Si nos preguntan por destinos en Europa preparados para recorrer en autocaravana, de inmediato nos viene a la cabeza Escocia. Las distancias son razonables, los paisajes increíbles y el país ofrece muchas facilidades a este tipo de turismo… eso sí, ¡conducen por la izquierda!. Nosotros conocimos el país por separado hacía más de 20 años y con mucho menor presupuesto, “de cuando éramos mires, casi estudiantes”. Y hablamos tan pronto de presupuesto porque alquilar una autocaravana en Escocia es casi tan caro como bonito, pero esto os lo contaremos más adelante.
Vamos a contaros primero cómo lo hicimos nosotros, cómo organizamos la ruta para esa semana en Escocia en autocaravana: que dejamos fuera, donde pernoctamos en el país, que visitas son irrenunciables y, en general, el diario de viaje de aquella aventura. Para más detalles acerca de las escalas y ampliar información sobre otros destinos en este bellísimo destino del Reino Unido, ya tenéis disponible nuestra Guía Esencial de Escocia. Sabéis que las actualizamos constantemente, son atractivas, concisas y descargables en tu móvil. ¡Al lío!.
Los preparativos de nuestra semana en Escocia en autocaravana
Cómo organizar el viaje a Escocia en autocaravana
Como siempre hay que atar un montón de cabos antes de salir de viaje. Hacer la reservas con bastante antelación cobra más sentido en un país como Escocia, donde los euros convertidos a libras en tu cuenta menguaran rápidamente. Preparar la documentación de viaje, basta recordar que tras el Brexit los ingleses están empeñado en complicarnos la vida para viajar a su país. Contratar un seguro de viaje o diseñar la ruta, no son pocos los preparativos previos para que tu aventura salga redonda. Vamos por pasos.
La documentación para viajar a Inglaterra
Aunque os contamos paso a paso en nuestra guía esencial de Escocia, qué requisitos necesitáis para entrar al país, valga como resumen dos cosas. La primera: Necesitáis un pasaporte con al menos seis meses de validez. No se puede ingresar a Inglaterra con el DNI. Por otra parte, tenéis que rellenar online el ETA, una autorización electrónica de viaje al menos 72 horas antes de vuestro vuelo. Para que os hagáis una idea viene a ser como el ESTA estadounidense, un requisito imprescindible para viajar a Escocia y al resto del Reino Unido.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Escocia en autocaravana?
Como imagináis es muy difícil acertar con el clima en Escocia. Os vamos a contar nuestra experiencia, un viaje de una semana a Escocia en autocaravana, comenzando el mes de mayo. La verdad es que fue todo un acierto sin ningún día de lluvia, unas temperaturas frescas muy agradables y una cantidad razonable de turismo, que permitió que pernoctáramos prácticamente donde quisimos. Para empezar pasamos un soleado día en Edimburgo, cosa muy poco común…
El único problema lo tuvimos en Fort William donde fue complicado encontrar un camping con disponibilidad y donde hay muchos lugares donde está prohibido pernoctar. Al parecer, tras la pandemia y con la mayor afluencia de este tipo de turismo, tuvieron que restringir en alguna medida los espacios para las autocaravanas. En esta zona y en Skye mejor si llegáis con reserva en caso de que queráis camping con servicios. Y tened en cuenta que en muchos campings no está permitido entrar más allá de las seis de la tarde.
Y lo mejor de todos si viajáis en el mes de mayo es que los días se van a alargar hasta 16 horas. Durante nuestro viaje amanecía a las cinco o seis de la mañana y hasta las diez de la noche todavía teníamos luz.
El seguro de viaje para Inglaterra
No nos cansamos de recomendar Heymondo, la compañía de seguros con la que viajamos por el mundo y en la que confiamos al 100%. En el caso de un viaje a Escocia el contratar un buen seguro de viaje cobra todo el sentido. La tarjeta sanitaria europea tras el Brexit carece de utilidad en el país. Los precios de la asistencia pueden ser desorbitados y es totalmente descabellado, no contar con un seguro para viajar a este y a cualquier destino.
Nuestro seguro en Escocia con HeyMondo, incluía además una cobertura especial por pérdida o robo de equipaje. Viajando en autocaravana es una de las cosas importantes a tener cubierta. Tenéis mucha info sobre cual escoger y porqué en nuestro post sobre los seguros de Heymondo y sus características.
La reserva de la autocaravana para recorrer Escocia
Sería casi el primero de los consejos que dar y tal vez el más importante, si queréis viajar por Escocia en autocaravana, poneos las pilas y reservad con tiempo el vehículo.
Tras buscar en varias webs y leer en distintos foros nos decantamos por alquilarla en Spacehips Rentalcars. Además, de buenas reseñas, la compañía cuenta con oficinas en las afueras de Edimburgo y hacían sencillo el proceso de recogida. Desde el centro de Edimburgo, en Prince St y tomando el bus X18 llegabas al lugar de recogida en unos 45 minutos. No sabemos si es el mejor precio pero sí ofrecía en su web vehículos muy nuevos y bien equipados. Al menos a priori es lo que nos hizo inclinarnos por ellos.
Sigue leyendo, porque fue decepcionante…
Unos días antes nos mandaron un vídeo en el que nos explicaban con detalle el funcionamiento de la autocaravana (calefacción, depósitos, cocina, equipamiento…). No es moco de pavo en una autocaravana tan completa como la que alquilamos. Tenéis más pistas sobre cómo funciona todo en nuestro post de Asturias y Cantabria con autocaravana. También grabamos algún vídeo que tenéis en nuestra cuenta de Instagram.
La autonomía de una autocaravana
¿Las dudas que se nos plantearon siendo casi primerizos? Como podéis imaginar muchas pero bueno, las fundamentales eran en muchos casos relacionadas con la autonomía. ¿Cuánto durará la batería del vehículo?. ¿Cuánta agua llevamos en el depósito?. ¿Cuándo vaciar el casette de las aguas negras?. Pues ya os decimos que sin problema 3-4 noches de cocinar, duchas, aguas menores… y probablemente hubieran sido más sin precisar repostar.
El otro tema que nos complicó los primeros días hasta que le cogimos el tranquillo es el maldito frigorífico. En estos vehículos grandes el refrigerador tiene un modo A (automático) y es el que aconsejan. El propio aparato decidirá cómo mantener la temperatura: si vas conduciendo se valdrá de la energía producida en la conducción, cuando pares y si no estás conectado a la red eléctrica, se nutrirá de gas (recuerda abrirlo al estacionar) y si te conectas en un camping o estación de carga pues directamente de la red.
Y poco más, en un día nos hicimos con el funcionamiento de la calefacción, del agua caliente, de la cocina y sin mayor problema. Una auténtica gozada viajar con la casa a cuestas.
Los problemas con nuestra autocaravana
Pero Spacehips no resultó ser tan buena… La autocaravana no era demasiado nueva ni mucho menos (habíamos hecho la reserva con meses de antelación) y fallaba en cosas que no entendíamos (el vídeo explicativo llegaba hasta lo básico).
Lo peor de todo fue que con un seguro a todo riesgo sin franquicia como el que pagamos no solucionaron un pequeño accidente que tuvimos y consecuencia del cual perdimos el retrovisor derecho, fundamental para conducir. Sea como fuere y tras mil llamadas y una considerable pérdida de tiempo, nos buscamos la vida para tener un espejo con el que funcionar. Spacehips solo supo poner problemas y no lo arregló. Al menos, y como no podía ser de otra manera, dimos parte a la compañía y no pagamos nada del estropicio.
¿Cuál elegir para recorrer Escocia en autocaravana?. Siempre será una suerte de riesgo que hay que asumir. Una compañía que vimos con vehículos de primera clase y como nuevos por el país: Roadsurfer. Incluso contaban con la California eléctrica con techo elevable que nos parece una maravilla.
5 cosas a tener en cuenta para el alquiler de una autocaravana en Escocia
1. El seguro para viajar en autocaravana
No dudéis, el que ofrezca máximas coberturas y sin franquicia. Muchas cosas juegan en contra nuestra: el tamaño del vehículo, el ancho de las carreteras, el conducir por la izquierda, la mala leche británica (y aquí me refiero a que no os dejarán pasar el más mínimo arañazo)… Las compañías ofrecen sus precios “desde” y una vez añades el seguro te llevarás la sorpresa, duplicando incluso el precio, pero es la mejor inversión.
En nuestro caso, como decimos, volamos un retrovisor, literalmente, una carretera estrecha, otra autocaravana de frente y a unos 40 km/h… no quedo más que el chasis. Por suerte no fue más allá. Ya os contamos que nos cabreamos porque no nos lo solucionaron y tuvimos que tirar de ingenio (y chapuza) para apalancar un espejo más pequeño y poder circular. Punto negativo para SpaceHips, pero al menos no pagamos las más que previsibles 500 libras que costaría uno nuevo.
2. ¿Una camper o autocaravana?
El precio va acorde a lo que elijamos pero os aseguramos que si podéis, elegir autocaravana. Es uno de esos esfuerzos económicos de los que no os arrepentiréis. El poder estar de pie en el interior, contar con baño y ducha, cocina y el no tener que montar y desmontar medio vehículo cada día, marcan la diferencia. También es verdad que las dimensiones de la autocaravana marcarán parte del recorrido y puede ser difícil circular por determinados caminos. Además de las ventajas de espacio, la autonomía, la calefacción o la seguridad de estos vehículos son también puntos a favor.
3. ¿Y qué tamaño es conveniente para nuestra autocaravana?
Pues para vuestro viaje de una semana en Escocia en autocaravana, el tamaño si importa y no os aconsejamos “la más grande” como hicimos nosotros. Una autocaravana que permita estar de pie, no tengáis que desmontar la cama cada día y tenga una zona con cocina y mesa debe ser suficiente. Nuestra mole con siete metros de largo y tres de ancho no era fácil de manejar en las estrechas carreteras de Escocia. Tuvimos que renunciar a algunos lugares en aquellos ocho días en Escocia.

4. La pernocta. ¿Dónde dormir con la autocaravana?
Donde aparcar y dormir es otra de las cosas a tener en cuenta. En general Escocia lo pone fácil y permite pernoctar en cualquier lugar si no está específicamente prohibido. Tan simple. Es interesante descargar la app “Park4Night”. A modo de aplicación colaborativa, los “caravaneros” añaden los lugares que les parecen interesantes y donde han dormido sin problema. Los gratuitos, los libres, los servicios de cada lugar… muy completo y basado en la experiencia de otros viajeros.
Nuestra experiencia: Hay muchísimos parkings bien señalizados y siempre encontramos sitio donde pasar la noche. La mayoría de veces con otras caravanas, lo cual se agradece. Los lugares más cotizados por su localización (por ejemplo, al pie de un sendero) pueden estar más complicados y contad con que te tendréis que llegar más o menos pronto.
5. Un inversor de electricidad, una buena inversión
Recuerda que en caso de que quieras hacer acampada libre o pernoctar en alguno de esos parkings sin servicio, dispondrás de electricidad y gas para cocinar, pero si quieres cargar tus gadgets electrónicos, en el caso de llevar cámaras de fotos u otros, tienes que estar conectado a la red eléctrica. Puedes cargarlos si te haces con un inversor de electricidad que transforma los 12 V de los enchufes de la caravana en 220.
El precio de nuestra autocaravana con Spacehips
Nosotros pagamos por una autocaravana para cuatro personas (éramos dos) “de luxe” y con todo el equipamiento: ¡250 eurazos al día!. Caro, totalmente de acuerdo, pero ¿habéis visto el precio de los alojamientos en el país?. En el precio incluimos: el seguro a todo riesgo sin franquicia (menos mal), la ropa de cama (por la que también cobran) y mesa y sillas exteriores (que no utilizamos un solo día pero también cobran aparte). Lo que sí incluyen es el kilometraje ilimitado y hasta cuatro conductores.
El menaje muy mejorable (unos mugrosos vasos de plástico), las almohadas un desastre y el colchón que se deshacía a pedazos. Nuevo punto negativo para la empresa.
Las principales ventajas de viajar en autocaravana por Escocia
Estamos seguros de que supone un ahorro de dinero. Hotel y restaurante todo en uno. Por cierto, mucho ojo con ingresar comida como ese jamoncito llevar de viaje que tanto os gusta en el país. Reino Unido parece que se ha puesto serio con este tipo de cosas y está totalmente prohibido.
Circular, parar, comer y dormir donde quieras. Sin reservas y sin tiempos. Un país tan turístico puede ser un problema para organizarlo cuadrando las reservas y escalas. Incluso comer en un restaurante puede ser un galimatías y máxime con los horarios de cocina que se gastan.
Puedes modificar el itinerario en función del tiempo, los cambios climáticos, la cantidad de turismo que encuentres… no tienes porque fijar un destino y cumplirlo. ¡Estás de viaje y querrás disfrutarlo!.
Un país 100% seguro. Cuando hemos viajado en autocaravana nos ha resultado complicado encontrar en ocasiones un buen lugar seguro donde aparcar antes de una ruta. Por naturaleza somos desconfiados que le vamos a hacer. La sensación de seguridad en Escocia es plena.
Asi que ya sabes, si te animas… Lee nuestro siguiente post y te contamos nuestra ruta completa de una semana en Escocia en autocaravana. Que no tienes ganas de vivir tu aventura y prefieres dormir en hoteles: no te pierdas los artículos de Claudia y su ruta en coche por Escocia.
Y por último: recuerda antes de ponerte en marcha con la autocaravana
Cierra la llave de paso del gas. No se debe circular con la botella abierta.
Apaga luz y agua, no lo necesitarás conduciendo.
Desconecta el sistema “Truma” de calefacción y agua caliente. Puede dar error si coincide encendido con la corriente del vehículo en marcha.
Comprueba que todas las ventanas están cerradas. Especialmente si has cocinado y abriste la ventanilla abatible del fogón (recomendable abrirla para cocinar).
Asegúrate de haber colocado el seguro en los armarios y el frigorífico y no dejar nada sin fijar en su habitáculo.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!