Si hasta hace unos años pocos eran los valientes que se atrevían a sumergirse en aguas desconocidas, hoy en día el buceo se ha convertido en uno de los deportes más interesantes y seductores. Cada vez son más los intrépidos que se animan a visitar lugares exóticos para conocer también lo que esconden bajo su superficie, si eres uno de ellos, a los que les encanta bucear, o quieres vivir una experiencia inolvidable por primera vez, te proponemos los mejores destinos del mundo para hacerlo.

Soy Susana, el submarinismo es una de mis pasiones y quiero hablarte de los mejores sitios de buceo en los que he buceado. Si quieres saber más sobre destinos de buceo te recomiendo este artículo sobre los mejores viajes de buceo hecho para Raja Ampat Biodiversity Eco Resort.

Vamos allá!

Mejores 5 destinos para practicar buceo

Teniendo en cuenta su diversidad de flora y fauna marina hemos seleccionado los cinco mejores lugares del mundo para practicar buceo, sea cual sea tu nivel:

– Islas de Raja Ampat, en Indonesia. Único, remoto y muy poco masificado. En 7 días no repetí de inmersión y no terminé de ver cosas nuevas cada día. Aquí me hospedé en Raja Ampat Biodiversity Eco Resort.

Gran Barrera de Coral, situada en Australia. Gigantesca. He buceado con ballenas y he disfrutado de las estupendos arrecifes de coral, que aunque muy coloridos no tanto como los de Maldivas o Raja Ampat. Estuve 5 días en Port Douglas en Rendezvous

Islas Galápagos, a 972 km de la costa de Ecuador. Aquí, durante 8 días pude observar infinidad de especies de animales acuáticos que sólo puedes ver en esta zona del planeta. Dive Resort Galapagos

Isla de Bali, la más popular de Indonesia. Para disfrutar a tope vete a la zona de Candidasa, es donde tendrás a mano los mejores y la mayoría de los sitios de inmersión.

Islas Maldivas, situadas al extremo suroeste de la India. Este es uno de los viajes más caros de buceo, pero el poder descansar sobre esas playas de coral blancas y bucear en su azul es incomparable. Podríamos decir que en las islas Maldivas empiezas a bucear sólo con sumergirte en la playa.

Pero, ¿qué tienen estos lugares que los hace tan especiales para practicar buceo?

Para comenzar la riqueza de sus fondos marinos es exclusiva e insuperable, raramente podrás encontrar una riqueza marina tan peculiar como la de estos lugares. Tanto por su fauna marina como por la variedad de especies de coral que esconden en sus fondos, estos destinos son ideales para disfrutar de un auténtico paraíso acuático.

Si a esto, además, le añadimos que cuentan con unas condiciones extraordinarias para la práctica del buceo, la experiencia se vuelve aún más emocionante:

– Cada uno de estos lugares supone un paraíso tropical, rodeado de cálidas y transparentes aguas que permiten bucear con una visibilidad de hasta 30 metros.

– En la mayoría de ellos podrás sumergirte desde la costa o subirte a cualquiera de sus cruceros disponibles para recorrer las zonas marinas más profundas e insólitas.

– Podrás elegir visitar territorios más turísticos, llenos de cursos de buceo, como la isla de Bali, o rincones prácticamente desiertos como Raja Ampat o el corazón de las Maldivas.

– Sea cual sea tu destino, todos cuentan con numerosos puntos de buceo, distribuidos a lo largo de las islas que los componen, adaptados de todo tipo de aficionados o expertos de snorkel y buceo.

– En ellos podrás practicar distintos tipos de inmersiones profesionales: buceo en corrientes, buceo en profundidad o buceo nocturno.

– Tendrás la oportunidad de conocer especies submarinas autóctonas como las mantarrayas gigantes (Bali) o el dugón (Raja Ampat).

– Observarás mamíferos de gran tamaño, como ballenas (Gran Barrera de Coral), nadarás entre juguetones pingüinos y leones marinos (islas Galápagos) o entraras en contacto con peligrosos tiburones blancos (Gran Barrera de Coral).

– Disfrutaras de los arrecifes y jardines de coral más coloridos, distinguidos y extravagantes del mundo, formado por especies únicas y, en ocasiones, poco comunes. Destacan en este sentido la Gran Barrera de Coral australiana y la isla de Raja Ampat.

– Podrás bucear entre paisajes marinos imperiosos y de una belleza extraordinaria, como los canales de las islas Maldivas.

– Muchos de estos destinos son áreas declaradas Patrimonio de Humanidad por la Unesco, como las islas Galápagos o islas de Indonesia. Además, sus aguas y la vida que albergan en su interior, son consideradas Parque Nacional y están protegidos frente a la acción del hombre, por ejemplo, la isla de Raja Ampat.

– Si lo deseas, podrás plasmar tus viajes submarinos con las mejores fotografías de crustáceos, peces e invertebrados.

En definitiva, cualquiera de estos cinco destinos supone un lugar excelente para bucear. Todos reúnen las mejores condiciones para hacerlo, y cada uno de ellos cuenta con un atractivo especial que lo identifica y hace que merezca la pena visitarlo. Mi consejo es que, si tienes oportunidad, no dejes de explorarlos todos, porque, sin duda, será toda una aventura que no te dejará indiferente.

 

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Los mejores sitios del mundo para bucear”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio