Viajar a Laponia por tu cuenta

sello-emi-laponia¿Quién no ha soñado alguna vez con ver una aurora boreal? Parece un sueño imposible de realizar, pero ¿y si lo hacemos realidad?

Las auroras boreales son uno de los fenómenos más espectaculares que nos ofrece la naturaleza, pero verlas no es tarea fácil pues nunca se sabe a ciencia cierta en qué momento pueden aparecer. Aun así, os aseguro que merece la pena intentarlo.

Viajar a Laponia por tu cuenta

Una aurora boreal ocurre cuando la radiación solar entra en contacto con el campo magnético de la Tierra, creando un maravilloso espectáculo lumínico. En el hemisferio norte, la mejor época para verlas es entre los meses de septiembre y marzo, y cuanto más al norte mejor. Por supuesto también debe ser de noche, estar en un lugar con poca contaminación lumínica, que no haya nubes… y ¡mucha suerte! Cuantas más noches lo intentes, más probabilidad de verlas. Así de simple. Como ayuda existen páginas web con las previsiones diarias donde se indica la probabilidad de verlas.

En nuestro caso nos decantamos por la Laponia Finlandesa, junto al lago Inari, 300km al norte del círculo polar ártico. Otros destinos que barajamos fueron la zona de Kiruna en Suecia, o las islas Lofoten en Noruega.

Complementamos el viaje con otras actividades típicamente nórdicas como son el esquí de fondo, los trineos con perros huskies o renos, las motos de nieve, etc. Por si fuera poco, íbamos a poder disfrutar de un eclipse solar que en Finlandia sería casi total (90%).

Los gastos y las actividades en Laponia

El viaje lo organizamos por nuestra cuenta y en muy poco tiempo. Aprovechando el puente de San José juntamos 13 días de los cuales dedicamos 8 días completos a Laponia y el resto a Tallin y Helsinki.

El aeropuerto más cercano al lago Inari se encuentra en Ivalo y los vuelos salen desde Helsinki. El vuelo interno Helsinki-Ivalo lo hacemos con Finnair (175€). El vuelo desde España lo hacemos con Lufthansa, a la ida Madrid-Tallin y a la vuelta Helsinki-Madrid (240€). El recorrido Tallin-Helsinki lo hacemos en ferry con la compañía Viking Line (25€).

En Laponia nos movemos en autobús y tenemos como base dos localidades, Saariselkä e Inari. Saariselkä es un centro de actividades invernales con cientos de kilómetros de pistas de esquí de fondo, e Inari es un pueblo situado junto al segundo lago más grande de Finlandia, el Lago Inari.

Los gastos totales para dos personas fueron de unos 3500€:

  • Vuelos: 830€
  • Alojamientos: 1200€ (Laponia 870€)
  • Transportes: 200€ (Laponia 160€)
  • Excursiones (realizadas solo en Laponia): 800€
  • Otros (comidas, regalos, museos…): 500€

El itinerario de viaje en Laponiaemi-laponia-1

Día 1: Madrid-Tallin
Día 2: Tallin
Día 3: Tallin-Helsinki
Día 4: Helsinki-Ivalo-Saariselka
Día 5 y 6: Saariselka
Día 7: Saariselka-Inari
Día 8 – 10: Inari
Día 11: Inari-Helsinki
Día 12: Helsinki
Día 13: Helsinki-Madrid

Día 1: Madrid-Tallin

Salimos de Madrid a las 8:30 y en 2h30 llegamos al aeropuerto de Frankfurt donde hacemos una escala de 1h30 y a las 16:30 llegamos a Tallin (con una hora más que en España).

Nos alojamos en uno de los City Heart Apartments (Rotermani Kvartal) (49€ la noche), un apartamento muy nuevo y a 5 min del centro.

Día 2: Tallin

Visitamos Tallin, la capital de Estonia. Su pequeño centro histórico es una joya rodeada por una muralla muy bien conservada. Merece la pena la visita.

Día 3: Tallin-Helsinki

Cogemos el ferry que sale a las 8:00 dirección a Helsinki y llegamos 2h45 después al puerto de Helsinki. Hay que llevar cuidado porque hay varias compañías de ferry y cada una llega a una zona diferente.

Al llegar, vamos directos al Albergue Eurohostel (56€ la habitación doble), que se encuentra junto a la terminal de nuestro ferry (Viking Line). El resto del día lo dedicamos a ver Helsinki.
Booking.com

Día 4: Helsinki-Ivalo-Saariselka

Primer madrugón del viaje. Nos levantamos a las 4 y vamos en taxi al aeropuerto (Yellow Line, 20€/persona). A las 6:20 despegamos rumbo al polo norte y tras sobrevolar miles de lagos y paisajes nevados aterrizamos a las 7:30 en el diminuto aeropuerto de Ivalo. De aquí sale un autobús dirección Saariselka (unos 30min, 11€ por persona) que hace paradas en los diferentes hoteles.

emi-laponia-2

Nos alojamos en el Hotel Laanihovi (105€ por noche con desayuno incluido), un pequeño hotel con habitaciones sencillas pero que tiene mucho encanto. Aunque está apartado de todo (a 1,5km del centro de Saariselkä) y puede parecer un poco aislado, para nosotros tiene la localización perfecta para ver auroras. Tiene otras ventajas como el alquiler gratuito de raquetas y de esquís de fondo, descuentos en excursiones y, por si fuera poco, una cocina exquisita.

Booking.com

Por la tarde nos animamos a coger los esquís de fondo y nos lanzamos a las pistas que pasan junto al hotel y para nuestra sorpresa, no se paga por su uso. A pesar de ser practicantes de esquí alpino, la técnica es completamente diferente y después de varias caídas conseguimos dar un “paseo” por un paisaje precioso y con un sol espectacular. Hemos tenido suerte con el tiempo y no está haciendo nada de frío (temperaturas por el día por encima de 0º), aunque nos cuentan que no es lo normal.

Por la noche salimos a ver auroras y … ¡bingo! Nada más salir del hotel y en nuestro primer intento nos encontramos con un foco verdoso en el cielo que dura unos segundos. ¡No podemos creer que haya sido tan fácil!

Día 5: Saariselka

Hoy toca clase de esquí de fondo. La misma chica que hay en recepción es la profesora y vamos nosotros dos solos. Con 4 conceptos básicos y en solo 1 hora conseguimos avanzar más rápido que el día anterior. Llegamos esquiando al pueblo de Saariselka (unos 3km de pista), hasta una oficina que tienen los mismos del hotel (Top Safari) y donde se puede contratar todo tipo de excursiones. Nosotros contratamos una de trineos tirados por perros huskies para el día siguiente.

En la misma oficina nos dejan gratis unas raquetas y botas para hacer una excursión por los alrededores. Son unos 6km en 2h30 entre bosques y un paisaje blanco precioso. Además, el sol nos sigue acompañando así que todo se ve mucho más bonito.

Al terminar, dejamos las raquetas y antes de coger de nuevo los esquís, pasamos por el supermercado-cafetería del pueblo. Y ya con la compra en la mochila nos “calzamos” nuestros esquís y volvemos al hotel esquiando. ¡Nos encanta!

Cuando llegamos al hotel nos encontramos con la “snow-shoe party” (todos los días de 14:00 a 16:30), una fiesta con música en directo, baile y muchísimo ambiente. En la puerta del hotel en lugar de coches hay aparcados montones de esquís de todos los que acuden a la fiesta. La media de edad es bastante alta.

Cenamos en el hotel la famosa sopa de salmón que está exquisita. Al terminar salimos a ver auroras, pero esta noche no hay suerte.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Día 6: Saariselka

Por la mañana tenemos la excursión con los huskies. Nos llevan en coche a la oficina de Top Safari. Nos abrigamos bien y un autobús nos lleva a la granja donde están los huskies esperando. Allí se organizan los grupos y tras unas breves instrucciones ¡nos encontramos conduciendo un trineo con perros en Laponia! El trineo está tirado por 5 o 6 perros y puede llevar a dos personas, uno conduce y el otro va sentado. Para dirigir el trineo hay que ir jugando con el freno y el equilibrio para no salirse del camino y volcar. Enseguida le coges el truco y lo pasamos en grande. El paseo dura una hora y de nuevo el sol sigue siendo el protagonista. Al terminar nos tomamos un zumo caliente en una cabaña mientras nos explican un poco la “vida” de estos huskies y rápidamente entramos en calor.

Volvemos al hotel y tras comer un bocadillo nos ponemos los esquís y hacemos una ruta de 2h. Esta vez conseguimos avanzar bastante bien y disfrutamos mucho del paisaje. La estación es enorme y tiene 200km de pistas de esquí de fondo, de los que 34km están iluminados, y niveles para todos.

Hoy las previsiones para ver auroras son excelentes y ¡hay tormenta solar! Cenamos una sopa de reno mirando por la ventana y en cuanto oscurece (sobre las 20:30) ya se empiezan a ver luces verdes en el cielo.

Esta noche saldremos varias veces, pero hay nubes y no se pueden ver bien las auroras. La chica del hotel está con nosotros y nos cuenta que se están viendo hasta en Helsinki, e incluso en un color rojizo poco usual. ¡Lástima de nubes! La tormenta solar está ahí y no perdemos la esperanza de ver algo más. El último intento lo hacemos a la 1:30 y aunque el cielo esta verdoso las nubes no se han ido así que nos rendimos y nos vamos a dormir calentitos.

Día 7: Saariselka – Inari

Esta mañana pretendemos despedirnos haciendo nuestra última ruta esquiando. Hoy ya somos “expertos” y recorremos 13km en 3h por un paisaje precioso.

Con mucha pena, dejamos el hotel y cogemos el autobús de las 15:10 que nos lleva a Inari (2h, 15€/persona).

Inari es la capital del pueblo sami y el municipio más grande de Finlandia, con una población aproximada de 7000 personas (solo un tercio son sami). Este lugar está situado en el norte del país y a orillas del Lago Inari (Inarijarvi), el cual es el tercero más grande de Finlandia y el sexto de Europa.

emi-laponia-3

En esta ocasión el hotel está en el centro del pueblo y nada más entrar en la recepción ya empezamos a oír españoles (hasta ahora no habíamos coincidido con ninguno). El Hotel Inari (138€ con desayuno) está justo en el borde del lago y tenemos reservada una habitación con vistas al mismo y el baño tiene una sauna finlandesa para nosotros solos. ¡Con un poco de suerte podremos ver auroras desde la misma habitación! Un pequeño capricho, pero para eso hemos venido a Laponia, ¿o no?
Booking.com

Esta noche decidimos aprovechar la habitación y no salir a ver auroras, pero la previsión es buena y en cuanto aparecen las primeras luces verdes se nos olvida la decisión… ¡Es tan fácil cambiar de idea aquí! Para estar a oscuras y ver mejor el cielo hay que adentrarse en el lago helado. En el hotel nos han dicho que se puede andar por el lago, pero da un poco de cague avanzar mientras se oye el hielo crujir bajo nuestros pies. Hoy vemos montones de auroras y solo volvemos a la habitación cuando empezamos a notar signos de congelación. ¡No podemos creer la suerte que estamos teniendo!

Día 8: Inari

Primer día que nos levantamos con el cielo gris y nevando. Tras el desayuno, nos acercamos a la agencia Visit Inari donde nos informan de todas las excursiones. Más tarde decidiremos contratar una excusión de 1h en moto de nieve por el lago, y repetiremos la experiencia con el trineo tirado por perros huskies. Nos quedamos con ganas de probar el trineo tirado por renos, pero el día de la excursión coincide con el eclipse.

Como no hace bueno visitamos el SIIDA, el centro de interpretación del pueblo sami, que es museo y oficina de turismo al mismo tiempo. Junto a este centro sale el Juuta Trail [6km], un sendero por el bosque muy agradable. Aunque hay nieve no necesitamos raquetas, pero hay que ir pendiente de no resbalarte con el hielo o hundirte hasta las rodillas. Parte del camino discurre junto a un río con rápidos y paredes congeladas y tiene varias cabañas abiertas para resguardarse donde paramos para comer. En total estamos 4 horas.

Al terminar en el pueblo, pasamos por un supermercado y vamos directos al hotel a descansar un rato y a probar la sauna (leemos previamente las instrucciones porque no tenemos ni idea de cómo funciona). Reconozco que lo de sudar en una sauna nunca me ha emocionado, pero eso de tener la tuya particular en tu habitación puede tener su gracia. Eso sí, relajado te deja. Por la noche vemos alguna aurora desde la habitación, pero no salimos al exterior.

Día 9: Inari

Hoy toca hacer la ruta más famosa de Inari para ver la iglesia de Pielpajarven (7km ida). Además, es 20 de marzo y si las nubes no lo impiden podremos contemplar nuestro primer eclipse solar. Aquí el sol se va a ocultar al 90% y hemos venido preparados desde España con nuestras gafas especiales para eclipses.

Cruzamos el lago helado y pronto nos adentramos en el bosque. Mientras andamos vamos mirando el sol que empieza a ocultarse poco a poco y justo a la hora del máximo encontramos un refugio para verlo tranquilamente. Aprovechamos también para tomar algo caliente (llevamos un termo), se nota que hace más frío que días anteriores (-5ºC). Pensábamos que al ocultarse el sol un 90% se iba a oscurecer más pero simplemente fue como si se hubiera nublado. Pero, ¿qué más podemos pedir? ¡Auroras boreales casi todas las noches y un eclipse solar!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Poco después llegamos a la iglesia y nos encontramos con mucha gente que no solo llega andando, sino también en motos de nieve (excursiones organizadas). La iglesia de madera fue construida en el siglo XVIII y está muy bien conservada, se puede visitar por dentro. Junto a ella se encuentra un refugio cerrado con la chimenea encendida donde nos juntamos todos a comer mientras nos resguardamos del frío.

La vuelta la hacemos por el mismo camino y paramos en el mismo refugio del eclipse. En esta ocasión tenemos la oportunidad de ver una manada de renos atravesando el claro que hay frente al refugio.

Llegamos a media tarde al hotel y disfrutamos de un bonito atardecer desde nuestra habitación. Por la noche volvemos a ver más auroras. ¡Qué aburrido!

41-inari

Día 10: Inari

Hoy tenemos reservada la excursión en moto de nieve por el lago, así que a las 11 estamos en la agencia para equiparnos (monos, casco, botas, guantes…) y bajamos al lago donde están las motos. Una vez dadas las instrucciones para conducir la moto, nos ponemos en marcha, todos en fila, y llegamos a una de las 3000 islas que tiene este lago. Aquí nos bajamos y vemos una bonita vista panorámica del lago. Después seguimos conduciendo hasta la siguiente parada en medio del lago para tomar un zumo caliente (hot berry juice) con unas galletas. En total estamos 1 hora y la verdad es que la excursión no es muy emocionante. Conducir por un lago totalmente llano es monótono y aunque los puños de la moto tienen calefacción se pasa mucho frio en las manos.

Por la tarde damos un buen paseo de unas 2 horas sin rumbo descubriendo los alrededores del pueblo. Somos gente de calor y secano, y simplemente caminar rodeados de tanta nieve nos encanta.

Hoy las previsiones para ver auroras son muy buenas y el cielo está totalmente despejado. Cenamos en el hotel y en cuanto empiezan a aparecer por la ventana salimos a ver el espectáculo. ¡Qué maravilla! Hoy sin duda es la noche que más auroras vemos. Nos adentramos bien en el lago (oyéndolo crujir bajo nuestros pies) y no sabemos hacia dónde mirar porque salen por todos los lados, algunas de ellas realmente mágicas.

Nos quedaríamos toda la noche mirando el cielo, pero a -13ºC, de noche y parados sobre un lago helado nuestros cuerpos empiezan a congelarse. A medianoche volvemos a la habitación satisfechos por haber cumplido sobradamente nuestro objetivo de ver auroras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Día 11: Inari – Helsinki

Esta noche regresaremos a Helsinki así que aún tenemos todo el día. Dejamos las maletas en la recepción del hotel y nos vamos a ver una exposición en el museo SIIDA sobre los samis y la vida en Laponia.

A las 12:30 tenemos la excursión con los huskies. Nos gustó tanto la experiencia en Saariselka que decidimos terminar el viaje al más puro estilo lapón. Nos llevan a la granja que está a unos 10km del pueblo. Esta vez estamos solos tras explicarnos de nuevo cómo se conduce el trineo nos ponemos en marcha igual que la vez anterior. El día no acompaña, hace frío y está muy nublado, pero vamos solos con el guía y lo volvemos a disfrutar mucho.

De vuelta al hotel comemos unas hamburguesas de reno (reinderburguer) y volvemos al museo SIIDA. En el exterior hay un museo al aire libre con construcciones típicas en medio del bosque y nos resulta muy interesante. En teoría está cerrado porque los caminos tienen hielo y está muy resbaladizo, pero entramos “sin querer”.

A las 20h nos recoge un minibús en el hotel para llevarnos al aeropuerto de Ivalo (a 50km). Nuestro vuelo está retrasado 2 horas. El aeropuerto es muy pequeño y solo hay un vuelo, pero aun así no cabemos todos los pasajeros y hay gente por los suelos. Llegamos a las 2 de la madrugada al aeropuerto de Helsinki, donde cogemos el bus que nos deja en la estación de tren. Afortunadamente nuestro hotel lo tenemos al lado de la parada y a las 3:15estamos allí. Se trata del Best Western Carlton (90€ con desayuno).

Día 12 y 13: Helsinki

Día completo para ver Helsinki acompañados de mucha lluvia, viento y frío. ¡Horrible!

Esta noche toca acostarse pronto porque a la mañana siguiente saldremos hacia el aeropuerto a las 4:10 para volver a casa. A las 6:10 sale el avión, hacemos escala en Munich y a las 14:30 llegamos a Madrid.

Consejos y recomendaciones para viajar a Laponia

  • Cuál es la mejor fecha para ver auroras boreales en Finlandia: Depende, sobre todo, de las horas de luz que haya al día. En agosto y septiembre empiezan a verse, pero aún los días son largos. Octubre, noviembre y diciembre es ya plena temporada. Enero, febrero y marzo son quizá los mejores, pero el que haga tanto frío puede echar para atrás a más de uno (aunque en marzo ya no hace tanto frío). En abril se empiezan a ver menos por la cantidad de luz, y en mayo, junio y julio no se ven porque ya no hay casi horas de noche. Además, hay que tener en cuenta el tiempo en Finlandia, que es bastante nublado, y las auroras se quedan por encima de las nubes.
  • Instrucciones para tomar una sauna finlandesa: Se puede entrar a la sauna con la piel mojada o con la piel seca, una vez dentro sentarse o tumbarse (para que todo el cuerpo esté a la misma temperatura) sobre una toalla en un banco intermedio o superior (el banco inferior sobrecarga el corazón) y permanecer entre 10 y 15 minutos. La temperatura debe estar entre los 80 y 90 °C (máximo 100 °C). Para subir la humedad, aumentando la sensación de calor, se puede verter agua sobre las piedras que hay en la estufa dentro de la sauna. Se debe respirar por la boca y mantenerse relajados. Antes de salir es aconsejable permanecer 2 minutos sentado y levantarse suavemente. Al salir hay que ducharse con agua fría (sin jabón) comenzando por los pies e ir ascendiendo. Descansar 10-15 min y volver a repetir la segunda siguiendo las mismas instrucciones, aunque la última ducha se hará con jabón. Tomar la sauna entre 2 y 4 horas después de una comida, pero conviene ingerir algún dulce o pan momentos antes de tomarla. Los finlandeses suelen utilizar ramas de abedul (vihta finlandesa), para darse golpecitos suaves por todo el cuerpo, aumentando así la transpiración.
  • Las páginas de las previsiones para ver las auroras son muy fiables. Existen varias páginas por internet en la que puedes ver la previsión de las auroras y la probabilidad que hay de verlas. Una de ellas es Aurora Forecast
  • Entre las actividades que hemos hecho, recomendamos especialmente la de los trineos tirados por huskies, el esquí de fondo y las raquetas de nieve. Sin embargo, nos decepciona la excursión con las motos de nieve.
  • Creemos que nos ha hecho especialmente buen tiempo, la mayor parte de los días hemos estado acompañados del sol y las temperaturas no han bajado mucho. Es imprescindible llevar ropa de mucho abrigo y algún termo para conservar las bebidas calientes.
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A FINLANDIA
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo en SkyscannerCONSIGUE AQUÍ el mejor seguro con Hey Mondo
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en BookingORGANIZA AQUÍ  la mejor experiencia con Civitatis

Te dejamos los enlaces a los mejores artículos de viaje a Finlandia de Viajéfilos

Picture of Emi
Emi

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

4 comentarios en “Viajar a Laponia por tu cuenta”

  1. Laponia es un destino pendiente, y tan pendiente… Me encantaría ver una aurora boreal, pero además, con lo que contáis en este diario de viaje, veo que hay muchas opciones de actividades. Muchísimas gracias por toda la información que aportáis ¡¡Completísimo!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio