Sello-Bauset-Napoles-II

Los 3 primeros días en Nápoles nos habían gustado sobremanera. Aquella ciudad caótica y desvencijada nos había enamorado y el ambiente de sus estrechas callejuelas y plazas nos capturó desde el primer momento. La visita de Pompeya era otro de los imprescindibles y decidimos hacerla para ese mismo día…

No es necesario alojarse cerca de los yacimientos para la visita. Desde Nápoles, se puede ir en tren hasta Pompeya y hacer la visita de Herculano y Pompeya en un día. Es muy buena opción para una escapada a Nápoles sin tener que cambiar de alojamiento.

Cómo llegar a Pompeya y qué visitar en un día

La visita de Herculano y Pompeya en un día

El alojamiento en Nápoles

No hubo manera de despegarnos del magnífico Hotel Piazza Bellini, y lo que iban a ser tres noches acabaron convirtiéndose en las cinco de nuestra estancia. Es verdad que en torno a los 50 € existe mucha oferta y de buena calidad pero ya estábamos enganchados a sus buenas colazziones, su ubicación y la cama. Invertir 150€ más en este viaje era una opción y ¡la vivimos!. Haz clic AQUÍ y reserva este hotelazo

Hoy tocaba madrugar para emprender las visitas de Herculano y Pompeya desde Nápoles en tren. La distancia de Nápoles a Pompeya no es mucha y se hace agradable en el tren.

Ambas ciudades, Herculano y Pompeya, primero dañadas por un terremoto en el año 62 y después sepultadas por cenizas de un espesor de hasta 16 metros tras la erupción del Vesubio en el 79, son dos de los yacimientos arqueológicos más importantes del planeta. Todavía en proceso de recuperación y con numerosas denuncias en la última década por el estado de semiabandono del patrimonio, son, sin duda, una excursión perfecta que emprender desde Nápoles en un día.

Mapa Napoles-Pompeya

Tomamos en el Museo arqueológico la línea 2 hasta Garibaldi. El entramado subterráneo del metro no hace fácil llegar hasta Cavour, donde realmente se accede al andén. Con solo dos líneas pero escasa y mala cartelería, el metro napolitano es un galimatías. El billete solo un euro.

Cómo llegar en tren a Pompeya desde Nápoles

En la estación central, en el punto de información turística, compramos la Artecard. La entrada a cada una de las ciudades cuesta 11 € además del transporte. En el caso de la tarjeta, por 32€ tenemos ambas entradas y todo el transporte en la cuidad (funiculares, metro y bus) para tres días además de entradas gratuitas para gran cantidad de museos, según nos explican. La realidad es otra… la entrada será gratuita para los dos primeros sitios que se visiten (aconsejable pues Herculano y Pompeya) con descuento del 50% en el tercero y sucesivos. Aun así, creemos que saldrá a cuenta.

La línea Circunvesuviana, es el tren con destino a Sorrento que hace las paradas, primero en Herculano y después en Pompeya. Sale de Garibaldi cada 30 minutos, a las “y 11” y a las “y 41”. Desde la estación de Herculano se puede acceder en bus al Vesubio (10€ ida y vuelta)

Tomamos la vía 3 del Circunvesuviano, los horarios son poco más que aproximados y el que queremos coger llega tras unos 15 minutos de retraso. Tras varias paradas y unos 20 minutos llega a Herculano. A 500 metros de la estación se encuentra un punto de información y el acceso a las excavaciones.

También puedes contratar una visita guiada desde Nápoles con el transporte incluido. En unos 40 minutos tras recogerte en el hotel llegarás a Pompeya para la visita guiada. Haz CLICK AQUÍ y resérvala

La visita de la ciudad de Herculano

Plano de la ciudad de Herculano, la excursión perfecta desde Nápoles en un solo día
Plano de la ciudad de Herculano

La apertura es de 8:30 a 17 horas. Son las 11 y visitamos la ciudad prácticamente solos. Junto a la entrada se obtiene un plano informativo gratuito, pero no quedan… Con la audioguía (4€) si puedes conseguir uno.

Entramos por la calle de Cardo III. Visitamos varias de las casas, la interesante sauna masculina con mosaicos originales en el suelo. En la sede degli Augustali, una orden de hombres libres dedicados al culto imperial y en cuya escuela se mantienen frescos originales igualmente. La calle mayor, arriba, la Decumano Máximo, flanqueada por las tiendas. En la calle central, algunas de las casas de aristócratas y las termas femeninas de suelos en mosaico mejor conservados. Las termas suburbanas en la terraza de Marco Nonio Balbo, pretor de la ciudad, estaban cerradas.  En la zona inferior donde se supone se encontraba el muelle, yacen los esqueletos de los habitantes que trataron de huir de la catástrofe sin éxito. Le dedicamos cerca de hora y media a la visita. Al mediodía salimos hacia Pompeya, se aconseja visitar de tarde dado que se encontrará menos gente.

02 Viajefilos en Herculano 01

Tras 20 minutos y al menos 8 paradas, llegamos a la estación de Pompeya, junto a la entrada de la excavación. Aprovechamos para un panini en el restaurante que hay frente a la entrada (6€ el bocata)

Lo mejor de los restos de la ciudad de Pompeya

Mapa de Pompeya, lo mejor de los restos de la ciudad de Pompeya
Mapa de Pompeya, lo mejor de los restos de la ciudad de Pompeya

A la entrada cogemos la audio guía, 10€ por las dos. Entramos por la Puerta Marina, que conducía al puerto. Siguiendo la vía principal, la Basílica donde se imponía justicia por parte del rey. Mantiene la base de las antiguas columnas del siglo II. Frente al mismo edificio, el Templo de Apolo, el lugar de culto más antiguo de Pompeya, del siglo VI a.c.

03 Viajefilos en Pompeya 04

Pasado el Templo, entramos en el foro, con el Vesubio al fondo. Al frente el templo de Júpiter, el principal de la cuidad, y rodeado de varios edificios importantes, como el Templo de Vespasiano y centros de gobierno. Pavimentado con piedra caliza blanca debió de ser el imponente centro de la antigua ciudad. Otro de los laterales, más adelante, se abre al Macellum, el mercado de carne y pescado.

Enfilamos tras el foro, la Vía de la Abundancia, al fondo el Anfiteatro. De camino, a la izquierda, las termas Estabianas, las más antiguas. Las piscinas, la terma propiamente dicha con bajorrelieves en buen estado y la cúpula de la zona caliente que conserva el estado original en el área masculina. A la derecha siguiendo la misma vía, el Teatro Grande.

Adelante la antigua lavandería Fulonica, una de las casas mejor conservadas, donde utilizaban distintos tipos de orina (por el amoniaco) y sosa para el lavado. Como suavizante usaban arcillas y se secaban en el patio interior. En todas las casas se puede apreciar el implovium en el que se recogía el agua de lluvia.

Más adelante, un Thermopilium, la de Vetutius Placidus, una especia de taberna donde se servían las comidas conservadas en grandes tinajas.

03 Viajefilos en Pompeya 12

Al final el imponente anfiteatro que servía para la lucha de gladiadores. Las gradas con distintas categorías se encuentran en buen estado de conservación. Hombres y fieras se enfrentaban en el espectáculo más concurrido de Pompeya.

Desandamos la vía de la Abundancia y enlazamos por la perpendicular vía Stabiana. Por vía Vesubio llegamos a la casa del Fauno, una de las mayores que llegó a ocupar toda una manzana.

03 Viajefilos en Pompeya 18

Se acercan las cinco de la tarde, hora de cierre y volvemos a puerta Marina por el foro. Casi 3 horas de visita para la que un día fue hogar de 20000 personas y sepultura de 2000 de ellos bajo 6 metros de ceniza…

Puedes optar por la visita guiada de Pompeya, muy interesante en un tour para grupos pequeños. Es muy aconsejable la reserva. Haz CLICK AQUÍ y no te quedes sin la visita.

La vuelta en el tren se lleva 35 minutos en el que a punto estamos de morir congelados, ironía para como lo hicieron los pobres pompeyanos. De nuevo en Garibaldi, línea 1 hasta Dante, algo apretados… nos vamos directamente al Maxx Cafe de Tribunali donde degustamos dos de los típicos dulces napolitanos: el Babá, una especie de bizcocho borracho y la Pastiera, que nos recordó a una tarta de Santiago con relleno de ricotta. Aconsejable degustarlos y ¡más aquí, por 3.40€ con dos buenos capuchinos!

Después del “palizon de piedras” y reventados como estamos, hoy cenamos en L’Etto, el restaurante bajo el hotel que ofrece ese 10% de descuento. Curioso concepto en el que se paga al peso, un buffet con multitud de platos napolitanos que eliges y luego se pesan, 2.5€ por cada 100 g. Buena comida y decoración exquisita en los detalles. Buen precio (24 € los dos con cerveza) claro que depende de lo que te comas…

Un último día en Nápoles. Capodimonte y Vomero

Para hoy y dado que tenemos la Artecard con transporte gratuito, queremos aprovechar la red de funiculares de la ciudad para la visita de alguna de las zonas altas de la misma, como el barrio de Vomero. Además nos adentraremos en el barrio de Capodimonte y visitaremos algunos edificios del centro histórico que no pudimos ver el primer día.

Primero vamos al Duomo, que encontramos cerrado el primer día y que consideramos visita obligada. Caminamos por la estrecha calle de la Sabiduría donde los edificios asientan y aprovechan los cimientos de murallas, teatros y construcciones de 2000 años de antigüedad y se hace imposible distinguir las estructuras. Junto a la catedral, la capilla y tesoro de San Genaro, totalmente imprescindible. Especialmente bello, el cuadro de José de Ribera “San Genaro saliendo ileso del horno” y el fresco de la bóveda de Lanfranco. Además las reliquias, cráneo, huesos y la sangre del santo y una colección increíble de bustos en metal (bronce, plata y plomo) de multitud de santos. La capilla del Baptisterio es famosa por los mosaicos del siglo IV, es la única parte que se paga (1.50€) y que merece la pena pagarse.

Más tarde y con la idea de visitar el Museo Arqueológico Nacional, nos dirigimos caminando dirección Capodimonte. Antes una parada en el Ospedale degli Incurabili, para visitar la Farmacia Histórica de los Incurables del siglo XVIII. Parece en ruinas y la encontramos cerrada. Nadie que sepa informarnos sobre si es posible realizar la visita. Finalmente en el museo de historia de la medicina que hay al lado, nos informan de que solo es visitable mediante reserva los Domingos por la mañana.

El Museo Arqueológico ¡está cerrado los Martes! La información turística sigue siendo  inexistente en la ciudad…

01 Viajefilos en Napoles 73

Unos 30 minutos andando hacia Capodimonte y llegamos a las Catacumbas de San Genaro. Hace falta una buena dosis de orientación. Se hacen visitas guiadas cada hora de 10 a 17 horas todos los días. La hacemos con un descuento por la Artecard (4€ cada uno) y permite la entrada a las catacumbas de San Gaudioso. Las de San Genaro constituyen las más sagradas y antiguas de Nápoles y allí fue enterrado el santo en el siglo V, aunque incluye frescos cristianos anteriores del siglo II en el nivel inferior. Se puede realizar un circuito previa reserva, la Milla Sagrada, que explora el distrito de Sanità incluyendo las catacumbas y el cementerio delle Fontanelle.

La zona de Sanità se encuentra extramuros pues estaba prohibido enterrar a los muertos dentro de la ciudad por motivos de sanidad. Las tumbas, en distintos niveles según el estrato social, se encuentran en el suelo o en las paredes de la gruta. Los restos de San Genaro encontrados aquí, son los venerados como reliquias actualmente en la catedral.

Al bajar al nivel inferior del siglo II, se descubren nuevos frescos en este caso paganos junto con una gran gruta flanqueada por numerosos enterramientos. A la entrada, una pila bautismal, la única encontrada en una catacumba, y en una lateral la antigua capilla del mismo siglo.

01 Viajefilos en Napoles 80

Desde la capilla de San Genaro que es visitable desde hace pocos años, cruzamos el antiguo hospital en dirección al Cementerio delle Fontanelle, unos 20 minutos caminando. Llegar supone pasear por la auténtica Nápoles obrera de estrechas calles y los sempiternos balcones repletos de ropa colgada.

El cementerio se hizo famoso tras los masivos enterramientos en la epidemia de peste de 1656 y posterior de cólera. Gente que era enterrada sin identificar en fosas comunes y que en el siglo XIX, al iniciar las exhumaciones, los napolitanos decidieron ir adoptando. Tal cual suena, la gente adoptaba alguna calavera y la veneraba. Esta práctica fue vetada por la iglesia ya entrado el siglo XX hasta ahora, pero la tradición sigue vigente…

01 Viajefilos en Napoles 85

Para volver, enfilamos unas escaleras al salir del cementerio y tomamos la línea 1 de metro en Materdei, dirección al barrio de Vomero. Bajamos en la plaza Vanvitelli. Las 3 de la tarde y poco más de 40 de glucemia, la suerte quiere que tan solo salir de la boca de metro demos con una Trattoria, de nombre Vanvitelli. El antipasto con mozzarella de búfala y prosciutto crudo junto dos platos de pasta y birra por 54€. Probablemente uno de los barrios caros de la ciudad. Cuidado, ¡los platos son enormes!

Salimos con las fuerzas justas para dar un paseo por la calle Scarlatti hasta el funicular. Dejamos el castillo de Sant Elmo y la Certosa di San Martino para otra ocasión. El funicular de Montesanto nos lleva hasta Dante. Aunque parezca lo contrario, el recorrido es subterráneo gran parte el tiempo.

Resto de la tarde dedicado al descanso, pasar fotos, dar forma al diario, una siesta y, como no, un spritz con el que nos despediremos mañana de Nápoles. Caótica en el tráfico, desaliñada en su aspecto, rebosante de historia e imposible de abarcar, tal vez no sea una ciudad para todos los gustos, a nosotros ¡nos ha fascinado!

El museo arqueológico nacional. Imprescindible en Nápoles

Hasta las 2 de la tarde no sale nuestro vuelo, tal vez con tiempo para visitar el cercano Museo Arqueológico Nacional, ¿tal vez? Subimos, pagamos la entrada con el descuento gracias a la Artecard (4€ con ella, 8 € completa) y le dedicamos una magnifica hora. La belleza del Toro Farnese tallado en una sola piedra y reconstruido por Miguel Ángel, el Hércules en reposo, la colección de mosaicos y frescos de las ciudades sepultadas tras la erupción del Vesubio, merecen la pena el esfuerzo. No podrá decirse que no le hemos sacado el pringue a la ciudad.

El regreso del hotel al aeropuerto de lleva casi una hora, por cierto, la Artecard incluye el Allibus de regreso… Ciao Napoli!

¿Buscando más información para tu viaje a Nápoles?

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “La visita de Pompeya y Herculano. Cómo visitar los yacimientos desde Nápoles en un día”

  1. Estuve en Nápoles hace tiempo… No fui por turismo… Solo a visitar a unos familiares (largo de explicar)… Total que tengo muchas ganas y tan pronto como pueda tiro para allí… Con vuestros consejos seguro que me va de lujo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio