Después de pasar una semana en la República Dominicana en la que recorrimos la costa sureste con Bayahibe como punto de partida, visitamos Santo Domingo y disfrutamos de cuatro días en la península de Samaná, arrancábamos una segunda semana de viaje poniendo rumbo hacia Puerto Plata visitando la costa norte y el interior de República Dominicana.
Una vez conocida la costa norte de Dominicana, el objetivo era pasar un par de días en el interior, en Jarabacoa, más boscosa y a mayor altura y con opciones de practicar algún deporte de aventura. Para terminar, cruzaríamos la isla hasta el suroeste caribeño, en Barahona y el parque nacional de Jaragua antes de volver.
En total 15 días de viaje a República Dominicana por libre, un road trip en Dominicana en toda regla en los que terminaríamos por visitar algunos de sus principales atractivos.
Las mejores escalas de la costa norte y el interior de República Dominicana
Los artículos del Road Trip en República Dominicana por libre
> Consejos para preparar un viaje por libre a Dominicana
> Una semana en República Dominicana: Bayahibe, Santo Domingo y Samaná
> El Atlántico: Cabarete y Puerto Plata y el interior de Dominicana: Jarabacoa
> La costa suroeste: Barahona y la bahía de las Águilas
> Los 8 mejores lugares de República Dominicana
Día 8. La ruta entre Samaná y Cabarete (160 km)
La conocida como costa del Ámbar atrae desde los años 70 a los turistas de todo el mundo y rivaliza por sus dólares con Punta Cana o Bávaro desde entonces. Grandes complejos en lugares idílicos como playa Dorada, restos de ciudades coloniales como la Puerto Plata del siglo XVI o animadas playas como playa Grande o Cabarete son los grandes reclamos de la costa norte. Y precisamente a esta pequeña población surfera nos dirigíamos aquella mañana.
A las 9:30 nos ponemos en marcha. El primer peaje que cruzamos 571 pesos (11 €) en Catey para salir de Samaná es inevitable. Desde aquí bajas al sur a Santo Domingo o sigues hacia el norte por la costa. En unos 30 km la población de Nagua, lugar que tienes que cruzar por el centro y supone mucho tráfico que hace que se enlentezca el ritmo. En general la carretera está en buen estado y se puede circular sin problemas siempre que estés muy atento a todos los sitios por dónde pueden aparecer coches, motos y transeúntes. Son auténticos kamikazes pero en general la velocidad que llevan permite esquivar y anteponerse a sus maniobras.
La playa de el Caletón en el norte de Dominicana
Algo más allá de la mitad del camino (unos 100 km desde nuestra mansión de el Coson) paramos en playa Caletón, otra de las que hablan todas las listas y muy cerca de Río San Juan. Antes, playa Grande o playa Preciosa también pueden servir. Desde luego y sin ver las otras, esta pequeña cala es una auténtica maravilla. A pesar de ser sábado no hay demasiada gente, todos dominicanos. Aparcamos a pocos metros de la playa y allí mismo nos ofrecen montarnos la mesa en el lugar que queramos. Nunca habíamos visto un chiringuito en el que la mesa te la montan en el lugar de la playa que tú eliges. El menú, a base de langosta, camarones, pescados o pulpos a precios razonables, entre 500 y 700 pesos por plato con su guarnición. Cerveza grande a 150 pesos (3 €). Salimos a 13 € por persona.
Playa de El Encuentro en Cabarete
De nuevo en carretera y directos a Cabarete donde dormiremos esta noche. En el camino dejamos lugares que aparecen en algunas guías como Río San Juan pero preferimos llegar de día. Aproximadamente una hora para los 60 km que nos quedaban. En Cabarete, meca del surf dominicano tenemos reservado el alojamiento para esta noche: el Encuentro Surf Lodge en playa Encuentro a unos cuatro kilómetros de la ciudad costeña. Nuestra reserva incluía un estudio para tres por 85 € y una doble por 54 €, en los dos casos con desayuno incluido. ¡Ni un solo pero!
Haz click aquí y reserva el Encuentro Surf Lodge |
Hacemos el check in, nos damos un baño en la piscina y bajamos caminando a la playa, la conocida playa de el Encuentro, a tan solo cinco minutos caminando. Nos damos cuenta de inmediato de él porque la fama mundial para los amantes del surf, una amplísima playa abierta a un mar embravecido que ofrece olas por doquier. Algunos surfistas aprovechan los últimos rayos de luz en busca de una buena ola.
Optamos por cenar en el hotel. Evitaremos el coche y el local merece mucho la pena. Además estando solos como estamos el ritmo de lo servido fue perfecto. Y es que de nuevo somos conscientes de que estamos en temporada baja y desde luego tienen muy poco turismo. El caso es que una buena cena, con sus entradas, platos principales y hasta postre hoy, por 22 € cada uno.
La velada dio para poco y pensando en salir mañana temprano nos fuimos pronto a la cama.
Día 9. Visita de Puerto Plata y rumbo a Jarabacoa (158 km)
Por delante un día más o menos apretado así que tratamos de madrugar y partir pronto hacia el interior del país. Y es que aunque el objetivo era llegar a dormir en Jarabacoa, queríamos en el camino hacer las visitas de Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, dos de las ciudades coloniales de La Española.
Unos 34 km y solo media hora nos separaban de Puerto Plata.
Qué ver en San Felipe de Puerto Plata
Si bien hoy es conocida por ser uno de los más importantes centros turísticos de República Dominicana y por sus playas, la ciudad construida en el siglo XVI fue un importante puesto para La Corona española. Fundada en 1502 y repoblada con habitantes de las islas Canarias, la visita debe incluir la Fortaleza de San Felipe o Morro de Puerto Plata cuya construcción fue ordenada por Carlos V. El nombre le viene dado a la ciudad por la neblina constante que cubre la loma de Isabel de Torres.
Comenzamos en el casco histórico, en la Catedral San Felipe Apóstol. Conseguimos aparcar en el parque Central o parque de la Independencia, donde se encuentra la catedral rodeada de coloridas mansiones victorianas, si bien en ningún caso se ve tan bonito como suena. Me temo que ya no queda demasiado patrimonio de aquellos años de esplendor colonial.
Buscamos la céntrica calle Duarte y la recién inaugurada calle de las Sombrillas, una calle que han cubierto con paraguas multicolores y pretenden promocionar. El tratar de inventar estos nuevos reclamos nos hace una idea de lo poco que queda de lo que realmente pudieron explotar turísticamente. En el camino nos tropezamos con el paseo de Doña Blanca, italiana que promovió el turismo a finales del XIX con la apertura del hotel Europa.
Bajamos en dirección al mar, hacia el malecón en busca de la Fortaleza. Lo que queda de la edificación se podría obviar en un paseo por Puerto Plata salvo por su interés histórico. A pesar de esto entramos a visitarla, es gratis en domingo y “ya que estamos”. Aquí viene el intento de estafa. Al acercarnos a la puerta, un “desocupado” corre en pos nuestra para pedirnos los 100 pesos por persona que cuesta la visita. La taquilla aparece claramente cerrada. Discutimos con él, trata de convencernos de que trabaja en el museo. Finalmente y por no ir a mayores acepta 100 pesos por los cinco como propina y nos deja en paz. Una pena que proliferen este tipo de espabilados que tan mala imagen dan de la ciudad.
La ciudad, como intuís no es una maravilla colonial. A esto hay que sumar que es domingo y la ciudad parece vacía, no sabemos si es porque hemos llegado temprano. A pesar de ello, estando en el camino, no es mala opción para visitar.
Al oeste de la ciudad, se encuentra el Teleférico de Puerto Plata, que asciende a la cima de la montaña Isabel de Torres. Terminamos por no subir y seguimos camino hacia Santiago de los Caballeros, aunque después de visto Puerto Plata, nos la saltaremos…
Qué ver en Santiago de los Caballeros (y que no vimos…)
Todavía anterior en su fundación a Puerto Plata, su construcción fue ordenada por Colón en 1495 si bien un terremoto un lustro más tarde modifica la ubicación de la vieja ciudad de Santiago. En un pasado más reciente la ciudad ha desempeñado un importante papel en la independencia del país y llegó a ser capital de los dominicanos. Hoy constituye la segunda ciudad en importancia de la República y un importante centro industrial de ron, textiles, cigarrillos e industria del tabaco. No parece muy atractivo, ¿no?. Eso es lo que leemos y ¿dónde está encerrado “lo que hay que ver”?. Pues eso, para que parar.
Sea como fuere tiramos hacia Jarabacoa. Para ello cogimos la circunvalación norte evitando así entrar en Santiago. Un peaje de 100 pesos y una autovía en muy buenas condiciones, la numero 1, autovía Duarte que lleva hasta Santo Domingo. Llegamos así a Jabaracoa a buena hora, justo la de comer. El paisaje ha cambiado radicalmente y verdes bosques nos rodean. La temperatura, con algo menos de calor, también nos dice que hemos ganado altura.
La reserva de Jarabacoa y los deportes de aventura en Dominicana
Tenemos reserva en el Jarabacoa Mountain Hostel para las dos siguientes noches. Doble con baño privado por 80 € y triple con baño compartido por 85 €, precio final con los impuestos para las dos noches (ojo que Booking.com tampoco los incluía). Las habitaciones y las zonas comunes son realmente bonitas. No nos convenció la triple que nos ofrecieron, con una cama adicional que había que sacar de debajo de la cama de matrimonio. Lo consultamos y al final conseguimos una habitación más amplia por 60 dólares la noche, con baño incluido. La cantidad de opciones que ofrecía el propio hostel y las instalaciones nos llevaron a reservarlo y no nos equivocamos.
Haz click aquí y reserva el Jarabacoa Mountain Hostel |
Hasta las tres no podemos hacer el check in, así que salimos al pueblo para comer. Entramos en La Tinaja, un lugar con carta variada de sándwich, ensaladas y una buena carta de carnes. Precio 12.5 € cada uno con cerveza y café.
Las mejores opciones para disfrutar en Jarabacoa
Y ya en el hostel, un montón de posibilidades las que nos ofrecían. Solo quedaba elegir, por delante, la tarde de hoy y todo el día de mañana y parece que por unanimidad, algún treking a las cascadas y un día de rafting. Copio y pego las opciones:
- PARAPENTE: $60 U.S./persona, incluye transporte y equipos. Recogida en la villa, la hora depende del clima y el horario del instructor. Se requieren reservaciones.
- CANYONING (RIO BAIGUATE): $50 U.S./persona, incluye desayuno y almuerzo (estilo buffet), transporte, equipos, y el uso de la piscina a la llegada. Recogida en la villa a las 9:15 a.m. y termina alrededor de la 1:30p.m. Se requieren reservaciones y un mínimo de 2 personas.
- RIVER-RAFTING (RÍO YAQUE DEL NORTE): $50 U.S./persona, incluye desayuno y almuerzo (buffet), una bebida y merienda, transporte, equipos, y el uso de la piscina a la llegada. Recogida gratis a las 9:15 a.m., termina alrededor de las 2:30 p.m. Se requieren reservaciones.
- PASADIA EN EL CENTRO DE AVENTURA: $23 U.S./adultos, $15 U.S./niños, incluye almuerzo estilo buffet en un ambiente natural y relajante, el uso de la piscina, y sala de juegos. También hay opciones que incluyen desayuno.
- SALTO DE JIMENOA I: Gran piscina natural formada por las aguas de la cascada. 15 minutos en vehículo, luego 30 minutos descendiendo por una cuesta empinada. No nadar bajo la catarata. Tarifa de entrada: $100 DOP. MOTO TAXI $500 DOP/persona ida y vuelta, TAXI $800 DOP total ida y vuelta. VEHÍCULO PRIVADO: Coordenadas GPS: 19.091845, -70.598383 (En Google Maps) Doblar a la izquierda en la Calle de Constanza/Avenida Pedregal. Seguir por esta carretera dirección a Constanza durante varios kilómetros. La entrada del Salto se encuentra a la izquierda.
- SALTO BAIGUATE: 10 minutos en vehículo, luego 10 minutos caminando. No hay tarifa de entrada. MOTOR TAXI $500 DOP/persona ida y vuelta, TAXI $800 DOP total ida y vuelta. CABALLO $15 U.S./persona + $7.50 U.S. tarifa de guía por grupo. MOUNTAIN BIKE: $25 U.S./persona, incluye tarifa de entrada ($40 U.S./persona II y Baiguate). Se requieren reservaciones y un mínimo de dos personas. VEHÍCULO PRIVADO/A PIE: GPS Coordenadas: 19.093348, -70.616278 (En Google Maps): Dobla a la izquierda en Calle de los Pintores. Dobla a la derecha en Calle La Joya. Cuando termine la carretera, dobla a la derecha. Siga la carretera hasta ver la pared del cementerio. Dobla a la izquierda en Calle de Constanza/Avenida Pedregal. Tome su tercera derecha, y siga este camino hasta que termina, a continuación, tomar el camino.
- SALTO SECRETO: Un tesoro escondido, conocido por muy pocos y no en ningún libro turístico. 20 minutos en coche y luego 20 minutos a pie. Tus pies se mojarán. No se paga entrada. Se requiere guía. El precio depende del número de personas y del modo de transporte. ($10 – $20 U.S./persona)
- SERVICIOS DE MASAJES, MANICURAS, PEDICURAS Y SPA: Podemos ayudarle a configurar un poco de relajación en la casa, desde la comodidad de su habitación!
- FACTORÍA RAMÍREZ: Tour de la fábrica de café local. Disfrute de un frappe o capuchino después o compre un café local. Tour de $ 150 DOP. TAXI $ 400 DOP ida y vuelta. VEHÍCULO A PIE / PRIVADO: Coordenadas GPS: 19.120388, -70.649376 (En Google Maps): Gire a la izquierda en la Calle de los Pintores. Gire a la izquierda en la carretera La Joya y continúe hasta que la carretera termina. Gire a la izquierda y luego gire a la izquierda en Pancho Motors. En la estación de servicio Total, gire a la derecha y baje la colina. Cruze un pequeño puente, un puente más grande, y siga el camino cuesta arriba. La entrada está a la izquierda. Abierto de lunes a viernes solamente.
- DANCING: Entre Amigos (Supermercado El Cofre, Calle Federico Basilis), Nubes (frente a Entre Amigos), La Esquina, Bar y salón (punto de acceso, Calle Independencia), Centro de la ciudad (junto a la sede), Bumba (junto a El Taino ), TuriGiselle (en la carretera Jarabacoa – La Vega, a la derecha saliendo de la ciudad), Akabar (frente al parque), o traiga su propia bebida y relájese en el parque.
- MONTAÑA DE MOGOTE: Desafíate a subir 4,000 pies. 15 minutos en vehículo, luego una caminata de 2.5 horas, terminando en una subida hacia el pico donde vistas aéreas son su recompensa. Comenzar temprano. TAXI $300 DOP una vía a la entrada. VEHÍCULO PRIVADO: GPS Coordenadas: 19.083808, -70.676586 (En Google Maps): Dobla a la izquierda de la propiedad. Dobla a la izquierda en la carretera La Joya y siga hasta que termine la carretera. Dobla a la izquierda y luego dobla a la izquierda en Pancho Motors. En el semáforo / estación de gasolina Total, dobla a la derecha y bajar la colina. Dobla a la izquierda en Ferretería Ramírez. Siga la carretera de Manabao por varios kilómetros hasta que vea la entrada a la izquierda.
- 27 CHARCOS DE DAMAJAGUA: Inmerso en el hermoso paisaje de la Cordillera Central, el río Damajagua está compuesto por 27 lagos de varios tamaños. El tour lo llevará a través de algunas o todas estas lagunas, dependiendo de las condiciones. Alrededor de 1,5 horas de la propiedad. El precio depende del número de personas. Entrada, equipamiento y almuerzo incluidos.
- QUAD RUNNING (4-WHEELING): Aventuras en “4 wheeler” por un río, a una cascada, o a través de las cadenas montañosas. La duración, el tiempo, y el precio dependen de la excursión.
- ALQUILER DE MOTOS: $1,500 DOP/dia. Sólo recomendado para ciclistas de experiencia.
- PUEBLO DE CONSTANZA: Recorrido por la ciudad montañosa de Constanza por un camino sinuoso con fuertes pendientes y vistas. Este pueblo agrícola produce nabos, fresas, ajos y manzanillas, y más. MOTOR: 1 persona: $40 U.S., 2 personas: $35 U.S./persona ida y vuelta; TAXI: 1-4 personas: $70 U.S. viaje de ida y vuelta (Incluye un viaje corto, vistas panorámicas y una parada para el almuerzo). $35 U.S. adicionales para la cascada Aguas Blancas, $45 U.S. adicionales para el Parque Nacional Valle Nuevo (las pirámides).
- PUEBLO DE MANABAO: Recorrido por los pueblos de Manabao y La Ciénaga, finalizando en Boca de los Ríos. Vistas panorámicas, puentes y belleza natural de la Cordillera Central. Comida local barata a la hora del almuerzo en Manabao o Boca de los Ríos. Viaje en transporte privado, taxi o en autobús público con horario limitado. MOTOR: 1 persona: $35 U.S., 2 personas: $60 U.S. ida y vuelta; TAXI: $60 U.S. ida y vuelta
- PICO DUARTE: ¡Desafíate a subir 10.000 pies hasta Pico Duarte! Disfrute de una excursión que incluye transporte, equipo, guías, mulas y comida. Salga de la cama mañana por la mañana y diríjase a una gran aventura. El precio depende de la ruta y el número de excursionistas.
- SALTO DE JIMENOA II: (**CERRADO A PARTIR DE DICIEMBRE DE 2018**) Una serie de puentes colgantes conducen a una plataforma de observación y la piscina formada por la cascada. 15 minutos en coche, luego 20 minutos a pie. Sólo se permite nadar río abajo. Precio de la entrada: $100 DOP. MOTO $500 DOP/persona ida y vuelta, TAXI $ 800 DOP total ida y vuelta. CABALLOS $ 17 U.S./persona + $ 8.50 U.S. tarifa por guía por grupo (viaje de ida y vuelta de 1.5 horas).
La excursión al salto del Baiguate
Cómo para no venir con las ideas claras. Nosotros las teníamos y después del check in y reservar el rafting de mañana como nos aconsejaron en el hostel, decidimos emprender la ruta al salto Baiguate, a tan solo 5 km del hostel en coche y unos 500 metros de paseo. Se había hecho tarde y preveíamos que anochecería en una hora como mucho. El sendero para llegar se encuentra cementado y mucho mejor que algunas de las carreteras por las que hemos circulado. En esta cascada no es necesario pagar entrada. La verdad es que no nos acabó de convencer para el baño, seguramente en época de lluvias el mayor cauce mejorará el color del río que en ese momento era más bien marrón.
Volvemos al hostel y descansamos un rato lo que queda de tarde. Para la noche, toca ir al pueblo para cenar. Lo hacemos y alucinamos del ambientazo del centro. En pocos metros varios locales como el famoso Café Colao que ha cerrado y han abierto un poco más adelante en un local francamente bonito que están inaugurando. Enfrente Pizzas y Picaderas D’Kalidad. Compartimos unas pizzas y unas ensaladas por 7.5 €. Más que satisfechos, mañana tocaba rafting…
Día 9. Jarabacoa. Día de rafting en el río Yaque del norte
Rafting en República Dominicana
La mañana iba dedicada íntegramente al chapuzón. Y digo chapuzón porque a las 9:30 nos embarcábamos en una de las actividades viajeras de las que más habíamos disfrutado en otras ocasiones: el rafting. Por 50 dólares habíamos contratado la actividad. Un nivel III según nos dijo por teléfono cuando la reservamos ayer y unas cuatro horas de remoje. Para los no iniciados recordar que existen cinco niveles de dificultad, siendo el cinco para profesionales (creemos que hay un sexto de competición). El río, el Yaque del norte, ¡el más largo del caribe!
A la hora prevista estamos allí para desayunar. Un pequeño buffet con huevos, fiambre, fruta y café. En el mismo sitio nos ponen un vídeo explicativo con las normas de seguridad. Firmamos por supuesto, el consentimiento, ese papel que no lees y viene a decir “te lo dije, allá tú…” Un paron largo entre el desayuno y la puesta en marcha… había que esperar a dos turistas más que no tenían mucha prisa, pero definitivamente arrancábamos a eso de las 10:30.
A partir de ahí tres horas de pura adrenalina, revolcones incluidos. Tramos sencillos que alternaban con rápidos en los que no era sencillo mantenerse dentro de la barca. Los monitores, muy profesionales y divertidos a la vez. Nos obligaron a caer, a mojarnos y a reírnos en los 13 km de recorrido por el río. Una actividad 100% recomendable en la zona. Para la vuelta, un buen buffet para comer y vuelta al hostel. Terminamos comprando en CD con las fotos que nos ofrecieron (20 $), ¡había que llevar un recuerdo en imágenes!
Tarde perra, después de soltar tanta adrenalina el cuerpo se queda para pocas bromas y era justo como estábamos. Aún así nos acercamos al salto Jimenoa.
La ruta al Salto Jimenoa
Unos 15 minutos subiendo por una sinuosa carretera hasta el desvío. Allí se pagan 100 pesos (2 €) por persona para ingresar. Habíamos leído que el sendero de bajada tiene una pronunciada pendiente y vaya si la tiene. Unos 30 minutos se llevó bajar por el resbaladizo suelo formado de una amalgama de hojas húmedas. Veríamos la subida…
La cascada se encontraba escasa de agua y como el caso de ayer en Baiguate, tampoco invitaba al baño. Además se nos hacía de noche y teníamos que subir de nuevo de inmediato. Fueron solo diez minutos en la base del salto suficientes para ser conscientes de que habíamos llegado y la satisfacción que esas cosas suponen, igual de conscientes del esfuerzo que nos quedaba para subir. Unos 40 minutos, un par de litros en sudor y los gemelos en las nubes fue todo lo que se llevó aquella subida.
Anochece y llegamos al hostel. Ducha obligada y cena merecida antes de ir a la cama. Y tal y como llegábamos optamos por pedir a domicilio. Un listado del hostel te ayuda con los locales de Jarabacoa que sirven en casa. Unas ensaladas y hamburguesas por 4.5 € cada uno. ¡Iguálamelo!
Mañana tomaríamos rumbo al sur, a Barahona y el parque nacional de Jaragua, ese sitio del que todo el mundo hablaba maravillas. Serían algo más de 300 km y en este país no era fácil saber cuanto tiempo nos llevaría recorrerlos…
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!