Tal vez habíamos dejado para demasiado tarde este viaje a las islas Canarias, ese archipiélago que se nos resistía y que año tras año terminábamos retrasando “para el año que viene”. No habían sido pocas las ocasiones en las que surgió la idea de viajar a las islas Canarias pero siempre se colaba algún destino “más complicado”. Habíamos disfrutado de una semana en Lanzarote y hasta este momento era la única de las ocho islas afortunadas que conocíamos.
También era poco frecuente que eligiéramos agosto para un viaje, pero esta vez las circunstancias marcaron nuestro calendario y quisieron que ese 15 de agosto, con medio país saliendo o volviendo de vacaciones volásemos en busca de unos días de desconexión. Por delante, seis días en La Palma y una semana en Tenerife, seguramente con menos descanso del pretendido. Somos culos inquietos y sería difícil mantenernos atados a una hamaca junto al mar. Las Canarias son mucho más que eso.
Si queréis saber cómo nos fue en este viaje a las islas Canarias, qué tuvimos tiempo de ver en aquellos seis días en La Palma o dónde conseguimos ese descanso durante nuestra semana en Tenerife, tenemos dos artículos dedicados con la ruta. Para conocer cómo organizamos el viaje, la ruta y dónde alojarse o dónde comer en La Palma y en Tenerife, seguid leyendo. No tardaréis en estar buscando un vuelo al paraíso.
Cómo organizar la ruta de un viaje a las islas Canarias
Además hemos preparado una Guía Esencial de las islas Canarias con las cosas imprescindibles que hemos aprendido en nuestros viajes a las islas y otras que hemos recogido de buenos amigos y de otros blogs en los que tenemos plena confianza. Si queréis echar un vistazo, ya puedes descargarla en nuestra tienda online. Incluyen mapas con localizaciones, consejos de gastronomía canaria y mucho más de lo que imaginas.
¿Cómo llegar a las islas Canarias?
La respuesta es tan evidente que casi da vergüenza la pregunta: ¡En avión!. Bueno seguro que se podrá llegar en barco pero vas a necesitar mucho más tiempo. Nosotros volamos con Ryanair desde Alicante a Tenerife (ese vuelo que recientemente, en septiembre de 2025, han suspendido definitivamente), allí enlazamos con un vuelo de Canaryfly hasta La Palma. La misma compañía nos sirvió para volver a Tenerife después de seis días en La Palma y finalmente tras una semana en Tenerife volábamos de vuelta, esta ver con Binter, hasta Murcia. Ni un pero a ninguno de los vuelos y muy sencillos de enlazar.
Para moveros entre islas en vuestro viaje a las Canarias, existe la opción del ferry, básicamente dos navieras son las que enlazan la mayor parte de las islas: Fred. Olsen Express y la Naviera Armas.
Importante: Informarse y reservar
Uno de los grandes atractivos durante un viaje a las islas Canarias son sus parques nacionales y espacios naturales protegidos. Sin embargo, es importante informarse bien antes de visitarlos, ya que tanto la climatología cambiante como cuestiones de conservación o seguridad pueden provocar cierres temporales o restricciones de acceso en muchos de los senderos recomendados en Canarias.
Además, en zonas de especial valor ecológico, como La Cumbrecita en La Palma o el Teide en Tenerife, el aforo es limitado y tanto el acceso en coche como la práctica de actividades específicas requieren reserva previa. Las plazas de aparcamiento suelen ser escasas y se agotan con facilidad, por lo que conviene planificar con tiempo, consultar fuentes oficiales y asegurarse de contar con los permisos necesarios (por ejemplo el descenso del barranco de Masca) para evitar imprevistos. En muchos casos necesitarás guía acreditado y sumarte a alguna excursión organizada.
Lo mismo te recomendamos para asegurarte plaza en alguna actividad. Es difícil visitar los acantilados de los Gigantes desde el mar si no reservas antes o incluso, algún free tour como el de La Laguna, están muy demandados. Nosotros contratamos todas las experiencias de este viaje a Canarias con Civitatis. Por las posibilidades que ofrecen, la facilidad en la cancelación o la calidad de las empresas que publicitan y la facilidad en las reservas, no tenemos dudas.
Las mejores experiencias en las islas Canarias
Nuestra ruta en aquel viaje a las islas Canarias
Con prácticamente dos semanas por delante decidimos, como habéis leído, visitar La Palma y Tenerife. Prácticamente una semana para cada isla, en nuestra opinión, tiempo suficiente para conocer lo más importante. Siempre quedarán cosas para otros viajes, inevitable y hasta deseable.
Seis días en La Palma
Día 1. El vuelo hasta La Palma
Entre unas cosas y otras se nos fue el día en taxis, buses y vuelos. Llegábamos al aeropuerto de La Palma a las 20 horas y tras recoger el coche de alquiler cruzamos la isla para dormir en Los Llanos de Aridane, en el extremo oeste. Cena en el casco antiguo.
Día 2. El suroeste de La Palma
Salíamos por la mañana para explorar el extremo suroeste de la isla en dirección a las salinas de Fuencaliente. En el camino paradas obligadas como el Charco Verde, el área del volcán Tajogaite o los volcanes San Antonio y Teneguía. Para el atardecer, el mirador de Time. Nuestra segunda noche en la población de Los Llanos de Aridane, el punto perfecto desde donde explorar el oeste de La Palma.
Día 3. La ruta del volcán Tajogaite
Último día en Los Llanos de Aridane. Mañana tomábamos rumbo al este. Aprovechamos la mañana para una fantástica ruta guiada hasta el cráter del volcán Tajogaite. No os la podéis perder. Mediodía en Tazacorte, comer pescado fresco junto al puerto y descansar en una playa del Atlántico. ¿Algún plan mejor?.
Día 4. La caldera de Taburiente
Por la mañana salíamos temprano hacia el mirador de La Cumbrecita, la puerta de entrada a la Caldera del Taburiente. El chasco llegó al conocer que todas los senderos estaban cerrados. Finalmente, en la costa esta hicimos la ruta del Cubo de la Galga hasta Somada Alta. Tarde para relajarse en Santa Cruz. Primera de las tres noches reservadas en Santa Cruz de la Palma.
Día 5. Santa Cruz de La Palma
Free tour por Santa Cruz, la capital de La Palma. Tarde de helados y paseos por la capital. Noche en Santa Cruz.
Día 6. Los Tilos y el Roque de los Muchachos
Parque nacional de Los Tilos por la mañana. Mediodía en el Charco Azul. Al anochecer tour astronómico en el Roque de los Muchachos. Última noche en Santa Cruz de la Palma antes de volar a Tenerife por la mañana.
Una semana en Tenerife
Día 7. La Orotava, Icod de los Vinos y Garachico
Vuelo muy temprano (demasiado) a Tenerife norte. Pasamos la primera de las tres noches en Garachico. Antes de llegar: visita de La Orotava e Icod de los Vinos y el famoso drago milenario. Atardecer en Garachico.
Día 8. El sur de Tenerife
Costa Adeje, Los Cristianos, Las Américas y el sur de la isla de Tenerife. Turismo en estado puro, pero decidimos verlo… Tarde de baño en el Caletón y noche en Garachico.
Día 9. Los acantilados de los Gigantes
Navegación para el avistamiento de cetáceos en la costa noroeste. Acantilados de los Gigantes y mirador de Masca. Tarde y noche en Garachico.
Día 10. Los miradores del Teide
La carretera TF21 hacia el Teide. Miradores del sur. Sendero de los Roques de Garcia y noche en el parador nacional del Teide. La mejor opción para disfrutarlo sin mucho turismo.
Día 11. El norte del Teide
Subida en teleférico al Teide (se anuló por las condiciones climatológicas). Ruta de los miradores hacia el norte. Tarde y noche en San Cristóbal de La Laguna.
Día 12. Los senderos del parque rural de Anaga
Parque rural de Anaga, reserva de la biosfera de la Unesco. Ruta circular de Taborno. Costa norte de Tenerife: playas de Almáciga y Benijo. Segunda noche en La Laguna.
Día 13. Free tour en San Cristóbal de La Laguna
Free tour y relax en San Cristóbal de la Laguna. Última noche en el Gran Hotel La Laguna.
Día 14. Vuelo de vuelta.

Los lugares dónde alojarse en La Palma. Los que elegimos después de mucho buscar
Hotel Benahoare en los Llanos de Aridane, La Palma
Por tres noches pagamos 285 € por la habitación doble sin desayuno. Hay opciones más económicas pero por este precio disfrutarás de un confortable hotel en el centro de los Llanos. Nos parece importante tener un alojamiento en el centro de una población con opciones de restauración para la noche, de vuelta de un día completo de excursiones. Esa población es Los Llanos de Aridane. El hotel está en pleno casco antiguo (lo que queda de él y donde se acumulan restaurantes y cafeterías) y cerca de todo. En la azotea cuenta con minipiscina y buenas vistas para el atardecer.
Los Llanos
Hotel Benahoare
Hotel Emblemático Holiday Time, en Santa Cruz de La Palma
En la playa de Santa Cruz, la avenida Marítima, pleno centro de la ciudad. A unos 5 minutos del ayuntamiento y la iglesia de San Salvador. Un viejo edificio de estilo colonial restaurado como hotel. 280 € las tres noches, esta vez con desayuno. ¡Y vaya desayuno!. Se sirve en una peatonal paralela a la avenida, ideal. Amplia habitación y con un pequeño balcón cerrado con vistas al mar. Es perfecto para quedarse en la capital. Solo tiene un pero: no hay aparcamiento pero a unos 10 minutos tienes uno gratuito.
Santa Cruz de la Palma
Hotel Emblemático
Los lugares dónde alojarse en Tenerife. Lugares con mucho encanto
Hotel El Patio, Garachico, Tenerife
Por tres noches pagamos 390 €. Fue una recomendación y decidimos estirar el presupuesto. Incluyó el desayuno que sirven frente a un mar de plataneras. Queríamos algo más alejado del centro donde descansar de los días de viaje en La Palma. Muchos trekkings, visitas y aunque habíamos dado tiempo a la pereza, merecíamos más. El establecimiento se encuentra dentro de una gran hacienda junto al mar rodeado de plataneras como decimos, la hacienda Malpais. Con 500 años de historia resulta un complejo histórico muy impresionante tanto por su ubicación como por el edificio en sí. A 10 minutos una playa natural y si no te gusta como está en océano, tienes a tu disposición una piscina con temperatura constante todo el año. Es una joyita pero es verdad que no explota todo el potencial que tiene. Le falta servicio y por momentos parece desierto. Demasiado “hazlo tú mismo” a veces. ¿Pero no es lo que buscábamos?.
Garachico
Hotel el Patio
Parador de las Cañadas del Teide, Tenerife
176 € la única noche que pasamos. En este precio incluye el desayuno (¡menudo desayuno con vistas al volcán!)y nos hicieron un upgrade de habitación. Quisimos aprovechar la subida durante la tarde para al día siguiente amanecer allí mismo y hacer la subida al pico con el teleférico. Un hotel impresionante como corresponde a un parador y al entorno. La única posibilidad que tendrás de dormir dentro del parque nacional. El parador está frente a los Roques de García, la mejor foto del volcán. Al lado el centro de visitantes con toda la información sobre los senderos accesibles. Por tener, tiene hasta sauna y piscina climatizada frente al Teide. Comer y cenar nos costó 96 € a los dos.
Pico del Teide
Parador Nacional
La Laguna Gran Hotel, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife
Un cuatro estrellas que también nos recomendaron y tenemos dudas si colocar en la primera posición de los que utilizamos en aquella semana en Tenerife. 300 € por las tres noches sin desayuno. Brutal, en el centro de la ciudad patrimonio y además con garaje. El día completo de parking cuesta 12 €. El edificio es del siglo XVIII y lo han restaurado como hotel brillantemente. Data de 1776 y solo por la visita del patio interior merecería la pena entrar. Piscina, sauna y jacuzzi en la cuarta planta. Y por si fuera poco, al restaurante del hotel hay que sumarle el restaurante Malaka de alta cocina. Eso sí, deberás reservar con antelación. Y la habitación amplísima, con nevera, caja fuerte, todo tipo de amenities y con un gran ventanal a un patio que permite luz natural. ¡Nos gustó muchísimo!.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!