Recorrido por el Rin y Mosela

La aparición de los vuelos de bajo coste ha supuesto toda una revolución para los viajeros. En nuestro caso la compañía irlandesa Ryanair tan denostada en la actualidad nos ha permitido realizar múltiples escapadas por ciudades europeas por poco dinero y siempre on-time.

Una de las últimas ha sido al aeropuerto de Frankfurt Hahn situado en las inmediaciones de Lautzenhausen y a pesar de su nombre a unos 120 km del centro financiero europeo. Está en una antigua base estadounidense, opera desde 1999 y se ha convertido en uno de los aeropuertos alemanes con mayor número de pasajeros. Pertenece a la región de Renania-Palatinado una de las de mayor belleza del país, famosa por sus viñedos y que ofrece al visitante lo peculiar de un destino diferente con los numerosos pueblos de la ribera Rin-Mosela.

Cómo organizar tu recorrido por el Rin y la ruta del vino Mosela

Viernes 22 de Septiembre

Vuelo FR 7321 Salida desde Alicante a las 6.50. Llegada a Frankfurt- Hahn a las 9.25

Recogida coche de alquiler de Europcar (356 euros incluyendo seguro Protection plus)

Dirección Sarrebrück (114 Km. Por B327 y A1)

Ciudad de Saarbrücken

Saarbrücken es capital y municipio más poblado del estado federado del Sarre asentada en la orilla del río del mismo nombre. Sus orígenes se remontan a la existencia del condado de Saarbrücken en la edad Media, si bien su pleno desarrollo se alcanzaría en el siglo XIX con la Revolución Industrial y el impulso de la minería en tiempos del Imperio alemán. Debido a su condición geográfica, Saarbrücken fue un territorio disputado entre Alemania y Francia desde el siglo XVIII hasta finales de la Segunda Guerra Mundial, con frecuentes cambios de soberanía. Su patrimonio artístico esta ligado al periodo barroco y al arquitecto Stengel como la iglesia luterana de Ludwigskirche, símbolo de la ciudad , la iglesia católica de St. Johann o el castillo de Saarbrücken.

Ciudad de Völklingen

Por la tarde traslado a la ciudad de Völklingen a 13 km. para visitar “Völklingen Hütte” la única fábrica que se conserva de la época dorada de la industria siderúrgica y metalúrgica de los siglos XIX y XX. Esta gigantesca planta de 600.000 metros cuadrados, fue fundada en 1873 y alcanzó su apogeo en 1911.En 1965 trabajaban allí más de 17000 personas. En 1975 le alcanza la crisis mundial del acero que provoca su cierre en 1986 después de más de 100 años produciendo millones de toneladas de hierro bruto. En 1994 la UNESCO la declara “Patrimonio Cultural Mundial” siendo el primer monumento industrial que recibe esta declaración. En la actualidad es un recinto cultural, en el que se celebran conciertos de rock , de música de cámara y exposiciones relacionadas con el fuego, el hierro y el acero como por ejemplo “Ferrodrom”.La oferta se completa con películas y tertulias con testigos de la época, así como visitas guiadas siguiendo un circuito de 7000 m. y de 2-3 horas de duración. La subida a una plataforma panorámica a 45 m. nos permitió una vista asombrosa de los altos hornos.

Alojamiento en B&B Hotel Sarrebrück Hbf. (67 Euros +. desayuno)

En el restaurante Der Stiefel (Am Stiefel 2) pudimos probar buena cocina regional y atendidos por personal que habla español.

Sábado 23 de Septiembre

Nos dirigimos de Sarrebruck a Trier (Tréveris) y hacemos una parada en Tholey para visitar su abadía benedictina una de las más antiguas de Alemania (año 750). La iglesia de la abadía fue levantada en estilo gótico entre 1260 y 1302. Unos kilómetros más adelante la Torre Schamberg conocida como la “montaña del Sarre” pues se divisa a distancia, nos permitió ver las magnificas vistas sobre el Hunsrück y los Vosgos.

Ciudad de Treveris, la segunda Roma

Trier (Tréveris) ubicada en la ribera derecha del río Mosela es considerada la ciudad más antigua de Alemania. Fundada en el año 16 a.C por Augusto con el nombre de Augusta Treverorum y conocida como la “segunda Roma” por la importancia que llegó a alcanzar. Emperadores romanos, obispos, príncipes electores y ciudadanos han conformado el cariz y carácter de la ciudad, y una larga lista de bienes culturales universales son testigos de la tumultuosa historia de esta ciudad. El anfiteatro romano con sus 20.000 plazas de aquel entonces, las termas imperiales y la basílica de Constantino convierten a Tréveris en un museo al aire libre de la historia romana. El Puente Romano (el más largo al norte de los Alpes aún en uso), las Termas de Santa Bárbara y, por supuesto, el emblema de la ciudad, la Porta Nigra, de 1800 años de antigüedad, también son testigos de la ciudad romana .

En 1986 la UNESCO la declara Patrimonio de la Humanidad por los monumentos romanos y también por los monumentos medievales, como la Catedral de San Pedro, la más antigua de Alemania, o la iglesia Liebfrauenkirche, de estilo gótico primario.

Treveris, la ciudad más antigua de Alemania y la “segunda Roma”

En Tréveris nació Karl Marx el 5 de mayo de 1818.

A pesar de tanto ilustre y tanta historia, Tréveris, con su Escuela Técnica Superior y su Universidad, es una ciudad joven y vital, una maravillosa fusión entre pasado y presente, acogedora y digna de conocer.

Alojamiento durante 2 noches en Ibis Styles Hotel Trier ( 253 E + parking ,con desayuno) Precioso hotel localizado: en la céntrica plaza Kornmarkt en el antiguo edificio de Correos.

En los Restaurantes Zum Domstein en Hauptmarrkt y Bitburger en Kornmarkt probamos las especialidades de la zona.

Domingo 24 de Septiembre

Luxemburgo en tren: el día anterior compramos en la Hauptbahnoff de Trier y con la impagable ayuda del personal de la estación un billete regional especial “Saar-Lor-Lux-Ticket” para 2 personas por 36 euros. Te permite viajar durante 24 horas por los estados federados del Sarre y Renania-Palatinado en Alemania, por Lorena en Francia y por Luxemburgo. El tren regional RE 5112 salió a las 8.37 y en 52’ y prácticamente solos en el vagón llegamos a Luxemburgo.

Ciudad de Luxemburgo

La ciudad atravesada por los ríos Alzette y Pètrusse es un importante centro financiero-administrativo y una de las tres sedes de la Unión Europea (Aquí nació Robert Schuman uno de los fundadores de la Europa Unida). La UNESCO la incluyó en 1994 en la lista del Patrimonio Universal por su excepcional conjunto de murallas y fortificaciones (también es conocida como el “Gibraltar del Norte”). La orografía de la ciudad ha hecho necesaria la construcción de puentes, viaductos y miradores que son toda una seña de identidad. Visita en la “Cité Haute”: Place de la Constitution con el Monumento “Gëlle Fra” en recuerdo de los soldados luxemburgueses caídos en las Guerras Mundiales; Ayuntamiento de estilo neoclásico y antiguo convento franciscano; Gran Palacio Ducal, residencia oficial del Gran Duque de Luxemburgo; Catedral de Nôtre Dame de estilo tardo gótico. El paseo por “la Corniche”,  que enlaza el Plateau du Saint Esprit con la Rock de Bock es descrito como “el balcón más bello de Europa”. La “Ville Basse” (Grund) tiene un toque bohemio e informal y en él se sitúa el Museo Nacional de Historia Natural y la antigua Abadía de Neumünster, hoy Centro Cultural.

Lunes 25 de Septiembre

Ciudad de Coblenza y la ruta del Vino Mosela

Para ir a Coblenza, situada a 130 Km, se tarda poco más de una hora por la A1 pero preferimos utilizar carreteras secundarias para así poder visitar el Valle del Mosela. Este río recorre casi 200 kilómetros desde Tréveris hasta su desembocadura en el magnánimo Rin. La Mosel Weinstrasse o Ruta del Vino Mosela serpentea al compás del río. Su curso sinuoso ofrece paisajes espectaculares en cada curva y laderas repletas de viñas. Aquí hace más de 2000 años los celtas y los romanos cultivaron vino Hoy hay más de 100 localidades, unos 500 viticultores y 9300 hectáreas con cerca de 70 millones de cepas donde crecen los mejores “Riesling”.

A destacar:

Bernkastel-Kues resulta de la unión en 1905 de 2 pueblos cada uno a un lado del río y comunicados por un puente. Tiene casas del siglo XVII con entramado de madera. Rathaus renacentista de 1608 y mirador del castillo de Landshut. En Kues nació en el siglo XV Nicolás de Cusa, erudito, filósofo, matemático y cardenal.

Traben fue al principio del siglo XX la 2ª ciudad en comercio de vino tras Burdeos. La prosperidad y riqueza generada sirvieron de base para la construcción de edificios singulares Art-Decó.

Reichsburg el antiguo castillo feudad de Cochem domina la ciudad desde cualquier perspectiva y es símbolo de la región..

En Wierschem el Burg Eltz personifica en sus muros y torres la fantasía de la Edad Media. Es una joya medieval propiedad de la misma familia desde el siglo XII –treinta y tres generaciones, – y constituye uno de los pocos bastiones de la zona que nunca fue devastado ni por guerras ni por incendios

Koblenz es un lugar estratégico por estar situada en la desembocadura del rio Mosela al Rin. Ciudad con 2000 años de historia, fundada por el general romano Druso el Mayor (padre del emperador Claudio) como asentamiento militar (“Castellum apud Confluentes”). La deficiente pronunciación del latín por los germanos derivó el nombre a Koblenz.. Estuvo bajo la influencia de los obispos de Tréveris, y fue desde el s.XVII residencia de los Príncipes Electores. Tras el Congreso de Viena (1814) paso a ser posesión del régimen monárquico de Prusia.

Los lugares imprescindibles a visitar son: Deutsche Eck (Esquina Alemana), con el Monumento en honor del emperador Wilhelm I, emblema de la ciudad. El teleférico que parte de aquí nos conduce a Ehrenbreitstein la 2ª fortaleza más grande y mejor conservada de Europa. Adentrarse en el casco histórico de Coblenza, reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial, invita a dar un paseo por la historia de Europa. Del siglo XII al XVIII la ciudad se llenó de edificios y templos, como la iglesia románica de S. Castor, Liebfrauenkirche (iglesia de Nuestra Señora) la principal iglesia de Coblenza desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa, Florinskirche consagrada en 1820 como la primera iglesia protestante, el Ayuntamiento construido en el s. XVII como colegio jesuita. Aquí esta el 2º símbolo de la ciudad, la curiosa fuente Schängelbrunnen (el niño que escupe)

Las vistas de Coblenza desde el Rin

Alojamiento durante 2 noches en B&B Hotel Koblenz ( 146 E + desayuno )

Martes 26 de Septiembre

Valle del curso medio del Alto Rin

Se conoce como Rin Romántico al tramo de 65 km. entre Coblenza y Bingen am Rheim. Recorre el valle más legendario de Alemania en el corazón del antiguo Sacro Imperio Germánico. Discurre entre meandros y desfiladeros, culminados por una treintena de castillos y punteados por pueblos rodeados de viñas escalonadas que enamoraron a los románticos alemanes, franceses y británicos. Está inscrito en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2002 por ser “un conjunto único que combina un patrimonio geológico, histórico, cultural e industrial”. Se puede recorrer en crucero fluvial y en coche por las carreteras situadas a ambos lados del río ( B9 y B42.

Las localidades a destacar en el lado izquierdo son:

Boppard, Fundada por los romanos y residencia real de los francos, tiene varios atractivos en su casco antiguo. Markplatz con la iglesia de St Severus, de estilo románico tardío y monumento a M. Thonet. carpintero y diseñador local, inventor de los muebles de madera curvada que causarían furor en la Viena imperial. Museo municipal alojado en el Castillo de los Príncipes Electores.

Sankt Goar y su castillo Rheinfels propiedad de la ciudad desde 1925.

Oberwesel es conocida como la ciudad del vino y las torres. La iglesia Liebfrauenkirche monumento gótico de la arquitectura sacra renana alberga un altar de oro tallado a mano. Sobre ella el castillo de Schönburg es hoy un hotel de renombre.

Bacharach, definida por V.Hugo como “una de las más bellas y desconocidas localidades del mundo» goza de renombre internacional gracias a su arraigada tradición vitivinícola, sus murallas, sus torres y sus casas con entramado de madera . Posee una iglesia románico-gótica, la Peterskirche, y mantiene, bajo el castillo Stahleck transformado en albergue juvenil, su atmósfera de cuento.

Pfalzgrafenstein, erigida en el XIV sobre el islote de Falkenau, sirvió como estación de peaje hasta 1866. Este edificio blanco en forma de barco es ahora un museo. Antes de abandonar la orilla izquierda pasamos por los castillos Sooneck, Reichenstein (fundado en el siglo XI), Rheinstein, la localidad de Trechtingshausen y Mäuseturm (torre de los ratones) que también servía como aduana y torre vigía.

En Bingen cruzamos en transbordador a Rüdesheim en el lado derecho del Rin. Ciudad famosa por sus viñedos está a los pies del monumento Niederwalddenkmaluna estatua de 40 metros de altura que conmemora la unificación alemana tras la Guerra Franco-Prusiana, es decir el nacimiento del Imperio Alemán. Aparece a continuación Lorch, Kaub con el Castillo Gutenfels (construido en 1200 por encargo del conde de Nüring, sus propietarios exigían derechos de peaje a las embarcaciones hasta el siglo XIX)

Loreley, roca que sobresale 120 metros de forma vertical sobre el Rin, es una zona de navegación muy peligrosa con traicioneras corrientes. Según la leyenda “una sirena o «hada del Rin» reclinada sobre una peña, atraía con sus cánticos a los navegantes hasta hacerlos naufragar contra sombrías rocas a la vera de los viñedos”

El Burg Katz (gato) domina desde las alturas los viñedos y el pueblo medieval de St. Goarhausen. Cerca de él el Castillo Maus (ratón).

Marksburg, la única fortaleza que nunca ha sido destruido o conquistado y habitado desde hace 7 siglos sin interrupción. Antaño prisión de los príncipes de Nassau, se alza sobre una roca a 480 metros de altura, con el pueblecito de Braubach a sus pies.

La ultima visita del recorrido a escasa distancia de Coblenza es la del Castillo Lahneck donde según la leyenda, murieron los 12 últimos caballeros templarios.

Las fortificaciones a orillas de la ruta del Alto Rin

Miércoles 27 de Septiembre

Por la mañana completamos la visita de la ciudad recorriendo la Fortaleza Ehrenbreitstein a 118 m. sobre el Rin y desde la que se disfruta de una vista privilegiada de Koblenz. Posteriormente un paseo en barco (Panorama Rundfahrt) por el Rin y Mosela nos permite admirar desde el agua el puente más antiguo (Balduinbrücke), Historisches Weindorf construido en 1925 para la “Exposición Imperial del vino alemán”, la Antigua Prefectura Prusiana, el dieciochesco palacio de los Príncipes Electores con influencia del Clasicismo francés.

De Coblenza al aeropuerto (84 Km por A61 y B50)

Entrega coche de alquiler. Vuelo FR 7322. Salida a las 18,10. Llegada a Alicante a las 20.45

El mejor vuelo para viajar a Frankfurt, haz click aquí
El mejor alojamiento para tu estancia en el Rin, en este enlace
No viajes sin seguro a Alemania, el mejor y con descuento de un 5% aquí
Si buscas un coche de alquiler para recorrer Alemania, haz click aquí
La mejor guía de viaje para viajar a Alemania: haz click aquí
La mejor tarjeta débito de viaje: N26. Consíguela con descuento aquí
Picture of asuncion salazar rodriguez
asuncion salazar rodriguez

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles. Más información: https://viajefilos.com/politica-de-privacidad/