La región Noroeste de Argentina tal vez sea la más erróneamente olvidada de todos los circuitos que recorren este enorme país. Incluye las más bellas ciudades coloniales de Argentina, como Salta y Jujuy, los maravillosos Valles Calchaquíes y sus bodegas en Cafayate, la puna argentina y las Salinas Grandes, terminando como colofón final en la magnífica Quebrada de Humauaca. Una semana fue la que dedicamos a visitar el noroeste andino de Argentina aunque es mucho más el tiempo que gustosamente hubiéramos permanecido en estas bellas tierras.

Qué visitar en el Noroeste Andino de Argentina

Mapa Valles Calcahquíes. Noroeste andino, lo mejor de Argentina

Nuestro vuelo nos lleva desde Iguazú hasta Salta, aerolíneas opera un vuelo directo que compramos con antelación en torno a unos 90 euros, a diferencia de Lan Chile cuyos vuelos en la mayoría de casos hacen escala en Buenos Aires. Un bus que haga este recorrido cuesta algo menos, en torno a 60 euros, pero son unas 18 horas, así que no fue una opción. El aeropuerto de Salta está a unos 30 minutos del Centro de la ciudad y decidimos tomar un taxi que compartimos con una francesa y su entrañable abuelita, así que ahorramos un dinero. De camino a la ciudad el taxista nos ayuda a elegir una compañía de alquiler de vehículos, huyendo de las grandes compañías que normalmente son más caras, y nos decidimos por Anta, donde reservamos una especie de Volkswagen Polo para una semana por unos 175 euros.

Salta la linda, lo mejor del noroeste andino

Tras esto nos dirigimos al albergue que teníamos reservado desde Iguazú, Backpackers Suites, unos 30 euros la habitación doble con baño, esto incluye una promoción de descuento de un 10% por reservar un local de la red Hostelling desde el anterior albergue en el que te alojaste. El sitio es como siempre agradable y muy bien situado, de construcción reciente y con habitaciones muy dignas tanto las individuales como las compartidas, en torno a 8 euros por cama; de hecho serán varias las noches en que optemos por repetir.

La ciudad de Salta, la Linda

Dejadas las mochilas nos lanzamos a patear la ciudad de Salta, conocida como La Linda, y según dicen las guías la ciudad colonial mejor conservada de Argentina. Tranquila y segura, es la primera impresión que nos llevamos. La Plaza 9 de Julio alberga la mayoría de edificios de interés como son la bonita catedral rosa, el cabildo y los museos, a destacar el Museo de Arqueología de Alta Montaña. Desde allí siguiendo la calle Caseros asoma la Iglesia de San Francisco y el Convento de San Bernardo. Unos minutos más adelante llegaremos al teleférico que nos sube hasta el Cerro de San Bernardo desde donde podemos disfrutar de una cerveza bien fría, Salteña debe ser aquí, y las vistas de la urbe.

Un día puede ser suficiente para la visita de la ciudad y por la noche son visita obligada los locales y “Las Peñas” del barrio de Balcarce, donde se puede disfrutar de una buena cena y de música en directo. Ni que decir tiene que el día estará plagado de momentos en los que disfrutar de las empanadas, famosas en Salta y rivales eternas de la vecina Tucumán en sabor y prestigio. Cualquier rincón nos invita a una parada y reponer con una empanada.

Los valles Calchaquíes

El 2º día por la mañana tras recoger nuestro vehículo emprendemos ruta hacia el Sur, los Valles Calchaquíes. Una ruta que combina paisajes escarpados alrededor de pueblos de adobe. Primero hay que llegar subiendo la magnífica Cuesta del Obispo hasta el Parque Nacional de Los Cardones, un buen sitio para una parada y un pequeño trekking en la más absoluta soledad. Seguimos camino hacia Cachi, pequeña población de adobe con bonitos restaurantes donde comer. Hacia el Sur y a través de una carretera de ripio ya en el atardecer cruzamos la fantástica Quebrada de Las Flechas y por fin llegamos a Cafayate, la sofisticada ciudad de las bodegas donde decidimos hacer noche.

La ciudad de Cafayate

Cafayate ofrece multitud de buenos y acogedores hostales que han proliferado por doquier con el tirón del turismo enológico. Optamos por el Hostal La Montaña (30 euros una habitación perfecta) muy cerquita de la plaza, donde sus dueños no dudarán en ofreceos la mejor información para el siguiente día en lo que a rutas y visitas se refiere. La Plaza de Cafayate y los alrededores ofrecen también buenos locales donde comer y por supuesto probar el famoso vino blanco del valle, el Torrontés, excelente caldo que descubrimos por primera vez, que no la última en su ciudad de origen.

Un paseo por las nubes, las bodegas argentinas

Para el tercer día optamos por visitar por la mañana una de las numerosas bodegas y por ubicación y, tal vez, por lo sugestivo de su nombre, nos inclinamos por la bodega llamada “Un paseo por las nubes”. Ubicada en un altiplano a las afueras de la ciudad, ofrece bonitas vistas de la zona y además de una breve charla sobre sus vinos, añaden una cata de los mejores a la visita y la posibilidad, que no pudimos rechazar, de “una picada” en la misma bodega con vistas al viñedo. Tras esta inmejorable manera de empezar el día salimos de Cafayate en dirección al Norte de nuevo hacia Salta, esta vez por la Quebrada de las Conchas. Un recorrido de peculiares paisajes en cuanto a formas y colores nos lleva por recomendación del dueño del hostal hasta una ruta en el corazón de la Quebrada que no nos decepciona. Un par de horas de caminata a través de lo que tuvo que ser una tremenda área inundada. Desde aquí seguimos camino hacia el Norte para hacer de nuevo noche en Salta y de nuevo en el Backpackers Suites, esta vez en compartida.

Quebrada de Humauaca

Tras el desayuno de rigor, para el cuarto día emprendemos la ruta hacia el Norte.

La ruta hacia el Norte. San Antonio de los Cobres

Nos dirigimos hacia la frontera con Chile, ascendiendo por la Quebrada de Toro hasta San Antonio de los Cobres. Se trata de la ruta que discurre paralela al recorrido del turístico Tren de las Nubes que enlaza Salta con San Antonio, pero que nos pareció mucho más atractivo por carretera. Algunas paradas para hacer fotos de los tremendos cardones del camino hasta llegar a Tafí del Valle, lugar donde visitar las ruinas de un antiquísimo pueblo precolombino de la región. Cada vez ganando en altitud y por supuesto más problemas derivados de ello, nada que no se pueda superar. Y en torno a los 4000 metros San Antonio de los Cobres, un sitio donde pasar la noche sin pena ni gloria y como visita a realizar el famoso viaducto de La Polvorilla, ahora en desuso y antaño maravilla de ingeniería que servía para el transporte por tren entre Argentina y Chile. Noche en el Hostal El Palenque (16 euros una doble sin baño), de lo poco que hay a precio razonable una vez descartada la hostería.

La Puna argentina. Pumamarca

Para el que sería el quinto día, salimos con mucha ropa de abrigo para cruzar la Puna Argentina, una paraje yermo a 4000 metros sobre el nivel del mar, donde tan solo puedes llegar a tropezarte con llamas y vicuñas como todo ser vivo. Tras unos 97 Km por camino de ripio y unas 2 horas, llegada a Salinas Grandes, el mayor salar de Argentina, pero sin duda menor que su vecino boliviano. Una vez más sorprendente paisaje el del salar, donde se pueden ver las cuencas rectangulares donde se deposita la sal para su explotación. A partir de aquí te encaminas en un frenético descenso a través de la serpenteante carretera de la zona sur de la Quebrada de Humahuaca, por este bello paraje Patrimonio de la Humanidad. Una magnífica falla que modela el paisaje creando estampas de mil colores por la mezcla sedimentaria de materiales en sus recortadas montañas. Llegando al fondo de este valle, la población de Purmamarca, con su famoso Cerro de los Siete Colores, y un buen lugar donde parar, comer, y tal vez, comprar alguna pieza de la bonita artesanía regional. Noche en Tilcara en el Hostal el Andaluz, solo comentar que muy barato (12 euros la habitación doble)…

La Quebrada de Humauaca

Tilcara desde donde partimos el sexto día es punto de partida para muchos viajeros hacia la Quebrada de Humahuaca. Y pegada a la misma ciudad se encuentra Pucará, reconstruida fortaleza precolombina donde su innegable situación estratégica hace que las vistas sean fascinantes. La visita en unas dos horas merece la pena. Desde aquí, hacia el Norte, hacia la mayor población de la Quebrada de Humahuaca, también llamada así. De camino merece la pena la parada en Maimará, situada bajo la espectacular Paleta del Pintor, lugar donde paramos a comer. Humahuaca es la mayor ciudad y seguramente la más bonita de la Quebrada, de típicas calles adoquinadas y con una bonita plaza y animados puestos de artesanía. Un bonito día para recorrer la Quebrada y vuelta hacia el Sur para hacer noche en Jujuy. Más al Norte tuvimos que renunciar a Iruya, pero teníamos sólo una semana de alquiler y nos advirtieron que la carretera que llega hasta allí no era transitable con nuestro vehículo. Llegada a San Salvador de Jujuy, la segunda ciudad en importancia de la zona, junto con Salta y noche en el Hostal Residencial Alvear, céntrico y por tan solo 18 euros la habitación . Muy buena esa noche con una nueva amiga, Noe. Gracias mil.

San Salvador de Jujuy

El último día lo dedicamos antes de la vuelta a Salta, a la visita de Jujuy, la catedral, el cabildo y una intentona por visitar la primera bandera Argentina que se encuentra en esta población, digo intento porque las constantes revueltas de los indígenas y el hecho de que fuera 12 de Octubre, nos impidió la visita. Para emprender la vuelta a Salta, en la muy recomendable oficina de turismo, nos recomendaron recorrer con el auto, el parque de los lagos Yala y las termas de Reyes, a tan sólo 19 Km y ya de camino al Sur. Se trata de un bonito recorrido que ocupa la mañana y ofrece la posibilidad de paradas, fotos e incluso algún pequeño trekking. Desde aquí, vuelta a Salta, tan sólo unos 100 Km y noche en nuestro ya tradicional albergue…

¿Buscando más información para tu viaje a Argentina?

Navega entre estos post si estás buscando las mejores recomendaciones para tu viaje a Argentina

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

3 comentarios en “Qué visitar en el Noroeste andino de Argentina”

  1. Hola! Tenemos pensado ir a Salta el próximo septiembre… y tenemos la mitad de días que vosotros. (Llegamos el 12 a las 17h. y salimos el 16 a las 11h. –> tres días completos y unas horillas)
    Estamos mirando distancias y tiempos en Google Maps y hay que reducir para no machacarse.
    De estas decidme 2 “imprescindibles”:
    – Valles Calchaquíes-Cachi
    – Cafayate
    – San Antonio de Los Cobres-Salinas
    – Quebrada de Humahuaca
    – Jujuy

    Y… ¿dedicaríais un día entero a Salta eliminando una excursión, haciéndolo todo más “slowtravel”, o os tiraríais a la carretera porque es realmente impresionante y vale la pena estar hecho una braga?

    Muchas gracias. Espero vuestra respuesta.

    1. Tanto salta como Jujuy son agradables pero no te hace falta dedicarles un día para la visita. Son de esas ciudades pequeñas donde sé os gusta apalancaros y pernoctar. Hacia el norte de Jujuy no te puedes perder la quebrada de Humauaca y Pumamarca en el camino. Hacia el sur de Salta, hacia Cafayate tienes el PN de los Cardones y Las Flechas que tienen un paisaje realmente impresionante. Tal vez lo que más te va a llevar en tiempo es subir hasta San Antonio de los Cobres y no te viene de camino. Creo que de renunciar a mucho coche quitaría eso.

  2. Las fotos son de gran belleza, alta calidad y buena resolución. Gracias por dejarlas con libre acceso y descarga en resolución original. Aunque el programa para visualizarlas es muy lento (tarda 5 segundos en mi casa con línea jazztel de 6Mb de ADSL).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio