Postal-Sonia-Cuenca-ISegovia y Cuenca son mis puntos flacos en la geografía española. Cuestión de raíces. De Segovia, mi padre. De Cuenca, la máter matensis, es decir la abuela por parte de madre. Es por ello que de chica, he ido infinidad de veces con los abuelos y sobre todo, con mis tíos que cargaban con todos los sobrinos. Y es por ello, que para mí era una cuenta pendiente para con mis hijas (con mi marido ya cumplí en su momento…). Hacerlo en autocaravana, ya remataba el sueño: Cuenca en autocaravana con niñas…

Estas vacaciones escolares de mayo surgen como momento ideal para realizar este mini viaje, al que se suma mi hermana, que vuela desde los Emiratos Árabes Unidos para unirse a nosotras en este descubrir-redescubrir Cuenca y hacerlo con las niñas.

Cuenca es bella. De una belleza silenciosa, pues es una gran desconocida. La ciudad es impresionante con esas cuestas, rodeada de la profundidad de las dos hoces (del Júcar y del Huécar), entera de piedra, las casas que se besan en callejones estrechos… Pero es que la provincia, es una maravilla igual: la serranía al norte, al sur lagunas, embalses y molinos. Una pasada. De verdad, que, aparte de la pequeña muestra que aquí dejo, hay mil opciones más de visitas, que van a dejarte anonad@.

La autocaravana la alquilamos en Autocaravanas Murcia, en la carretera de Alguazas-Torres de Cotillas (Ctra. Nacional 344, km 7. 30565. Las Torres de Cotillas, Murcia. E-mail: caravanasmurcia@caravanasmurcia.com. Tel: 968 62 34 34).

Al no tener disponible una de cuatro personas para esos días, nos la alquilan de siete personas (por el precio de 4). Mucho más ancha y cómoda por dentro. Un auténtico mamotreco por fuera, dejando atrás a muchos camiones. El precio final es de 480 € las cuatro noches (120/día) (precio de autocaravana (AC) de 4, claro). Más 600 € de fianza, la franquicia que tiene el seguro a todo riesgo que tienen ellos contratado. Me permiten dejar el coche allí, en un rinconcito de sus enormes instalaciones. Y como partimos un domingo, me tengo que llevar la AC el día anterior, sin cobrarme, porque ellos no abren los domingos. Así que ese día duerme enfrente de casa.

Hasta ahora, todo bien. A pesar de la dificultad para maniobrar debido al tamaño, todo sale a la perfección. Hasta que en la revisión al devolverla, me ven dos rayajos en forma de dos líneas rectas, una a cada lado, en el guardabarros. Resulta que a pesar de habérmela llevado con otra parte del guardabarros sujeto con cinta americana, el espejo retrovisor sin su carcasa, también rota, etc… hay que arreglar esos dos rayajos, sí o sí. El presupuesto del chapista es 85e, con lo que me los descuentan de la fianza que dejé, devolviéndome 515 e. Ello me genera un mal rollo impresionante. No entiendo cómo dos rayas imperceptibles hay que arreglarlas de todos las maneras, cuando yo me he llevado la AC con cosas peores (aunque por lo demás limpia y por dentro muy bien; realmente la AC estaba casi nueva y está casi nueva ahora. Si es que ni se ven.). Y cómo, además, me lo cobran. 85 € por devolver la AC casi perfecta, salvo eso, que es casi por uso. ¡Si ni siquiera sé cuándo lo hice! Me parece muy cutre. Así, que la verdad, no los recomiendo. Me generó muy mal rollo la llegada, que nosotros la hicimos entusiasmadas con el viaje. Mi amiga Isabel, alquiló en Ruta7 en Murcia y por el contrario, tiene un buen recuerdo de un buen rollo impresionante (hace casi 3 años).

En fin, corramos un tupido velo, y vamos a por el genial viaje y la maravillosa Cuenca. Aquí va lo que nosotras hicimos. Pero insisto, es sólo una pequeña muestra de lo que Cuenca es…

Mapa Provincia Cuenca

ALARCÓN

Decidimos hacer la primera noche en este precioso pueblo del sur de la provincia. Tuvimos que salir el domingo por la tarde. Y con el límite de velocidad en 90 km/h, pensamos que sería un buen sitio para pasar la primera noche. Internet está lleno de foros y blogs de autocaravanistas de donde sacar información. Habíamos leído que hay un parking público de autobuses en el pueblo, donde se podía pernoctar sin problema. Y en efecto, entrando por los tres preciosos y enanos arcos de piedra (en todos los blogs dice lo mismo: porque sabes que entras, que si no…) y siguiendo todo recto, encuentras el parking. Ya de noche cerrada y lloviendo a mares (mayo, pero caray, tiempo de enero. Esta vez las previsiones no erraron…), cenamos y nos acostamos.

Amanece sin lluvia y aprovechamos para ver el pueblo. Precioso. Una especie de Pedraza en Segovia o Santillana en Cantabria (más pequeño que ésta): piedra medieval marrón para el Castillo (actual Parador de Turismo), la iglesia de Santo Domingo de Silos, iglesia de San Juan Bautista, actual centro de arte pintura mural de Jesús Mateo, en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento, la iglesia de la Santa Trinidad a la entrada del pueblo o la de Santa María, actual parroquia.

Viendo que el tiempo nos respeta algo después del aguacero de ayer durante el viaje y por la noche, nos animamos a coger mochilas y comida y hacemos la ruta de la Hoz del Júcar u hoz de Alarcón. Este río riega el pueblo y forma un embalse, el pantano de Alarcón, que seguro que en verano ofrece actividades acuáticas. Se trata de un PR: el CU-71. Sale del mismo parking y son 8 km, con apenas 150m de desnivel perfectamente señalizado. Bordea la villa saliendo de la misma y sus murallas por la Puerta de Chinchilla (s. XV), y cruzando el río al inicio (Puente Picazo) y al final (Puente Tébar). No confundir con el GR 64 que también se inicia ahí.

Comimos en la Torre de Cañavate (s XIV), justo antes de que empezase a llover.

01 Viajefilos en Cuenca, Alarcon 14

Aprovechamos el tiempo de lluvia para ducharnos, descansar, jugar y despedirnos de Alarcón, rumbo a Cuenca.

Alarcón tiene la posibilidad de hacer visita guiada: www.descubrealarcon.es (Alarkum, servicios y gestión turística), puede merecer la pena.

CUENCA 

También habíamos leído que en Cuenca se puede pernoctar en el parking del Auditorio. Es un parking privado (nos costó 12 € las 24h), pero SIN SERVICIOS. En seguida, tras aparcar, apareció el hombre, que nos indicó dónde debíamos pagar. Y aprovechando la no lluvia, dimos un paseíllo, biennnnn abrigadas, ¡vaya frío!

Mapa Ciudad Cuenca

El auditorio está en la hoz del Huécar. En ese lado de Cuenca está el Parador Nacional de Turismo (antiguo convento dominico de san Pablo), con la vista de frente de Las Casas Colgadas (que NO Colgantes) y el gran y vertiginoso Puente de San Pablo que cruza al centro antiguo. Callejeando cuesta p´arriba, cuesta p´abajo, podemos disfrutar de la Catedral y el Ayuntamiento, original sobre los tres arcos bajo los que pasa el tráfico, en la Plaza Mayor; los restos del Castillo allá en lo alto, con vistas a ambas hoces, la del Júcar a un lado y la del Huécar al otro; la Torre de Mangana, las múltiples iglesias, monasterios y conventos. Un auténtico laberinto de callejuelas con edificios que casi se tocan, para perderse y disfrutar.

Nos anochece paseando (recomiendo volver a cruzar el Puente de san Pablo de noche, no apto para vertiginosos) y volvemos a la AC a descansar. 

02 Viajefilos en Cuenca, Cuenca 05

LA CIUDAD ENCANTADA

Hace 90 millones de años, la Ciudad Encantada formaba parte del Mar de Thetis. El lecho marino de roca caliza emergió a la superficie cuando el mar se retiró con la orogenia alpina. Y esos miles de años de acción del agua, viento y hielo, a través del proceso geológico del karst, dan como resultado lo que hoy se puede observar: inmensas y variadas formaciones rocosas que hacen correr tu imaginación.

Así podemos hacer el recorrido, de unos 2,5-3 km, circular, y perfectamente señalizado, que nos muestra estos caprichos de la naturaleza, bautizados con nombres de animales o figuras. Además hay paneles explicativos donde aprender algunas cosas y curiosidades. Con lo que la mañana se pasa rápida y bien divertida disfrutando de esta preciosidad tan curiosa.

La Ciudad Encantada se encuentra a 30km de Cuenca ciudad, en el municipio de Valdecabras, en plena Serranía. La dirección exacta es Carretera CM-2104, km 19. Existen visitas guiadas los fines de semana. El precio de menores de 7 años es gratis, de 8-12 y jubilados: 4 e y adultos 5e.

www.ciudadencantada.es; info@ciudadencantada.es. Tlf: 634 909 952

Realmente, una maravilla más, entretenida y divertida para hacer con niños de Cuenca.

03 Viajefilos en Cuenca, Ciudad Encantada 08

UÑA

Habíamos leído alguna cosilla sobre esta villa, y, aprovechando su cercanía a la Ciudad Encantada, decidimos pasar a verla.

Quiso el destino que con toda la comida picnic preparada para disfrutarla frente a su inmensa laguna llena de juncos y truchas, empezase a llover sin parar, haciéndolo durante más de tres horas seguidas sin descanso. Por lo que tras comer en la AC y jugar a todos los juegos que llevábamos, decidimos irnos tal cual habíamos llegado, dejando así UÑA para el siguiente viaje. Siempre bajo una lluvia torrencial.

Parece ser que nos perdimos: la laguna de Uña, las vistas de toda la hoz del Júcar desde el Mirador de Uña. Parece que el pueblo ofrece dos caras visibles: una desde la carretera comarcal CM-2105, viéndose sobre una colina en la que sus casas parecen colgadas. Y desde la laguna se ve el pueblo descender desde la Plaza de la Constitución. La iglesia de San Miguel Arcángel (s XIII).

Leímos que también en Uña se puede aparcar y pernoctar en la zona de la pisifactoría a la entrada del pueblo sin problema. Hay una ruta “del Escalón a la Raya” de unos 9 km, dicen que recomendable (PR-CU-37).

VENTANO DEL DIABLO

El Ventano del Diablo es un mirador a toda la hoz del Júcar excavado en la roca. La leyenda dice que fue el mismísimo Diablo quien lo hizo, atrayendo con su belleza a los visitantes, que prendados de las vistas y embelesados con ellas, tropezaban y caían estampados contra las rocas.

Lo que sí es cierto es que son impresionantes las vistas del río desde lo alto, que te dejan con la respiración cortada. De camino desde Cuenca a la Ciudad Encantada o Uña, parada obligatoria. (Es breve, pues son 100 metros del coche al mirador).

¡Cómo pasa de rápido el tiempo! Cuántas cosas aún que ver y hacer y qué poco queda ya. A ver si seguimos aprovechándolo así, a pesar de la lluvia…

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

5 comentarios en “Viajar a Cuenca en autocaravana con niños (1ª Parte)”

  1. Hola paisana, yo también autocaravanista pero con 70 tacos ya, que envidia de edad.
    Preciosos relatos de vuestro viaje por Cuenca y fotos fantásticas las aquí plasmadas.
    Yo emigrante, como muchos conquenses, retorno a mis raíces menos de lo que me gustaría, pero siempre que lo hago me quedo embelesado ante tanta belleza que alberga nuestra tierra.
    Mi email: simarroandrescesar@Yahoo.es por si te apetece compartir aventuras.
    Besos virtuales y a disfrutar de la vida.
    César.

    1. Hola César:
      ¡Muchas gracias por tu comentario! Aunque ha sido mi primer y hasta el momento único viaje en autocaravana…
      Eso sí, espero que sean muchos más.
      Mi familia tiene un lazo especial con Cuenca porque mi abuela era conquense. Así que por ello el viaje fue también tan especial.
      Besos, Sonia

  2. Sigo insistiendo en que tienes las hijas más afortunadas del mundo mundial. Lo que hubiera dado cualquiera de nosotros por emprender una ruta en caravana con madre y tita! Y la segunda parte es igual o mejor, como siempre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio