Tras la primera semana en Guatemala seguíamos todavía para una semana más y alguno de los platos fuertes nos aguardaba…

Dos post de nuestro viaje a Guatemala con toda la información del recorrido y las mejores fotos fueron los que escribimos:

  1. Guatemala. Parte I: La colonial ciudad de Antigua, el inmenso lago Atitlan, el fabuloso Pacífico, las antiguas ruinas de Iximche y la belleza de Semuc Champey
  2. Guatemala parte II. El paraje natural de Semuc Champey, la bonita Isla de Flores, las magníficas ruinas de Tikal y Copán y el Caribe guatemalteco

Día 9.- Ruta con escolta policial hasta Flores

Salimos temprano, esta vez el desayuno si es servido a tiempo. Son seis horas de carretera y está considerada como peligrosa, por lo que nos acompaña un coche policial, pues son frecuentes los atracos a autobuses de turistas según nos informan, y existe riesgo de “balaseras” (tiroteos). El camino se hace más ameno gracias al malogrado micro del bus y el karaoke improvisado con repaso de los grandes de la música española…

Llegada a eso de las 13 horas a la bonita isla de ciudad Flores. El hotel Casona de la Isla, se encuentra frente al lago con una agradable piscina que inmediatamente utilizamos, y es que en esta zona ya empiezan a subir las temperaturas de modo considerable. La improvisada comida a base de tapas del propio hotel por 5 euros. Después un paseo por el pequeño pueblo plagado de restaurantes y tiendas de artesanía que lo convierten en uno de esos sitios en los que piensas te podrías quedar unos días. Cerca del hotel la lavandería Petechen, 30 quetzales la abundante colada. A la hora de la cena nos inclinamos por un restaurante al azar de los muchos que dan al paseo del lago, el Rte Casa Amelia, donde las hamburguesas están tremendas y comemos por unos 7.5 euros.

Estamos a tan sólo 60 Km de las ruinas de Tikal, uno de los grandes destinos del viaje, nos llevará una hora y cuarto alcanzarlas, así que prontito para la cama soñando con uno de los grandes enclaves de la civilización maya.

Día 10.- La fantástica ciudad maya de Tikal

La gloriosa cultura maya nos dejó muestras de su supremacía en gran parte de Centroamérica y en concreto en Guatemala, se puede disfrutar de los más vistosos restos arqueológicos de la misma. Así que bien temprano nos levantamos para disfrutar de Tikal. De camino nos empapamos de nuevo de toda la información de nuestras guías, la ciudad de Tikal llegó a albergar hasta 100.000 habitantes, los restos más antiguos datan de 700 años a.c y mantuvo su actividad hasta 1000 años más tarde en que fue abandonada. El hecho de que fuera descubierta hace unos 60 años, convierte este yacimiento, enclavado en la jungla en una maravilla para los sentidos que todavía hoy día continua siendo explorada.

En Flores existen numerosas posibilidades de trasporte para acceder hasta las ruinas de Tikal aún sin llevar contratado el mismo, e igualmente puedes viajar hasta las menos conocidas de Yaxhá, Ceibal o Uaxactún, a una distancia similar y que desgraciadamente no tuvimos tiempo de visitar.

Recorrido ruinas de Tikal
Recorrido ruinas de Tikal

Sobre las 9 llegamos al control de entrada, son 150 quetzales, unos 15 euros por persona. Por 20 quetzales nos ofrecen un mapa turístico del yacimiento pero pronto nos damos cuenta de que nos será de poca utilidad, tampoco el mapa que trae lonely es muy útil, así que nos arriesgamos a la visita por nuestra cuenta. De todos modos las principales estructuras se encuentran perfectamente señalizadas. En la entrada, en el centro de visitantes una cafetería, restaurante y tiendas de artesanía, todo muy alejado de las ruinas por lo que es aconsejable hacerse con un picnic para la visita y abundante agua.

Son unos 20 minutos los que hay que recorrer hasta adentrarse en los restos. El recorrido recomendado comienza por el lado Norte, llegando al templo número IV tras cruzar por lo complejos O, Q y R. Este gran templo de 65 metros permite ascender a través de una empinada escalera de madera hasta su cumbre siendo el más alto de todos y permitiendo vistas de la ciudad en la densa selva. Desde aquí bajamos hasta Mundo Perdido, la más antigua estructura de Tikal y un magnífico conjunto restaurado donde disfrutamos de la fotografía.

 Ruinas de Tikal
Ruinas de Tikal

Seguimos por la Plaza de los Siete Templos donde se encuentra una poco corriente cancha triple de juego de pelota. La Acrópolis del Sur y el Templo V, estructura de empinados escalones hasta ascender a sus 58 metros al que no se tiene acceso actualmente. Un breve paseo por los senderos abiertos en la selva nos condujo hasta la gran Plaza que exhibe en toda su magnificencia los dos más bellos templos gemelos restaurados. El templo I, el templo del Gran Jaguar donde se hallan los restos de uno de los más importantes reyes mayas en un lateral de la amplia plaza donde disfrutar de nuevo de la luz reflejada para nuestras cámaras. Ninguno de ambos permite en la actualidad la ascensión pero en los laterales existen numerosos puntos desde los que disfrutar de las vistas. Os dejo muchísimas fotos de ese día al final…

Y después de gozar de esta maravilla arqueológica, unas 5 horas más tarde, vuelta al centro de visitantes y regreso a Flores. Son todavía las 3 de la tarde así que aprovechamos la piscina del hotel y tras pertrecharnos de unas cervezas bajamos hasta uno de los cercanos embarcaderos del lago Petén Itzá para disfrutar de una preciosa puesta de sol.

La animada ciudad mantiene sus locales abiertos hasta altas horas, de hecho el supermercado cercano a nuestro hotel que cuenta con un cajero cierra a las 12 de la noche. Paseamos por la orilla de la isla hasta llegar al Rte. Cool Beans, un acogedor sitio donde cenamos por unos 8 euros cada uno. Buena pasta y buena música en un sitio donde puedes pasar las horas sin sentir que se te agota el tiempo. Tras la cena en un corto paseo por la orilla cercana al puente de acceso al islote nos damos cuenta de que es Sábado noche y son muchos los locales que, abarrotados, hacen bailar a ritmo de bachata a los guates y extranjeros que se agolpan. Y es que, definitivamente, Flores es un sitio perfecto para un alto, unos días…

Día 11.- Río Dulce

Tres horas de bus nos separan de nuestro próximo destino, Río Dulce. De camino hacemos una parada en el Rte. El Mirador para un café con bonitas vistas. Poco antes de llegar hasta nuestro hotel de destino, el NanaJuana, un stop para una breve visita del Castillo de San Felipe, antigua fortificación española creada para la protección de la zona de los piratas (entrada 20 quetzales). Mejores las vistas de su interior tal vez, pero como siempre para gustos… ¿Unas foticos?

Castillo de San Felipe, en río Dulce de Guatemala
Castillo de San Felipe, en río Dulce de Guatemala

Al poco, llegamos definitivamente al hotel, NanaJuana Hotel & Marina, ubicado en el propio río con magníficas instalaciones incluida piscina. Nos ofrecen actividad con canopy a nuestra llegada por 90 quetzales y parte del grupo se lanza a la aventura de las tirolinas sobre la selva. Lo peor del hotel, no conseguimos hacer el check in hasta las 17 horas de la tarde, tiempo que aprovechamos en la piscina. Tras la tarde “libre” salimos a cenar hacia la población, contratando para ello tuctucs en el hotel por 5 quetzales por persona. Pasan a recogernos a las 19 horas.

La cena a base de pescado local, la mojarra y camarones en el Rancho Mari, la especialidad el tapado, una sopa de pescado. Podéis pedir el exquisito pescado local, sabroso, sin espinas, tamaño medio, a la brasa… el Ródalo, pero a lo mejor “no hay”… El precio unos 12 euros cada uno, probablemente lo más caro de la zona pero mereció la pena. De vuelta al Hotel una parada (sobre 20 minutos de paseo nocturno sin incidencias…) para comprar algo de ron y botellón en el hotel.

Día 12.- Navegación por Río Dulce y llegada a Livingston

El Río Dulce recorre 52 Km desde el lago Izabal, cercano a nuestro hotel, hasta su desembocadura en el Caribe, en Livingston donde nos dirigimos. El trayecto de unas dos horas con alguna que otra parada atractiva ya estaba contratado y partimos a las ocho de la mañana. El río se ensancha (área conocida como el Golfete) al poco para después adentrarse en la jungla en el llamado cañón del río Dulce, la zona más profunda y tremendamente vistosa.

Una primera parada en un pequeño comercio de gente local en el río donde venden artesanía, la tienda Lucita, y poco después en Aguas Calientes, un área del río donde puedes disfrutar de un baño en las termas naturales allí formadas. De camino disfrutamos de la frondosa vegetación y la abundante fauna, con numerosísimas aves. También de los bonitos veleros atracados por doquier al abrigo de las tormentas tropicales que hasta aquí no llegan.

Sobre las 11 ya llegamos a Livingston, cuna de la comunidad garífuna, descendientes de los antiguos esclavos y la única comunidad negra de Guatemala. La entrada en su pequeño puerto es muy fotogénica merced a las embarcaciones varadas y la multitud de pelícanos y otras aves que abundan en la zona. Nos alojamos en el Hotel Villa Caribe, que como casi todos hasta el momento supera nuestras expectativas.

En las playas del Caribe de Guatemala, Livingston
En las playas del Caribe de Guatemala, Livingston

Tras dejar el equipaje decidimos lanzarnos a la recomendada ruta por la playa hasta “los siete altares”, una rambla formada a base de pozas que caen al mar y que lleva aproximadamente una hora y media de camino por la orilla de la playa. Desde aquí denunciar el lamentable estado del recorrido, una bonita playa tremendamente descuidada y sucia que desmerece bastante el paseo. De camino un stop en uno de los tres restaurantes locales que encontrarás, el Santiago con cerveza por 15 quetzales (un poco más adelante otro llamado El Pelícano y más allá, por último, El Coral).

Por fin accedemos a nuestro destino Los siete altares, cuya entrada cuesta 20 quetzales. La mala suerte hace que por ser época seca, tengan muy poca agua y le resta tremendamente vistosidad al paraje natural. Negociamos allí mismo un bote de vuelta (esto no es fácil y fue coincidencia encontrar uno, si bien tal vez, el señor que custodia las cataratas podrá avisar a alguno). Nos cobra finalmente 250 quetzales por el grupo y sobre las cuatro estamos de regreso en el pequeño pueblo. Sin duda para esta excursión imprescindible asegurarse la ida o la vuelta en bote, pues el paseo por la playa no es lo que estás esperando del Caribe… A pesar de todo echamos buenas fotillos

Caribe Guatemala

Comemos en el Rte. El Malecón cercano al puerto, por 800 quetzales (6 euros cada uno) incluyendo unos fantásticos camarones a la brasa. Tarde de descanso para salir a conocer la noche en Livingston. Y si andáis pensando en ambientazo caribeño, nada más lejano de la realidad, la mayoría de sitios cierran pronto y no fue posible salir a tomar algo. Eso si, cenamos en el Rte. Margot, una señora enorme que desde su silla mandaba a todo bicho viviente y nos sirvieron una excelente comida a base de calamares, camarones, pez sierra y ceviche por tan solo 8 euros. Muy recomendable, desde luego.

Una excursión que no pudimos hacer por falta de tiempo y con muy buena pinta, es acercarse a los cayos de Belize (como le llaman por acá a las playas) son unos 30 minutos de trayecto hasta el vecino país y promete playas más cuidadas. Los trámites de aduana se pueden hacer en una oficina frente al hotel Villa Caribe.

Día 13.- Salida hacia Puerto Barrios, parada en Quiriguá y noche en Copán

La embarcación que nos lleva hasta Puerto Barrios nos espera en el embarcadero del Hotel a las 7:30. Antes, disfrutamos de un buen desayuno en la terraza del mismo. Solo 30 minutos de navegación frente a la atractiva costa nos separan de Puerto Barrios que viene a ser una pequeña ciudad mercantil con un transitado puerto sin atractivo para el turismo, al menos aparentemente.

Son las 8 AM y puntual como siempre nos espera Don Arsenio, así que inmediatamente emprendemos rumbo al Sur, hacia las ruinas de Quiriguá. En una hora y media llegamos hasta el yacimiento arqueológico, al igual que Tikal, Patrimonio de la Humanidad. La entrada son 80 quetzales y aunque de mucho menor tamaño que el de Tikal, se encuentra tremendamente cuidado y resulta muy bello. La visita en aproximadamente una hora, puesto que el 60% de los restos están todavía sin explorar, destaca por las famosas estelas que se exhiben en la gran plaza central. Se trata de grandes rocas de hasta 10 metros la mayor en la que los distintos reyes dejaban constancia de sus hazañas mediante increíbles tallas en la piedra.

De nuevo de camino y ya rumbo a Copán, último de los destinos al que llegaremos al atardecer. Una parada para comer en Chiquimula en un impersonal centro comercial pero que cuenta con todas y cada una de las grandes cadenas de comida rápida para todos los gustos. En total unas 3 horas hasta cruzar hacia el país vecino de Honduras.

Los trámites de aduana en breve tiempo. El coste 10 quetzales por salir de Guatemala y 60 lempiras (3 dólares) por la entrada en Honduras. No precisas visado y dado que nuestra visita es tan solo de 24 horas escasas al país no necesitamos ningún otro trámite. A 10 Km las ruinas de Copán…

La bonita ciudad de Ruinas de Copán se encuentra a tan sólo un kilómetro del yacimiento y su cuidado centro de calles empedradas resulta entrañable a nuestra llegada. Un paseo por la plaza y un buen café en el Rte. La Terraza, que ofrece menús elaborados a base de fusión de cocinas, no en vano sus cocineros son un hondureño y un israelita. Sobre las cinco traslado hasta el Hotel Clarión, a unos cuatro km de la ciudad. Totalmente recomendable, pero… de nuevo un servicio deficiente, pues tras mil y una “ofertas” por parte del responsable de cocina, decidimos cenar en el propio hotel y al final resultó un error. Sobre los 18 dólares cada uno, cerrando el bar a eso de las 9 de la noche…

Día 14.- Ruinas mayas de Copán y regreso a Guatemala ciudad

Nuestra mayor angustia, el cambio de dinero para la entrada a Copán, se vio resuelta en la taquilla del yacimiento. No es necesario el cambio de moneda para el pago de la entrada, vale 15 dólares los restos arqueológicos, 15 dólares la entrada a los túneles y 7 dólares el museo, 37 dólares en total que bien se pueden pagar en moneda americana o con tarjeta de crédito.

Así que a eso de las ocho de la mañana ya estábamos en la entrada preparados para la visita de la fantástica ciudad maya de Copán. Al poco de entrar te recibe un grupo de coloridos guacamayos, símbolo nacional hondureño, e inmediatamente recomiendan girar a la derecha para empezar la visita por el área del cementerio y el acrópolis. Fantásticas escalinatas y tallas sobre la piedra que relatan la vida de los antiguos reyes, especialmente recordamos aquel Conejo 18 que fue decapitado por sus vecinos los de Quiriguá.

Las ruinas de Copán en Honduras
Las ruinas de Copán en Honduras

Tras ello ascendemos hasta la Plaza de Oriente desde donde se accede a los túneles excavados por los arqueólogos para la exploración, leemos que cada ciclo maya de 52 años terminaba con la construcción sobre las antiguas estructuras, de nuevas y más elevadas pirámides, así que tras estas prospecciones se hallaron los restos más antiguos y de dinastías anteriores. Por 25 dólares decidimos contratar un guía para la parte restante con el objeto de conocer mejor lo visitado. El primero de los túneles, el de Rosalila y el segundo de los jaguares nos conducen en una gruta excavada bajo los templos hasta las antiguos templos, mejor conservados.

Tras ello la Gran Plaza de las estelas donde destaca la escalinata de los jeroglíficos, el mayor texto maya descubierto y el juego de la pelota, el segundo mayor de la historia maya. Un grupo de replicas de las estelas originales (las auténticas se encuentran en el museo) culminan la visita. En ellas se representan los principales dirigentes del imperio maya en sus momentos de gloria y se trata de piedras perfectamente talladas y convertidas en bellas formaciones con el paso de los años.

Ruinas de Copán en Honduras
Ruinas de Copán en Honduras

Finalmente, el museo, donde las estelas originales y algunas de las fachadas reposan al abrigo de la construcción para su mejor conservación con la exposición de algunas trabajadas esculturas donde se representa la vida de los mayas. Espero os gusten nuestras fotos…

Unas cuatro horas más tarde, sobre las 12 horas del mediodía emprendemos el retorno hacia ciudad de Guatemala. Cruzamos, sin precisar ni siquiera bajar de nuestro bus, de nuevo la frontera hondureña y unas cinco horas más tarde llegamos a la capital. Pasamos la noche en un breve paseo por la catedral y el Palacio para terminar en la 6ª Avenida, peatonal, iluminada y apta para turistas donde se encontraba nuestro hotel, Pan American, tal vez demasiado antiguo. Una cerveza, la tostada Moza Gold en un local cercano y cena a base de comida mejicana en Los Cebollines, una cadena muy recomendable que existe por acá.

Día 15.- Ciudad de Guatemala y vuelo de regreso

Una breve visita, sin cámaras, sin alhajas, sin cartera… por la Plaza de la ciudad muy cerquita del hotel, la bonita catedral y el Palacio Presidencial, para terminar en el mercado de artesanía. “Que anda buscando, pase adelante…” de todo y a muy buenos precios, no en vano ya conocemos lo que nos pueden ofrecer, cuanto queremos pagar y además con los quetzales justos… No es mala opción dejar los regalitos de última hora para este centro.

Unas horas más tarde… vuelo de regreso a España. ¡Fantástica Guatemala!

Para los fumadores saber que en la mayoría de locales no está permitido fumar, pero… “en algunos sitios si…”

NUESTRAS RECOMENDACIONES PARA TU VIAJE A GUATEMALA:

  • La primera y más importante pedirle a Jaume que te organice el viaje… imposible hacerlo mejor. Leer y descargarse nuestra entrada, cargada de buenos consejos para viajar más y mejor como nos gusta decir. Y si Jaume no accede, contactar con Jaime Rojas de Feelguatemala, organizará vuestro viaje a la carta a buen precio. En caso de ser esta vuestra elección, pedirle que sea Don Arsenio el conductor, un señor tremendamente profesional y responsable que además de cumplir los tiempos a rajatabla, aportará algún dato de interés sobre su país, de esos “ que no salen en las guías”, ni tan siquiera en viajéfilos.
  • Hablar de seguridad en Guatemala puede ser foro de amplio debate. Nuestra primera sorpresa vino por la obsesión de nuestro conductor en no manejar de noche. Siempre sobre las 18 horas debíamos estar en nuestro hotel por el riesgo de atracos en carretera a los buses de turistas al anochecer. Uno de los trayectos, entra Cobán y Flores, de seis horas lo hicimos escoltados por la policía… Por lo demás traíamos mucho miedo por lo leído pero la mayoría de ciudades en su casco histórico nos resultaron seguras, habida cuenta de las necesarias precauciones, pasaporte en el hotel, poco alarde de cámaras, relojes y demás…
  • La moneda, el quetzal, estaba aproximadamente a 10:1 respecto al euro. En la oficina de cambio del aeropuerto fue de 8,20 quetzales por euro mientras en Monterrico cambiamos en el banco a 9,40. Tras comprobar la tarifa de cambio aplicada en los cajeros, obtuvimos un cambio de 10,50 incluyendo los dos euros de comisión de ING.
  • Creemos que si es necesario un guía en el Volcán Pacaya. La tarifa oficial fueron 100 Q por el grupo (no llegó a un euro por persona) y la ruta de subida esta perfectamente señalada pero el descender por la otra falda lo hizo mucho más interesante.
  • La ciudad de Antigua es totalmente increíble y merece más de un día para callejear, disfrutar de sus coloridos restaurantes y mercados; y perder el tiempo, sabiendo, eso si, que los precios se disparan para el turista. Las poblaciones de alrededor tal vez no tengan gran atractivo turístico, pero su cercanía hace que dedicar un día a su visita nos acerque con facilidad a la tradicional vida guatemalteca. Para la compra de artesanía sin regateo Nim Po´t junto al Arco de Santa Catalina y como visita obligada el Antiguo convento Dominico Hotel Santo Domingo.
  • Monterrico, con las playas del Pacífico y el fabuloso manglar son visita obligada. La excursión al amanecer para visitar las lagunas plagadas de pelícanos en Febrero fue irrepetible. Nuestro hotel más que recomendable, sin embargo no caigáis en el error de comer en “El Pelícano” que recomienda Lonely, caro y de escasa calidad.
  • En el Lago Atitlán probablemente el más vistoso de los pueblos es Santiago Atitlán pues es donde mayor comunidad indígena se reúne. De nuevo un buen sitio para saciar vuestro deseo a compras.
  • Las visitas desde Cobán deben incluir Semuc Champey y cuanto más tiempo del día le dediquéis mucho mejor. Las grutas de Lankin son prescindibles en nuestra opinión.
  • Flores puede ser un buen lugar para un paréntesis en una visita más prolongada a Guatemala. Pequeña, acogedora, con buenos y baratos sitios para comer y tremendamente segura. Recomendamos la comida o cena en el rte Cool Beans.
  • Tikal… Impresionante, merece la pena llegar hasta aquí para contemplar unos de los yacimientos mayas más importantes del planeta.
  • La noche en río Dulce puede obviarse, es muy bonito el trayecto en barca hasta Livingston pero en la población en si no hay mucho que hacer. La idea inicial de hacer dos noches en Livingston tampoco creemos hubiera sido muy buena opción.
  • En Livingston el trayecto “caribeño” hasta los siete altares es deprimente por el estado de la playa, así que si queréis reservar la barca para el trayecto tal vez mejor… Nos encantó cenar en el Rte. Doña Margot
  • Quiriguá es un fantástico contacto con las magníficas estelas de la cultura maya, imprescindible
  • Y por último cruzar a Honduras aunque la vuelta sea de varias horas, es algo que no debes perderte, Copán es junto a Tikal una maravilla de la Humanidad

NUESTROS HOTELES EN GUATEMALA:

(todos contaban con red wifi gratuita)

• En Antigua, el Hotel Posada del Hermano Pedro (4 noches), muy bien situado cerquita del Parque Central. Recordar que mejor elegir una habitación interior, será menos ruidosa.

• En Monterrico, el Resort Dos Mundos (1 noche), impresionante por sus instalaciones frente al Pacífico. No sabemos cual será su precio fuera de un paquete de vacaciones, probablemente prohibitivo. Respecto a comer a cenar allí no es la mejor opción.

• En Panajachel, el Hotel Dos Mundos de Panajachel de la misma cadena (1 noche), un buen sitio donde pernoctar, si bien no pudimos disfrutar de su piscina. Junto al hotel una pequeña cafetería que sirve unos estupendos expresos de café recién molido.

• En Cobán, Hotel Posada Don Antonio (2 noches), bonito pero poco limpio y desde luego con mal servicio en el desayuno. De elegirse buscar una habitación interior aunque no estamos seguro si existían.

• En Flores, Hotel Casona de la Isla (2 noches), un enclavamiento perfecto con una deliciosa piscina para estas temperaturas, si bien de minúsculas habitaciones.

• En Río Dulce, Hotel NanaJuana (1 noche), una buena piscina para el tiempo de ocio, las habitaciones increíbles…pero, un nefasto servicio y una completa informalidad pues nos tuvieron pendientes de nuestra habitación hasta las cinco de la tarde, haciendo caso omiso a nuestras reclamaciones. Tienen un libro de reclamaciones cargado de quejas por el mal servicio y tal vez deberían mimar más a sus clientes. Nada recomendable.

• En Livingston, Hotel Villa Caribe (1 noche), sin duda el mejor hotel de la villa, muy buenas las vistas desde la terraza de su restaurante y habitaciones de muy buena calidad con vistas a la desembocadura.

• En Copán, Hotel Clarión (1 noche), un precioso hotel a unos 4 Km de la ciudad y aproximadamente 3 de las ruinas. De nuevo, no esperar gran cosa del servicio y mejor pagar los 4 dólares de trasporte hasta el pueblo para cenar allí.

• En ciudad Guatemala, Hotel Pan American (1 noche), en el centro, distrito 1, junto a la 6ª Avda, probablemente la única transitable, aunque viejo. Agradable su bonito hall, las habitaciones muy mejorables por antiguas.

PRECIOS DE LAS PRINCIPALES ATRACCIONES DE GUATEMALA:

Espero os sean de ayuda, en Febrero de 2013 los precios de los principales atractivos turísticos de Guatemala eran:

    • Entrada al Parque nacional del Volcán Pacaya, 5 euros
    • Entrada al claustro de La Merced en Antigua, 50 céntimos
    • Entrada a la Catedral de Antigua, 1 euro
    • Tour en la Finca Colombia, cafetal de Antigua, 12 euros
    • Tortugario de Monterrico, 4 euros
    • Excursión al amanecer al manglar de Monterrico, 7.5 euros
    • Recorrido de todo el día por el lago Atitlán, 15 euros
    • Entrada a Iximché, 5 euros
    • Entrada Grutas de Lanquín, 3 euros
    • Entrada al Parque nacional de Semuc Champey, 5 euros
    • Entrada a las ruinas de Tikal, 15 euros
    • Entrada al Castillo de San Felipe, 2 euros
    • Entrada a los Siete Altares, 2 euros
    • Entrada a las ruinas de Quiriguá, 8 euros
    • Entrada a las ruinas de Copán, 37 dólares con el museo
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A GUATEMALA
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vueloCONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en BookingORGANIZA AQUÍ  la mejor actividad
HAZTE AQUÍ  con la mejor guía de viajeCONTRATA AQUÍ la mejor tarjeta

ALGUNAS DE NUESTRAS FOTOS DE NUESTRO VIAJE POR GUATEMALA…

La maravillosa ciudad maya de Tikal 

Castillo de San Felipe

Livingston y el Caribe Guatemalteco

Las ruinas de Copán en Honduras

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Guatemala. Semuc Champey, Flores, las ruinas de Tikal y Copán y el Caribe”

  1. El próximo en febrero del año que viene… Si no sale algo antes!!! Por cierto, no organizo viajes a nadie… A no ser que me invite a ir a mi! Totalmente recomendable Guatemala y para que te lo organicen: feelguatemala.com. Gracias Bau por explicar tan bien todo lo que hicimos en este espectacular país…pero Guatemala no es lo mismo si no voy con vosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio