¿Y por qué las Fiji? Nuestro primer viaje transoceánico, necesidad de conocer mundo y desconectar. Y así llegamos, tras recorrer Japón y hacer una pequeña parada en Sydney, con la siempre inestimable ayuda de los diarios de viaje de Viajéfilos. Y tras un intenso comienzo del viaje, decidimos volar al meridiano 180, donde empieza el día en el Mundo, las islas Fiji.
Está claro que cuando uno piensa en ese destino se le vienen a la cabeza islas paradisiacas… y así es.
Hay alrededor de 333 islas, 110 de las cuales están permanentemente despobladas. La capital de Fiji es Suva, en el este de Viti Levu (la isla más grande).
En los preparativos nos ayudamos mucho de búsquedas por internet y sobre todo de una página en la que son muy agradables y ayudan con mucha información detallada en español y te aconsejan sobre itinerarios y cosas que hacer (www.maipacific.com).
En cuanto al objetivo de nuestro contacto con Fiji, decir que nuestra máxima era desconectar y descansar, por lo que no hicimos el plan que suelen hacer los viajeros que eligen Fiji como único destino. En ese caso se suelen realizar viajes de unos 15 días mínimo, en el que se realizan excursiones por Viti Levu para conocer pueblos como Navala o Abaca, visitas de aldeas, y actividades como rafting en el río Navua (Bilibili) con majuestuosas cascadas, acompañado por supuesto de visitas a las distintas islas paradisiacas que rodean la isla principal, pasando 2-3 días en cada una de ellas.
En nuestro caso, estuvimos únicamente en la isla principal (Viti Levu) tanto a la llegada como a la salida del país y luego varios días en una de las islas Yasawa (Waya Lailai), que si bien, no está considerada de las mejores, para nosotros fue genial, por el contacto con los propietarios del Lodge, que te hacían sentirte como en casa, por interaccionar con el resto de huéspedes, y porque tenían muchas actividades para realizar, a un precio más que asequible.
Antes de salir, leímos que además de la isla principal y las pequeñas islas paradisiacas, era muy recomendable visitar Taveunila, la tercera isla en tamaño del archipiélago y que llaman en justicia “The garden island”, el problema es que hay que tomar un vuelo interno para llegar (que encarece el viaje), o bien un ferry que tarda una noche entera en llegar. Como no disponíamos de mucho tiempo y nuestro objetivo tras el largo viaje era descansar, lo dejamos para otra ocasión, al igual que muchas de las excursiones en la isla principal que llevábamos en mente al aterrizar.
Martes 20 de Septiembre de 2016
Nuestro viaje comenzó con el vuelo desde Sydney – Nadi (Virgin Australia- Directo 4 h- 172 €/pers). A nuestra llegada a Nadi (14:30h), la segunda ciudad más importante de Viti Levu después de la capital, tras recibir una canción de bienvenida en el aeropuerto (Bula Maleya), nos dirigimos al hotel en un taxi que habíamos gestionado previamente con el personal del hotel de Nadi (Aquarius On The Beach– 65 € con desayuno incluído).
Desde el primer minuto te encuentras con gente muy amable que saluda con su saludo típico: Bula!!! (Hola) y Vinaka!! (Gracias).
En el aeropuerto no lo miramos, pero en Viti Levu, tanto los buses como mini buses recorren la Queen y la King Rd, que juntas cubren todo el perímetro de la isla. No hace falta reservar con anticipación, simplemente basta con ir a la terminal (en caso de estar en una ciudad) o pararlo en la ruta en caso de los pueblos. No hay mucha diferencia de precio entre los buses y minibuses. Para el placer del viajero, el precio que dice el conductor es el verdadero, sin inflación al turista de por medio.
La primera tarde nos quedamos en el hotel y en su playa que es una playa bastante normalita (Wailoaloa). Cenamos en el propio restaurante del hotel donde la comida estaba muy buena y a un precio aceptable. Este hotel es bastante normalito, pero tiene todo lo necesario para disfrutar de una estancia tranquila con piscina, y es muy buena opción para hacer noche a la llegada y previo a la salida del país a través del aeropuerto internacional de Nadi.
Miércoles 21 de Septiembre de 2016
A la mañana siguiente, fuimos hasta el Port Denarau Marina (desde donde salen los ferrys a las islas) desde el hotel, con un autobús que recogía a gente de distintos hoteles de la zona (lo habíamos hablado con el hotel el día anterior, pero desde todos los hoteles de la zona salen autobuses hacia el puerto todas las mañanas tal y como lo indica en la página de los ferrys).
Los barcos que van a las islas pasan una vez al día a primera hora de la mañana (recogen en hotel 07:15h y llevan al puerto 08:30h- Denarau Marina)
El Barco a Islas Yasawa lo gestiona la empresa Yasawa Flyer. En esta página pone los precios desde el puerto a la isla u hotel al que te desplazas, los horarios de recogida en los hoteles de la isla principal y los horarios de salida y llegada a las distintas islas. Se pueden comprar los billetes por internet, y existe la opción de comprar billetes de ida y vuelta simples o bonos de varios días (5, 7, 10, 12 y 15 días) para poder ir moviéndote entre las distintas islas. A nosotros el billete de ida y vuelta nos costó 140 €/pers.
La zona del puerto es la zona más pija de toda la isla, donde están los mejores hoteles y todos los comercios que necesites, donde recomiendo comprar algo de agua para llevar a las islas pequeñas porque en las islas no hay tiendas y todas tienen hoteles que incluyen pensión completa. Se podrán tomar bebidas del hotel, pero no a precios económicos.
Como he dicho anteriormente, lo ideal es ir cambiando de isla cada 2-3 días y así conocer distintas islas con sus peculiaridades, pero por el tiempo limitado y las ganas de descansar, elegimos sólo una de las Yasawas- Waya Lailai y allí estuvimos 3 noches.
Es curioso cómo se llega a las islas desde el ferry en el que se va. Van nombrando las islas y los hoteles según vamos llegando, y cuando te toca, te bajan con tu equipaje a un bote/lancha con motor, y en esta pequeña embarcación llegas a la isla destino.
Jueves, Viernes y Sábado 22-24 de Septiembre de 2016
Realizamos las actividades que ofrecía nuestro alojamiento de gestión familiar (Naqalia Lodge– 409 € por 3 noches con pensión completa): snorkel, nadar con tiburones, excursión a un colegio local y trekking por nuestra isla, y por supuesto, conseguimos el objetivo fundamental… descansar y desconectar. La playa de nuestra isla no es de las mejores porque tiene mucho coral (aunque las aguas son igual de cristalinas que en el resto) y para un baño tranquilo no es la ideal, pero es una isla montañosa muy chula y los baños nos los dábamos al ir a las excursiones.
Tras las 3 noches en la pequeña isla, el día de nuestra partida, volvimos a coger una lancha que nos llevaba a unirnos al ferry que volvía del resto de islas más alejadas, y tras un viaje de 2 horas, llegamos a la isla principal y volvemos al mismo hotel en el que estuvimos inicialmente (Aquarius On The Beach).Lo mejor de esa isla fue sin duda la relación con la familia que lleva el complejo y la relación con los demás huéspedes, pues tienen un edificio en el que el alojamiento es tipo albergue, y bungalows privados, en el que nos alojamos, y las comidas son comunes para todos (con horario fijo). Nos recibieron y nos despidieron con sus canciones tradicionales cantadas por toda la familia con sus guitarras. Tienen disposición gratuita de kayaks y material para snorkel siempre que lo quieras usar. Como única cosa a tener en cuenta es que no hay agua caliente (que no es necesaria) y que la electricidad únicamente estaba disponible unas cuantas horas al día (desde las 18-19 h hasta las 22-23 h).
Domingo 25 de Septiembre de 2016
Y de nuevo en la isla principal, aunque inicialmente pensábamos dedicar un día a realizar una excursión a Navala y a ver las dunas de Sigatoka, finalmente pasamos dos días de relax con masaje incluido, y realizamos únicamente una excursión al centro de la ciudad de Nadi. Para ir al centro nuestra intención era coger el bus público, pero mientras esperábamos, un taxi se ofreció a llevarnos por el mismo precio y accedimos, algo que no nos salió gratis… nos llevó a una tienda de figuras de madera de unos amigos. Allí nos invitaron a beber kava (bebida revitalizante tradicional que todo lo cura, y que se realiza con las raíces de un tubérculo en una ceremonia) y nos explicaron que los beneficios de esa tienda iban para reconstruir los daños de los tsunamis dejan en los pueblos (algo que desconocemos si es real). Allí compramos una figura tallada a mano muy chula pero muy cara, ya que en el aeropuerto, las vimos parecidas por un precio infinitamente menor).
En el centro de la ciudad, bastante feo por cierto, hay tiendas de ropa y souvenirs… en los que cargamos con camisas y vestidos típicos, además del imprescindible imán. Visitamos por fuera el templo hindú Sri Silva Subramaniye (la primera vez que veíamos uno) y el mercado de la ciudad, donde se venden frutas y verduras y por supuesto el kava (las raíces con las que se hace la bebida típica).
Tras las compras y comer en un restaurante bastante cutre que nos recomendó un comerciante local (aunque la comida estaba buena), nos volvimos de nuevo al hotel, ahora sí en el autobús público. Decir que allí todos los restaurantes tenían mala pinta, por lo que consideramos que nuestro hotel era la mejor opción sin duda… El viaje en autobús fue toda una experiencia, por los años que tenía el bus, porque tuvimos contacto con los fijianos, con los niños que volvían del cole muchos de ellos descalzos, y porque el recorrido incluía un trayecto por la arena de la playa.
Lunes 26 de Septiembre de 2016
Y tras las últimas horas en nuestro hotel, donde fueron majísimos en todo momento (nos dejaron usar las instalaciones: piscina, hamacas, restaurante…) todo el día tras el check out y darnos una ducha antes de coger el vuelo), nos fuimos de nuevo en taxi, hasta el aeropuerto.
Vuelo de vuelta a España que cogimos a las 21.40h (Vuelo Nadi–Madrid: Fiji Airways + Iberia 26h 40 min) con escala en Los Ángeles de 5h – que dedicamos casi en exclusiva a pasar la aduana- 830€/pers, llegando a Madrid a las 14:20h del día siguiente (fuimos retrocediendo en el tiempo…)
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Fiji tiene 900.000 habitantes, el 60% nativos fijianos, mientras el 40% restante son de origen indio. También hay pequeñas colonias de chinos, algunos europeos e isleños de otras naciones del Pacífico Sur. Con la llegada de los europeos y el cristianismo, una religión muy extendida en la isla, se contribuyó a la desaparición del canibalismo, practicado habitualmente en las islas. Las tres religiones mayoritarias son el cristianismo (50%), el hinduismo (34%) y el islam (7%). También hay budistas y otras religiones minoritarias, y la tolerancia religiosa es absoluta.
Idioma
En el país se hablan tres idiomas, todos oficiales: el inglés, el fijiano y el indostánico.
Seguridad
Fiji se encuentra entre las zonas del planeta más seguras. Los turistas no tienen nada que temer de la población local, muy al contrario, ya que tradicionalmente la hospitalidad es uno de los valores que más se contempla. Los hoteles, centros turísticos y aldeas son completamente seguros, pero como en cualquier otro país del mundo hay que ser prudente en las grandes ciudades por la noche.
Los turistas pueden vestir ropa cómoda e informal, siendo conveniente usar la ropa de baño solo cuando se esté en la playa y no en las poblaciones.
Moneda
La moneda oficial es el Dólar fijiano (FJD). El dólar norteamericano y el euro se cambian fácilmente en las ciudades. Al viajar a islas pequeñas o a lugares remotos, es importante tener suficiente dinero fijiano en efectivo. Encontrará cajeros automáticos en el aeropuerto, en los bancos y en la mayoría de hoteles. Algunos cajeros automáticos no aceptan tarjetas de crédito extranjeras. Y decir que aunque usé la tarjeta en hoteles y cajeros, me la duplicaron (sin hacer ningún cargo, por suerte).
Clima
Fiji tiene un clima tropical templado sin extremos. La estación seca es de mayo a octubre, con una temperatura promedio de 28ºC durante el día y alrededor de 22ºC por la noche. Los vientos alisios del sureste (marzo – noviembre) suelen traer un tiempo muy seco. De noviembre a abril es algo más cálido y húmedo, es la temporada más lluviosa y es cuando pueden aparecer las tormentas tropicales.
Enchufes
Los puntos de alimentación y enchufes son los mismos que en Australia y Nueva Zelanda con 2 clavijas planas en ángulo entre sí. 240 voltios, 50 Hz.
Compras
Los objetos de artesanía se pueden adquirir fácilmente en las tiendas de las ciudades pero también es frecuente encontrar a las mujeres vendiendo sus artesanías hechas a mano en sus aldeas. Típicas del Pacífico Sur son las tallas de madera (que necesitan un sello en la parte trasera para que se puede exportar a su país), tejidos de corteza vegetal (tapa, masi), perlas negras, jabones de sándalo y perfumes con aromas locales como la gardenia y el frangipani.
No se suele regatear en las tiendas. Algunos dependientes tienden a ofrecer descuentos en el caso de que adquiera varios objetos en su establecimiento. Algunos de los artículos libres de impuestos que puede adquirir en Fiji son: cámaras, televisiones, relojes, prismáticos, mecheros, equipos de sonido, cristal y porcelana.
Salud
No hay malaria y no es obligatoria ninguna vacunación, excepto para los viajeros procedentes de países donde existen la fiebre amarilla y el cólera. Tampoco hay reptiles o insectos venenosos, pero es mejor llevar repelente de insectos y, por supuesto, crema protectora para el sol.
El agua del grifo está clorada y se puede beber con tranquilidad, sin embargo en algún caso podría causar ligeros problemas gastrointestinales. Se recomienda beber agua embotellada al menos durante las primeras jornadas de su estancia.
La leche es pasteurizada y la ingestión de productos lácteos no presenta ningún problema. Se puede consumir carne, pescado, fruta y verduras sin problemas.
Hay al menos un hospital en todas las ciudades con servicio de emergencias las 24 horas, siendo el mejor el que se encuentra en la capital Suva, contando con cámara hiperbárica de descompresión para buceadores. Los hospitales principales se encuentran en Ba, Labasa, Lautoka, Levuka, Savusavu, Sigatoka, Suva y en Taveuni. En los pueblos y en las pequeñas islas hay clínicas o, al menos, centros de salud con servicio de enfermería. Todas las instalaciones médicas gubernamentales son gratuitas y también hay clínicas privadas en casi todas las ciudades, en las que se suele cobrar en el acto por los servicios sanitarios proporcionados. Se recomienda llevar seguro médico.
Internet
El acceso a internet es rápido y está disponible en casi la totalidad del territorio, incluso en las islas menores. En las ciudades hay un gran número de ciber-cafés y puntos de acceso, pero en algunos sitios es de pago.
Costumbres
Aunque nosotros no hicimos ninguna excursión por libre a ningún poblado, tradicionalmente se considera una intrusión en la privacidad el adentrarse en un pueblo sin consultarlo con carácter previo al jefe. Lo habitual es realizar el obsequio tradicional llamado sevusevu comprando yaqona (kava) en un mercado antes de visitar el pueblo. Cuando llegue al pueblo que pretende visitar, espere hasta que alguien le salude y le pregunte por la razón de su visita. Entonces le acompañarán hasta el jefe de la población, que es a quien tiene que ofrecer el sevusevu. Si el jefe le permite su estancia en el pueblo, le asignará un guía para acompañarle en su visita. Una vez dentro del pueblo, tenga en cuenta de que deberá vestir de manera sencilla, evitando llevar pantalones cortos o los hombros descubiertos y sin llevar puestos gorras o sombreros; deberá descalzarse al entrar en domicilios particulares o en un edificio comunal del pueblo, hablar con un tono suave sin elevar la voz (está considerado como una manifestación de cólera) y sobre todo mostrar respeto en todo momento. Los fijianos son muy hospitalarios con lo que lo más probable es que tenga varias invitaciones para comer con ellos; si pasa una noche en el pueblo, obsequie a su anfitrión con un regalo útil mejor que dando directamente dinero.
Visado
Las personas que visiten Fiji necesitan un pasaporte válido durante al menos seis meses desde la fecha en la que se vaya a salir del país, y deben estar en posesión de un billete de regreso. Para estancias de hasta 3 meses como turistas estan exentos de solicitar un visado los ciudadanos de la Commonwealth y de los siguientes paises (entre otros): Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, México, Paraguay, Perú, Filipinas, Federación Rusa, Suiza, Uruguay y Venezuela. Consultar los requisitos para visados y el resto de países exentos de visado en: http://fijiconsulategeneral.org.au/visas
Consulado de España en Suva
Architects Pacific 108 Amy Street, Toorak, Suva
Tel: (679) 303 855, 311 671
Fax:(679) 302174
eMail: stuart@architectspacific.com
TE AYUDAMOS CON TU VIAJE A FIJI | |||
Encontrarás descuentos en algunos de estos enlaces y a nosotros nos llega una pequeña comisión por tus reservas | |||
COMPARA AQUÍ el mejor vuelo | CONSIGUE AQUÍ el mejor seguro de viaje | ||
RESERVA AQUÍ el mejor hotel en Booking | ORGANIZA AQUÍ la mejor actividad | ||
HAZTE AQUÍ con la mejor guía de viaje | CONTRATA AQUÍ la mejor tarjeta |
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!
6 comentarios en “Una semana de relax en las islas Fiji”
Hola Eva! Muchas gracias por toda la información, estoy armando un viaje para Fiji para el próximo año, por mi cuenta y espero estar unos 20 días. Tengo algunas dudas, viajo sola… es peligroso? Respecto a los tickets para el Ferry, mi idea es recorrer varias islas… el ticket es maximo 15 días? En otro foro leí que te acercaban a tu hotel y luego te esperaba un bote para llevarte al hotel… es así? Debes uno coordinarlo directamente con el hotel? Sabes cuánto sale el tickets por mas días? Agradecería mucho la información.
Saludos y miles de gracias!
¡Tu artículo me trae tantos recuerdos de mi visita a Fiji! Fui allí el año pasado y dejé un pedazo de mi corazón allí: los paisajes, la gente, la comida, todo fue simplemente excepcional. Especialmente me encantó bucear en el Great Astrolabe Reef, esos corales estaban fuera de este mundo.
Fiji es un pequeño paraíso, y estoy muy feliz de que le hayas hecho justicia a través de tus escritos. ¡gracias!
Muchas gracias por toda la información!! Da la casualidad de que mi chico y yo vamos a hacer un viaje parecido en un mes. Japón, Gold Coast, Sydney, Fiji (con 4 dias en Yasawas) y Los Angeles.
Tenemos muchas dudas con ellas monedas, si llevar yenes, dólares australianos y americanos desde aquí o sacar en cada sitio con tarjeta, llevar euros también… ¿qué nos recomendáis para cada lugar?
Un saludo y muchas gracias!!
Hola Nerea! Te va a encantar el viaje!!
En cuanto a lo de la moneda, nosotros llevamos euros en metálico (para emergencias y si necesitábamos cambiar en algún momento) y en cada país fuimos sacando con la tarjeta, porque en Japón, por ejemplo, es necesario llevar dinero en metálico, ya que a pesar de lo avanzados que están, no tienen datáfono en la mayoría de sitios (cajeros sí que es fácil encontrar).
En Australia sí que puedes pagar casi todo con tarjeta y sacar dinero es fácil también, y en Fiji, puedes pagar en dólares americanos, pero los precios son más caros que en la moneda local, y también se puede sacar dinero en el aeropuerto y en el puerto de Denarau sin problemas.
Eso sí, si usas la tarjeta en todos esos países y sobre todo en los aeropuertos de escalas (China, Abu Dhabi, Turquía…), te recomiendo que al volver la canceles y pidas una nueva porque como puse en el post, a mí me la duplicaron (aunque no llegó a hacerse ningún cargo).
Y como dije hace tiempo, tengo un encargo personal, y es que me gustaría conseguir un billete de Fiji (el de menor valor), que por entonces no los coleccionaba y no traje ninguno. Si no te importa, y finalmente sacáis dinero, ¿me traerías uno y luego vemos como lo gestionamos para hacer el intercambio? Mi email es epiluna19@hotmail.com.
Muchas gracias y espero que disfruteis tanto como nosotros hicimos en su día!!! y que luego nos cuentes tu experiencia!!
Os lo recomiendo!!! Y si alguien se anima a ir que me avise, que me gustaría hacerle un encargo ?
¡Pues mal del todo no parece que fue! Muchas gracias Eva por este pedazo de artículo, menudo debut en viajefilos. Ya me están dando ganas de un vuelo a ese paraíso…