No parecen suficientes 7 días en Holanda para disfrutar de todo lo que este pequeño país ofrece, pero finalmente logramos disfrutar de un tiempo fenomenal y explorar gran parte de su geografía. ¿Qué ver en Holanda en una semana?, ¿cuál es el mejor medio de transporte?, o ¿cómo encontrar alojamiento asequible en Amsterdam?, son algunas de las preguntas que nos surgieron antes de partir. Con lo que aprendimos, quisimos escribir este diario de ruta por Holanda.
Qué ver en Holanda en una semana: Amsterdam, Utrecht y Rotterdam
Cómo volar hasta Holanda. El aeropuerto de Schiphol
Holanda suena a molinos, a bicicletas, a canales, coffeshops (si, huele mucho a coffeshops…), pintores, fútbol… y es todo eso, en una envidiable mezcla de tolerancia y respeto multicultural. Así que, gracias a Vueling y a un buen precio Alicante-Amsterdam nos lanzamos a visitar todos sus encantos. La compañía tiene muy buenos horarios en vuelo directo desde el Altet: volamos una mañana de lunes con la vuelta el Domingo al mediodía. Justo una semana en Holanda y sólo dos horas y media de vuelo tuvieron la culpa.
Para llegar al país, Amsterdam es la ciudad con mayor número de conexiones, aunque compañías como Ryanair tienen buenos precios para Eindhoven o Transavia hasta Rotterdam. La mejor opción para moverse por el país en nuestra opinión será el tren, con multitud de conexiones, horarios y precios razonables. Alucinamos con la ruta que hicieron Isa y Ramón en tren por Holanda.
En Amsterdam aterrizamos en el Aeropuerto de Schiphol, a 18 km de la ciudad y desde el que, en unos 20 minutos, llegarás en tren a Centraal Station, en pleno centro de la famosa ciudad de los canales. Este transporte funciona 24 horas, con salidas cada 10 minutos y cada hora por la noche, y como único pero, decir que la información no es demasiado abundante. Con suerte no te perderás…
El tren. La mejor manera de moverse en Holanda
Salvo para el transporte a o desde el aeropuerto, para el resto de desplazamientos en Holanda una buena opción es la OV Kaart, una tarjeta con chip que sirve para todo el transporte público (tranvías, trenes y buses) en todo el país. Se compra en la Estación Central o en oficinas de turismo y se recarga con la cantidad de dinero que desees. Una vez subes al transporte tienes que pasar la tarjeta por los lectores habilitados y no olvidar volver a pasarla a la salida, de lo contrario sigue contando dinerito.
Para aquellos que tengan ganas de pedalear, desde luego este es su sitio, miles de Km de carril bici os esperan y es un medio de transporte por excelencia en las ciudades. Alquilar una bicicleta es sencillo y hay muchos sitios disponibles para hacerlo. Decir que el tráfico en los carriles bici suele ser mayor que en los destinados a los coches, con cientos de ciclistas que corren en todos los sentidos, ojo si vas despistado como peatón, pues no lo llevan demasiado bien…
Nuestra ruta de una semana en Holanda
Con todo y con ello, sobre las 15 horas del Lunes ya estábamos en Amsterdam y en la siguiente semana este fue nuestro recorrido por Holanda:
> Dos días en Amsterdam. La tarde del Lunes y el Martes completo dedicado a Amsterdam, y digo completo, con muchas horas de andar por la ciudad… La ciudad es visitable “desde fuera” sin pretender visitas a la gran cantidad de interesantes museos en uno o dos días, preparándose para siempre agradables paseos.
> Un día visitando los alrededores de Amsterdam. El Miércoles por la mañana salimos temprano hacia el Norte, para visitar los bonitos pueblos de Volendam, Edam y Marken. Al atardecer estábamos ya de vuelta en Amsterdam y aprovechamos para cenar en los alrededores del animado Barrio Rojo.
> Un día completo en Utrecht. El Jueves salimos hacia Utrecht y en unos 30 minutos estábamos en la idílica ciudad universitaria. Tarde de turisteo por el pequeño casco urbano y remate con la mañana del Viernes.
> Dos días en Rotterdam. El Viernes al mediodía tras la comida tomamos tren hasta Rotterdam con aprovechamiento de la noche y todo el Sábado para conocer la ciudad.
> El Domingo, tren Rotterdam-Schiphol y regreso con toda la tranquilidad del mundo…
El alojamiento en Amsterdam. Dormir en un canal
Una ciudad que puedes visitar una y cien veces, tremendamente habitable, fotogénica y con buen ambiente siempre. Para mi gusto, algo saturada de turismo actualmente. El ombligo por así decirlo de la ciudad está en la Estación Central y desde aquí se extiende en semicírculo hacia el Sur, creando los canales en sucesivas circunferencias. Una buena opción para aprovechar al máximo el tiempo, la ofrece la mencionada estación que dispone de taquillas donde poder guardar tu equipaje para sacar horas de ocio hasta el final de tu estancia.
El alojamiento en el centro de Amsterdam es tremendamente caro y nos costó mucho decidirnos. Los albergues y hostels, a priori la opción más barata, se vuelven caros en habitación compartida de 6-8 personas y los hoteles rara vez están por debajo de 100 euros por habitación doble. Finalmente nos decantamos por una que nos parece buena opción y por lo tanto recomendamos. Se trata de los hostels barco situados en Ooster Dok, a unos 500 metros al Este de Central Station.
Reservamos habitación, más bien un camarote en uno de los barcos que ofrecía Booking, el Avanti.
Dormir en un barco en el canal
Alojamiento en Amsterdam
En el Ooster Sok puedes encontrar alojamiento en alguno de los Hostels barco
Solucionado el problema del alojamiento solo quedaba lanzarse a conocer la ciudad y ahí van algunas recomendaciones de las posibles rutas por Amsterdam, valga decir que cualquier callejuela es más que agradable de pasear. Nos hicimos primero con un mapa en la Oficina de Información situada frente a la omnipresente Estación Central, previo pago…
Qué ver en Amsterdam en dos días
Un free tour en Amsterdam
1. El Oeste del Casco Antiguo
Realmente el centro neurálgico de Amsterdam, el menos atestado de canales y donde con mayor número de turistas puedes tropezar. Partiendo del fantástico edificio de ladrillo de la Estación Central, se sigue al Sur por la calle Damrak que desemboca en la famosa Plaza Dam, llevando más al Sur hasta el Beginjhof y Spui.
> La Estación Central construida entre 1881 y 1889, aglutina todo el tráfico ferroviario de la ciudad, además de la estación de autobuses al norte de la fachada principal y un sinfín de líneas de tranvía que parten o llegan hasta aquí. Su vistosa fachada de ladrillo merece la pena un alto en el camino antes de dirigirse hacia el casco antiguo.
> La Plaza Dam, centro neurálgico de la ciudad. Una enorme plaza presidida por el Palacio Real al que no entramos (15 euros, cierra los Lunes) junto la Iglesia Nieuwe Kerk o Iglesia Nueva, lugar de coronación de los monarcas holandeses.
> La comercial calle de Kalverstraat plagada de tiendas y que desemboca en Spui, calle y plaza donde encontraréis buenos sitios donde parar en alguna de las cafeterías y bares atestadas de gente local. Decir que la comida del mediodíaa para los holandeses normalmente consiste en un sándwich y poco más, cosa a la que nos acabamos acostumbrando.
> El Begijnhof, un enrome patio interior visitable de modo gratuito y que forma una pequeña aldea en pleno centro de la ciudad. Tradicionalmente albergaba a mujeres solteras que se ocupaban de cuidar de personas mayores a cambio de dicho alojamiento. Se conserva todavía en su interior la casa de madera más antigua de la ciudad que posteriormente fueron prohibidas a causa de los sucesivos incendios. Igualmente esconde una pequeña iglesia clandestina en la antigüedad.
> La calle Nes, más bohemia y con bonitos restaurantes y cafés donde proliferan en la actualidad los teatros.
2. El Barrio Rojo
Aunque integrado en el casco antiguo, merece mención aparte. Como ciudad portuaria, en Amsterdam proliferaron tanto los burdeles y la prostitución que ya desde el siglo XIX fue legalizada como actividad profesional. Así pues, es totalmente recomendable acercarse hasta el Barrio en que quedo relegada la tan antigua profesión y sorprenderse con los pequeños escaparates donde mujeres y menos mujeres ofrecen sus servicios.
Junto a los famosos escaparates, decenas de bares, coffeshops, restaurantes, sexshops, museos del sexo, de la marihuana… sin duda un lugar entretenido donde pasear al atardecer sin ningún peligro. Además en dirección a la Central Station encontraremos multitud de buenos y ambientados restaurantes donde cenar.
> La Iglesia Antigua u Oude Kerk es una de las visitas obligadas en pleno Barrio Rojo. La Torre de 70 metros servía de referencia a los marineros para llegar a puerto y es visitable ofreciendo buenas vistas de la ciudad, pero solo de Junio a Septiembre.
> Nieuwmarkt, una plaza abierta y adoquinada que mantiene vocación en un rastro de antigüedades los Domingos. En uno de los extremos de la plaza, el Waag, un conjunto de antiguos torreones que constituyen la única puerta de la antigua muralla que todavía se conserva. La Plaza fue testigo de todas las ejecuciones celebradas en la ciudad, variando a lo largo de las distintas épocas entre la hoguera, el degüello, el descuartizamiento, la horca o la guillotina, hasta la abolición de la pena capital.
3. El Este del Casco Antiguo
Nosotros alcanzamos esta parte desde Ooster dock, a través del canal de Oudeschans, llegando hasta el Barrio judío o lo que queda de él tras el paso de los nazis. En este primer canal la Torre de Montelbaanstoren de estructura octogonal y también restos de la antigua muralla y más allá la Plaza de Waterloo.
> Waterlooplein, concentra uno de los mercados más populares de Amsterdam al que, dicho sea de paso, no le encontramos mucho atractivo. Bordeando la Plaza, el edifico de la Ópera, conocido como Stopera, pues su edificación, trajo consigo multitud de protestas que pretendieron parar su construcción.
> En la vecindad y ya en barrio judío, la Casa Museo de Rembrandt, donde creció, pintó y enseñó el famoso pintor holandés.
> Al frente, la ciudad universitaria, pequeñas callejuelas que se abren a patios interiores por los que merece la pena perderse.
4. Los Grandes Canales del Sur
Si el Singel era el canal medieval que servía de foso a la antigua ciudad, a partir de aquí y ya en siglo XVII se acometió la ampliación de la ciudad con la creación de tres nuevos canales que lo circundaban. En este anillo de los nuevos grandes canales destacan los edificios de la arquitectura civil holandesa en plena época de auge económico.
> La conocida como Curva de Oro, ocupa en el primero de los canales, el Herengracht o “canal de los señores”, desde el Amstel hacia el sur y es fiel reflejo de la opulencia en las construcciones de aquella época dorada.
> Los otros dos canales: el Keizersgracht menos opulento que el anterior y el Prinsengracht donde se puede disfrutar de acogedores cafés y las famosas casas flotantes de Amsterdam.
> El Mercado flotante de las Flores o Bloemenmarkt en un buen lugar donde adquirir los famosos bulbos de tulipanes que a buen seguro serán un bonito souvenir de vuelta.
El tour por los canales
5. El Barrio de los Museos
Enorme y que precisa en si mismo varios días para abarcarlo. Nosotros en concreto optamos por visitar el Museo Van Gogh y no tuvimos tiempo de mucho más, pero la vistosidad de los edificios en torno a la plaza de los museos merece la pena llegar hasta aquí.
> El Rijksmuseum o Museo Nacional, ofrece la mayor colección de arte de los Países Bajos en un edificio que es en si mismo una obra maestra, restaurada por cierto, por arquitectos españoles.
> El Van Gogh Museum, dedicado íntegramente al famoso pintor impresionista. Más de 200 pinturas y 500 bosquejos. Abre de 9 a 17 horas, el precio 15 €, aunque con 20 € disfrutarás de las amenas explicaciones de la audio guía, cosa que nosotros agradecimos. Unas dos horas nos llevó la visita.
> El Stedelijk Museum, o museo de arte moderno
> Y más allá el Vondelpark, enorme y popular parque entre los habitantes de la ciudad.
Tarjeta de turismo en Amsterdam. 60 €
6. El Barrio de Jordaan
Un lugar donde llegar para la visita de la Casa de Ana Frank y desde el que disfrutar de bonitos canales y puentes enormemente fotogénicos. Nosotros no logramos entrar en la casa de la malograda Ana, pues las colas en los dos días que lo intentamos eran más que considerables. Aconsejable pues, madrugar si es vuestra intención.
Los alrededores de Amsterdam: Volendam, Edam y Marken
Muy cerca de Amsterdam, la región ofrece numerosas pequeñas poblaciones plagadas de bellas estampas holandesas. Nosotros decidimos dedicarle un día a explorar el Norte de la región y optamos por hacerlo en bus. Decir que es una ruta que permite realizar todo el recorrido en bicicleta y probablemente, dado la llanura del terreno, no sea demasiado complicado.
Excursión a Volendam, Marken, Edam y Zaanse Schans
Pero, como digo, nosotros optamos por recorrer parte de esta región en bus, sin una ruta predefinida y marcando nuestros siguientes destinos sobre la marcha. Compramos un billete de bus válido para 24 horas para tomar tantos buses y tranvías como necesitáramos.
La visita de Volendam
En primer lugar llegamos hasta Volendam (Bus número 316), a unos 20 km de la capital. La pequeña población costera es famosa por su pequeño puerto y paseo que lo circunda así como el antiguo barrio de casas tradicionales. Un día soleado nos sirvió para un bonito paseo desde el puerto pasando por animados puestos donde probar los famosos fish and chips de la zona. Precisamente ese fantástico día de sol hizó que estuviera a reventar de turistas lo cual pudo deslucir un poco el recorrido… La calle paralela al paseo marítimo, Doolhof, te ofrece un ambiente más tranquilo de casas de madera y pequeños canales.
Desde aquí el siguiente paso natural sería cruzar en ferry hasta la isla de Marken, pero nosotros teníamos el billete de bus ya pagado y preferimos ahorrarnos el precio del mismo.
La ruta en bus hasta Edam
A continuación seguimos camino en bus hacia el Norte y en pocos minutos llegábamos a la bonita población de Edam, para nosotras la más atractiva de las que visitamos. Internacionalmente conocida por su famoso queso, el tranquilo paseo por el centro nos llevó a su iglesia, la Grote Kerk, con vidrieras consideradas todo un tesoro nacional. También se puede cruzar por el Kwakelbrug, uno de los pocos puentes levadizos de madera que quedan en el país. Aprovechamos para comer unos sándwich en el mismo pueblo y ya partimos hacia nuestro próximo destino.
Marken, nuestro destino final
Marken es una pequeña isla a la cual se puede acceder actualmente por carretera a través de un puente construido a tal efecto. Un relajado puerto donde hacer una parada y una serie de casas tradicionales muy fotogénicas, junto el Faro de Het Paard, catalogado como uno de los más vistosos del Norte de Europa, al que no llegamos pues nos pareció algo lejos en distancia.
Caía la tarde y decidimos volver para Amsterdam. Otras visitas que dejamos para otra ocasión fueron los pueblos de Monnikendam, Alkmaar u Hoorn, pero teníamos ganas de volver al ambiente de la city para cenar en alguna de las terrazas junto a los canales.
Tremendamente aprovechable y cercana para un fantástico día de excursiones la región norte. Además el billete de bus comprado nos sirvió al día siguiente para acercarnos en tranvía hasta el barrio de los museos, antes de expirar sus 24 horas de validez.
El mejor alojamiento en Utrecht
El transporte en tren hasta Utrecht desde Amsterdam no costó demasiado y con una frecuencia cada 30 minutos, nos llevó en un suspiró hasta la ciudad universitaria por excelencia. El día previo habíamos reservado nuestro alojamiento en booking, otra vez tras tropezarnos con unos precios algo abusivos. Conseguimos dar con el Hotel familiar (así venía referido) Domstad. Una habitación doble con desayuno bien situada, a unos 30 minutos andando desde la estación.
El centro de la ciudad
Alojamiento en Utrecht
Utrecht nos gustó muchísimo desde el primer momento. Caía la tarde y rebosaba de gente en sus calles y sobre todo en sus restaurantes alojados sobre el antiguo canal, ingeniosamente aprovechado como área de restauración. Así que aprovechamos para unas buenas cervezas y cenar al pie de la famosa torre, epicentro de Utrecth, en la animada plaza. Elegimos al azar una de las terrazas y no nos equivocamos, el Bar Lebowski, nos gustó por ambiente, comida y precio.
Qué ver en Utrecht en un día
> El perfil de la ciudad está marcado por la Domtoren, la torre que domina el Domplein, plaza de la catedral y símbolo de la ciudad. Aquí asentaron los romanos su primer fuerte y aquí se fundó la primera iglesia que convirtió Utrecht en centro del poder religioso. Dividida en tres niveles, estuvo unida con la vecina catedral mediante un pasaje que fue destruido en un huracán en 1674. Se puede acceder al alto de la torre ascendiendo sus 465 escalones, pero resulta difícil sin reserva previa, pues solo se admiten grupos reducidos en tres subidas diarias.
> A los pies de la torre, la Domkerk, la catedral. Inacabada por falta de fondos lo cual provocó la caída de una de sus naves en el huracán de 1674. Hoy día ofrece misas a los dos cultos mayoritarios, católicos y protestantes.
> Tras la misma, la Buurkerk, antigua basílica medieval y sede actual del Museo Nacional dedicado a instrumentos musicales.
> El Oudegracht, es el canal más animado de la ciudad. El ingenioso sistema de exclusas, bajo el nivel del agua, permitiendo la construcción de sótanos y almacenes para mercancias, en la actualidad utilizados como restaurantes que han convertido el canal en la arteria gastronómica de la ciudad.
> Al final del canal, la animada Plaza de Neude, llena de terrazas que tuvimos la suerte de disfrutar dado el soleado día.
> Un sitio que nos sorprendió fue el Cafeklok Museum, una cafetería albergada a la entrada del museo del reloj y carillones en el que periódicamente sonaban los antiguos relojes allí expuestos.
> En general cualquier paseo sobre los antiguos puentes de piedra resulta agradable y desde luego especial para la fotografía.
Free tour en Utrecht
La visita de Rotterdam. Qué ver en la ciudad
Nuestro último destino y uno de los más esperados, pues nos volvíamos a encontrar con Marta y Javi, buenos amigos que habíamos conocido hacía algo más de un año. Desde el primer momento nos ofrecieron su casa en Rotterdam y no dudamos en que sería ese fin de semana sería el colofón perfecto para esta escapada a Holanda, y no nos equivocamos.
Para visitar Rotterdam tomamos uno de los numerosos trenes que partían desde Utrecht, unos 40 minutos de trayecto. Existe una aplicación para móvil, llamada 9292, que ofrece la posibilidad de aconsejar todo tipo de trayecto en la ciudad y para llegar o salir de ella. Es gratuita y tremendamente útil.
Rotterdam, es la hermana moderna de las ciudades holandesas. Alejada del ambiente bohemio de los canales de Amsterdam, es más una ciudad de rascacielos y edificios imposibles, no en vano es la mejor opción para los grandes arquitectos europeos. Y es que, a diferencia del resto de ciudades holandesas, esta fue bombardeada en la segunda guerra mundial y hubo de ser reconstruida. La reconstrucción ha generado finalmente una ciudad moderna que se vanagloria de albergar el puerto comercial más grande del mundo, el Eurosport, donde trabajan cerca de 400.000 empleados fijos.
La visita guiada de Rotterdam de la mano de nuestros amigos arquitectos, nos llevó por los más emblemáticos edificios y calles de la ciudad.
> Las famosas Casas Cubo, al parecer muy vilipendiadas por parte del gremio de arquitectos, pero visita obligada. 3 € la entrada a una de ellas donde podrás, comprobar como se vive en una casa con forma de cubo pero colocada sobre uno de sus vértices… vamos un desprecio por el sentido practico y el aprovechamiento del espacio, pero desde luego una opción original.
> El Mercado de Blaak, que se monta sobre la amplia avenida de Binnenrotte junto a la Iglesia Sant Laurens. Allí tomamos el famoso Haring, un pequeño bocadillo de arenque en salazón que no te debes perder si visitas Rotterdam.
> Muy cerca el imponente edificio de Market Hall, una estructura hueca en cuyo interior se está construyendo un mercado de comidas al estilo de los tradicionales mercados españoles y que al parecer inauguraría el día 1 de Octubre.
> Asomarse al río Maas desde contemplar los dos impoentes puentes que lo cruzan, el Erasmusbrug y el Willemsbrug, una estampa que ofrece vistas de la skyline de la ciudad, con los llamativos rascacielos de la zona financiera del otro lado.
> Visitar al atardecer o por la noche la calle Witte de Withstraat, con animados locales abiertos hasta la madrugada. Nos llamó mucho la atención un hostel con una pinta inmejorable, el King Kong, seguro una buena opción de alojamiento.
> La plaza Schouwburgplein, zona donde nos contaron Marta y Javi se realizan gran cantidad de eventos culturales y donde se encuentra una famosa sala de conciertos, De Doelen.
Y la verdad que no nos dio tiempo de mucho más, tal vez la noche de Viernes fue “demasiado aprovechada”, nunca es demasiado en tan buena compañía y desde luego ¡el ambiente en aquel Locus Publicus era fantástico!
La mañana del Domingo acabó con nuestro tiempo de viaje y emprendimos regreso. Desde Rotterdam se pueden coger multitud de trenes a distintos precios y horarios y directos hasta Schipol. Nosotros optamos por uno rápido y en tan solo 20 minutos nos dejó directamente en el aeropuerto. Desde aquí, ya nada más que volar hasta casa y pensar en los buenos recuerdos y en el siguiente, por supuesto… ¡Gracias Marta, Javi, Nicole y Udo!
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
15 comentarios en “Qué ver en Holanda en una semana. La ruta en tren”
Muy bueno el artículo. En agosto voy a Europa. Estaré cinco días completos en Amsterdam y cinco en Brujas para recorrer en ambos casos, las ciudades y sus alrededores. Lo que pueda, claro. Te parece bien cinco y cinco? Es muy interesante tu opinión. Mi mayor interés es andar en bicicleta porque ese es mi hobby, conocer el mundo en dos ruedas.
Hola. Muchas gracias por tu comentario! Creo que para ambas ciudades solamente te sobrará tiempo. Desde Amsterdam (un par de días pueden ser suficientes), dedícale un día a las poblaciones de alrededor (Volendam, Edam…). Tenemos mucha info sobre ese recorrido y en bus puedes visitarlas en un día. Yo viajaría también hasta Utrecht y pernoctaría. Creo que la ciudad merece mucho la pena. Una vez en Brujas, aprovecha para visitar Amberes y Gante. Son poblaciones cercanas que también puedes conocer en esos cinco días. El transporte en tren en Holanda y Bélgica funciona a la perfección y seguro que te gusta la experiencia. Ya nos cuentas a la vuelta!. Y si necesitas más info no dudes en preguntar.
Gracias Jose Luis por responder. De Brujas, tengo el mismo itinerario que vos y pienso quedarme a hacer noche en Gante posiblemente.
Tiene en cuenta que la mayoría de los circuitos los voy a hacer pedaleando porque es mi objetivo principal.
De Amsterdam pensaba ir a Utrecht pero no a dormir. Voy a tener en cuenta tu opción. Y de verdad, para mi dos días es muy poco para recorrer cualquier ciudad. Me gusta vivirla! Y por lo que investigo sobre Amsterdam me parece que da. Quiero visitar dos museos, lo,cual siempre lleva mucho tiempo.
La hoteleria es un poco cara. Generamente me alojo por Airbnb, también es caro.
Que zona podes recomendarme para alojarme en Amsterdam?
Muchas gracias, saludos!
Encontrar algo económico en Amsterdam y en general en Holanda y Bélgica no resulta fácil. Si te gustan los hostels puedes encontrar alguna cosa con la ventaja de que la ubicación siempre será céntrica. Pero tampoco hay gangas. Nosotros en Amsterdam dormimos en uno de los barcos junto a la estación. Nos pareció cuanto menos peculiar y fue cómodo aunque no especialmente barato. Recuerdo un hostel en el centro pero no su nombre. Estaba razonablemente bien. Si eres de viajar a un ritmo tranquilo como dices, creo que estás abarcando una zona ideal para parar en cualquiera de las ciudades y disfrutarlas. Estoy totalmente de acuerdo en que si la visitas así, le tomas mejor el pulso y se disfruta más.
Muy completo e interesante post!
Mi pareja y yo vamos en unos cuantos días a Amsterdam para pasar un fin de semana. Volamos un viernes y volvemos el domingo, no sabemos si nos dará tiempo a visitar toda la ciudad, pero si que nos gustaría ver lo más importante.
Hemos reservado un free tour en español con los de “Freetourenamsterdam” como toma de contacto con la ciudad, no sabemos si será buena idea ya que va a ser la nuestra primera vez que lo hagamos pero lo que si sabemos es que seguro nos servirá para ubicarnos en la ciudad los próximos días y conocer algo mas de ella. Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros, tomaremos nota para nuestro viaje. Saludos viajeros!
Creo que cuando hay poco tiempo para visitar toda una ciudad como Amsterdam, es una buena idea un free tour el primer día sin duda. Te ubicas y tomas una pincelada de lo que puedes ver con más tranquilidad más tarde. Amsterdam es una ciudad fácil de visitar en 48 horas. Desde luego, da para mucho más tiempo pero seguro que os gusta y os toca repetir. ¡Muchas gracias por tu comentario!
Muchas gracias por esta guía tan práctica y bien descrita, me ha servido de mucho para planificar mi viaje a amsterdam y la zona norte.
Pues me alegro mucho de que te haya servido, ese es el espíritu de viajefilos. Confío en que te animes y no cuentes alguna buena recomendación. ¡Lo compartido sabe doble!
Muchas gracias por compartir esa guia, perfecta con lo más básico. Supongo que los que no hablamos inglés lo tendremos crudo.
Viajar con señas es mucho más divertido! No creo que tengáis problema, los holandeses sin gente muy amable y seguro que se esfuerzan. Gracias por tus comentarios!
Buenas tardes José Luis. Nosotros estamos pensando en recorrer Holanda desplazandonos de una ciudad a otra en tren.
No nos queda muy claro como funciona lo de la OV KAART.
¿Con ella podríamos recorrer Holanda en tren y luego usarla en cualquier ciudad para cualquier tipo de transporte ?
¿Se gasta por tiempo de viaje o por cantidad de viajes?
Si es por tiempo… ¿cuántos €/min ?
Felicidades por tu blog, nos encanta. Un saludo y gracias por la info.
La tarjeta sirve para todo tipo de transporte, trenes, buses, tranvías… la cargas con el dinero que quieras y vas gastando. No recuerdo bien como funciona, en trenes creo recordar que según el trayecto y distancia, para los urbanos es cuando funciona por tiempo y debes estar atento a volver a pasarla a la salida. Mucha suerte, te encantara ese país! Y en tren es perfecto
Pues verdaderamente, Amsterdam merece la pena; ¡a pesar de haber estado sólo 24h! Pero suficiente para hacerme apetecible ahondar más… y ¡con niños!
Aprovecháis los días como nadie! Un viaje muy chulo, me ha traído buenos recuerdos. Con ganas de volver a viajar con vos! Muak
Muy buen resumen del viaje! Desde luego os cundió estar una semana en Holanda! Lo mejor, el apartado de Rotterdam! Gracias por tus palabras Jose, me alegro de que lo pasaráis bien. Nos vemos pronto y en un lugar nuevo seguro! Un besazo!