Nuestro viaje por Escocia comenzaba en Edimburgo. Seguramente no nos equivocamos si decimos que es una de las ciudades más bonitas de Europa. Teníamos por delante una semana en Escocia en autocaravana pero tanto a la ida como a la vuelta de nuestra ruta por el país quisimos aprovechar un día en Edimburgo para visitar la capital. Su enclave, sus callejuelas y edificios victorianos, sus animados pubs, su apasionante historia… no le faltan razones a la capital para ser una ciudad tan especial.
Conocimos la ciudad hacía muchos años, menos años y menos presupuesto. Teníamos grandes referencias en otros diarios como aquella aventura de Nuria en su viaje a Edimburgo desde Glasgow o Claudia que nos contó su ruta completa de 10 días por Escocia. Incluso teníamos escrita una escapada exprés a Edimburgo que podría servirnos de referencia. Queríamos volver a notar la humedad de aquella ciudad, el olor a whisky envejecido, el sonido de la música tradicional en un viejo pub capitalino… ¿Quién se apunta?
Qué ver en un día en Edimburgo: ruta completa a pie por la ciudad
Dónde dormir en Edimburgo sin arruinarte
Pasados los trámites de entrada al país: Recordad que tenéis que tener el pasaporte en regla y solicitar la autorización Electrónica (ETA) días antes, el primero de los retos que solucionar para pasar un día en Edimburgo, será encontrar un alojamiento bien localizado y a un precio asumible. Dimos muchas muchísimas vueltas hasta que encontramos algo por debajo de los 200 €, una tarea muy complicada en la capital de Escocia. Nos alojamos en el Hotel a&o, en pleno centro. Pagamos 180 € por una habitación doble sin desayuno.
A&O Hotel Edimburgo
Free tour en Edimburgo: la mejor forma de empezar
Para el primer día y como de costumbre en nuestras escapadas urbanas contratamos un Free Tour. No es difícil encontrar un recorrido a pie por la ciudad con explicaciones en español, hay muchísimo turismo y no son pocos los guías españoles. Con Civitatis te aseguras el mejor free tour y con todas las garantías.
Mucho ha cambiado el Reino Unido desde que visitamos Escocia hacía años. Si queréis saber más sobre la documentación necesaria, las mejores fechas para viajar a Escocia, las cuestiones referidas a salud, la mejor ruta, la gastronomía y mucho más… ya tenéis lista para su descarga la Guía Esencial de Escocia, una de esas guías visuales, actualizadas y para llevar en el móvil que tanto nos gusta diseñar a la vuelta de nuestros viajes. Incluye mapas y localizaciones.
Royal Mile: historia, arquitectura y paradas clave
El free tour arranca en High Street en Old Town, la Royal Mile de Edimburgo.
Si bien como nación, Escocia se fundó en el siglo IX, en 1707 se funde con el Reino Unido. Pero la dinastía reinante mucho antes, los Estuardo, eligió Edimburgo como la capital del país desde 1437. La primera parada es en el ayuntamiento de la ciudad.
Más pequeña que Glasgow, con solo 500.000 habitantes y situada al sur del país frente al mar del norte, la ciudad creció al abrigo de siete colinas al igual que Roma. Una de ellas, Calton Hills ofrece las mejores vistas de Edimburgo. La ciudad tanto Old Town como la parte nueva está desde 1995 incluida como patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La ciudad se formó entorno al castillo en la Royal Mile, una curiosa milla, la escocesa, que mide algo más que las millas inglesas. La calle está dividida hacia abajo hasta el palacio de Hollyroodhouse, la actual residencia real y el castillo de Edimburgo en la pared alta. Una estructura octogonal con un unicornio marca la división. El unicornio es el animal nacional gracias a la mitología celta. Representaría pureza, poder y eternidad y además es el único animal capaz de vencer al león en la batalla, animal que representa a los ingleses.
Catedral de St Giles y el presbiterianismo escocés
Hacia arriba, paramos en la presbiteriana catedral de San Giles. De 10 a 18, gratis y abierta todos los días de la semana. Una visita imprescindible si solo vas a estar un día en Edimburgo.
Fundada en 1124, con su bella aguja gótica de 44 metros y las viejas vidrieras destaca en la Royal Mile y conforma una peculiar mezcla de estilos. Tras la creación de la nación escocesa, en el siglo IX, los escoceses abrazaron el catolicismo pero en el XVI la población se unió al protestantismo con John Knox, el presbiterianismo concretamente. Esta facción protestante no reconoce jerarquía y por ello en la catedral no identificaremos ningún altar. El resto del Reino Unido, con los Tudor, se rindió al anglicanismo en el mismo siglo XVI, que reconoce al rey como el papa de la Iglesia. No son pocos los eventos históricos marcados por esta diatriba religiosa.
En el interior, la Thistle Chapel, sede de la orden de Caballería del Cardo y uno de los lugares más impresionantes.
Literatura, escritores y estatuas que traen suerte
Seguimos ascendiendo por la Royal Mile hacia el castillo. Aquí la calle pasa a llamarse Lawn Market. En un punto de la calle nos desviamos por un estrecho callejón, hacia la plaza de los Escritores. Mucho cuidado con saltársela, la entrada puede pasar desapercibida y para nosotros en uno de los sitios más bonitos de Edimburgo.
De camino la escultura de David Hume, padre del empirismo al que hay que tocar el dedo gordo del pie para tener suerte en los exámenes. Todo muy científico…
La ciudad de Edimburgo fue la primera ciudad internacional de la literatura por la Unesco. La plaza está a espaldas del museo de los escritores: Walter Scott, Doyle, Stevenson… son algunos de los máximos exponentes de la literatura del país.
Allí mismo nos contaron la fascinante leyenda de Deacon Brodie, una de las más fascinantes de Edimburgo. Este respetado ebanista y miembro del ayuntamiento por el día, llevaba una doble vida como ladrón por la noche, aprovechando su acceso a las casas más nobles de la ciudad. Su historia de moral doble y vida secreta inspiró nada menos que a Robert Louis Stevenson, quien basó en él el famoso personaje de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. La figura de Brodie simboliza el eterno conflicto entre el bien y el mal, muy presente en la literatura y en el carácter misterioso de Edimburgo.
Más arriba Castle Hill, la cuarta calle de te conforma Royal Mile y que lleva hasta el castillo.
Victoria Street, Grassmarket y las leyendas locales
Salimos de Royal Mile por una calle y nos dirigimos a la paralela Victoria St. famosa por sus coloridas casas y una de las fotos más buscadas. Además la calle de Harry Potter por excelencia, donde se encuentra una tienda íntegramente dedicada a la serie y con algunos de los locales que se recomiendan en todos los tours como Howies para una buena comida o el Oink para un bocadillo rápido.
Llegamos a Grassmarket y a una de las cinco horcas permanentes de la ciudad. En la plaza, el Maggie Dickson’s y The Last Drop son dos de los locales de música en directo más recomendados. La historia de Maggie Dickson es de lo más peculiar, una más de las fantásticas leyendas escocesas.
En el siglo XVIII, Maggie fue condenada a la horca por haber ocultado un embarazo y supuestamente abandonado el cuerpo de su hijo. Fue ejecutada públicamente en Grassmarket, una de las plazas donde solían realizarse las ejecuciones en la ciudad.
Pero lo sorprendente vino después: mientras trasladaban su cuerpo al cementerio, Maggie despertó dentro del ataúd, aún con vida. Como legalmente ya había cumplido su sentencia, fue liberada y vivió muchos años más, convirtiéndose en toda una celebridad local.

Greyfriars y la historia del perro más fiel de Escocia
El tour sigue hasta el cementerio de Greyfriars. En la entrada la pequeña escultura de Bobby y el motivo por el que el camposanto es tan famoso. El perrete acompañaba a un policía jubilado que decidió vigilar en sus paseos nocturnos este cementerio. Tras la muerte del policía, el perro, todavía cachorro volvía al cementerio a diario. Llegó un momento que se quedó junto a su lápida. 14 años más tarde murió. Llegó a tener los derechos de un ciudadano más y fue enterrado en este cementerio.
Universidad de Edimburgo: ciencia, historia y mujeres pioneras
Nos dirigimos hacia la zona universitaria. En 1583 la Universidad escocesa comenzó su brillante trayectoria con las licenciaturas de medicina y derecho aquí mismo, en la Old College. Entramos al patio interior. Por aquí deambuló tras iniciar sus estudios de medicina Darwin entre otros muchos ilustres. Sofía Bleck, en el XIX, fue la primera mujer en lograr entrar en la universidad de medicina y conseguir este derecho aunque tuvo que terminar sus estudios en Suiza tras ser expulsada por un claustro enteramente masculino. Años más tarde llegó a ser la primera en fundar un hospital en el país.
En esta universidad se llevó a cabo la primera cesárea, el primer trasplante o se creó la Oveja Dolly, la primera clonación realizada con éxito. Hoy día la institución está entre las 30 principales universidades del mundo. Existen cuatro universidades públicas en el país.
Museos, miradores y jardines: el broche final del día
El recorrido termina a las puertas del museo nacional de Escocia. El segundo museo más visitado del Reino Unido y de entrada gratuita. Nos recomendaron subir a la azotea en la séptima planta para una de las mejores panorámicas de Edimburgo. Aquí acababa nuestro recorrido con Marta “la sevillana” de Viajar por Escocia, una auténtica máquina como guía.
Los jardines de Prince Street y el atardecer de Calton Hill
Todavía tuvimos tiempo para rodear el castillo. Una gozada de día y una buena idea circunvalarlo, los parques que rodean en castillo como los jardines de Prince Street, la fuente Ross…
Por la tarde cruzamos Prince a la altura del monumento a Walter Scott hacia New Town. Y para terminar el día subimos hasta Calton Hill y disfrutamos de un magnífico atardecer.
Esta colina ofrece unas vistas panorámicas espectaculares de la ciudad: desde el casco antiguo y el Castillo de Edimburgo hasta el mar del Norte y las colinas de los alrededores. En lo alto encontrarás varios monumentos icónicos como el National Monument, inspirado en el Partenón de Atenas (aunque nunca se terminó), el Nelson Monument en forma de telescopio y que por desgracia pillamos en restauración, y el Dugald Stewart Monument, probablemente el mirador más fotografiado de la ciudad.
Donde comer y escuchar música en directo
Bueno, terminar no terminamos. Un día en Edimburgo no puede terminar sin buena música. Ya sabéis, siempre buscamos un buen local donde escuchar música en directo, un buen sitio donde cenar. Os contamos los dos que tuvimos tiempo de probar:
Greyfriars Bobby’s Bar
Justo frente al famoso cementerio de Greyfriars y al lado de la estatua del perrito más fiel de Escocia, este pub es ideal para tomar algo después del free tour o antes de explorar el casco antiguo. Acogedor, con decoración tradicional y buena selección de cervezas locales. Además unas hamburguesas de Angus, la famosa carne escocesa, que puede estar entre las mejores que hemos probado.
The Last Drop
Ubicado en Grassmarket, este pub toma su nombre de las ejecuciones públicas que se realizaban en la plaza… y del “último trago” que los condenados pedían antes de subir al cadalso. Un sitio con historia oscura y encanto victoriano, perfecto para cenar algo y escuchar música tradicional en directo.
Si queréis muchos más detalles de aquellas 24 horas en Edimburgo os emplazamos a leer toda la información en nuestra Guía Esencial de Escocia. Al día siguiente comenzaba nuestra ruta en autocaravana por el país.
Bonus track: Dean Village, la aldea escondida de Edimburgo
Tras nuestra semana recorriendo Escocia en autocaravana, todavía dispusimos de un soleado día en la capital. Aprovechamos para pasear por New Town y desde luego por Dean Village, uno de los mejores lugares que visitar en Edimburgo.
A solo unos minutos a pie del bullicio de Princes Street, se esconde uno de los rincones más mágicos y tranquilos de la ciudad: Dean Village. Esta antigua aldea de molineros, a orillas del río Water of Leith, parece sacada de un cuento. Casas de piedra, puentes antiguos, tejados empinados y el murmullo del agua crean un ambiente de paz total, como si Edimburgo se detuviera por un momento.
Pasear por Dean Village es viajar atrás en el tiempo. En su día fue una comunidad autosuficiente con molinos harineros y viviendas para los trabajadores. Hoy es uno de los barrios más bonitos de Edimburgo y perfecto para quienes buscan rincones menos turísticos pero llenos de encanto.
Si cuentas con algo más de tiempo durante un día en Edimburgo, este es el lugar ideal para desconectar, hacer fotos preciosas y terminar la visita con una caminata junto al río que te llevará hasta la Galería de Arte Moderno o el barrio de Stockbridge.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!