Aprovechamos para visitar durante una mañana el cercano cañon del Matka, a muy pocos kilómetros donde se puede emprender una sencilla ruta de trekking o subirse en una barcaza para llegar a las grutas del desfiladero.
La capital de Macedonia del Norte, Skopjie y el cañón del Matka
Día 5. El cañón Matka y la visita de lo mejor de Skopjie
A tan solo 15 km desde la ciudad, el cañón Matka. Queríamos conocerlo. Saliendo temprano desde Skopjie calculábamos unas cuatro horas en total para hacer la excursión (eso habíamos leído en empresas dedicadas a organizarlo) y para el mediodía estaríamos de nuevo en Skopjie con toda la tarde y noche para patearla. Lo más importante aquel día era madrugar.
Pero antes tocaba otra cosa… Hoy tocaba PCR a primera hora para viajar mañana a Serbia. Habíamos contactado unos días antes con una clínica en Skopjie, Zan Mitrev Clinic, y nos confirmaron que no necesitábamos cita para la toma de muestra. Haciéndola temprano por la mañana en la capital macedonia, teníamos el resultado esa misma tarde y dentro de las 48 horas exigidas por el gobierno serbio para entrar en el país. El precio habitual 38 € pero por ser un grupo de ocho personas, se quedaría en 25 €.
La clínica es enorme, un hospital más bien. Pero al entrar al parking habían montado una caseta donde por una ventanilla das los datos y por otra te toman la muestra. Indispensable llevar el pasaporte. Aceptaron el pago con tarjeta. En aproximadamente una hora, cola hecha, datos tomados y muestras recogidas. Entre 6 y 8 horas se envía ba el resultado por correo electrónico.
Nueve de la mañana y rumbo al cañón Matka. Tan solo 20 minutos para los escasos 15 kilómetros de distancia desde el centro de Skopjie.
La jornada en el cañón Matka desde Skopjie
Hacia estas montaña huyeron los cristianos de la represión otomana durante los años de conquista. Es por ello que en la zona también se pueden visitar numerosas iglesias. El cañón está hoy inundado después de la creación de una presa en 1938 que resistió a pesar del terremoto del 63.
El camino desde el parking te lleva precisamente hasta la presa. Unos 15 minutos caminando. Tuvimos la suerte de estar prácticamente solos. Habíamos leído que en verano y en fin de semana se pone bastante petado.
El tour en barca por el cañón del Matka cuesta 200 denares (4 €). Un viaje corto por la presa de 25 minutos ida y vuelta. Algo más adelante hay otra empresa que por 400 denares (8 €) llega hasta las cuevas de Vrelo. El recorrido completo es de alrededor de una hora. Allí mismo un restaurante y la iglesia de San Andrés del siglo XIV, una de las pocas que sobrevivió a la inundación del cañón.
Tras unos minutos de navegación llegamos a la cueva de Vrelo. Hay que subir unas escaleras, poca distancia. La cueva de Vrelo, la segunda más profunda de Europa aunque todavía no se ha explorada en su totalidad. El corto tramo al que se accede esta bastante iluminado con luces de distintos colores. La única manera de acceder es en barca. El camino que discurre del otro lado de la presa no tiene acceso desde esta orilla. Realmente el camino sobre una pasarela se parece mucho al Caminito del Rey aunque produzca menos vértigo.
Mediodía y ya estamos de vuelta. Toca visitar Skopjie.
Unas tres horas son suficientes para ir y volver al cañón Matka y realizar el recorrido en barca hasta la cueva de Vrelo. Es una buena opción para visitarla a primera hora de la mañana, cuando encontrarás menos gente.
Lo mejor de Skopjie en un día
Skopjie, la capital de Macedonia del norte y la ciudad donde nació Agnes Gonxha Bojaxhiu en 1910, una jovencísima monja que decidió dedicarse a los pobres, más conocida hoy día como Santa Teresa de Calcuta.
La ciudad aparte de todo lo sufrido en los siglos anteriores por la pugna entre los distintos pueblos que por aquí pasaron, cayó destruida casi por completo tras el terremoto de 1963. Como consecuencia gran parte de la ciudad es de reciente construcción. El estilo elegido para esta reconstrucción es como todo, opinable. En general y en los últimos años se ha optado por los mega edificios de estilo neoclásico suponemos que de materiales no tan nobles como los utilizados siglos atrás. Habrá que ver cómo aguantan el envite de los años estas nuevas construcciones.
Cruzamos por la mañana hacia el barrio turco de Skopjie. En Carsija, el antiguo barrio otomano, se encuentra lo más destacable de las épocas bizantinas y otomanas. Además queremos visitar el bazar, el conocido Bit Bazar, durante las horas en que suponemos esta más activo.
Pasamos en río por el conocido como puente del Arte construido en 2012 y plagado de estatuas de artistas macedonios. No hay hueco para ninguno más… No se quedaron contentos y en el 2013 levantaron al lado el puente de las Civilizaciones, igual de cargadito de esculturas. De nuevo de muy dudosa calidad y regular factura.
Enfrente y entre ambos el edificio de la Opera, la Filarmónica y algunos edificios ministeriales. Y si hay un edificio descomunal es justo aquí, el museo arqueológico nacional de Macedonia. Imposible pensar que sea de mármol. Hasta dos barcos hotel de cartón piedra han plantado en el río.
> El puente de piedra, Kameni Most, del siglo XV a un lado es el único auténtico que le queda a la ciudad. Cruza el río Vardar uniendo los barrios antiguo y nuevo.
> Una vez cruzamos, de nuevo enormes estatuas por todos los lados. Por destacar de este lado de río, una bien grande de Filipo II. Pero están, por ejemplo, Naum y Clemente, aquellos tan venerados en Orhid. Al que le licitaron el contrato de las esculturas en Skopjie se ha forrado.
> Siguiendo los primeros locales del bazar, básicamente bares y restaurantes llegamos a la Sveti Spas del siglo XIV, la iglesia de la Salvación, la más importante de Skopjie y que parece como escondida. La particularidad es que se encuentra construida en un nivel más bajo tras la prohibición otomana de que fueran más elevadas que las mezquitas.
El iconostasio tallado en madera del siglo XIX, terminado en 1824 es uno de los más sorprendentes de Macedonia. El original se quemó en un incendio. La madera de nogal utilizada necesitó dos años de secado y cinco para la talla y el resultado que se disfruta. Se paga entrada 120 denares (2 €).
> La mezquita de Mustapha Pasha de 1492 aunque reconstruida tras el terremoto. Las proporciones del interior son impresionantes. Las pinturas de sus esquinas y el conjunto de los elementos que la componen la convierten en un imprescindible de Skopjie para nosotros. La mezquita está hecha de mármol blanco y el minarete de travertino, en buena parte financiado por los turcos.
Tanto la mezquita como el iconostasio de la iglesia de la Salvación pasarían a formar parte de nuestros 10 lugares imprescindibles en Macedonia del Norte.
> La mezquita de Murat Pasha destruida en un incendio en 1689 pero igualmente reconstruida en el siglo XIX. El interior carece totalmente de interés.
> Uno de los iconos más reconocibles de la ciudad es la torre del Reloj que todavía marca la hora del terremoto que destruyó la ciudad en el siglo XX.
> Cifte Aman, unos de los baños más importantes de la época otomana, también del siglo XV y en los que se organizan exposiciones. No llegamos a entrar.
> El caravasar Suli an del siglo XV. Ahora sede de la facultad de Bellas Artes y galería de arte moderno. Algo más alejado el caravasar Kurshumli an, uno de los mayores de las antiguas rutas, del mismo siglo y que no pudimos visitar. La foto por un agujero que quedaba en la puerta habla de su importancia comercial dé antaño.
> Desde la mezquita se accede fácilmente a la fortaleza Tvrdina Kale. Dando la vuelta sobre la muralla se obtienen las mejores vistas de Skopjie. Bastante bien para hacerse una idea de cómo ha ido evolucionando la capital. Del interior del castillo casi no hay nada conservado.
> De vuelta, la plaza de Macedonia con la imponente estatua de Alejandro Magno en el centro, el más insigne de los macedonios y al que desde luego no le ha faltado su escultura de tamaño gigante, casi seguro, la más gigante de toda la ciudad.
> No muy lejos y ya en la parte nueva, el memorial de la Madre Teresa y la iglesia de la Madre Teresa todavía en construcción. Como podéis imaginar de grandes proporciones.
La mejor opción de alojamiento por calidad, precio y ubicación en Skopjie, la capital de Macedonia del Norte fue para nosotros el Ibis Skopje City Center > Haz click aquí y resérvalo con cancelación gratuita. |
Comimos en el viejo bazar, en el rte. Kaj Roue o eso creemos… Veníamos siguiendo las recomendaciones de Mochila Expres. Parece que el que recomienda lo han cerrado pero en la misma calle hay un par de restaurantes con terraza con comida local similares al que le gustó a Alex. Uno de ellos, difícil de saber el nombre y junto al Destan, nos sirvió. La comida, muy bien, 6 € por persona.
Por cierto, justo las tres de la tarde y algo menos de seis horas después de hacernos la maldita PCR, por fin el resultado negativo que esperábamos para mañana poder cruzar a Serbia.
Pues si, fueron diez intensas horas dedicadas a Skopjie y el Matka. Suficientes o no, para nosotros muy divertidas para conocer algo más de esa ciudad que nada acaba de poner entre las mejores de los Balcanes. Nos gustó más de lo que esperábamos después de lo leído y definitivamente si recomendamos una jornada completa para la capital en un viaje a Macedonia.
La mañana siguiente sólo dio tiempo a desayunar y salir hacia Serbia, nos aguardaba un fin de semana completo en Belgrado. Macedonia del Norte es un gran destino para un viaje y una escala imprescindible en un road trip por los Balcanes.
¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!