1 de Octubre de 2015 HARIDWAR-DELHI
Hasta las 18 horas no sale nuestro tren con destino a Delhi y Haridwar no ofrece mucho más… ni bares en los que poder sentarse.
Decidimos buscar uno de los lugares que la LP dice que está muy bien el Haveli Hari Ganga… nos perdemos varias veces… pero al final llegamos… y no tienen cafetería, solo hay restaurante y abre a la 13h. El lugar tiene muy buena pinta, con ghat privado, jardines… pero nuestros horarios no coinciden.
Nuestros post para viajar a India por libre
Viaje a India por libre I: Bombay y Calcuta
Viaje a India por libre II: Benarés y Agra
Viaje a India por libre III: Rajasthan
Viaje a India por libre IV: El Punjab e Himachal Pradesh
Viaje a India por libre V: Delhi y las playas de Goa
Nos vamos por los bazares a buscar otro lugar: pitidos, olores, pitidos, gente que te pide, mierda de vaca, moscas, olor a aceites desconocidos requemados, más olores y pitidos… y no encontramos ningún lugar en el que sentarnos y resguardarnos del calor… pero al final se hace la luz y vemos en un primer piso, enfrente del Ghat principal un Café Coffee Day; una sucursal de la cadena india de cafeterías pero que a nosotros nos parece el paraíso. Grandes ventanales con vistas al Ganges, aire acondicionado y un café, caro, pero decentísimo.
Le hemos pedido al Hotel el Last check-out por ser clientes Genius de booking y nos lo han ofrecido hasta las 14h (de la otra manera tendríamos que haber salido a las 12). A las 13:15h estamos en el hotel para ducharnos y salir a las 14h.
Con las maletas a cuestas comemos en el Restaurante Big Ben… hacemos durar la comida unas cuantas horas porque se está a gusto con el aire acondicionado… y seguro que mucho mejor que en una estación india. Aquí conocemos a un canario con el que cambiamos impresiones sobre Haridwar y Rishinkesh y coincide con nosotros en que Haridwar es para darse una vuelta y Rishinkesh para quedarse.
A lo tonto se nos hacen las 18h y cogemos el tren con destino a Delhi. Vamos en 1era en unos asientos reclinables muy cómodos. Después de cada parada nos sirven comida de todo tipo; sopa, helados, snacks…. Y ahora entendemos porque Anna de Kartika nos dijo “Ese tren es como el AVE de la India”.
Antes de ayer nos pusimos en contacto con el hotel de Delhi para decirles que mandaran un tuc-tuc a la estación de tren a buscarnos porque llegábamos un poco tarde (22:45h) y la “literatura” dice que la gente de los tuc-tucs te lleva a otros hoteles diciendo que el hotel está cerrado o que se ha quemado… El hotel constató que estaban encantadísimos en ayudarnos y que vendría un tuc-tuc a buscarnos por 100 Rupias en concepto de Parking en la zona… pues a nuestra llegada no había ni tuc-tuc, ni cartel… en ninguna de las puertas de la estación. A las 23h decidimos buscar un tuc-tuc de prepago en la oficina de la estación por 170 Rupias. El conductor no sabía donde nos tenía que llevar pero intuía donde estaba el hotel… y al final nos lleva.
Al llegar les pregunto a los recepcionistas porque no nos han ido a buscar y nos contestan sonrientes que no ha sido posible… porque no tenían mi teléfono (dato más que falso porque tenían todos nuestros datos… incluso el de nuestras tarjetas de crédito)… Nos consolamos pensando que esto es la India y que esto es así y acabamos el check-in con una sonrisa.
El alojamiento lo tenemos en la zona de Paharganj, cercano a la estación de trenes. El hotel se llama Le Roi. Sí acabáramos de aterrizar en la India, nos parecería un horror… pero con casi un mes de recorrido nos parece una maravilla. 15€ por persona con desayuno y traslado al aeropuerto está muy bien. El entorno del hotel no nos asusta es muy parecido al de otras ciudades que hemos visitado.
Nos vamos a la cama con muchos preconceptos sobre Delhi que hemos oído, leído… como el listón lo tenemos tannnnnn bajo… probablemente hasta nos guste.
2 de Octubre de 2015 DELHI
Amanece un día soleado. Desayunamos de manera mediocre en el hotel. Con la luz del día vemos que el entorno del hotel es como en el resto del país: suciedad, azoteas con gentes durmiendo y polvo porque ya se acabó el monzón.
Nos vamos andando del Hotel a la boca del metro (7 minutos). El metro es comodísimo y limpio. Vamos a la zona de Connaught Place (Estación Rajiv Chowk) por 8 Rupias. Se trata de una plaza circular con tiendas, bares y restaurantes de nivel… pero casi todo está cerrado. Pronto empiezan a aparecer personas que dicen que hoy es fiesta nacional porque celebramos el nacimiento de Gandhi.
Nos dicen que todo está cerrado, que los monumentos no abren y que solo hay una calle de tiendas que está abierta… al rato otra persona nos dice lo mismo pero cambia la calle por un centro comercial… Al final descubrimos que es un engaño… Son cazaclientes. La 6ª persona que nos pregunta ¿De dónde sois? Le decimos que de Andorra y el pobre se queda callado porque no sabe que idioma se habla allí y no puede decirnos las 4 tonterías que repiten en cualquier idioma…
Tras un café en el Café Coffee Day nos vamos a ver el Fuerte Rojo (Parada de Metro Chodni Chowk). Efectivamente está abierto y la entrada cuesta 250 Rupias a los extranjeros. Los nacionales deben hacer una cola interminable pero nosotros estamos dispensados por pagar 20 veces el precio que pagan ellos.
Es un lugar que vale la pena de visitar para ocupar el tiempo en la ciudad. Al entrar hay una zona de venta de recuerdos y aconsejamos comprar agua antes de entrar porque dentro no podrás hacerlo.
De allí nos vamos a pie al monumento a Gandhi situado en el lugar en el que lo mataron. Visitamos, en la misma Chodni Chowk, los templos jainisita (Digambara Jain) y Sij (Sisganj Gurdwara).
Los bazares y la Mezquita Jama Masjid completan el recorrido por la Vieja Delhi… fácilmente recorrible a pie y mucho más hoy que es festivo y no hay tanto tráfico.
Comemos en el McDonalds de Chodni Chowk…uffffff… a nosotros no nos gusta mucho en España… imaginar aquí. La hamburguesa era de pollo pero lo que tenía era solo una loncha de fiambre de pollo.
Cogemos de nuevo el metro, que esta vez está abarrotado de gente, para volver a Connought place. Ahora está llena de gente y algunos de los negocios ha abierto. Le damos la vuelta entera y tomamos un buen café en COSTA.
Decidimos seguir andando y nos vamos a Maind Bazar Road, cerca del hotel. Se trata de una calle llena de negocios más baratos que los de las marcas internacionales del Connought. El paseo es de 2Km pero es bastante agradable.
Después de una ducha nos vamos a cenar al Metropolis Restaurant en Main Bazar Rd: un lugar recomendado por LP y que tiene muy buena pinta. Se come bien… pero como en otros lugares de la India te la intentan meter! Nos pedimos una Kingfisher (la cerveza nacional y más barata de la lista de cervezas) y nos dicen que no hay porque hoy es día seco (no se puede beber alcohol porque es festivo) que si queremos la pueden sustituir por Heineken o Budwaiser… nos suena muy raro si es día seco es día seco para todo! Acabamos pidiendo unas Heineken que doblan el precio a la Kingfisher… pero a los 15 minutos, a dos italianas que tenemos sentadas al lado, le traen 2 Kingfisher heladísimas. Llamo al camarero y le pregunto… me responde que se las acaba de traer el repartidor… cuando le digo que como puede ser que estén tan frías contesta que las han enfriado rápidamente… Al final le digo que nos traiga otra a nosotros y que su historia no se la cree ni él. Y que daré fe de ello en Tripadvisor.
La zona de Paharganj está llena de hoteles y alojamientos de todos los niveles… pero la mayoría son de nivel bajo. Hay tiendas y transporte… por lo que es un buen lugar para alojarse en la estancia en Delhi. El ambiente nocturno puede asustar un poco… pero nosotros no tuvimos ningún problema.
Algunos consejos para Delhi (y otros lugares de la India) ; en realidad son cosas que no suponen ningún problema… pero que pueden estropearte el Karma y aburrirte:
- No hacer caso a desconocidos… y no es un consejo de madre…Empiezan halagándote “que bonita barba tienes” “la gente va al cine hoy porque es día de estreno”…y la siguiente frase, si les haces caso, es ¿De dónde eres?… Te sueltan dos palabras en tu idioma y lo siguiente es “Venid conmigo a la tienda de mi hermano” o que los monumentos están cerrados. Lo mejor es no hacerles caso aunque uno sienta que está siendo mal educado (esto se aprende hacia la vez 25)
- Otra técnica es mancharte los zapatos o hacer que te los limpia… después te pide dinero.
- Los mendigos que saben que los extranjeros no dan dinero te piden leche o pan que después cambian con el de la tienda. Si quieres ayudar hay cientos de ONG.
- Los conductores de tuc-tucs o ciclo-tuc se colocan en bloque para impedir el paso y hacer la calle intransitable. Les tienes que decir “no, gracias” a todos y seguir por tu camino.
- Importante mirar los precios de las cosas que lo tengan impreso en el paquete. Si ven que sabes que hay un precio “oficial” no te cobran más (En el tabaco suelen hacerlo mucho).
- Delhi es una ciudad por la que se puede andar. Si la temperatura y el clima os lo permiten hacerlo…. Hay incluso pasos subterráneos.
- Algunos chavales nos intentan llevar a una oficina de turismo, diciendo que es la oficial… pero no lo es… también dicen que te regalan un mapa… pero en realidad es una tienda.
3 de Octubre de 2015 DELHI-GOA
Día dedicado a prepararnos para el viaje a Goa. Paseamos por Main Bazar buscando film para empaquetar nuestras maletas… en el aeropuerto de Bombay no había y queremos llevar la maleta preparada. Una vez embolsada la maleta pedimos al recepcionista que nos llame al taxi que tenemos incluido en la habitación y hacemos check-out (atención porque los impuestos en Delhi por alojarse son el 24.3%).
Llega el taxi y en una hora estamos en el aeropuerto. Al llegar nos pide que le paguemos, cosa que evidentemente no hacemos… tras varias llamadas y ver como nos aproximábamos a un policía con un documento en el que ponía que el transporte estaba incluido… nos da la mano y se va. En realidad nos pedía 350 Rupias… pero estamos un poco cansados de que nos tomen por tontos.
La terminal (T3) del Aeropuerto de Delhi no está nada mal: smoking area, bares, tiendas… uno no se aburre.
Volamos con Air Asia, una compañía Low cost con límite de maletas (15 Kg de facturación y 7 Kg de mano). Pasamos el Check-in sin problemas pero nos hacen facturar los paraguas, sin coste adicional.
El vuelo nos costó 27€ y tarda 2:45h en llegar. Air Asia no ofrece comida gratuita en sus vuelos y si quieres tomar algo lo tienes que comprar (como Ryanair… pero con más gusto).
Al llegar a Goa (Aeropuerto) cogemos un taxi de prepago para ir a Calangute por 900 Rupias. El taxista dice que sabe donde está el alojamiento… pero tras 45-50 minutos de carretera se pierde y no pregunta… hasta que salimos nosotros del taxi a preguntar y nos indican.
A primera vista y a oscuras el alojamiento está de “puta madre”… ahora no vemos el mar… pero lo oímos.
4 de Octubre de 2015 CALANGUTE-BAGA-CALANGUTE
Al amanecer nos damos cuenta de que nuestras impresiones de anoche eran ciertas. El alojamiento está muy bien: a 100 metros de la playa, con vistas al mar desde la terraza, limpio y moderno… y con unos propietarios mayores muy, pero que muy amables. Se llama Casa Cubo in the Beach y es muy recomendable.
Salimos en busca de un buen desayuno porque en el alojamiento no hay. Después de caminar una hora llegamos a Infantaria (sale en LP) donde comemos buenos croissants y tostadas, bebemos café… todo riquísimo por 125 Rupias. Un lugar muy recomendable.
Paseamos hasta el hotel y nos compramos unas cervezas a 35 Rupias la botella porque la habitación tiene nevera.
Paseamos por la playa y vamos de Calangute a Baga y acabamos comiendo en Beach Queen un chiringuito en la misma orilla con cervecitas frescas a precios muy baratos (Goa es el estado que menos impuestos aplica al alcohol).
Pasamos el resto de la tarde en la playa, el baño no es del todo seguro pero estamos rodeados de socorristas que te pitan en cuanto te cubre por encima de la cadera… la temperatura del agua es bunísima.
Día playero y cervecero de relax!!! Que ganas que teníamos.
5 de Octubre de 2015 CALANGUTE-OLD GOA-PANJIM-CALANGUTE
Después del magnífico desayuno en Infantaria (recomendamos los croissants y el mini breakfast) vamos hasta la “supuesta” estación de buses de Calangute que en realidad es un cruce en el que paran los autobuses. Preguntamos donde se coge el bus para Panjim y nos dicen que justo en el lugar en el que estamos (dando la espalda al templo hinduista justo antes del cruce). Cinco minutos después aparece un bus y un chaval que grita Panjim, Panjim… nos subimos y el bus arranca… empieza a subir gente en las paradas hasta que se convierte en una lata de sardinas… pero el recorrido es corto, 45 minutos 20 Rupias. Cuando llegamos a Panjim buscamos el bus a Old Goa muy sencillo de encontrar y nos cuesta 10 Rupias por 35 minutos.
En Old Goa el bus te deja entre la Iglesia del Bom Jesus y la Sé de Santa Catarina.
Old Goa o Vieja Goa es muy bonita. Recorremos a pie, con un calor sofocante, los diferentes monumentos:
La Basílica del Bom Jesus donde está el cuerpo incorrupto de San Francisco Javier (un misionero navarro que es patrón de Goa y de las misiones). La entrada a la basílica es gratuita pero dentro hay un museo de pintura surrealista de Dom Martin (nos recuerda a Dalí… y es coetáneo suyo… por lo que habrá que buscar más información) por el que hay que pagar 5 Rupias. Hay bastantes hindús rezando e incluso algún sij… nos llama la atención como adoran igual que si fuera un templo hinduista.
Cruzamos la calle para ir a la Catedral de Santa Catarina y la cruz de los milagros que construyeron unos pastores y no para de crecer (esto último no lo podemos objetivar).
Visitamos San Agustín que está en ruinas pero es muy chulo, San Antonio y la virgen del Rosario… parece que estamos en un pueblo de la España profunda
Después de la visita y de comprobar que hay pocas opciones para comer (2 o 3 restaurantes que no nos gustan) nos compramos zumos y agua y nos vamos a Panjim. Hace un calor horroroso.
Panjim es la capital del estado de Goa, está a la orilla de un río y es el lugar donde más hemos visto la influencia del colonialismo portugués. Nos paseamos por sus calles visitando el Instituto Menezes Braganza, el Edificio de la secretaría… hasta su Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y chorreando en sudor decidimos buscar un refugio.
Tras la infructuosa búsqueda del Tea Café Goa nos decantamos por comer en Hotel Venite (Hospederia Venite). Lo hacemos en una mini terraza con ventilador. La comida estupenda por 450 Rupias los dos (estábamos un poco asustados porque LP dice que los precios se han subido a la parra)… la calidad de lo que nos ofrecieron se lo merece.
El café lo tomamos en Riverfront & Down The Road… en otra terraza con ventilador. expreso doble por 80 Rupias y con vistas al río.
Tras un paseo volvemos a la estación de buses y preguntando nos señalan donde podemos coger el bus a Calangute… tras 45 minutos y 20 rupias llegamos a nuestro destino.
Visitamos el mercado y las tiendas en dirección a la playa. Vemos como el comercio está orientado a hindis y que hay cientos de lugares en los que hacerse tatuajes (por eso hemos visto a mogollón de gente con tatuajes recién hechos).
Volvemos al alojamiento por la playa que está llena de gente en la orilla, bañándose con ropa… y vacas… por lo que hay que esquivar sus cacas.
Cuando estamos recuperándonos y tras la puesta de sol empieza una tormenta tropical eléctrica flipante que lo inunda todo de luz (en principio creíamos que eran fuegos artificiales)… nos quedamos sin wifi pero estamos agustísimo!!!
6 de Octubre de 2015 CALANGUTE-PALOLEM-CALANGUTE
Desayuno en el imprescindible Infantaria y tras él nos vamos en busca del bus. Hoy queremos ir a las playas del Sur y sabemos que el camino será largo.
1º Bus Calangute-Panjim. 20Rs y 45 minutos.
2º Bus Panjim- Margao. 30 Rs y 55 minutos.
3º 20 minutos de espera en Margao.
4º Bus Margao-Palolem Beach. 40Rs y 1hora y 30 minutos.
Todos los buses son muy fáciles de coger si se pregunta a los voceadores. El peor trayecto ha sido el 4º porque íbamos con un grupo de hombres que iban bebiendo alcohol como locos e invadían nuestros puestos.
Al llegar a la playa se nos quitan todas las tonterías del viaje… es impresionante, mágica… lo que uno imagina cuando le dicen playa Paradisíaca.
En el acceso a la playa de Palolem hay tiendas, bares, taxis y autoricksows. La parada del bus está justo al principio de la calle. En la misma playa hay bares y alojamientos y lugares en los que hacer la colada… todo está muy bien cuidado y tiene muy buena pinta.
Nos decidimos a comer en Ciaran’s; un chulísimo restaurante y hostel. Tienen cabañas de madera y el restaurante sirve comida de primera. El precio es más alto que en otros lugares de la India pero no llega al nivel de España comemos por 7.5 € con birras incluidas. Hay super buen ambiente… y eso hace que nos disgustemos un poco por haber elegido el norte de Goa porque según los blogs y guías casi todo estaba cerrado, cosa que no es verdad!
Nos tomamos un café expreso en Café Inn (80 Rs), gente guapa, limpieza, música y vemos la comida que sirven en las otras mesas que está muy bien.
Tras un paseo y alguna compra nos vamos en busca de un taxi para volver… pero nos encontramos el bus y nos subimos… para la vuelta lo hacemos así:
1º Palolem-Conacona. 10Rs. 10 minutos.
2º Conacona-Morgao. 30Rs. 55 minutos.
3º Morgao-Panjim. 40Rs. 1 hora. Se trata de un bus directo que estamos estrenando, los asientos todavía tienen los plásticos y por equivocación nos sentamos en la zona “Only laidies”… entre risas nos intentan decir que nos hemos equivocado.
4º Panjim-Calangute. 20Rs. 45 minutos.
Por fin en Casa Cubo nos podemos dar una ducha y cuando vamos a salir a cenar… empieza a diluviar!
7 de Octubre de 2015 GOA-BOMBAY
Salimos temprano de Casa Cubo, bueno, antes fuimos a despedirnos de la Cafetería Infantaria para tomarnos unos de sus ricos desayunos.
Concertamos con los propietarios del hotel que por la mañana a las 10h iríamos al aeropuerto… pero el hombre que nos tenía que llevar nos dijo que lo hiciéramos más temprano (tendría algo que hacer) a las 9:30h. A la hora pactada estábamos preparados… pero él todavía no se había vestido. Cuando le preguntamos el precio, ya montados en el coche, nos dice que él es un hombre de Goa y no nos va a engañar… no ni poco… nos cobró 900Rs por llevarnos en un coche sin AC, sucio y destartalado.
En el aeropuerto de Goa, que es bastante pequeño, hay que pasar dos controles de seguridad: el primero a la entrada del aeropuerto en el que detectan explosivos y el segundo antes de facturar la maleta y donde te pegan las pegatinas de seguridad.
En el aeropuerto hay smoking area y algunas tiendecillas… lo que no hay es wrapping bags para empaquetar las maletas.
Volamos con Jet Airways por 21€. El vuelo solo dura una hora y nos ofrecen comida.
Al llegar a Bombay vamos a la ventanilla de taxis de prepago (prepaid taxi) y contratamos un taxi para que nos lleve a nuestro alojamiento en la zona de Fort: Hotel Residency, contratado a través de booking. El taxi cuesta 616Rs, entiendo 660Rs y se las doy… el chaval se hace el longui (de eso nos damos cuenta en el hotel).
La taxista es una mujer de la empresa Woman’s Power, nos hace gracia porque es la primera vez que nos pasa en los más de 30 días que llevamos en la India. Al llegar al hotel nos pide 150Rs en concepto de Sea Link…no entendemos… porque en nuestro recibo pone “No hay que pagar nada al conductor”… finalmente se las damos para evitar seguir formando cola en medio de la calle.
La habitación del hotel está muy bien, después de otras en las que hemos estado. Eso si es un poco más cara 54€ la noche dos personas con desayuno.
Estas últimas horas antes de la vuelta tenemos como plan ir al cine a ver una película de Bollywod que hemos visto promocionada desde que llegamos: Singh is Bling. Le preguntamos al recepcionista que nos dice que vayamos al Modern Cinema (en Mahatma Gandhi Rd) a la sesión de las 18:30h.
El cine es todo un espectáculo…y creemos que si vas a Bombay no debes perdértelo:
- Control y cacheo, con retirada de mecheros a la entrada.
- Cuesta 150 Rs.
- Tiendas de joyas, pastelerías occidentales, bombonerías… todo de lujo.
- Al inicio de la película, en un video estatal, la gente se pone en pie en silencio con la mano en el corazón.
- Hay intermedio.
- Los móviles no se silencian y la gente se levanta cuando quiere.
- Puedes pedir, vía móvil indicando tu sitio, que un camarero te traiga comida
- La sesión es numerada y se respeta mucho el lugar de cada uno.
- La gente es ordenada (al contrario que en la calle).
La película es en hindi pero nosotros venimos a ver los colores, las músicas y los bailes… y al final, como es tan simple, entendemos casi todo el entramado de la peli.
Salimos sonrientes del cine y cogemos un taxi para ir al hotel. El taxista dice que sabe donde está pero se pierde dos veces… mientras el taxímetro sigue contando… no nos enfadamos.
8 de Octubre de 2015 BOMBAY-LONDRES
Desayunamos y un taxi nos lleva al aeropuerto internacional para coger el vuelo de British que nos lleva a Londres (las maletas las facturamos hasta Madrid).
Contratamos un Cabin/taxi con el wifi del aeropuerto de Bombay para que nos lleve al Hotel Ibis London Heathrow Airport por 18€. El Hotel lo hemos conseguido a través de booking, tiene un pub y restaurante, wifi y está muy cerca de las terminales de Heathrow… por lo que salimos sólo para fumar.
Hablamos con el taxista que nos ha llevado para que mañana por la mañana nos devuelva al aeropuerto para coger el vuelo a Madrid.
9 de Octubre de 2015 LONDRES-MADRID
A la hora prevista nos viene a buscar nuestro taxista. Nos cobra con tarjeta de crédito y a los pocos días recibimos un correo que dice que se equivocó y nos había cobrado dos veces y que nos iba a devolver una!!!
El resto del viaje… ya se sabe… Madrid-Murcia en tren con RENFE por 16€ y a casita!!!
Escribir este post nos ha llevado bastante tiempo… pero no porque sea largo, sino porque volvimos muy impactados de la India y no teníamos ganas de rememorar algunos momentos… pero una vez pasado el tiempo… podemos hacer varias reflexiones:
- El Norte de la India es muy diferente al Sur (incluso en nuestro viaje nos hemos dado cuenta de la diferencia entre Goa y Rajastán).
- Si vas al Norte de la India y crees que toda Asia es así… estás muy equivocado. El resto de países asiáticos no tienen nada que ver. Si tienes pensado ir, y nunca has estado en Asia, empieza por otro país… o corres el riesgo de no querer volver a esta maravillosa zona.
- Escribiríamos páginas y páginas con alertas sobre engaños en las que hemos caído como pardillos. Es un constante estar alerta que agota.
- Para ir a la India necesitas quitarte el respeto y cargarte de sonrisas. Suena feísimo pero al final es lo que nos ha resultado. Reírnos de todo al tiempo que se reían de nosotros.
- Quedamos bastante decepcionados con sus habitantes; se cuelan, no respetan el espacio, tiran las cosas al suelo, se pisotean entre ellos (hemos visto tratos degradantes a mujeres y camareros), no respetan lo común…
- Nos cuesta bastante entender que un país tan grande, con tanto potencial, con gente tan trabajadora y con tantos recursos naturales… no tenga un sistema de recogida de basuras ni de gestión del agua!!!
- También nos cuesta entender, por la misma razón, como es posible que muchos niños y personas con discapacidades vivan en las condiciones que viven.
- La India ya no ofrece precios bajos como hace unos años pero en cambio sigue con su falta de higiene y deficiencias… ofrece lo mismo pero más caro.
- Los trenes y sus estaciones son increíbles. Llenos a rebosar, largos, sucios… aunque uno decida ir en primera. Con animales correteando y gente cagando y meando en medio de las vías… Pero ir en ellos es una gran experiencia… decide, sabiendo!!
NUESTRA SELECCIÓN:
QUE VOLVERÍAMOS Y NO, A HACER EN INDIA... | |
---|---|
BOMBAY | -Ver una peli de Bollywod -Ir a la isla Elefanta |
CALCUTA | -Reflexionar ante la tumba de la Madre Teresa de Calcuta ¿Qué puedo hacer yo para cambiar el mundo? |
BENARES | -Pasear en barco, a remo, al amanecer. |
AGRA | -Deleitarse ante el Taj Majal |
JAIPUR | -Disfrutar del Fuerte de Amber -Comprobar que la ciudad rosa… no es de color rosa |
PUSHKAR | -Ver la puesta de sol en una terraza. |
JAISALMER | -Ir al desierto en camello. |
AMRITSAR | -Sentir la hospitalidad de los sijs. -Leer sobre el credo sij y verlo en el templo dorado. -(Si vas hasta allí aprovecha para ver la ceremonia del cierre de frontera) |
MCLEOD GANJ | -Disfrutar de la montaña.- Gozar con la amabilidad y gastronomía del pueblo tibetano |
CHANDIGARH | -Solo ir si te gusta mucho la arquitectura -Descubrir que otra India es posible. |
HARIDWAR | -Cambiarla por Rishinkesh |
DELHI | -Descubre por ti mismo que no es tan gris como algunos la cuentan. |
GOA | -Flipar en Old Goa con la arquitectura religiosa portuguesa. -Alucinar con las playas del Sur del estado (Palolem y Patnam) |
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
3 comentarios en “Viaje a India por libre V: Delhi y las playas de Goa”
¡Buen post! Gracias por compartir esta útil información.
coincidimos absolutamente con vuestra crónica. La India es especial “Everything is possible” como dicen ellos. esperamos poder ir a Goa y Mumbay para ratificar vuestros comentarios.
Cuando vaya a India, que iré, imprimiré todos vuestros diarios y los llevaré conmigo para que sean mi guía de viaje, no creo que haya ninguna mejor. Gracias mil.