La Meseta de Bolaven Plateau en moto, Pakse y Champasak. Sur de Laos

Postal-Bauset-Laos-BolavenRecorrer en moto la Meseta de Bolaven Plateau en el Sur de Laos era una espina que teníamos clavada. En nuestra anterior estancia en Laos no nos dio tiempo de recorrerla, así que de nuevo nos pusimos manos a la obra y nos lanzamos a descubrirla. Alquilar una moto en Pakse, hacerse con un mapa de la ruta de Bolaven y recorrer los cientos de kilómetros de eternos cafetales y minorías étnicas… Tenía buen aspecto ¿no? Además y como postre nos dejamos la visita de Vat Phou en Champasak, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Finalmente hicimos nuestra ansiada ruta entre el 10 y el 15 de Marzo de 2014

Tras el desayuno en Don Det, cruzamos en bote hasta Ban Nakasang, una especie de patera donde nos trasladaron hacinados a unos 25 guiris. Una vez en Ban Nakasang nos dirigimos a la “estación de buses”, situada tras los cajeros automáticos desde donde salía nuestro bus hasta Pakse. En principio a las 11:40 que después fueron las 12:30 en un viejo autobús que utilizaba la puerta abierta como aire acondicionado. Menos mal que fueron tan solo dos horas de camino en nuestro “bus-sauna”.

La llegada a Pakse es bastante desconcertante, el bus para junto al estadio. Todo los guiris que allí andábamos nos preguntamos si bajar o no, si hemos llegado… El conductor solo emite sonidos guturales y casi por instinto, comenzamos a bajar y tomar tuk tuks para el centro, vehículos que ya se van arremolinando ante la multitud de presas desconcertadas. Nos sablean en el fragor de la batalla 30.000 kips por llegar hasta el hotel que teníamos previsto, una carrera de menos de cinco minutos.

Porque alojarse en PAKSE

Hemos elegido el Champasak Palace Hotel, a priori uno de los mejores de la ciudad. Un sitio donde descansar hoy y poder organizar nuestro circuito para los próximos días. La habitación nos la dejan en la zona “menos noble” por 25 dólares. A pesar de las expectativas, un desastre. Nada de spa como habíamos leído, la habitación aunque amplia falta de un repaso, y las instalaciones en general bastante regulares. A ello sumamos que estamos a aproximadamente 1 km del centro, pero bueno, ya está hecho y no vamos a echarnos atrás. Son las 15 horas y salimos a comer.

Pakse, capital de la provincia de Champasak y cuarta ciudad en importancia del país puede dejarte bastante indiferente. Situada a orillas del río Sedone, habíamos leído de Pakse que básicamente es una ciudad con poco atractivo, base de las escapadas de más o menos días a la cordillera de Bolaven Plateau. Es más o menos cierto, y el encanto de estas ciudades cuesta pero lo tienen. Una calle principal paralela al río conduce a la calle 13, donde están la mayoría de restaurantes y guest house. Así que nos ponemos a investigar sobre precios de motos, alojamientos para la vuelta y demás. De camino visitamos un bonito templo, Wat Luang, donde los monjes nos ofrecen su mejor sonrisa ante nuestras miradas.

En Pakse existe una oficina de turismo, nada del otro jueves, pero algún mapa puedes conseguir. Justo al lado, la oficina de Lao Airlines, donde preguntamos por vuelos hasta Vientianne, todavía con dudas sobre nuestro recorrido. Ofrecían el vuelo en dos horarios distintos diarios por 106 dólares, mejor precio del que habíamos encontrado en la red. De momento teníamos que pensar como llegar hacia el Norte. En una esquina frente a ambos establecimientos, el mejor café de la ciudad, en Sinouk café and travels, no es barato pero con buena wifi, fresquito y un buen expreso.

Finalmente entre pateo y pateo y algún que otro café, nos decantamos por Nang Noi Guesthouse. Reservamos la noche de vuelta por 70.000 Kips (unos 7 euros) y nos deja la moto, que están como nuevas, en 50.000 kips por día. En total pagamos por los cuatro días de alquiler de la moto y la noche de habitación a la vuelta 35 dólares, lo cual parece razonable. A cambio, el dueño del hostel se quedará con las mochilas en depósito los días que salimos para la meseta, sin cobrarnos nada por ser huéspedes (habitualmente cobra 5000 kips por día de custodia).

Con esto solucionado, hotel, wifi, cena, descansar… ¡Tenemos que prepararnos para el Bolaven Plateau!

Ciudad de Pakse, mapa

MESETA BOLAVEN PLATEAU en moto

La región de la meseta de la Bolaven Plateau, situada a 1000 metros sobre el nivel del mar, en el sur de Laos, es una zona de montaña con abundantes lluvias y ríos que crean a su paso las increíbles cataratas de la Bolaven Plateau. Junto a esto, uno de los atractivos de la meseta, son sus pobladores, los laven, un conglomerado de minorías étnicas, Alak, Katu, Ngae y Ta-Oy.

Para interpretar el mapa facilitado recordad dos detalles: Tad significa cascada y Ban es pueblo. Dejamos nuestras mochilas grandes en la guesthouse, no nos cobraron por tener reservada la noche de vuelta, como dijimos. Nuestras principales dudas: gasolina, carretera, sentido de la ruta, temperatura, señalización…

La moto, una scotter Honda estándar de marchas, 100 cc habitual por aquí. Nada más salir llenamos el depósito con 4€.

Habíamos decidido hacerlo con calma, el circuito largo de 320 km, en tres días. Desde la ciudad parten tours organizados de un día hasta Tad Lo.

Ruta en moto Bolaven Plateau

PRIMERA JORNADA (11 de Marzo, 60 Km) Pakse – Paksong

Salida a las 10:30 AM dirección Paksong. A 21 Km esta el desvío hacia Tad Lo, un total de 50 km hasta Paksong. Las principales cascadas de camino son: Tads Itou en el Km 35, Fane y Champi en el Km 38, Yuang en el Km 40.

Pasado el primer tramo de buen firme, parada en el km 34 en Sabaidee Valley Coffee donde tomamos un Paksong ice Coffee (15000 Kips). En realidad eso queríamos porque después de cientos de sonrisas nos damos cuenta de que la máquina esta rota…

A un Kilómetro, Tad E Tu o Itou según sitios. 15000 kips (5000 pp y 5000 la moto) la entrada con parking. Una escalera empinada te dirige a la cascada en dos alturas. Curioso el abrumador sonido de las chicharras en mezcla con el caer de la cascada. Tienen cabañas y restaurante.

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 05

En el Km 38, Tad Fane a la derecha y Tad Champi a la izquierda. La entrada con parking a la primera, 13000 Kips. Un mirador desde donde se contempla la catarata, la de mayor caída del sudeste, dos vertientes de 130 metros. Y más arriba un bar con terraza donde disfrutar de las vistas.

Para Tad Champi deshacemos el camino hasta la carretera y cruzamos hacia el otro lado. Tras dos km de camino sin asfaltar entre cafetales, llegamos al punto de entrada (13.000 Kips). Perfectamente señalizada. Una bonita caída sobre una pequeña laguna, fascinantes. Un sendero natural y una arriesgada escalera conducen a la pequeña laguna. Sobre ella un divertido artilugio con bidones te lleva al centro.

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 20

Las cuartas, tras 40 km de recorrido, Tad Yuang. 10000 pp, ya se van pasando con lo de cobrar cada una de las cascadas, pero… Una demencial escalera de piedras conduce a la base. Totalmente espectaculares. Una pequeña laguna al igual que todas las anteriores invita al baño pero tal vez por el día nublado no nos acaba de seducir.

Son algo más de las tres de la tarde, hemos llegado a Paksong, paramos a comer. Un local con buen ambiente, Jhay Coffee House, pero me temo con poca comida. Echamos un rato descansando y nos tiramos al pequeño local de al lado donde una amable señora nos prepara una sopa de noodels. Han sido sólo unos 60 km, la carretera principal muy buena pero los desvíos hacia las cataratas nos han dejado crujidos. El tiempo amenaza lluvia así que buscaremos cobijo por aquí…

Preguntamos en la misma carretera, 5 € pero pelín cutre, así que nos metemos en una calle a la izquierda junto al mercado y llegamos a Savanna guesthouse, 8 € la noche y bastante digno. Así que nos abrigamos un poco y salimos a tomar un café, ¡como no!

Paksong, como habíamos leído es poco recomendable para pasar la noche, sin encanto ni locales donde comer, al menos algún sitio con buena wifi donde degustar el famoso arábica de la zona. Al final optamos por subir a cenar al hotel del pueblo. Imposible aclararse, mejor opción un arroz con cerdo y unos rollitos.

Algo de frío si, pero tolerable. De vuelta al guesthouse nuestra última sorpresa del día. Justo delante tenemos el Karaoke del pueblo y dado que son las ocho decidimos tomar una cerveza. Muy divertido desde luego. Mañana seguiremos ruta hasta Sekong, 130 km, en principio el tramo más duro.

SEGUNDA JORNADA (12 de Marzo, 120 km) Paksong – Sekong

En ruta 9 AM dirección Attapeu tratando de buscar la ruta Ho Chi Min trail, antiguo cauce de abastecimiento de las tropas comunistas en Vietnam. Llenamos el depósito, 2,5 €. Al poco de salir de Paksong, la carretera se trifurca en varios sentidos. La carretera de en medio es la que hay que tomar en dirección a Ban Beng Phoukh, unos 71 km de ruta en mal estado.

Cruzamos varias pequeñas poblaciones de casas tradicionales de madera sobre pilotes. Frente a las mismas las mujeres extienden en esteras los granos de café para su secado. A unos 20 km la plantación de café de Daoheuang, cafetales y plantas de te en una extensa llanura.

En el Km 40 desde Paksong, la población de Nong Oy. Hacemos una parada para tomar un café laosiano, cosa que aunque parezca mentira no resulta fácil. Se empeñan en servirnos el envasado “3 en 1”. Al final conseguimos algo parecido al café en un local. Tirar fotos es aquí una locura, no sabes hacia donde enfocar el objetivo. A pocos km las cataratas Tad Alone y Tad Couple.

Saliendo del pueblo tomamos el polvoriento camino de la derecha. En unos 5 km Tad Alone, donde se accede desde la pequeña granja de unos simpáticos camboyanos. Accesible hasta la base misma. Totalmente solos disfrutamos de las vistas.

Seguimos unos diez km hasta que nos damos cuenta de que nos hemos equivocado. Más bien, un tipo local se da cuenta de que por este camino no hacemos nada… Así qué volvemos gracias a Google maps (muy útil su GPS) y vemos por fin el desvío invisible con el polvo. Esta unos pocos cientos de metros tras las cataratas de Tad Alone y hay que girar a la izquierda dirección Atapeu. El camino se estrecha adentrándose en la más espesa vegetación hasta llegar a Ban Tayek Seua. Desde Nong Oy hacia aquí no hemos visto posibilidad de repostar gasolina.

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 42

En el pueblo paramos un rato y disfrutamos con los críos echando fotos y riéndonos con ellos.

Unos pocos km más y dejamos el camino de tierra. De nuevo por una buena carretera. Un camino de bajada por el que ascendían dando un último esfuerzo dos ciclistas con sus alforjas de equipaje. Paramos un rato a charlar con ellos. Totalmente muertos, todavía les quedaba un tramo duro, el termómetro que llevaban marcaba 46 grados nos dijeron.

Al poco, una fantástica vista de la mayor caída de agua de Sudeste, Tad Katamtok. La pena es que el acceso exija una dura caminata de 5 horas. Nuestro gozo en un pozo, y en los últimos 10 km hasta el cruce de Ban Beng Phoukham, de nuevo obras y un camino horrible. Llegamos sobre las dos de la tarde y en lugar de seguir hasta Attapeu, decidimos emprender camino al Norte hacia Sekong. Antes en el cruce paramos a tomar algo frío…

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 56

Seguimos adelante y hacemos una parada en las primeras cascadas que vemos indicadas, Tad Houa Khrone. Un prometedor cartel anuncia un restaurante, desierto cuando llegamos, tenemos que despertar a la muchacha para que nos prepare unos noodels… Por 3 € cada uno comemos.

Agotados, acalorados y con el polvo de los 100 km encima nos lanzamos a un baño refrescante en la cascada. Multitud de críos aprovechan el día para su baño haciendo piruetas desde lo alto del salto hasta el agua.

Más descansados tras un rato, seguimos hasta la cercana Tad Faek, donde además de ver las cascadas tenemos previsto pasar la noche. Unas bonitas cabañas junto al río con un pero cuando las vemos, compartiremos habitación con una rata del tamaño de un gato… evidentemente no nos apasiona la idea y tiramos millas. Repostamos en la salida, 2,5 €.

Próxima posibilidad para dormir a unos 15 km en Sekong. La carretera discurre paralela a un bonito acantilado y con el atardecer todas las gentes de los poblados que atravesamos están en la calle. Gentes y cabras, vacas, perros… que hacen de la conducción una aventura. Finalmente sobre las cinco llegamos a Sekong y tras cruzar un par de guesthouse, preguntamos en una tercera que nos deja una buena habitación por 6 €. Después de ocho horas con la moto por caminos durísimos y 120 km no lo dudamos, haremos noche en este mismo. Con risas tras una magnífica ducha pensamos en los duro que debe ser un Dakar…

Salimos a cenar. Tras preguntar insisten en mandarnos al hotel cercano. A nuestra llegada, al más puro estilo Tarantino, llega en moto el camarero, enciende las luces y le da a la música… Somos los únicos clientes y la carta y el ambiente deprimen. Así q después de una cerveza salimos a ver el resto de la ciudad. De noche, extensas o poco iluminadas no animan mucho, pero después de unas calles encontramos un local con gente. He de decir que nos da mejor impresión que Paksong. Así que ahí paramos y pedimos lo mismo que la mesa de al lado, una carne que sirven cruda para poder cocinártela en la mesa en unas brasas que te preparan.

La birra regular de fría la sirven con hielo, cosa por la que no vamos a pasar… Con todo y con ello nos tiramos a probar los sabores laosianos. Sobre la brasa preparas la carne “al gusto”, cerdo y ternera. Alrededor un recipiente sobre el que hierve un caldo y recoge el sabor de la carne cocinándose. Vas haciendo tu carne y antes de comerla, la mezclas con una salsa picante de cacahuete a la que se añade limón. Al tiempo, cocinas los noodels en el caldo. Resultado… tremendo! Rest Nang Eung, recomendabilísimo. Nos levantamos tres cervezas y a gusto a la cama.

TERCERA JORNADA (13 de Marzo, 133 km) Sekong – Tad Lo

Salimos a las 8:30 con una breve parada para un café. Los primeros km tras salir de la ciudad los aprovechamos para desviarnos en algún poblado, escuela, camino y disfrutar de la vida rural, siempre recibidos con sonrisas. En el desvío de una cascada nos tropezamos con un colegio donde no tardamos en convertirnos en la principal atracción. Los críos sonríen curiosos y se agolpan a nuestro paso. Por supuesto nosotros disfrutamos más que todos ellos si cabe. Tomamos un café observados por decenas de niños…

Unos 16 km antes de Tha Theng (en la carretera hay puntos que marcan las distancias) nos desviamos hacia la derecha al pueblo Ban Kandone Mai village. Tras unos 3 km llegamos a la población. Mayoritariamente formada por alguna de las minorías de la zona, se muestran sorprendidos a nuestra llegada.

La forma de los poblados laven es circular, con casas en torno a una plaza. En la plaza tienen varios postes para los sacrificios de animales y la casa comunal. En los bajos de muchas de las casas están los ataúdes de madera que servirán para cuando mueran. Son animistas y veneran a sus antepasados. El poblado tiene tres jefes, la persona de mayor edad, el chamán y el de más conocimientos. Algunas de sus costumbres nos resultan muy peculiares como por ejemplo que cuando una mujer va a dar a luz se marcha al bosque una semana antes acompañada de otra mujer hasta que llega el niño. Vimos que varios niños estaban fumando pipas de bambú. La tradición manda los matrimonios a los 6 u 8 años.

Nos sentamos un rato junto a unas señoras que fuman en enormes pipas de bambú que comparten. Al poco se une más gente mientras otras siguen en su tarea de tejer. Una vuelta por el pueblo descubre a toda su gente, niños y mayores, compartiendo sus enormes pipas y a la vez sus mejores sonrisas, tabaco u opio… No se molestan con nuestras fotos y cuando van ganando confianza nos ofrecen algunas telas para comprar.

Sobre las doce llegamos a Thatheng a unos 46 km de Sekong.

Aprovechamos para un refresco y repostaje (2€). La carretera sigue a la derecha hacia Ban Beng y a la izquierda a Paksong. Tras 20 km Ban Beng donde seguimos dirección Pakse. Nuestro destino Tad Lo. Para llegar habrá que tomar en dos ocasiones caminos a la izquierda, en total unos 30 km más.

Tad Lo es un lugar idílico repleto de buenos sitios donde dormir y agradable ambiente con fantásticos paseos entre cataratas. Tras preguntar en Saise guesthouse  nos quedamos en una de las cabañas súper lujo por 18 €. Ofrecen algo mucho peor por 6 € y nos lo hemos ganado. Están situadas junto a las cascadas, en un tramo de selva conservada repleto de mariposas.

Pasamos la tarde después de un par de huevos fritos para comer frente a la cascada, disfrutando de un refrescante y a ratos peligroso baño bajo las corrientes de agua. Una delicia que agradecemos después de la ruta.

Atardece y damos un paseo alrededor del estanque que forman los rápidos. Varios locales donde tomar algo y alojarse. La mejor opción, un batido fresco de piña recién licuada… Un buen retiro desde luego.

Terminábamos la tarde con una cerveza y unas patatas en el Tadlo lodge, muy bonito y con buena carta. Para los amantes del placer, 38 € la habitación básica hasta 90 € la suite.

Tras la cena volvimos camino de nuestra cabaña. Introducida en la selva y con los sonidos de la noche no fue fácil conciliar el sueño. Durante la noche un estruendo sonó en el porche de la casa, ninguno de los dos salió a ver que había pasado…

CUARTA JORNADA (14 de Marzo, 100 km) Tad Lo – Pakse

Al amanecer, todavía con el susto en el cuerpo pero después de haber dormido doce horas, salimos y nos dimos cuenta de lo sucedido. Un enorme tronco se había desprendido sobre nuestro tejado rompiendo algunas de las tejas del mismo. El estrépito en la noche fue escalofriante. Así qué con nuestras dudas disipadas y ya más tranquilos con la luz del día, salimos a desayunar y conocer el resto de la zona. Más arriba del lodge se puede acceder por carretera a las cataratas desde lo alto.

Sobre las 11 h emprendemos regreso a Pakse. La distancia que marca a la salida 82 km.

Tras 25 km de carretera, y después de un pueblo mayor, Ban Khuoaset, un pequeño poblado que anuncia sus telares y venta de productos. Decidimos parar casi a su salida ante un cartel que reza ¡Fresh Coffee Home Stay!  Mr. Vieng. Y vaya si nos tomamos uno, recién tostado. Último repostaje algo más adelante 1.5 €

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 129

A unos 50 km de Tad Lo, a la derecha el desvío a las cataratas Tad Pashuan. 12000 Kips de entrada. La entrada al recinto incluye una pequeña cascada y la visita a un poblado de minorías Katu. Nos tememos que algo turístico con su venta de telas y familias vestidas para la ocasión, pero suponemos esto acaba siendo inevitable en todos los sitios que hemos visitado.  Finalmente una de las tejedoras nos convence y compramos una vistosa tela por 14 euros, el trabajo de 15 días. Cruzando el río por un original puente colgante, un puesto de helados…

A las tres de la tarde llegamos a Pakse. Total ¡413 km de ruta!

Como dirían en los tours organizados, tarde libre. Todavía con tiempo para comprar los billetes para Vientiane para el día siguiente, ya os explicaremos las opciones, hacer la colada y navegar en la red… Nuestro alojamiento, Nang Noi Guesthouse, más que recomendable, por precio, limpieza y calidad en la información que nos ha seguido ofreciendo. Mañana visitaremos Champasak durante el día y saldremos hacia Vientiane en un sleeping bus.

Recomendaciones para recorrer la meseta de Bolaven en moto:

– Nos pareció mejor opción la ruta al revés de las agujas del reloj, es decir, Paksong – Sekong – Tad Lo – Pakse. Al principio inmediatamente disfrutas de cuatro buenas cataratas y el tramo duro viene en la segunda jornada. Podrás descansar al final cuando llegues a Tad Lo. Creemos que al revés hubiera sido duro y no hubiésemos disfrutado igual de las cataratas entre Pakse y Paksong. Esta última ciudad no es un buen sitio para la primera escala, pero preferimos no arriesgar más Km el primer día.

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 80

No tuvimos ningún problema de combustible. Fueron 10 euros en total, a euro el litro, lo consumido. Salvo en el tramo entre Nong Oy y el cruce de Ban Beng que es el peor y puede que no haya para repostar. De todos modos nosotros tratábamos de llevar siempre el depósito lleno.

No pasamos frío en ningún caso, dependerá claramente de la época. Esto nos agobiaba porque no traíamos nada para nuestro viaje por sudeste que sirviera de abrigo, pero salvo la primera noche de Paksong, el resto fue más bien caluroso.

La carretera es más que razonable en al menos 350 de los 400 km marcados. Hay trozos en obras y baches lo que obliga a circular con precaución pero en general es muy transitable. No son carreteras con mucho tráfico por lo que no resultan peligrosas, eso si, hay que estar atentos a ganado y en general muchos animales que se cruzan. Los laosianos carecen de unas reglas básicas de conducción, el más grande tiene preferencia, pero precisamente por conducir despacio, no resultan peligrosos, siendo muy predecibles.

03 Viajefilos en Laos, Bolaven Plateau 102

La señalización es aceptable aunque hay un par de caminos en los que uno se puede perder, con y sin mapa. El preguntar sirve de bien poco la mayoría de veces, hablan lo justo el inglés y ni eso, y la mayoría se limitarán a sonreír y asentir. Para ir un poco más seguros, es totalmente recomendable aprovechar una wifi antes de la salida donde navegar con Google maps por la zona. El mapa quedará cargado en el móvil y cuando queramos saber donde andamos, el GPS de nuestro móvil nos localizará sin necesidad de red. Es todo un descubrimiento para cualquier viaje que siempre utilizamos.

Lo mejor de la visita de CHAMPASAK

El gran atractivo de Champasak a unos 50 km de Pakse está en Vat Phou, complejo religioso declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001. En la base de la colina de Phu kao y a orillas del Mekong se alzan las ruinas de la civilización Jemer con más de 1000 años de antigüedad, que recuerdan en cierto modo al complejo de Angkor. Así pues, era imperdonable la visita.

Decidimos para hacerla alquilar un día más la moto, 50000 kips, en nuestro hostel. No nos había dado problemas y la distancia era razonable. Salimos pues a las 9 de la mañana, el calor ya apretaba, pero con ducha y desayuno tampoco era plan de mucho madrugón. Para llegar a la pequeña ciudad y templos hay que cruzar el puente japonés que hay en Pakse y tras unos 4 km girar a la izquierda. Lo primero que llama la atención es que de inmediato parece que entras en una carretera de peaje, pero por más que hicimos el guiri y paramos en los puestos habilitados no nos cobraron en ningún momento. Desde Pakse marca unos 42 km, la carretera en perfecto estado, aunque salir de la ciudad y la ruta nos llevó cerca de una hora.

La entrada a las ruinas preangokorianas, restos de las cuales datan del siglo V, cuesta 35.000 kips (3,5 €). Trataron de colarnos una entrada de 50.000 kips al llegar, pero la diferencia era recorrer el primer km en un pequeño coche, y preferimos hacer el paseo andando. Nada más pasar la entrada, el pequeño Museo con restos de las excavaciones que no lleva más allá de quince minutos y ofrece algunas muestras de lo que todavía quedó suponemos después de mil expolios.

Tras atravesar el estanque artificial que ofrece a su llegada, una avenida flanqueada por antiguos postes de piedra tallada da acceso al complejo. Tras ello, dos edificios con funciones religiosas a ambos lados parcialmente conservados. Una escalinata empinada conduce a las antiguas terrazas a unos 100 metros, desde donde se ofrecen buenas vistas de todos los restos. Allí mismo un pequeño santuario con una imagen de Buda, al que si no lo remedian no le debe quedar mucho tiempo en pie.

Recorriendo las terrazas, descubrimos antiguas tallas sobre la piedra con formas animales, elefantes, cocodrilos y serpientes, cuyas figuras aparecen mezcladas en algunas de las piezas de la antigua civilización. Con todo y con ello, la visita no lleva más allá de dos horas y tras un buen café en el propio recinto emprendemos la vuelta. Ha merecido la pena dada la proximidad, si bien, tal vez, no sean comparables a los restos jemeres de Siem Reap, mucho mejor conservados.

Es la una y de vuelta a Pakse. Aprovechamos lo que queda de día para preparar nuestra próxima etapa, Vientiane. Anoche finalmente reservamos el sleeping bus por 17 euros el billete (comprado en el hostel nos salió igual de precio que en la estación de buses y nos incluía el transporte hasta la misma). Teníamos la intención de llegar a la capital pasando previamente por las cuevas de Kong Lor, cercanas a Thakhek, pero nos parecía muy complicado. Así que haremos el recorrido en bus nocturno hasta la capital. Nos recogen en el guesthouse sobre las 19:30 e iniciamos recorrido a las 20:30. Sobre las 6 AM hora prevista de llegada a la capital. La otra opción, tomar cualquier bus local de los que puedan salir durante el día, pero al parecer según foros, los viajes se hacen interminables con cientos de paradas y hasta 10-12 horas de trayecto.

Así que con este buen rato de tiempo de espera, nos dirigimos de repente a Vientianne…

TE AYUDAMOS CON TU VIAJE
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking ORGANIZA AQUÍ  la mejor actividad
HAZTE AQUÍ  con la mejor guía de viaje CONTRATA AQUÍ el mejor coche

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

6 comentarios en “La Meseta de Bolaven Plateau en moto, Pakse y Champasak. Sur de Laos”

  1. Hola! Me ha encantado la ruta que habéis hecho. Voy a Laos en 10 días y me gustaría saber si ver vía le hacer algo similar en moto siendo una sola persona. Habría manera de hacerlo mas corto?
    También he leído que ponías que os salvó Google maps. Como lo usasteis? Teníais internet allí? O conseguisteis descargaros los mapas para que estuvieran desniveles offline?? Muchísimas gracias por tu tiempo y por tu blog!!

    1. No vas a tener problemas para hacerlo solo, lo único q no tienes con quien compartir gastos pero es muy barato. Si quieres menos tiempo puedes optar por saltar alguna parada, nosotros paramos muchas veces en ctas cataratas vimos y tal vez eso llevo mucho tiempo. En cto a google, entra en maps en casa con tu wifi, navega por la zona, amplia y reduce ctas veces quieras. Una vez allí y sin wifi podrás abrir el mapa de la zona y con el GPS sin red estas localizado en el mismo. Prueba en cualquier lugar del mundo y veras q fácil es tenernos localizados! Gracias por tus comentarios, espero nos recomiendes alguna cosa a tu vuelta. Buen viaje!

  2. beatriz martín retuerto

    Que pasada!me ha gustado mucho leerlo. Cuando os leo en estas grandes aventuras siempre pienso: el año que viene hago lo que sea y me uno a ellos.
    Me ha recordado algunas zonas a nuestros dias por Banlung. Muy buenas fotos.
    Por cierto, la nueva cabecera mola!!
    Un besazo

  3. Una de las etapas de nuestra aventura en Sudeste que más disfrutamos. El recorrido en moto a través de la Meseta de Bolaven es totalmente enriquecedor, además de acercarte a algunos de los sitios más bellos del país. ¡Encantados del esfuerzo que supuso!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio