Siempre que se acerca la Navidad nuestros mails viajeros aparecen bombardeados sin descanso de cientos de correos invitándonos a visitar los famosos mercados navideños en Europa. Y es que no son pocas las poblaciones europeas con tradicionales mercados que se montan coincidiendo con las omnipresentes fiestas invernales. Mercados donde comprar adornos navideños y artesanías, donde comer dulces y otros platos menos dulces pero siempre productos típicamente navideños, donde pasear y empaparse del ambiente de la Navidad.

Terminando noviembre ya podemos buscar la oferta adecuada, ese vuelo que nos lleve al frío norte de Europa donde se organizan desde hace siglos la mayoría de estos tradicionales puestos. Pensando en una escapada vale la pena recordar que todos estos mercados se comienzan a montar durante los últimos días de noviembre y, en el caso de los españoles, pueden ser un destino perfecto para esa escapada en el puente de diciembre.

Puede parecer mucho el tiempo que se puede invertir en una sola ciudad y uno solo de estos mercados, pero si se sabe combinar la opción de 3-4 días viajando en tren, la mayoría de estos lugares están perfectamente comunicados. Se nos ocurre la opción de volar a Basilea, una ciudad suiza con muy buenas comunicaciones aéreas y desde aquí visitar los mercados de Friburgo en la Selva Negra de Alemania (una hora en tren) o de Colmar en la Alsacia francesa (45 minutos en tren). O podemos volar a Hamburgo para visitar los mercados del norte de Alemania: Bremen (a poco más de una hora) y Lübeck (45 minutos). Pero si lo que buscamos es un viaje mucho más especial, porque no aventurarse a navegar por el Báltico en busca de los mejores mercados de Navidad de este extremo de Europa: Tallin, Estocolmo o Helsinki o en un crucero fluvial navegando por el Rin o el Danubio entre algunas de estas ciudades…

Muchas ciudades se han apuntado al tirón turístico en los últimos años, pero si hablamos de tradicionales ¿cuáles son los mercados navideños más antiguos de Europa?

Los mercados de Navidad más tradicionales de Europa
Los mercados de Navidad más tradicionales de Europa
  1. Estrasburgo, Francia. El más antiguo de Francia y es que desde 1570 se levantan los puestos navideños, tal vez influenciados por la cercanía con la frontera alemana. También dicen que es el mayor de Europa. El de la plaza Broglie es el imprescindible, el mayor y más antiguo, si bien toda la región de Alsacia tiene pequeñas y encantadoras poblaciones con algunos de estos famosos mercados. Por citar algunos Mulhouse, Obernai o Colmar. El ambiente medieval de estos pueblos de la Alsacia francesa acompaña a que esta tradición perdure con un encanto difícil de igualar.
  2. Viena, Austria. Prácticamente en cada una de las plazas de la capital austriaca encontraremos un mercado en Navidad. Los más conocidos por los turistas se montan frente al Ayuntamiento o en el Palacio Schonbrunn aunque en barrios más tradicionales como el distrito de Spittelberg o en Karlsplatz, también podemos perdernos en uno de esos coloridos mercados.
  3. Nuremberg, Alemania. El país donde nacieron estos mercados y en Nuremberg llevan cuatrocientos años sin faltar a la cita. El aire medieval de sus calles peatonales con más de 150 puestos se llena de luces e invita a pasear por ellas degustando las más ricas especialidades locales de estas fechas acompañadas, como no, de el famoso vino caliente con el que tratar de aliviar el frío. Los dos mercados principales, el mercado de Navidad del Niño Jesús y el mercado de Navidad para los niños son los más visitados. Un tradicional concurso que premia la mejor decoración, mantiene la pugna entre los puestos navideños.
  4. Praga, República Checa. En una ciudad tan bonita, no es difícil entender que los mercados que ocupan parte del casco antiguo entre las plazas de la Ciudad Vieja, la plaza Wenceslao y la plaza de la República, sean una maravilla. El 29 de noviembre se enciende el árbol de Navidad, un momentazo imprescindible para los capitalinos y multitud de turistas.
  5. Tallin, Estonia. La ciudad de cuento también cuenta con su tradicional mercado en Navidad. En la plaza del Ayuntamiento se arremolinan los puestos en torno a un enorme abeto de navidad profusamente iluminado en el mismo lugar donde se colocó el primero de los árboles decorativos allá por 1441. Uno de los cascos históricos mejor conservados de Europa donde seguramente no faltará la nieve a la cita. De nuevo mucho frío y comida callejera hipercalórica y vino caliente para combatirlo. Desde el siglo XV vienen haciéndolo.
  6. Copenhague, Dinamarca. Tal vez ayudada por lo temprano de sus noches y con una puesta en escena inigualable gracias al frío de la temporada, la capital danesa también cuenta con un buen nutrido conjunto de mercados, si bien, el que dicen más espectacular se monta en el parque Tivoli, lugar de ensueño para que disfruten los más pequeños debidamente abrigados.
  7. Estocolmo, Suecia. El frío también será uno de los grandes protagonistas. El otro, las coloridas fachadas de las calles de Gamla Stan. Callejeando por las mismas, no es difícil encontrar algún pequeño mercado de Navidad como el de la plaza Stortoget. Otro de los más famosos el de Skansen donde los artesanos trabajan al aire libre para disfrute de suecos y turistas.
  8. Budapest, Hungría. La iluminación de la ciudad ya merece la visita pero si la visitamos en Navidad no debemos de perdernos el mercado de Vorosmarty tér en una de las zonas comerciales más importantes o el Adventi Ünnep en la basílica de San Esteban, probablemente el más popular.
  9. Zurich, Suiza. El mayor de los mercados suizos en Navidad y uno de los cubiertos más grandes de Europa, se monta en la estación central pero no es el único. Un paseo por el centro servirá para darnos cuenta de ello. Tampoco es la única ciudad suiza que vive la Navidad en sus mercados. La pequeña población de Gruyeres en torno a su preciosa plaza, Montreux junto al Leman hasta donde llega Santa Claus en su trineo o la bonita ciudad de Lucerna son algunas más de las que se visten con sus mejores galas para la Navidad.
  10. Bruselas, Bélgica. Con dos kilómetros de extensión y más de 250 puestos es otro de los mayores de Europa. Además no puedes perderte esta ciudad en Navidad si quieres además ver uno de los mayores árboles de Navidad del continente, en la Grand Place.

Ya conoces algunos de los más viejos en Europa. Solo te falta sentarte, buscar esa oferta de vuelo y alojamiento, preparar ropa de abrigo y… ¡volar!

TE AYUDAMOS CON TU VIAJE
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking ORGANIZA AQUÍ  la mejor actividad
HAZTE AQUÍ  con la mejor guía de viaje CONTRATA AQUÍ la mejor tarjeta

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio