Cuenta la leyenda que una sobrina del Caballero García Jiménez, allá por el año 1090, se enamoró locamente de un soldado. Ella vivía en la torre, alejada del peligro, y para saber cada noche que su amado se encontraba bien ponía una vela en una de las ventanas del castillo, a lo que él correspondía colocando varias velas en uno de los árboles que se encontraban al pie de la Torre. El caballero, ante los continuos asedios, envió a su sobrina lejos del poblado. El soldado, cada noche, continuó colocando las velas en el árbol a lo que ella jamás pudo corresponder. …
Comienza así una tradición que cada Agosto pone a Aledo en la lista de pueblos con encanto de la provincia.
Aledo es un municipio situado al pie de la vertiente meridional de Sierra Espuña, limitando al norte, sur y este con el municipio de Totana, y al oeste con Lorca.
Las primeras noticias sobre Aledo se remontan al siglo X, avanzada ya la dominación musulmana, la cual emplaza una posición fortificada en el lugar. Esta villa se convierte en una fortaleza alrededor del siglo siglo XI dominado y llevado a cabo por población cristiana. Aledo, su castillo, aljama, aldeas y dependencias son entregados por Alfonso X El Sabio, (del cual se cree que escribió algunas de sus Partidas en dicho castillo) al Maestre de la Orden de Santiago, Palay Pérez Correa, como recompensa por sus victorias contra los musulmanes.
El pundonor de sus primeros pobladores hizo que este municipio sea reconocido con el derecho de portar en su escudo la divisa de Muy Noble y Leal por sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares, comprendidas entre las etapas de Felipe III, en la defensa de Cartagena, pasando por Felipe V, en la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia.
Cada año y desde 2011, en agosto, las calles del casco antiguo se iluminan tan solo con velas, mostrando su cara más medieval. Los asistentes a este evento pueden deleitarse con los más de 20 rincones que los vecinos preparan para la ocasión, amenizados con música en directo, poesía, danza o talleres de artesanía, magia o artes plásticas.
Debido a la gran afluencia de visitantes que acoge este pequeño municipio de aproximadamente 1000 habitantes durante este evento, se han visto forzados a limitar el acceso a sus instalaciones, creando así 2 pases para entrar al recinto donde tiene lugar.
Un primer pase con un horario de acceso de 20.45h a 22h, y un segundo pase de 23.15h a 0.30h. Fuera de estos horarios no se puede acceder al recinto.
El tiempo estimado para realizar el recorrido es de 1h y 45 minutos.
Las entradas las ponen a la venta a través de la web ticketea. Decir que hay que comprarlas con mucha antelación, ya que se agotan rápido. Yo las compré el 8 de agosto para el segundo pase, y al día siguiente ya sólo quedaban entradas para el primer pase, colgando el cartel de “no hay entradas” el día 14.
En Facebook tienen una página dedicada al evento donde ponen los diferentes artistas que van confirmando su participación y el sitio donde los puedes encontrar:
Este año la fecha elegida ha sido el 19 de agosto. Digo fecha elegida porque no hay un día fijo, sino que cada año eligen un sábado aproximadamente en la tercera semana de agosto.
Llegado el día pusimos rumbo a Aledo. Se encuentra a unos 58 kms, apenas unos 45 minutos.
Te recomiendan ir con tiempo, ya que debido a la geografía del pueblo es complicado el tema del aparcamiento. Hay habilitadas dos grandes zonas: Junto al pabellón de deportes y bajo la zona del colegio además de los huecos o zonas más pequeñas. Este año como medida de seguridad se ha reducido el aforo, pero aun así se esperaba una gran participación. Al pueblo no se puede acceder con vehículo.
Nosotros llegamos al pueblo alrededor de las 23h. Justo a la entrada hay una amplia explanada con barras y mesas donde comer algo antes de entrar, incluso un hospital de campaña para la tranquilidad de casi los 5000 visitantes que el pueblo recibe este día. Tras una larga cola de casi una hora accedimos al recinto. A la entrada te obsequian con un plano donde puedes ubicar las diferentes actividades y espectáculos que forman parte del evento y una vela, que deberás dejar a la salida en el árbol de los deseos.
En nuestro caso era la primera vez que íbamos, habiendo leído en foros que la gente suele repetir año tras año, incluso llegando a pagar por una entrada (que cuesta 4 euros) hasta 25 euros.
Había visto fotos por internet y al llegar allí comprobé que distaba un poco de la realidad. Una iluminación bastante pobre en las callejuelas del casco antiguo, tal vez debida al desgaste de las velas que deberían llevar encendidas unas cuantas horas, te obligaba casi a iluminarlas con la luz de tu móvil para poder avanzar. Los rincones donde se habían ubicado las actuaciones pretendían estar un poco más iluminados.
Buena música, cantautores ávidos de público que conozcan y reconozcan su trabajo, amenizaban el recorrido.
Tal vez me faltó un sitio donde sentarte a tomar algo, ya que el ambiente así lo propiciaba. En algunos rincones habían colocado puestos que ofrecían bebida, agua, mojitos y limonadas “aliñadas”, eso sí, nada de cerveza. Al entrar en el segundo turno acusamos la falta de provisiones de los vecinos, que nos llegaron a decir que ya no disponían de agua para vender.
Aún así, creo que los cerca de 1000 vecinos de Aledo trabajan mucho para decorar calles, ventanas y balcones, y eso ya les hace brillar.
El evento finaliza a las 2 de la madrugada con un espectáculo de fuegos artificiales. Un broche de oro para una noche llena de misticismo y sensibilidad.
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE | |||
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas | |||
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo | CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje | ||
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking | ORGANIZA AQUÍ la mejor actividad | ||
HAZTE AQUÍ con la mejor guía de viaje | CONTRATA AQUÍ la mejor tarjeta |
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
1 comentario en “La noche en vela de Aledo”
No conocía este evento hasta este mismo año en que me pilló por sorpresa y tal vez tarde. Pero después de conocer su historia y leerte te aseguro que me apetece mucho visitar Aledo esa noche el próximo año. ¡Gracias Raquel por mandarnos esta recomendación tan chula!