Conducir en Japón puede parecer desafiante al principio, pero con la información adecuada, puede convertirse en una experiencia inolvidable y muy práctica para descubrir el país a tu ritmo. Tras nuestro último viaje, en el que recorrimos la isla de Shikoku en coche de alquiler, recopilamos todos los consejos esenciales para ayudarte a alquilar un coche, conocer las normas de tráfico y prepararte para conducir como turista en territorio japonés.
Cómo alquilar y conducir un coche en Japón
¿Se puede conducir en Japón como turista?
Es la primera de las preguntas que te harás. Habíamos leído que no era posible conducir un coche en Japón a menos que cumplieras decenas de requisitos. Incluso en redes nos preguntaron muchas veces cuando estuvimos de viaje con nuestro flamante coche de alquiler recorriendo Shikoku.
La respuesta es sencilla y alejada de espesos trámites burocráticos. Sí, es posible conducir en Japón siendo extranjero, pero necesitas el Permiso Internacional para Conducir (PIC) según el modelo de la Convención de Ginebra de 1949. Ese cartoncito que nos dan en las jefaturas de tráfico de España y que cuesta 10 euros. Es fundamental revisar la validez de tu licencia antes del viaje y siempre debes acompañar ese permiso internacional de tu carnet de conducir español.
Cómo alquilar un coche en Japón
Alquilar un coche en Japón no creemos que merezca la pena si vas a hacer un viaje tradicional con escalas como Tokio, Kioto u Osaka. En nuestro caso, y habiendo marcado como objetivo principal una semana en Shikoku, sí optamos por alquilar un coche. También lo recomendamos si te aventuras en el área del monte Fuji como hicimos nosotros e incluso para recorrer los Alpes japoneses, cosa que quedó pendiente para la próxima.
Nosotros elegimos Booking para las reservas, y en Japón nos funcionó a la perfección. Prácticamente con un mes de antelación nos hicimos con la reserva. Elegimos un coche pequeño (podéis ver en nuestro Instagram el coche que nos dieron) y fue un acierto.
Para los dos días que estuvimos en Hakone, tratando de fotografiar el monte Fuji (spoiler: lo conseguimos), alquilamos un coche pequeño cerca de la estación de Odawara, con Nissan Rent a Car. También hicimos la reserva con Booking y pagamos 100 € por los dos días de alquiler. Igualmente añadimos la cobertura total la misma oficina por 12 € al día.
El seguro a todo riesgo para conducir en Japón
Por supuesto debéis elegir un seguro a todo riesgo para circular por el país, pero os aconsejamos contratarlo con la compañía al llegar. La mayoría de plataformas de alquiler de vehículos os ofrecerán en la web el seguro con todas las coberturas. Si habéis alquilado vehículo para viajar a otro país sabéis de qué hablamos. Pero en caso de que lo contratéis, sabed que ira con una franquicia, un dinero mínimo que tenéis que abonar en caso de siniestro. Si contratáis el seguro en la compañía mientras firmáis el contrato, os van a ofrecer el seguro a todo riesgo sin franquicia y, probablemente, más barato.
Cuánto nos costó el alquiler de coche en Shikoku
Una semana de alquiler con un vehículo pequeño, súper cómodo para dos personas con su equipaje costó 175 €. Elegimos Orix Rent a car pero los precios eran similares con otras compañías que ofrecía el comparador de Booking. Una vez en la oficina contratar el seguro a todo riesgo sin franquicia añadió 10 € por día al precio final.
Como tarjeta de crédito para el alquiler utilizamos nuestra N26. No tuvieron problema en aceptarla como garantía y para el pago.
La Guía Esencial de Japón de Viajefilos
Antes de viajar a Japón hay algunas cosas que debéis preparar. Estas y muchas más recomendaciones las tenéis en nuestra Guía Esencial de Japón: actualizada, descargable y en un atractivo formato para llevar en tu móvil. Por supuesto también tiene una sección de dedicada con las normas básicas para conducir un coche en Japón.
8 consejos básicos para conducir en Japón
A modo de resumen, aquí van los consejos básicos si vais a conducir un coche en Japón.
1. Solicita el permiso internacional
Como decimos es imprescindible junto a tu carnet para poder alquilar un coche en Japón. Te lo pedirán si o si. Son muy estrictos e incluso si lo que quieres es conducir un kart vestido de Pikachu por Tokio (una actividad que vende Civitatis y se ha puesto tan de moda), tendrás que presentar tu carnet internacional de conducir.
Os aconsejamos pedirlo con tiempo. Si bien los trámites se han agilizado resulta tedioso desde la App de tráfico, hay que pagar unas tasas (también online) e ir a recogerlo a las oficinas de tu ciudad.
Los documentos necesarios para tramitar el carnet internacional de conducir
DNI, NIE o pasaporte original y en vigor.
Carnet de conducir español original.
Una fotografía tamaño carnet (32×26 mm), reciente y en color.
Justificante del pago de la tasa 4.5 (actualmente unos 10,51 € en 2025)
Recuerda que tiene validez de 1 año desde la fecha de emisión.
2. Conoce las mayores complicaciones para conducir en Japón
La conducción en Japón es por la izquierda
Lejos de ser un problema grave, al poco de comenzar a conducir seguro que te haces con este cambio. Nosotros hemos conducido en otros países anglosajones por la izquierda y nos hemos aplicado la regla de «sigue al de delante». Una de las ventajas que tiene el país, a pesar de que se conduce por la izquierda es que no tienen rotondas y seguro que lo agradecerás cuando cambias el sentido de tu conducción.
Como puedes imaginar, el volante está a la derecha. No serán pocas las veces que a pesar de ser el conductor, tratas de entrar por la puerta equivocada… Si puedes, elige un cambio automático y te será más sencillo conducir. La verdad es que nos da la impresión de que la mayoría de vehículos de alquiler son automáticos.
Además, y como no podía ser de otra manera, en Japón son muy respetuosos en su manera de conducir. No exceden los límites de velocidad, respetan las normas de tráfico a rajatabla y el día que cometes un error o simplemente paras a pensar, el resto del tráfico se parará para ti.
La señalización en japonés de las carreteras
Las señales «bilingües» solamente las encontrarás en autopistas, no mucho más allá. Se complica llegar a los sitios si no es por el GPS o Maps llegar a lo sitios sin equivocarse. Nosotros tuvimos que dar la vuelta más de una vez. En valles como Iya en la isla de Shikoku además las carreteras son estrechas (muchas veces solo cabe un vehículo) y con muchas curvas cerradas: aconsejable conducir despacio y sin prisas.
También puede suponer un pequeño lío interpretar algunas señales de tráfico (las de los animales cruzando eran de lo más graciosas…) pero la realidad es que las normas de tráfico en Japón en poco o nada difieren de las de cualquier país.
3. Pide la ETC card al alquilar el coche
En Japón gran parte de las carreteras son de peaje, al menos nosotros utilizamos muchas en la isla de Shikoku. No esperéis grandes autopistas de tres carriles pero sin vías de sentido único muy bien acondicionadas.
La ETC es una tarjeta que va insertada en el salpicadero del coche y detecta el vehículo al entrar al área de peaje. Con ella pasarás los peajes sin detenerte y obtendrás mejores tarifas. Solo tienes que aminorar la velocidad a unos 20 Km/h y la barrera del peaje se levantará automáticamente. Lo normal es que te la ofrezcan.
Cuando devuelvas el coche, hacen una lectura de tu ETC y te cargan en tarjeta el importe de todos los peajes. Además, como decimos, te saldrán más baratos que si pagaras en efectivo. Nosotros pagamos unos 50 € en total durante la semana que estuvimos en Shikoku. Imprescindible.
4. Localiza las Michi-no-Eki (áreas de carretera)
Son perfectas para baños, snacks locales y mapas. Por supuesto, para un descanso. Las verás bien señalizadas en las autopistas. No son muy abundantes cuando te adentras en el valle de Iya o zonas montañosas.
Mucho cuidado con sacar un mapa, te verás rodeado de muchas caras sonrientes dispuestos a ayudarte, os lo aseguramos. El problema es que ellos no hablan español ni inglés, pero tu tampoco japonés, a pesar de lo cual seguirán intentando ayudarte. La verdad es que resulta divertido y Google Translate siempre te sacará del apuro.
5. Usa aparcamientos señalizados
Las multas por aparcar fuera de ellos son altas. Fue una de las cosas en las que más insistieron cuando alquilamos coche en Japón. Tanto durante la semana que viajamos en Shikoku como los dos días que alquilamos un coche para recorrer los alrededores del monte Fuji.
En pueblos pequeños suele ser gratuito o muy barato. Es verdad que en el área de Hakone, el lugar desde donde explorar el monte Fuji, los precios son más altos. No vas a tener problema en templos y localizaciones turísticas, todos cuentan con amplios parkings y no encontramos ninguno completo en nuestro viaje.
Al elegir los alojamientos, cuenta con aquellos que tengan parking. En caso de ser de pago, ser tarifas muy bajas que añadir a la habitación (4-5 € por noche). Si pasas por nuestro megapost sobre cómo organizar un viaje a Japón en otoño, tienes la lista con todos los hoteles que utilizamos en la isla de Shikoku.
6. Busca gasolineras atendidas
Lo de echar combustible era realmente complicado. Tampoco es que hiciéramos mucho uso, fuimos en un par de ocasiones y, sinceramente, no nos dio para aprender. Hay estaciones de autoservicio y otras atendidas con servicio. Os aconsejamos huir de las primeras y parar en las que tenga personal para repostar. Son extremadamente serviciales y nos facilitaron la tarea.
Fíjate en el color de los surtidores para no equivocarte, los de gasolina “regular” son rojos. En las carreteras de montaña, reposta cuando puedas, no son frecuentes las áreas de servicio aunque tampoco hicimos enormes distancias que pudieran en peligro nuestro depósito.
En total en la isla de Shikoku, que circunvalamos por completo, recorrimos 775 kilómetros y gastamos unos 60 €. Elegimos la opción de devolver el tanque lleno (creo que no había otra) y deberás guardar el recibo del último repostaje antes de la devolución del coche. Nos lo pidieron para comprobar la fecha y la cantidad repostada.
7. El GPS incorporado en el coche es fundamental
Es prácticamente imposible orientarse con la señalización de las carreteras, como escribimos, en muchos casos, solo en japonés. El dispositivo que llevábamos incluido en el vehículo, te calculaba diferentes rutas, con o si peajes para que eligieras tu opción. Incluso te da el precio de lo que pagarás si optas por una autopista de pago.
También puedes echar mano de MapsMe o Google en el móvil. Muchas localizaciones están marcadas con un código que directamente llevan al lugar.
8. La seguridad en la conducción
En general las carreteras por las que condujimos en Shikoku son estrechas pero con muchísimos dispositivos de señalización (en el suelo, luminosos, señales…). Hay muchas carreteras en las que sería difícil que dos vehículos pasaran a la vez pero en general se trata de carreteras de montaña con poco tráfico y no tuvimos problema. Hay una gran cantidad de espejos, en cada curva, que permiten la visión del tráfico que llega en los giros.
Los límites de velocidad (que ya os decimos que cumplen estrictamente) hacen que conducir en Japón sea bastante seguro. Por regla general el límite es de 50 km/h y puede subir a 70-80 en algunas autovías pero no vimos a nadie conducir por encima de 100 km/h.
Ten cuidado en las carreteras de montaña con ciervos, jabalíes y hasta monos, al amanecer u anochecer. No vimos ninguno pero a juzgar por la cantidad de señales de advertencia debe ser frecuente.
Y mucho cuidado en los puentes sin barandilla que los hay y son especialmente estrechos.
Nuestra experiencia conduciendo en Japón fue inmejorable. Llegamos a lugares donde hubiera sido difícil hacerlo con transporte público y marcamos el ritmo de nuestro viaje por Shikoku en todo momento. Y tú ¿Te animas a conducir en Japón?
Algunas recomendaciones para tu viaje a Japón
¿Buscando más información para organizar tu viaje a Japón?
Viajar a Japón en otoño: guía completa para tu mejor ruta de 2 semanas

Viaje a Japón por Menos: Cuánto cuesta un viaje a Japón

Japón para Dummies

Viaje de novios a Japón, una sorpresa

Cómo organizar un viaje a Japón por libre

Viajar a Japón por libre. La ruta, el presupuesto y los consejos para organizarlo

Viaje a Japón by Sara






¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!