Varsovia, la capital de Polonia, es una ciudad que ha resurgido de sus cenizas tras ser asolada en la Segunda Guerra Mundial, combinando una rica historia con una vibrante vida contemporánea. Tanto si visitas Varsovia en Navidad como en otra temporada, no te dejará indiferente. La ciudad, totalmente destruida por los nazis en 1944, es un ejemplo de restauración único en el mundo, hecho que le llevo a ser incluida como patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1980.
Hacía 25 años que recorrimos el país con buenos amigos. Ahora tocaba volver a pasear por sus principales ciudades con otra compañía, muchos más años y también otro presupuesto. Un ruta de mercados navideños de Polonia en la que incluimos dos noches en Wroclaw, dos noches en Gdansk y un paseo por el centro de Poznan. A continuación, os presentamos una guía detallada de los lugares imprescindibles de Varsovia, una fascinante ciudad.
Varsovia en Navidad. Lo mejor de la ciudad
El alojamiento para vivir la Navidad en Varsovia
Para aquellos días en Varsovia en Navidad, elegimos el Motel One Warsaw-Chopin (146 € por habitación doble las dos noches). A pocos minutos del casco histórico es ideal para estar cerca de todo. No incluía el desayuno pero es que sumaba 12 € por persona a la cuenta y hay buenas opciones caminando un rato. Además, a unos 10 minutos, la calle Nowy Świat, una de las más animadas e iluminadas para la ocasión. Hasta más allá de las diez de la noche no tuvimos problemas para cenar en uno de los muchos locales.
Volábamos entrada la noche y aún así encontramos un buen restaurante. ¡Probamos una buena sopa y nuestros primeros pierogi!.
Hotel en Varsovia
One Warsaw-Chopin
Aeropuertos de Varsovia y cómo llegar a la ciudad
Varsovia cuenta con dos aeropuertos principales que conectan la ciudad con destinos nacionales e internacionales. Ten en cuenta que low cost como Ryanair vuela a ambos aeropuertos así que estate atento a cual compras tu billete.
1. Aeropuerto Chopin de Varsovia (WAW)
Ubicación: A solo 10 km al sur del centro de Varsovia.
Cómo llegar al centro desde el aeropuerto Chopin
Tren: La línea S2 conecta el aeropuerto con la estación Warszawa Śródmieście en 20 minutos. También puedes tomar la línea S3 o trenes de Koleje Mazowieckie.
Autobús:Las líneas 175 y 188 conectan el aeropuerto con el centro de la ciudad (30 minutos). La línea nocturna N32 funciona después de medianoche.
Taxi: Disponible fuera de la terminal. Asegúrate de usar compañías oficiales; el trayecto cuesta entre 40-60 PLN.
Uber/Bolt: Son alternativas económicas y fáciles de usar, con tarifas similares al taxi.
2. Aeropuerto de Varsovia-Modlin (WMI)
Ubicación: A unos 40 km al noroeste del centro de Varsovia.
Cómo llegar al centro desde Modlin
Tren: Desde la estación Modlin (a 10 minutos en autobús del aeropuerto), puedes tomar un tren directo a la estación Warszawa Centralna (unos 45 minutos).
Autobús ModlinBus: Servicio directo que conecta el aeropuerto con el centro en 40-50 minutos.
Taxi: Más caro debido a la distancia, con un coste aproximado de 120-200 PLN. Nosotros elegimos un Uber a la llegada porque era de noche y pagamos 100 PLN, unos 25 €. En 40 minutos estábamos en el alojamiento.
El Free Tour en Varsovia
El recorrido arrancaba en la plaza donde se encuentra la estatua que conmemora la figura de Copérnico, uno de los ilustres polacos. Con dos horas y media de ruta se recorren los principales lugares que hay que visitar en el casco antiguo de la ciudad.
La primera parada es en la basílica de Santa Cruz en la misma plaza. En una de las columnas de la entrada se encuentra una urna ocupada por el corazón de Federico Chopin, otro polaco insigne. Si bien su cuerpo fue enterrado en París tras morir con solo 39 años, por deseo expreso del mismo, su corazón fue trasladado hasta Varsovia. Llegó hasta la capital en un recipiente de cristal conservado en una bebida alcohólica donde todavía hoy permanece.
Más adelante la ruta a pie continúa con la iglesia de la Visitación y el Hotel Bristol, dos de los pocos edificios que resistieron a la destrucción. Y siguiendo la famosa calle Cracovia en dirección hacia el Stare Miasto en el camino, el palacio Presidencial.
Desembocamos en la plaza triangular que marca el lugar del castillo Real de Varsovia en pleno casco antiguo de Varsovia. Los restos de la muralla marcan el enclave histórico.
Siguiendo y a la izquierda, la catedral, epicentro de la Navidad en Varsovia y unos pocos metros más allá, la plaza del mercado, probablemente el lugar más bonito de la ciudad y donde se montan los puestos navideños. Aquí termina el recorrido del Free Tour, pero si seguimos más hacia delante y cruzando la Barbacana, se llega a la ciudad Nueva, un bonito paseo entre fachadas de colores. Así lo hicimos nosotros.
No te pierdas ni un free tour en Polonia
Los lugares imprescindibles que visitar en Varsovia
La Ciudad Vieja (Stare Miasto)
El corazón histórico de Varsovia, conocido como Stare Miasto, es una joya arquitectónica que fue meticulosamente reconstruida después de su destrucción durante la guerra. Pasear por sus calles adoquinadas te transporta a otra época, rodeado de viejas casas de colores y una atmósfera encantadora. La zona reconstruida y protegida por la Unesco está formada por pocas calles que encierran toda la historia del país y los rincones más bonitos de Varsovia. A buen seguro pasearás muchas de las horas que estés en la capital por estos lugares.
La plaza del Mercado de Varsovia
La Plaza del Mercado es el epicentro de la ciudad vieja. Allí encontramos la emblemática estatua de la Sirena de Varsovia, símbolo de la ciudad y protectora de los varsovitas. Alrededor de la estatua durante los días de Navidad y las semanas previas encontramos la famosa pista de patinaje de Varsovia y los puestos del mercadillo navideño de la capital. Junto a la Barbacana son lo lugares clásicos para probar el vino caliente de los polacos. Con clavo, canela, azúcar y naranja y menos alcohólico que el de los alemanes que le añaden vodka.
El monumento al niño insurgente es uno de los sitios que no te puedes perder en el Stare Miasto Varsovia. Una pequeña figura de un niño soldado que rinde honor a los que murieron durante la segunda Guerra mundial.
El Castillo Real (Zamek Królewski)
Situado en la entrada sur de la Ciudad Vieja, el Castillo Real es un majestuoso palacio de estilo barroco-neoclásico que sirvió como residencia inicialmente a los duques de Mazovia y más tarde a los monarcas polacos. Aunque también fue destruido durante la guerra, su reconstrucción ha devuelto su esplendor original. En su interior, puedes admirar salas reales decoradas con mobiliario de época y obras de arte, prácticamente todo donado por otros estados tras la reconstrucción del edificio. Los martes cierra, ¿a qué no sabéis qué día teníamos previsto visitarlo?.
En el centro de la plaza un gran árbol de Navidad y enfrente, la Barbacana, los restos de la muralla y donde se localizan, como escribimos, los puestos de Navidad de Varsovia. También en el centro de la plaza y ocupando un privilegiado lugar elevado, la estatua elevada de Segismundo III, aquel miembro de la casa real Vasa que reinó también en Suecia.
La catedral de San Juan Bautista de Varsovia
Saliendo por una estrecha calle nos encontramos con la catedral de San Juan Bautista. El edificio destaca por el ladrillo rojo el estilo gótico utilizado en la reconstrucción. Hay que recordar que Polonia es un país profundamente católico y hasta un tercio de la población acude a la iglesia cada domingo. Juan Pablo II, el famoso Papa polaco fue el primer Papa no italiano en 500 años.
Tras la catedral, otra plazuela y en el centro, la campana de los deseos. Cuentan que solo hay que dar tres vueltas a su alrededor para que se cumplan. ¡Y vaya si las dimos!.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia (Pałac Kultury i Nauki)
Este imponente edificio, construido entre 1952 y 1955 por orden de Stalin, es uno de los más altos de Polonia y ofrece una vista panorámica de Varsovia desde su mirador en el piso 30. Nosotros subimos anocheciendo y merece la pena hacerlo. Los rascacielos iluminados de la ciudad se tornan pequeños con las vistas desde allí arriba. Aunque su origen comunista siempre ha sido objeto de controversia no hay duda de que es uno de los edificios más icónicos de Varsovia. Hoy alberga oficinas, teatros, salas de conciertos y más.
La subida del mirador (Taras Widokowy XXX) está abierta entre las 10:00 de la mañana y las 8:00 de la tarde. El ticket cuesta 25 PLN (6 €).
La Ruta Real (Trakt Królewski)
Este histórico camino, más bien una buena avenida, conecta el Castillo Real con los palacios de verano Łazienki y Wilanów. A lo largo de la Ruta Real, se pueden apreciar edificios históricos, iglesias, palacios y monumentos, incluyendo la Universidad de Varsovia y el Palacio Presidencial. Algunos de estos edificios son los pocos que resistieron a la destrucción nazi. Durante la Navidad es la ruta imprescindible en Varsovia para disfrutar de la iluminación de la capital. Nos sorprendió el escaso tráfico que llevaba.
El Parque Łazienki (Łazienki Królewskie)
El Parque Łazienki es el parque más grande de Varsovia, diseñado en el siglo XVII. En su interior se encuentra el Palacio sobre el Agua, un hermoso edificio rodeado por un lago, así como un anfiteatro greco-romano y numerosos jardines y estatuas. En el interior también se puede buscar el monumento a Chopin, el compositor polaco más universal.
El Palacio de Wilanów
Conocido como el “Versalles polaco”, el Palacio de Wilanów es una magnífica residencia barroca que sobrevivió a las guerras y conserva su esplendor original. Sus jardines y arquitectura lo convierten en una visita obligada para los amantes de la historia y el arte. Durante las semanas navideñas expone una serie de figuras iluminadas. No tuvimos tiempo de visitarlo. Los horarios de apertura (hasta las cuatro de la tarde) nos desanimaron y las esculturas iluminadas no fueron reclamó suficiente para nosotros. La ciudad luce muchísimas de estas figuras iluminadas en sus avenidas principales.
El Museo del Alzamiento de Varsovia (Muzeum Powstania Warszawskiego)
Este museo ofrece una visión profunda del levantamiento de 1944 contra la ocupación nazi, utilizando exhibiciones interactivas y multimedia para narrar este capítulo crucial de la historia de la ciudad. Los polacos viendo la decadencia de Hitler y su imperio trataron de sublevarse y así conseguir una mejor posición en las previsibles negociaciones de paz. Fueron brutalmente reprimidos ante la indiferencia del ejército rusa a las puertas de la ciudad. Los nazis vengan en esta frente destruyendo por completo la capital. El 84% de la ciudad fue destruido. Todo el casco antiguo completamente.
Cada año, el 1 de agosto a las cinco de la tarde se conmemora el momento en que comenzó el alzamiento. Toda la ciudad se detiene y muestra su respeto en silencio.
También existe un monumento que rinde homenaje a los héroes del levantamiento, representando a los insurgentes en acción y sirviendo como recordatorio del valor y sacrificio del pueblo polaco.
La Calle Nowy Świat
Parte de la Ruta Real, esta calle es conocida por sus tiendas, restaurantes y cafés. Es un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía polaca y observar la vida cotidiana de los varsovianos. Muy cerca del hotel que elegimos y un buen lugar donde refugiarse por la noche en un local para cenar.
El Museo Fryderyk Chopin
Dedicado al famoso compositor polaco, este museo alberga una colección de objetos personales, manuscritos y documentos que ofrecen una visión íntima de su vida y obra. De encuentra justo delante del hotel donde nos alojamos.
El Cementerio Powązki
Uno de los cementerios más antiguos y prestigiosos de Varsovia, donde descansan numerosas figuras prominentes de la historia polaca. Sus monumentos y mausoleos son verdaderas obras de arte.
El Barrio Judío y Monumento a los Héroes del Ghetto
Conmovedor recuerdo de la comunidad judía y su lucha.
El Barrio de Praga
Ubicado al otro lado del río Vístula, “el barrio de Praga ha mantenido su autenticidad y ofrece una mezcla de arte urbano, cafés bohemios y una vibrante escena cultural”. ¡Menuda carta de presentación según leemos en otros blogs y guías de viaje!.
Praga fue uno de los pocos distritos que se mantuvo en pie tras el final de la Guerra y que durante años fue un lugar poco recomendable para turistas. No hay duda de que hoy día se ha reinventado. Saltó a la fama por ser alguno de los escenarios de la película El Pianista, concretamente en la calle Mala (pronunciado como Maua).
Nosotros fuimos paseando por la orilla del río Vistula. Unos 30 minutos de agradable paseo. Llegábamos, cruzando un moderno puente peatonal que nos llevó directamente a la catedral. En el camino el Centro de Ciencias Copérnico (Centrum Nauki Kopernik), un museo interactivo que invita a los visitantes a explorar y experimentar con la ciencia de manera práctica y divertida. Según leemos ideal para todas las edades, pero solo si tienes más tiempo.
Para nosotros la realidad fue otra. Un barrio al que no merece la pena dedicarle tiempo sobre todo si andas justo de ello. No al menos si no contratas un tour que te guíe a los supuestos sitios de interés y te ayude con explicaciones del lugar. Las distancias entre los murales no son pequeñas, las antiguas calles y fachadas por suerte están siendo restauradas a toda prisa y la esencia del viejo distrito soviético pronto acabará perdiéndose. No le vimos aquel encanto que buscábamos, al menos no lo encontramos.
Los principales lugares de interés en el Praga de Varsovia:
La catedral de San Miguel Arcángel y San Florián Mártir.
Construida entre 1897 y 1904, esta imponente iglesia neogótica destaca por sus torres gemelas de 75 metros de altura. Las proporciones al acercarse es un gigantes, así lo decidieron los católicos de la ciudad al levantarla para estar por encima de las muchas iglesias ortodoxas de Varsovia legadas por los soviéticos. Aunque sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido restaurada y permanece como un símbolo espiritual del barrio.
Muy cerca, la catedral ortodoxa de María Magdalena.
que destaca por el color amarillo de su fachada y las cúpulas en forma de bulbos típicas de estos templos. El primero de los templos ortodoxos levantado en Varsovia. Pudimos entrar a la cripta inferior de encuentran los altar de ortodoxos.
La calle Ząbkowska
Considerada el corazón de Praga, esta calle histórica alberga edificios del siglo XIX, cafés, bares y tiendas que reflejan la cara más tradicional del barrio. No se puede negar que hay sitios muy chulos donde tomarse un café y aprovecharnos para un descanso en alguno.
El bazar Różycki
Fundado en el siglo XIX, este mercado es uno de los más antiguos de Varsovia. Aunque ha perdido parte de su antiguo esplendor, este mercadillo callejero aún ofrece una visión del comercio local y la vida cotidiana de los residentes. No lo alcanzamos y a juzgar por las fotos que circulan en otros blogs tampoco nos perdimos gran cosa. Ojalá estemos equivocados.
Los museos del barrio de Praga
Otros dos lugares que se suelen visitar son: Primero el Museo del Vodka Polaco ubicado en el revitalizado Centro Koneser. Un museo que ofrece una inmersión en la historia y producción del vodka, una bebida emblemática de Polonia y que no llevamos a intentar. En según lugar el Museo de Neones en el conocido Soho Factory, una vieja fábrica de motos. Dedicado a preservar los letreros de neón de la era comunista que quedaba bastante lejos para el tiempo que tuvimos.
Más al norte, el estadio de fútbol inaugurado en para la Eurocopa de 2012 (¡ese mismo año que la ganó España!). Para los muy forofos puede ser una visita interesante.
El arte callejero del barrio de Praga
Ademas, el arte callejero es una de las señas de identidad de Praga. Al pasear por sus calles, es común encontrar murales que embellecen las fachadas de antiguos edificios, aportando color y mensajes. Para conocer más acerca de los mismo y localizarlos en el barrio de Praga os recomendamos visitar la siguiente página: Los murales del barrio de Praga.
Algunos de los murales más destacados incluyen:
“Warsaw Fight Club”: Situado en la calle Środkowa 17, este mural representa el coraje y la resiliencia del barrio a lo largo de su historia.
El “Mural de Loesje”: Ubicado entre las calles Mała y Stalowa, este mural presenta la frase: “Si esperas a que llegue el futuro, más corto será”, invitando a la reflexión sobre el paso del tiempo.
“Desperados”: En Ząbkowska 4, este mural, acompañado por “angelitos” del proyecto Miasto Aniołów de Marek Sulek, añade un toque artístico y espiritual al entorno.
Para comer en Varsovia en Navidad
Para tomar algo, como muchos guiris que visitamos Varsovia, nos acercamos al Hala Koszyki. Se trata de un viejo almacén perfectamente remodelado con puestos de comida de todo el mundo. Si, es caro, si, es de guiris, pero es verdad que la restauración es ideal y la decoración de Navidad tampoco se queda atrás. Buen ambiente para una cerveza.
La cena en un restaurante que vimos de camino lleno de locales y con muy buenas reseñas: recomendable: Prodiż Warszawski Restaurante. No podemos negarlo, ¡nos encantó!. Un tratar de arenque para compartir, unas costillas de cerdo y una pechuga de pato, especialidades del sitio. Con la bebida: 60 €. Si sigue ahí en el próximo, ¡volveremos!.
Qué vas a encontrar en nuestra Guía Esencial de Polonia
Hemos preparado una Guía Esencial de Polonia que puedes descargar en tu móvil para llevar toda la información que necesitas a mano. En un formato atractivo y adaptado a tu pantalla tendrás las recomendaciones básicas antes de partir (conectividad, documentación, moneda…), un itinerario aconsejable de viaje para que no te pierdas ni un solo lugar de los imprescindibles y hasta consejos gastronómicos o curiosidades. Descárgate la primera de nuestras guías y sabrás porque ya no puedes viajar sin ellas.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!