Cuatro destinos para viajar en PandemiaMuchas veces, en los últimos meses, nos hacen la pregunta: ¿Adónde se puede viajar? Y es que aunque hay mucha información, viajar en pandemia se ha convertido en un galimatías en ocasiones imposible de resolver. Para tratar de resolverlo, os vamos a contar de primera mano y después de haber viajado a estos destinos en el último año, cuatro países que están abiertos al turismo, cuatro destinos para viajar en pandemia.

Os contaremos qué requisitos se necesitan para viajar mañana mismo a estos destinos y porque los recomendamos. Además y con todo detalle, la ruta que nosotros hicimos, los días que les dedicaríamos, los gastos de viaje y lo que no debierais perderos en estos viajes.

Valga como aclaración que habiendo viajado a cada uno de estos destinos en la época de la pandemia por coronavirus, no nos hemos saltado ninguna regla ni cometido ningún delito (por si había que aclararlo). Hemos seguido a rajatabla en cada uno de ellos la normativa vigente y nos hemos mantenido muy atentos a las cambiantes exigencias que ha marcado esta situación.

Es evidente que viajar no es una primera necesidad ni pretendemos ponerla por delante de tantas otras cosas que nos preocupan ahora. Pero viajar, y hacerlo con toda la seguridad máxime ahora que el estrés y las preocupación se han apoderado de nuestra rutina, puede resultar muy saludable.

Cuatro destinos a los que viajar en tiempos de pandemia

Banner afiliacion viajefilos
¿Utilizas Booking, Skyscanner, Civitatis, Rentalcars…? Nuestros enlaces te llevan sin coste para ti y con una comisión para viajefilos

¿Y por qué estos destinos para viajar en pandemia?

En primer lugar los recomendamos porque se puede, o lo que es lo mismo, porque es legal hacerlo. No podríamos recomendaros un viaje a un lugar donde no se puede entrar o del que no pudierais volver. Eso es más que evidente. En ninguno de ellos se exige cuarentena, una exigencia que evidentemente limita el turismo. Los requisitos de entrada o salida son similares y adecuados en nuestra opinión y en todo caso asumibles. En la mayoría de casos se exige rellenar un cuestionario de salud, estar en posesión de un buen seguro de viaje y presentar una PCR negativa para el ingreso.

En cualquier caso, si os planteáis viajar a uno de estos u otros destinos, hay que estar muy atentos a la evolución de la pandemia y a los cambios en estos permisos y restricciones.

En segundo lugar porque después de haberlos visitado os podemos asegurar que se trata de destinos donde se cumplen las normas de seguridad y la distancia o el uso de mascarillas es una obligación. Un deber que nos protege y que protege a los que visitamos.

También nos gustan porque son destinos en los que ahora se puede disfrutar de un viaje sin aglomeraciones. Países con suficientes atractivos culturales o naturales que hacen difícil la masificación en estos momentos, minimizando así la posibilidad de contagio del maldito coronavirus. Creemos que se deben elegir este tipo de destinos abiertos y aún así dedicarles poco tiempo. Viajar más allá de una semana o diez días parece demasiado ahora mismo.

Solo añadir que viajar en pandemia es posible y como único consejo añadiríamos que es preferible la planificación cercana a las fechas del viaje. El ritmo con que cambia esto aconseja no programarse para mucho más allá de un par de semanas.

Muy importante Para volver de estos destinos, el gobierno español exige dos requisitos:

  • Contar con una PCR negativa realizada dentro de las 72 horas previas al regreso al país. Será necesario pues contar con ello y reservar el lugar donde hacérnosla. Ahora mismo no es un problema y en cualquiera de estos cuatro destinos existen clínicas autorizadas para hacernos este control con garantías antes de volver a España. Eso si, es un gasto que añadir a tu presupuesto.
  • Rellenar el formulario de salud del gobierno de España online con el que obtendrás un código QR a presentar a la llegada. Es sencillo y podéis imaginar las cuestiones: No haber tenido contacto con pacientes COVID positivos, permanecer sin fiebre o síntomas sugestivos de enfermedad, informar sobre el destino y donde te alojarás a la vuelta, comprometerse a cuarentena en caso de aparecer… Formulario de salud del Gobierno de España

Ahí van nuestros destinos recomendados y abiertos al turismo si estás pensando en viajar.

Azores, el archipiélago que nunca cerró al turismo

Con una política de control estricto en las entradas desde el inicio de la pandemia, el archipiélago de Azores consiguió blindarse y mantener una actividad turística escasa pero continua. La facilidad para el acceso a las pruebas de detección precoz y el sistema de seguimiento establecido ha sido la envidia de otros destinos europeos.

Para ingresar en Azores es imprescindible presentar una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a nuestra entrada en el archipiélago. Ya escribimos un post de cómo conseguirla gracias al sistema que ha puesto en marcha Hey Mondo en multitud de laboratorios de todo el país. Portugal también ofrece la opción de realizarte la prueba gratuitamente a tu llegada. Tras la misma tendrás que permanecer en el hotel hasta el resultado (según leímos entorno a 24 horas).

Tras confirmar el resultado negativo, tendréis que rellenar un formulario en la página oficial del gobierno de Azores y adjuntar el resultado de la prueba documento en formato PDF. Obtendrás un código QR para la entrada.

Aquí te dejamos los dos enlaces que te interesan:

 Cuestionario de Evaluación de Riesgos y Detección Temprana – Azores en Seguridad 

 Questionnaire for Risk Assessment and Early Detection of SARS-CoV-2

Además de este formulario que rellenar hay que rellenar a la llegada un segundo impreso. Nosotros lo habíamos descargado y lo llevábamos ya cumplimentado aunque igualmente se puede hacer en destino. Este nuevo formulario recoge básicamente datos sobre tu origen y tu lugar de destino, alojamiento en las islas, así como el lugar del avión donde volabas.

Tras seis días de la prueba que hayas presentado tendrás que solicitar cita para un control PCR en las islas. Es gratuito y la cita te llegará por mensaje al lugar más cercano de donde te encuentres. A nosotros nos la hicieron sin necesidad de bajar ni tan siquiera del coche y tras 24 horas recibimos el resultado igualmente en el móvil.

Si calculas bien los días de estancia en Azores incluso esta segunda prueba, como decimos gratuita, te podrá servir para la vuelta como prueba negativa para entrar en España.

Viajamos al archipiélago de Azores en Septiembre de 2020. Durante 10 días recorrimos las islas de Terceira y Sao Miguel por libre. Todos los detalles de cómo organizar este viaje Cómo organizar un viaje a Azores en tiempos de pandemia

Nosotros dedicamos 10 días de viaje a Azores y aprovechamos en Octubre del 2020 para visitar dos de las nueve islas que conforman el archipiélago. La compañía portuguesa SATA te regalará un billete de avión para poder moverte entre dos islas facilitando así el acceso al turismo. Como lo has oído, saltar de una isla a otra te saldrá gratis en uno de sus trayectos.

Elegimos en primer lugar Terceira, una pequeña isla en la que es ideal alojarse en la ciudad de Angra do Heroismo, la capital, que además es patrimonio de la Humanidad. Desde aquí y en breves trayectos en coche puedes acceder a las más atractivas y variadas rutas de trekking que puedas imaginar. Por momentos te creerás perdido en un bosque neozelandés. Otro plus es la fabulosa gastronomía de la isla. Sus ricos pescados además de los guisos a base de una de las mejores carnes de vaca que hemos probado la convierten en un destino ideal de vacaciones.

Vistas de la caldera de Furnas desde Pico do Ferro
Vistas de la caldera de Furnas desde Pico do Ferro

Para continuar volamos a San Miguel donde estuvimos los seis días que nos quedaban de viaje. Una isla mayor, con  la capital del archipiélago, Ponta Delgada y más opciones. Imprescindible partir tu estancia entre la costa oeste y Furnas como centro de operaciones y la costa este con Ponta Delgada, más cercana al aeropuerto. Lagunas volcánicas, centros termales, montañas de verdes infinitos y pequeñas y deliciosas poblaciones donde descansar.

Tenemos en nuestros post mucha y buena información con el itinerario, los alojamientos, la comida, los precios, las rutas de senderismo y la escasa dificultad que suponen si te animas a caminar por el verde infinito de las Azores. Por supuesto también encontraréis que requisitos son necesarios y el sistema de PCRs gratuitas que ha puesto en marcha el gobierno portugués para atraer al turismo.

¿QUIERES VIAJAR A AZORES a pesar de la pandemia?
Cómo preparar un viaje de 10 días a Terceira y Sao Miguel

Cuatro días en Terceira

Road trip de seis días en Sao Miguel

Sabores de Azores: Qué comer en el archipiélago

Cuánto cuesta viajar a Azores

Costa Rica, los primeros en abrir en pandemia

Llegó Marzo y nos lanzamos en cuanto supimos que el conocido paraíso centroamericano había abierto sus puertas. Para la ida no era necesario ninguna acreditación sobre tu estado de salud, solo rellenar un sencillo formulario en el que constatar que no tenías ninguna intención de expandir la pandemia. Recordad que esto puede cambiar y es necesario actualizar esta información en los días previos a partir.

Para la vuelta si tuvimos que realizarnos una PCR 72 horas antes de volver a España pero no fue un problema encontrar una clínica donde hacerla. En menos de 24 horas teníamos acreditado nuestro resultado negativo para la vuelta. Tuvimos que pagar 160 dólares por ella pero habíamos leído de alguna clínica que con 80 dólares la hacían. Nuestro problema fue no planificarla y solicitarla “de urgencia”.

El otro requisito que exige el gobierno costarricense y sin el que no se nos ocurre emprender ningún viaje es el acreditar un seguro de viaje que cubra los gastos de cuarentena por COVID en caso de ser necesario. Cómo siempre contamos con Hey Mondo y nos hizo el seguro que necesitábamos con el correspondiente certificado.

Viajamos al Costa Rica en Marzo de 2021. Durante 9 días visitamos la cordillera central de volcanes y pasamos unos días en las playas de parque nacional de Manuel Antonio. Todos los detalles de cómo organizar este viaje Cómo organizar un viaje a Costa Rica en tiempos de pandemia

Solo le pudimos dedicar 9 días de viaje a Costa Rica. Gustosamente le hubiéramos dedicado muchos más y tiene suficiente atractivo para hacerlo pero no quisimos arriesgarnos con un viaje más largo. La situación cambia semana a semana y era mejor planificar una semana corta.

Costa Rica tiene todo lo necesario para ser uno de los viajes más seguros en la pandemia: espacios naturales abiertos y pocas aglomeraciones. Hicimos fabulosos senderos en la cadena central de volcanes prácticamente solos, visitando el famoso volcán Arenal y disfrutando de sus termas. Recorrimos el río Celeste y los sorprendentes paisajes del bosque nuboso de Monteverde. Nos lanzamos en canopy, ¿como no?.

Los caminos enfangados del río Celeste
Los caminos enfangados del río Celeste de Costa Rica

Y para terminar esta semanita de viaje a Costa Rica nos dejamos tres noches en el parque nacional de Manuel Antonio. Las playas más bonitas y rodeados de la fauna más salvaje. Un paraíso para nosotros solos. Hemos escrito varios post con las recomendaciones de estos lugares. Todos los precios y distancias entre parques nacionales. Además una selección de alojamientos con la mejor relación calidad-precio que puedas imaginar. Y para redondearlo todo, dimos con una compañía de alquiler de coches que nos ahorró casi un 50% en el precio del vehículo.

Naturaleza salvaje y gente amable. ¡Pura Vida!

¿QUIERES VIAJAR A COSTA RICA a pesar de la pandemia?
Cómo organizar el viaje. Requisitos, ruta, precios y más

Diario de viaje de una semana en Costa Rica

Presupuesto de viaje de una semana en Costa Rica

Egipto, una semana solo entre maravillas

Parecía imposible que pudieras estar delante del templo de Abu Simbel y conseguir una foto completamente solo. Parecía increíble que bajar a una de las tumbas de los faraones en el famoso valle y disfrutar de sus bajo relieves en primera fila fuera tan fácil. O que navegar por el Nilo a un precio imbatible este al alcance de todos los bolsillos. Pero así es, viajar a Egipto en pandemia se ha convertido en algo muy sencillo y muy recomendable.

Ha sido el último y más reciente de nuestros viajes y no ha podido ser mejor decisión. Para llegar tuvimos, de nuevo, que acreditar una PCR negativa realizada en las 72 horas previas a nuestro viaje. La única diferencia en esta ocasión es que el gobierno egipcio la exige traducida al árabe o al inglés. Tampoco fue un problema y la mayoría de laboratorios te ofrecerán el resultado en inglés si así lo deseas.

Hemos viajado a Egipto en Abril de 2021. Siete días de viaje por el antiguo reino de los egipcios con cuatro noches de crucero por el Nilo y 3 noches en el Cairo. Todos los detalles de cómo organizar este viaje Cómo organizar un viaje a Egipto en tiempos de pandemia

Como requisito adicional y que nada tiene que ver con la pandemia, Egipto exige un visado cuyo coste es de 25 dólares y se puede solicitar online o a la llegada. Ya sabes que tu pasaporte tiene que tener una validez mínima de 6 meses para viajar.

Tan sencillo. Una vez llegamos al país, además de la toma de temperatura nos pidieron la prueba PCR impresa y tras una somera inspección visual atravesábamos el control de acceso rumbo al reino de los antiguos egipcios.

Nosotros contratamos el viaje a Egipto con una agencia. Es uno de los pocos destinos en los que aconsejamos este tipo de viaje organizado. Te ahorrarás dinero y el quebradero de cabeza que supone tener que negociar las excursiones, el transporte, las comidas… los egipcios pueden resultar muy intensos en el regateo. Además los precios de los paquetes de viaje a Egipto son muy competitivos y lo incluyen todo habitualmente: entradas, guías, transportes…

Viajar a Egipto en pandemia

El recorrido clásico y que recomendamos es el que realizan muchas de las agencias: cuatro días de crucero por el Nilo y tres días visitando El Cairo. Recorrer la distancia entre Asuán y Luxor por el río a bordo de uno de los bonitos cruceros que cruzan el Nilo con la visita de los mejores templos egipcios es un sueño para cualquier viajero. Si la agencia puede organizártelo, cosa que estará en función de los vuelos y la ciudad de origen, te recomendamos hacer primero esos días de navegación y dejar los días de El Cairo para la vuelta.

No lo dudes ni un segundo y lánzate a conocer Egipto como nunca lo hubieras imaginado, prácticamente solo para ti.

¿QUIERES VIAJAR A EGIPTO a pesar de la pandemia?
Viajar a Egipto en tiempos de pandemia

Diario de viaje de una semana en Egipto

Presupuesto de viaje a Egipto con agencia

República Dominicana, sol y playa todo el año

En este destino mentimos si decimos que lo hemos visitado en tiempo de pandemia. Lo añadimos por algunas otras razones: porque está abierto, porque lo disfrutamos hace poco más de un año y porque tenemos mucha información para que lo hagas por tu cuenta. Además nos parece el destino ideal si buscas unos días de playa con muchos más atractivos de los que crees si huyes del turismo del todo incluido.

Viajar a Dominicana por libre quiere decir alquilar un todoterreno y recorrer tanto la costa como el interior del país. Te aseguro que además de algunas de las playas más fabulosas del planeta encontrarás selvas vírgenes y poblaciones con restos coloniales auténticamente deliciosos y que harán de tu viaje una mezcla perfecta para disfrutar.

Recorrimos República Dominicana en Octubre de 2019. Durante 15 días y con un todoterreno visitamos gran parte del país incluidas las playas y el interior. Todos los detalles de cómo organizar este viaje Cómo organizar un viaje a Dominicana en tiempos de pandemia

Para solo una semana o diez días te aconsejamos volar a Santo Domingo y visitar la capital. Tras uno o dos días nosotros recorreríamos la distancia que te separa de la Península de Samaná donde pasar la semana restante. Una zona más virgen y menos masificada con alojamientos de primer nivel y que nada tienen que ver con los grandes resorts de Punta Cana. Para nosotros la península de Samaná es un lugar ideal donde además del sol y la playa puedes disfrutar del parque nacional de los Haitises y del avistamiento de ballenas en temporada.

Nuestro úlitmo atardecer en gurpo, en playa Cosón

Y si tienes más tiempo… Pues aventúrate a conocer el interior. Desde Samaná puedes recorrer la costa norte desde Cabarete hasta Puerto Plata y desde aquí adentrarte a Jarabacoa y la zona de las cascadas, los ríos, las montañas y los deportes de aventura. Increíble. Para los más aventureros todavía os queda por descubrir la frontera con Haití y el parque nacional de Bahía de las Águilas, un lugar donde son muy pocos los que llegan.

De vuelta y como siempre: una PCR y el formulario de salud del gobierno español. ¿Todavía pensando en viajar?

¿QUIERES VIAJAR A DOMINICANA a pesar de la pandemia?
Consejos para preparar un viaje por libre a Dominicana

Una semana en República Dominicana: Bayahibe, Santo Domingo y Samaná

El Atlántico: Cabarete y Puerto Plata y el interior de Dominicana: Jarabacoa

La costa suroeste: Barahona y la bahía de las Águilas

Los 8 mejores lugares de República Dominicana

Presupuesto de viaje a República Dominicana por tu cuenta

Responsable: José Luís Bauset +info
Finalidad: Compartir recomendaciones de viaje. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado. +info
Derechos: Tiene derecho a acceder rectificar y suprimir los datos. +info
Información adicional: +info

¿Te ha gustado nuestro post? ¡Déjanos tu opinión o cuéntanos tu experiencia!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes lo que necesitas para viajar?

KITCASSE

Te enviamos el kit de viaje personalizado a tu destino

Te ayudamos con tu viaje

Ser Viajéfilo tiene muchas ventajas,
haz tus reservas con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio