor que hace en esas pequeñas islas! El recorrido con bici es increíblemente bonito, pero hace falta alguna parada para una Lao Beer… Las fotos desde luego desmerecen el paisaje pero sobre todo la maravillosa gente laosiana! Una auténtica gozada!
Que buena pinta tiene la bici!
Con tanta agua y sa corriente, no da aspecto de calor asfixiante. A pesar de la grandeza de las fotos, una vez más, se quedan cortas ante la realidad, no?
Besos