Cómo organizar tres semanas de viaje a México. Guía completa

Organizar tres semanas de viaje a México no es fácil, hablando de un país tan grande como variado. Con una extensión cuatro veces mayor que España es imposible pensar en un solo viaje a México. Además cuenta con tantos atractivos turísticos que lo convierten, por ejemplo, en el sexto país con mayor número de patrimonios protegidos de la Humanidad ¡Bien padre!.

Con tal extensión y semejante riqueza turística organizar por libre una buena ruta por México que incluyera la semana de difuntos fue para nosotros un galimatías. Hay que decidir qué visitar y a que renunciar y eso es lo peor para un viajero. Nosotros teníamos en realidad 25 días de viaje por México y no incluiríamos Yucatán. ¿Queréis saber cómo montamos aquellas más de tres semanas de viaje a México? ¡Dale güey!

Qué necesitas para tus tres semanas de viaje a México

Nuestro recorrido de tres semanas de viaje a México

En realidad nuestro viaje fue algo más largo, fueron 25 días en México y como escribíamos no incluimos Yucatán. A grandes rasgos volábamos a Ciudad de México para emprender el viaje por tierra hacia el sur: Puebla, Oaxaca, Puerto Escondido y San Cristóbal para volar a Mérida.

Con esto nos llevábamos nuestras dos primeras semanas de viaje a México y dejábamos una completa (algo más) para Michoacán, Guanajuato, San Miguel y por fin la capital. Estos últimos días coincidían con la semana de los difuntos y conocer la tradición mexicana era uno de nuestros principales objetivos en el viaje. ¡Puro México!.

Zinacantán, Chiapas
Zinacantán, Chiapas. Uno de los estados más bonitos de México

Nuestro recorrido de viaje por México como sigue:

Día 1: Vuelo Madrid-CDMX. Aterrizaje al mediodía y bus hacia Puebla (126 km – 3 horas). Noche en Puebla.

Día 2: Visita de la ciudad de Puebla. Free tour por la mañana y resto del día paseando por la ciudad. Noche en Puebla.

Día 3: Mañana en el centro arqueológico de Cholula. Resto del día y noche en Puebla.

Día 4: Salimos temprano en bus hacia Oaxaca (340 km – 5 horas). Tarde y noche en Oaxaca.

Día 5: Free tour por la mañana y resto del día para disfrutar de Oaxaca. Noche en Oaxaca.

Día 6: Excursión a Monte Albán y los pueblos del valle Central. Bus nocturno a Puerto Escondido (270 km – 10 horas)

Día 7: Puerto Escondido. Merecido descanso en las playas de Oaxaca. Noche en playa Zicatela.

Día 8: Mañana en moto: Playas de Carrizalillo, Manzanillo y Angelito. Tarde de tour en barca por la laguna para avistamiento de fauna local. Noche en playa Zicatela.

Día 9: Mañana de navegación en busca de delfines y tortugas. Tarde libre. Bus nocturno hasta San Cristóbal de las Casas (600 km – 11 horas).

Día 10: La mañana de Domingo, mercado de Zinacantán. Resto del día completo en San Cristóbal de las Casas. Noche en la ciudad.

Día 11: Días dedicados a visitar lo mejor de Chiapas. Tour al cañón del Sumidero, navegación y miradores. Noche en San Cristóbal.

Día 12: Día completo para la visita de la laguna Agua Azul y las ruinas de Palenque (215 km). Noche en San Cristóbal.

Día 13: Visita de San Juan Chamula y tarde en San Cristóbal. Vuelo a Mérida. Noche en la ciudad de Mérida.

Día 14: Free tour en Mérida por la mañana. Resto del día por libre en la ciudad de Mérida. Noche en la ciudad.

Día 15: Mañana en playa Progreso. Noche en Mérida.

Día 16: Vuelo por la mañana a CDMX. Coche de alquiler en el aeropuerto y rumbo a Morelia (300 km – 4 horas). Tarde y noche en Morelia.

Día 17: Visita de la ciudad de Morelia y noche en la ciudad.

Día 18: Ruta por los pueblos mágicos de Michoacán: Pátzcuaro, Tzintzuntzán, Quiroga y Santa Fe de la Laguna (130 km). Noche en Morelia.

Día 19: Ruta hacia Guanajuato (175 km – 2:30 horas). Visita de la ciudad de Guanajuato y noche en la ciudad.

Día 20: 1 de noviembre. Ruta entre Guanajuato y San Miguel de Allende (75 km – 1:15 horas). Noche en San Miguel.

Día 21: 2 de noviembre. Día completo para conocer los imprescindibles de San Miguel de Allende. Noche de los Muertos en San Miguel.

Día 22: Vuelta hacia la capital para conocer los imprescindibles de Ciudad de México (280 km – 4 horas). Tarde entre Alameda y Zócalo. Noche en CDMX.

Día 23: Mañana de paseo por el centro y tarde completa en el desfile del Día de Muertos. Noche en CDMX.

Día 24: Visita tranquila a Coyoacán. Noche en CDMX.

Día 25: Garibaldi y lo que dio tiempo de Ciudad de México. Noche en vuelo.

Primer consejo Viajefilo: El estado de Michoacán es el lugar donde todo el país busca vivir la noche de los Muertos. Si queréis pasar la noche entre el 1 y el 2 sería aconsejable buscar el alojamiento con mucho tiempo. El lugar con más opciones después de Morelia: Pátzcuaro.

El mapa de las tres semanas de viaje a México

Ya sabes, puedes guardar el mapa con nuestras escalas y visitas en México y los tendrás localizados en un solo click en el móvil en tu destino.

El vuelo internacional a Ciudad de México

No es difícil encontrar un vuelo para viajar a México. Muchas compañías ofrecen vuelos interesantes, la mayoría con escalas. Si buscas un vuelo cómodo y directo, bien chingón, elige Iberia. Lo único malo del vuelo entre Madrid y Ciudad de México son las once horas y media de vuelo… A cambio seguro que encuentras una buena conexión desde tu ciudad de origen.

Por arte de magia, más bien los vientos de cola, la vuelta la hicimos en nueve horas y media, un ahorro de tiempo que vino requetebien.

Para aquellas tres semanas de viaje a México, nosotros volamos por la mañana, salíamos a las nueve y aterrizamos en el aeropuerto internacional de Ciudad de México sobre las dos de la tarde (hay que recordar que son siete u ocho las horas de diferencia entre la península y México).

Para la vuelta a España elegimos horario nocturno y después de un último día agotador nos subimos al avión a la medianoche. Es cómodo regresar en un vuelo nocturno y no fue difícil descansar una buena parte del trayecto. ¡Muy verga!. Para las cinco de la tarde, hora española, llegábamos a Madrid. Es ese momento que no sabes si dormir, comer o tomarte un mezcal…

Consejo Viajefilo número 2: Busca con Iberia una buena tarifa para volar directo desde tu ciudad de origen. A buen seguro y con el debido tiempo, encontrarás un buen precio > Haz click aquí y asegúrate el mejor precio con Iberia
Cementerio de Tzintzuntzan, un lugar imprescindible en día de Muertos en México
Cementerio de Tzintzuntzan, un lugar imprescindible en día de Muertos en México

Documentación necesaria para viajar a México

Únicamente necesitas el pasaporte con al menos seis meses de validez. Para ciudadanos españoles y con una duración inferior a tres meses de viaje no es necesario visado. ¡No mamen y no vayan a quedarse, seguro que les gusta!.

El paso por inmigración nos tenía preocupados. Habíamos leído de colas kilométricas y largas esperas pero nada más lejos de la realidad. En pocos minutos pasamos el control electrónico del pasaporte y ¡ya estábamos en el país!

El mejor seguro de viaje

No es un requisito imprescindible para la entrada al país, pero no creemos prudente viajar sin seguro médico. Desde hace años viajamos tranquilos gracias a las pólizas de Hey Mondo. Por unos 120 € te aseguras las mejores coberturas en un viaje de tres semanas a México.

No tuvimos problemas serios de salud y sabemos solventar unos cuantos. Pero con tanta salsa picante (“picosa” la llaman), tanta comida en la calle raro será que no vayas más bien “flojito” unos días. Recuerda que los muchachos de HeyMondo incluyen chat médico 24/7 todos los días del año. Así que cualquier duda la tienes resuelta.

Además cubren robos y pérdidas de equipaje así como cancelaciones y retrasos según la modalidad de seguro que contestes. ¡Imprescindible!.

No viajes a México sin tu seguro de viaje. Consíguelo aquí con un 5% de descuento
Guanajuato, la más universitaria y fundamental en un viaje de tres semanas a México
Guanajuato, la más universitaria y fundamental en un viaje de tres semanas a México

¿Es seguro viajar a México por libre?

La pregunta que andáis haciéndoos todos. Salvo que puedas tener algún problema médico (repito: recomendable viajar con Mondo y omeprazol, Almax y demás antiácidos…) México es 100% seguro. Al menos en el recorrido que hicimos y con las ciudades que visitamos así nos lo pareció. Da más miedo el tamaño de Ciudad de México desde el aire que a pie de tierra por los lugares qué te moverás.

Entre ciudades viajamos en transporte público tratando de elegir siempre compañías de nivel como ADO y preferiblemente buses “de lujo”. Cumplíamos con nuestras propias reglas para viajar seguro y no tuvimos problema.

Se abordan los buses en la estación con revisión previa por parte de la seguridad de la empresa. Una sala de espera cerrada da acceso a los buses únicamente a los pasajeros y el equipaje viaja en bodega, vigilado y con el resguardo correspondiente en tu poder.

Hicimos bastantes trayectos más cortos en la ciudad con Uber. Te asignan vehículo y conductor y funciona a la perfección en gran parte de México. El precio está cerrado y se paga online, no manejarás dinero con el chófer y no podemos dejar de recomendar viajar con su aplicación. Donde Uber no funciona, cogimos taxis en la calle sin problema. Recuerda pactar el precio antes de la carreta.

Los mexicanos son muy amables y siempre te echarán una mano ante cualquier duda.

Para alojarse en Ciudad de México elegir siempre zona Rosa y en concreto el hotel Clé Reforma Insurgentes por su localización. Es un buen lugar donde transitar por la noche sin problema. Lo comprobamos a la vuelta de nuestras tres semanas por el país, nos habíamos dejado tres días en Ciudad de México y fue la mejor decisión.

Y si quieres alquilar un coche… ¡Sin problema! Te lo contamos más adelante.

Si buscas un coche de alquiler para tu recorrido por México mejor hazte con una reserva cuanto antes. Los precios de los alquileres de vehículos no son baratos > Echa un vistazo en RentalCars, el mejor comparador de vehículos.
Disfruta del día de Muertos en México como uno más. ¡Seguro!
Disfruta del día de Muertos en México como uno más. ¡Seguro al 100%!

Cómo moverte en tu viaje a México

Lo más recomendable en un viaje de tres semanas a México será combinar el bus y el avión. Las distancias pueden ser largas y el estado de las carreteras en algunos estados deja bastante que desear. Así lo hicimos nosotros y cuando vimos que en algún estado perderíamos el día completo en el viaje por carretera, optamos por el avión.

Los buses entre ciudades de México

En dos de los trayectos (Oaxaca-Puerto Escondido y Puerto Escondido-San Cristóbal) utilizamos buses nocturnos. Para los trayectos por carretera en bus en el sur la mayor compañía, con más disponibilidad y segura es ADO

ADO cuenta con varias opciones en su flota: desde autobuses más básicos pero muy confortables hasta algunos “de lujo”. Estos suelen ser mucho mejores, con menos paradas y que cubren los trayectos en menos tiempo al utilizar autopistas de peaje. Es aconsejable subirse abrigado para los trayectos de noche.

Los autobuses que utilizamos en nuestro recorrido por México

Todos los buses que elegimos durante nuestro recorrido, fueron con la compañía ADO, insistimos: garantía de seguridad y comodidad. En el norte de Ciudad de México para trayectos en Guanajuato o San Miguel de Allende, leímos que la gente utiliza los autobuses de ETN también con un aspecto inmejorable.

> Bus aeropuerto internacional Ciudad de México-Puebla: 396 pesos (unos 20 €). Comprándolo con antelación en la red ahorras cerca de 6 € en el billete.

> Bus Puebla-Oaxaca: 698 pesos (unos 36 €). De nuevo la venta anticipada suponía un importante ahorro, 437 pesos. Nos dormimos en los laureles y el día antes ya no estaba disponible con el descuento. Lo compramos finalmente en la estación CAPU de Puebla.

> Bus Oaxaca-Puerto Escondido. Un bus nocturno Gran lujo con ADO. Lo compramos con un ahorro considerable un tiempo antes en la página. Pagamos 24 €. A pesar de ser solo 270 km llevan 11 horas de viaje pero es bastante cómodo. Hay algún tramo con curvas así que convendría tomar algo para los que se marean. Al utilizar autopistas de peaje y no hacer paradas sin los ideales por confort y seguridad en caso de trayectos largos.

> Bus Puerto Escondido-San Cristóbal de las Casas (Chiapas). El segundo de los buses nocturnos que tomamos en el país. En este caso 600 km y unas 12 horas. Con el descuento por compra anticipada salió por 38.5 €. De nuevo un viaje cómodo en la flora Gran Lujo de ADO. Según nos comentó un guía, los conductores de esta compañía están preparados para una conducción confortable para el pasajero.

San Cristóbal de las Casas
A San Cristóbal de las Casas llegamos en bus. La más bonita de un viaje a México

Las low cost mexicanas

Respecto a los vuelos internos hay “buenas” compañías de bajo precio y las tarifas son competitivas. Nosotros volamos con Viva Aerobús entre Tuxtla en Chiapas y Mérida y entre Mérida y Ciudad de México. A la hora de comprar el vuelo hay que tener en cuenta que el precio no incluirá las tasas aeroportuarias (TUA) que se pueden pagar más adelante. En caso de no pagarlas no podrás abordar el avión.

Utilizamos, como digo Viva Aerobús.

> El vuelo Tuxtla-Mérida costó 36 € + TUA (21 €). El vuelo Mérida-CDMX 72 € + TUA (35 €). En ambos casos pagamos un extra (tarifa light le llaman) para poder subir hasta 10 kg de equipaje de mano además de la mochila pequeña, esa que debe caber bajo el asiento delantero. En ninguno de los dos vuelos que hicimos no nos pesaron ni midieron el equipaje. Vimos bastante gente con maletas grandes abordando el avión.

No es infrecuente que modifiquen los horarios de vuelo. A nosotros nos cambiaron uno de los vuelos y al adelantarlo perdíamos demasiadas horas de visita en la ciudad así que decidimos pasarlo al día siguiente sin coste alguno. No suelen poner problemas para estos cambios.

El problema es que además de los cambios de vuelo que puedes manejar con más o menos tiempo tienes que añadir los retrasos que puedes sufrir una vez ya en el aeropuerto. En el primero de los vuelos nos tuvieron cinco horas tirados en el aeropuerto de Tuxtla por problemas climáticos… “De a poco” ¡llegamos antes por carretera!

Es seguro conducir en México

En el norte de Ciudad de México y para la semana de difuntos alquilamos un coche. Queríamos movernos entre Michoacán, Guanajuato y San Miguel y nos permitiría acceder a más lugares en estas fechas tan señaladas. Aquellos días se juntaron cuatro amigos de España. Alquilamos un coche grande con siete plazas.

No fue necesario el carnet internacional para alquilar el coche.

Con el mejor de los seguros que ofrecían y la franquicia reducida a cero costó unos 250 € por día, como decimos, un coche grande.

Dato curioso: De una a uno… En algunas rotondas, cruces y ceda el paso vimos esta señal que marca el ritmo de paso de los coches. Quiere decir que pasa uno de cada lado consecutivamente. La gente suele cumplir con la norma.
Morelia, capital del estado de Michoacán
Morelia, capital de Michoacán y la gran sorpresa del viaje de tres semanas en México, lo recorrimos en coche

Ojo con Europcar. No alquilar con esta compañía en México. Habíamos reservado con la compañía el coche para recoger en el aeropuerto. A nuestra llegada y sin ninguna explicación que lo justificara adecuadamente nos dijeron que no tenían disponibilidad de un vehículo como el solicitado y “lamentablemente” no podían atender el servicio. Tal fue el cabreo que terminaron por ofrecernos un minibús de 12 plazas. Lo aceptamos a regañadientes con el problema que suponía conducir un vehículo tan grande. Por suerte no hubo problema con nuestra “unidad”, salvo que entrar en algunos estacionamientos fue imposible por gálibo.

El único consejo que nos dieron y leímos por todos lados entre los bloggers, era que no es aconsejable conducir de noche. Es cierto que la iluminación en carreteras, la posibilidad de accidentes o que puedas pasar algún mal trago aumenta. Si es evitable, es mucho mejor evitarlo. Por otros temas de seguridad no tenemos claro hasta qué punto es tan inseguro. Condujimos por la carretera del lago Pátzcuaro en los alrededores de Morelia sin problema.

Siempre que podáis elegir autopistas de peaje, “de cuota”. La conexión entre grandes ciudades suelen ofrecer las dos posibilidades: libre o de peaje. Será más rápido y directo por regla general. En total en peajes fueron 56 €.

El precio de la gasolina es de 22-24 pesos por litro (poco más de un euro). Gastamos un total de 140 €. Recorrimos 970 km en la ruta seguida.

El otro consejo: ojo con la velocidad y ya no tanto por las multas y mordiditas de la policía (no tuvimos problema ninguno) sino porque con los “resaltos” de las calzadas puedes perder los bajos del vehículo. ¡Son muchos y enormes!.

Ruinas de Palenque en el estado de Chiapas
Ruinas de Palenque en el estado de Chiapas. Las carreteras se cortan con frecuencia en Chiapas

Uber, la aplicación imprescindible para viajar a México

Para moverse en muchas ciudades del país la mejor opción es Uber. La aplicación de la compañía funciona perfectamente y no es difícil encontrar un buen servicio en  grandes ciudades. Cómodo, seguro, económico y sin sorpresas.

La tarifa cambia en función del horario, la disponibilidad o lo solicitado que esté el servicio en este momento.

Por poner algún ejemplo, pagamos 4 € para llegar desde la estación de autobuses de Puebla (CAPU) al casco histórico, unos 45 minutos de carrera (si bien el día que salíamos hacia Oaxaca fueron solo 10 minutos). La propia aplicación te dice el tiempo que tardarás en llegar en tiempo real en función del tráfico.

En Ciudad de México, Puebla, Oaxaca o Mérida la aplicación es perfecta para moverse en la ciudad. No funciona en lugares por los que pasamos como Puerto Escondido o San Cristóbal de las Casas en Chiapas. En estos lugares tendrás que buscar transporte colectivo o negociar el precio de la carrera antes de comenzar.

El clima en la semana de Muertos en México

Nuestro viaje de tres semanas en México lo hicimos coincidir con las fiestas que se celebran en el día de Muertos. Para los mexicanos los días más importantes son el uno y el dos de Noviembre pero según vimos hay poblaciones en las que se respira el ambiente festivo mucho antes y después. Y si, leísteis bien, el día de Muertos en México ¡es toda una fiesta!.

Durante la segunda quincena de octubre recorrimos Puebla y Oaxaca, un otoño amable con manga corta todo el día y una manga de noche. En la costa oaxaqueña, en Puerto Escondido, hace bastante calor.

Terminamos el mes entre Chiapas y Mérida, Yucatán. En San Cristóbal de las Casas nos sorprendió un clima más fresco pero muy agradable, con jornadas de intenso calor en el cañón del Sumidero o Palenque. De noche las temperaturas caían hasta 10 grados y llegamos a pasar frío. Mérida es otra historia y el calor fue sofocante.

La semana de difuntos, entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre, nos movimos entre el estado de Michoacán y las ciudades de Guanajuato y San Miguel de Allende. Muy buena temperatura con días soleados, en torno a 22 grados durante el día y 12 por la noche.

Antes de volver, en Ciudad de México nos sorprendieron los días más frescos del viaje, pero suficiente con manga larga y chaqueta liviana.

Cañón del Sumidero en Chiapas
El clima es tan variado como la orografía. En el cañón del Sumidero pasamos mucho calor

Conexión a internet en México

No entendemos el viaje sin contar con conexión a internet. Lo de desconectar puede sonar bien, pero hoy día, las aplicaciones habituales de un viaje, las páginas de recomendaciones, las reservas, el transporte… todo ello te obliga a estar conectado. ¡Ni que decir tiene que nos gustan las redes!.

La manera más cómoda de mantenerse conectado es haciéndote con una tarjeta de Holafly. Las actuales eSim permiten conectar un terminal que acepte tarjetas electrónicas (muchos de los actuales móviles) con solo haber tocado tierra.

Haz click en la imagen y consigue tu tarjeta para navegar por internet en México con un 5% de descuento

Cómo instalar la tarjeta Holafly

La compras en origen antes de viajar y la preparas en tu móvil. No puede ser más sencillo: escaneas el código QR que te enviarán tras el pago (te va a hacer falta un amigo carnal que lo tenga para tu foto) y ya tienes la línea pendiente de ser activada.

Al llegar a México basta con activar ese plan y dejar desactivada tu línea habitual. Se pueden mantener ambas funcionando. Solo hay que “decirle” a nuestra terminal que utilice la navegación de datos de la nueva eSim y mantener la línea española solo para llamadas (de ser necesarias e imprescindible).

Recordad desactivar la opción que dice “permitir intercambiar la línea de datos”. Lo que hace si está activada es saltar a una u otra línea para obtener mejor conectividad según la cobertura existente.

Para las más de tres semanas en México que viajamos, en nuestro caso, compramos una tarjeta sin límite de datos por 60 € y funcionó de lujo en toda la ruta . Ya sabes que contratándola desde el enlace que te dejamos ahorras un 5% en un descuento inmediato.

Otro consejo viajefilo: En caso de que necesites llamar a fijos, cosa menos habitual pero a veces necesaria, nosotros viajamos con un pequeño saldo en Skype. Cuando cuentes con una red wifi, llamar es sencillo y muy barato.

El cambio de moneda en México

Como siempre recomendamos el contar con una tarjeta de débito para viajar que no cobre comisiones o al menos no en exceso. Nosotros utilizamos siempre para viajar la N26. Entre las muchas ventajas permite cargar una cantidad de dinero que será la que manejes y cuenta con una App con la que manejas perfectamente los gastos.

Si el establecimiento en el que vas a pagar (tienda, restaurante u hotel) es de fiar, mejor utilizar la tarjeta para el pago. La usamos en muchos sitios incluso para pagos de 80-100 pesos (4-5 €) como cafés. Para todos los pagos menores se aconseja llevar moneda local y la N26 funciona sin problema en cualquier cajero de México.

El cambio aproximadamente era de 20 pesos por euro.

Haz click en la imagen y pide tu nueva N26. Solo lleva 8 minutos
Pátzcuaro y los pueblos mágicos de Michoacán, importante incluirlos en un viaje de tres semanas a México
Es importante llevar monedas y billetes pequeños para tu viaje por México. Pátzcuaro, los pueblos mágicos de Michoacán.

Las propinas en México

Tema controvertido como siempre, al menos para nosotros. La norma general es pedirte un 10% de la cuenta en adelante. El servicio leímos no está incluido en la cuenta y te lo dejan claro en todos los establecimientos. La pregunta es “si tu cuenta está cerrada”. Por regla general no hay enfados si prefieres dejar menos, salvo alguna mala cara que nos encontramos.

La verdad es que el servicio es siempre exquisito, es envidiable la manera en que los camareros, esos amables meseros que nos atendieron, se dirigen a ti y ofrecen la comida. Entendemos que en una cuenta de 100 €, un 10% (“el mínimo”) es demasiado. En ocasiones al pagar con tarjeta, optamos por dejar otra cantidad en efectivo después. Así que… cada uno que decida cuánto cuesta ese servicio.

Por cierto, encontraréis bastantes aseos (sanitarios) en casi cualquier localización. Por regla general cobran 5 pesos (25 céntimos), en Ciudad de México el doble.

Maps Me, la mejor aplicación de localización offline

No siempre tendrás red en un viaje. Hay zonas como pueden ser playas más alejadas o la selva donde no llega, por suerte, la cobertura.

Hace muchos años que utilizamos para viajar Maps Me. Se trata de una aplicación gratuita que, a diferencia de Google Maps, no requiere de red para funcionar. Bajas previamente el mapa de la zona por donde te moverás, activar la geolocalización y ya está. En el lugar hacia el que te diriges tendrás el mapa con todos los servicios y cómo llegar a pesar de que no dispongas de red.

Es alucinante como en lugares como el yacimiento arqueológico de Palenque donde no esperes tener cobertura, marca todos los senderos del lugar y la localización de cada uno de los templos. Un montón de guiris terminaron por seguirnos y no perderse nada en el parque.

Y ya sabes, si de verdad estás pensando o has comenzado a montar tu viaje a México, sigue atento a todo lo que vamos a subir. ¡Es un destinazo!.

Oaxaca, si no has estado aquí tienes que volver a México
Oaxaca, si no has estado aquí tienes que volver a México

¿Buscando más información para tu viaje a México?

Picture of Jose Luis Bauset
Jose Luis Bauset
Soy Jose Luis, más conocido como Bau. Aquí compartimos nuestras experiencias viajando. Viajefilos es nuestro blog de viajes, donde todos aquellos adictos a viajar pueden buscar inspiración.

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

2 comentarios en “Cómo organizar tres semanas de viaje a México. Guía completa”

    1. Muchas gracias! Aproximadamente fueron 1000 € en vuelos (internacional más dos internos), 120 € en buses, 260 € por día una furgoneta de alquiler en la semana de difuntos (para seis personas) y sobre 70 € de media la habitación doble (22 noches en total). Sobre 2200 € por persona calculo. ¡Ya sabes que nos echas una mano con tus reservas a través de nuestros enlaces! Gracias de nuevo por tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

Scroll al inicio